01 Introducción. 02 Actuaciones Técnicas. 03 Problemática técnica. Índice. 1.1 Escenario 1.2 Referencias y ámbito 1.

Documentos relacionados
Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA PROVINCIA DE CÁCERES

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores

Plan de Administración Electrónica. Plan de Administracion Electrónica del Gobierno de Aragón

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

TERMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Nota de prensa. El programa Sanidad en Línea contribuye a situar a España en la vanguardia de la aplicación de las TIC en los servicios de salud

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Interoperabilidad entre la DGSFP y las entidades del sector Proyectos telemáticos

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL MINISTERIO DE DEFENSA

La Gestión Documental y mejores prácticas internacionales

Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial (UF1723)

Administración electrónica

Seguridad en la Red de Área Extensa de Propósito General

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

ETT. ENTORNO TELEMÁTICO DE TRAMITACIÓN : Descripción

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD AVANZANDO HACIA LA SANIDAD DIGITAL

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

Evolución de las TIC para la Docencia Universitaria

Pi Principios i i generales y marco normativo. Expectativas de nuestros usuarios Portal e administración

Área de Auditoría y Control Interno

BiscayTIK: La administración electrónica al alcance de los vizcaínos.

DATOS DEL CURSO. Amplía esta información en: Telf

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

Política Digital y Telecomunicaciones en la Provincia de Sevilla. Sociedad Provincial de Informática de Sevilla INPRO Diputación de Sevilla

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

SOA. INTEROPERABILIDAD. ACTUACIONES DEL MAP.

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Portal del Empleado Público

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

PLAN DE FORMACIÓN DEL PAS Actividad Complementaria "La Administración Electrónica"

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

La Administración Electrónica

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

Área de Gestión de la Comunicación

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009)

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

SERVICIO DE ATENCION A CLIENTES

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO CENTRAL DE INFORMATICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (SCI)

Interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud

TIC, empresas y políticas

Solución de archivo y preservación en la nube

Nodo para la Competitividad

Estudiar en la Universidad de Málaga

Política de Responsabilidad Social Corporativa

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Modelos de convivencia e integración de la firma electrónica con los sistemas de negocio corporativos Negocio y firma electrónica

PLAN DE TRABAJO INIA

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital. Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Normalización y automatización en los procesos de negocio. Caso Bankinter

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

MCTS Exchange Server 2010 Administración. Fabricante: Microsoft Grupo: Servidores Subgrupo: Microsoft Exchange Server 2010

Curso de Piloto Avanzado de Drones en Emergencias

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos:

Transcripción:

SECRETARÍA DE ESTADO DG INFRAESTRUCTURA INSPECCIÓN GENERAL CIS Proyectos tecnológicos en el Ministerio de Defensa > Madrid, 11 de noviembre de 2008

Índice 01 Introducción. 1.1 Escenario 1.2 Referencias y ámbito 1.3 Procedimientos 02 Actuaciones Técnicas 2.1 Identificación. PKI y TEMD 2.2 Plataforma seguridad PSSDEF 2.3 Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) 2.4 Arquitectura y Nodo I*Net 2.5 Otras actuaciones 03 Problemática técnica.

1.1 Escenario 1 Misión: Constitución 27 de diciembre de 1978 Artículo 8.[Fuerzas Armadas] Ley de Defensa Nacional (5/2005) Finalidad de la política de defensa La política de defensa tiene por finalidad la protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España. Asimismo, tiene por objetivo contribuir a la preservación de la paz y seguridad internacionales, en el marco de los compromisos contraídos por el Reino de España. El Ministerio de Defensa es el departamento de la Administración General del Estado al que corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno, la obtención y gestión de los recursos humanos y materiales para ello, así como la realización de cuantos cometidos sean necesarios para el cumplimiento de las misiones que se asignen a las Fuerzas Armadas, con arreglo a lo dispuesto en la Ley.

1.1 Escenario 2

1.1 Escenario 3

1.2 Referencias 1 Administración Electrónica = e_goverment = Administración en línea = e-administración El uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones, especialmente Internet, como herramientas para mejorar la administración. ** Efecto: Mejorar la administración: PRODUCTIVIDAD Mandato europeo: Mayor eficiencia y eficacia en relaciones con empresas, ciudadanos, personal, y administraciones Tres Sectores: e-goverment (Administración en línea) e-learning (Serv. Aprendizaje Electrónico) e-health (Serv. Electrónico de Salud) ** OECD e- Goverment Studies -2003

1.2 Referencias 2 ENFOQUE ESTRATÉGICO Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a lo servicios públicos Derechos de los ciudadanos => Obligación de las Administraciones Públicas Garantizar el derecho de ciudadanos y empresas a relacionarse con el Ministerio Exterior: Cómo orientar los servicios? Cómo identifico, acceden... Qué Dónde Interior: Cuál es la perspectiva de nuestro personal? Cómo mejorar... Real Decreto 1126/2008, de 4 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa. Art. 6, punto 5 c) Inspección General del Plan Director de Sistemas de Información y Telecomunicaciones la función de definición de las políticas y estrategias en el ámbito de la Administración Electrónica.

1.2 Ámbito Ciudadanos CIUDADANOS G2C A B EMPRESAS G2B Empresas Aplicaciones C Entidades públicas B2B Usuarios propios Internos / externos PERSONAL G2E

1.3 Procedimientos Procedimientos Administrativos de Alto Impacto No Adaptados identificados para el : DIC 2008 Convocatoria de Plazas para el Acceso a la condición de militar profesional de Tropa y Marinería de la Subdirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM). Procedimiento de Afiliación al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). Procedimiento de cambio de modalidad de asistencia sanitaria del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). Procedimientos Administrativos de Impacto Medio Bajo que no presentan adaptación completa a la LAECSP identificados para el : DIC 2009 98 procedimientos, fundamentalmente englobados en la actividad del ISFAS y el INVIFAS. Existen además otros procedimientos cuyo proceso de automatización está integrado en el proceso de desarrollo e implantación de Sistemas de Información Corporativos

2. Actuaciones Técnicas Servicios al Ciudadano Modernización Administrativa

Generalidad Visión Estratégica: Administración Electrónica y Plan Director CIS Esquema: Modernización Administrativa del Ministerio de Defensa y Plan General de Actuación del PDCIS. METODOLOGÍA DE SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PLATAFORMA INFRAESTRUCTURAS HABILITANTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS PLATAFORMA TECNOLÓGICA

2.1 PKIDEF PKI ACR Certificado Digital Autentic ACD ACD AR AR AR AR Certificado Digital FIRMA AR AR Certificado Digital CIFRA Dominio de Confianza WC2 Dominio de Confianza WPG

2.1 TEMD Certificado Digital Autentic Certificado Digital FIRMA Certificado Digital CIFRA

2.2 Plataforma Tecnológica Ejemplos Proyectos Infraestructura Tecnológica con Impacto sobre Administración Electrónica PLATAFORMA DE SERVICIOS DE SEGURIDAD DEL A través de la Plataforma de Servicios de Seguridad del Ministerio de Defensa (PSSDEF), se posibilitará el uso y reconocimiento de Certificados de cualquier Prestador de Servicios de Certificación Reconocido en trámites con el. FUNCIONALIDAD PSSDEF X.509, PKCS, CMS, S/MIME, SSL/TLS, TSP, OCSP, XMLDsig, XAdES, CRL,s, XKMS, PDF PKI Plataforma de Validación y firma COMPLEJIDAD SIMPLICIDAD Aplicaciones Usuarios

2.2 Plataforma de Seguridad-1 PSSDEF

2.3 ROA Tiene como misión principal el mantenimiento de la unidad básica de Tiempo, declarado a efectos legales como Patrón Nacional de dicha unidad, así como el mantenimiento y difusión oficial de la escala "Tiempo Universal Coordinado" (UTC (ROA)), considerada a todos los efectos como la base de la hora legal en todo el territorio nacional (R. D. 23 octubre 1992, núm. 1308/1992). Su laboratorio está declarado "asociado al Centro Español de Metrología" (R. D. 23 octubre 1992, núm. 1308/1992).

2.3 ROA- Difusión de la hora legal española. salto en la escala de tiempo El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) ha anunciado la introducción de un salto en la escala de tiempo (un segundo intercalar) a finales de diciembre de 2008. La escala de Tiempo Universal Coordinado (UTC) será atrasada en un segundo, de tal manera que la secuencia de datado de las marcas de la escala UTC será: 31 diciembre 2008 23h 59m 59s 31 diciembre 2008 23h 59m 60s 01 enero 2009 00h 00m 00s La diferencia entre las escalas UTC y Tiempo Atómico Internacional (TAI) es: desde el 01 enero 2006 0h UTC hasta 31 diciembre 2008 23h 59m 59s UTC: TAI UTC = +32s desde el 01 enero 2009 0h UTC hasta otro nuevo aviso: TAI UTC = +33s

2-4 Nodo I*Net Ejemplos Proyectos Infraestructura Tecnológica con Impacto sobre Administración Electrónica MODELO INTERCONEXIÓN I*NET El Modelo de Interconexión I*Net (Modelo I*Net) para la Red de Área Extensa de Propósito General (WAN PG) que normaliza los servicios que ofrece dicha red desde o hacia el exterior. NODO EXTRANET: Acceso desde el exterior por personal del a recursos de la WAN PG e Interconexión con Redes de Terceros. En concreto en este sentido y relacionado con la Administración Electrónica se posibilita a través de este Nodo la conexión con la Intranet Administrativa (Red SARA). NODO DE REDES REMOTAS: Permite conectar redes del Ministerio de Defensa en el extranjero y redes de unidades desplazadas en territorio nacional con la red corporativa (WAN PG) mediante el uso de túneles cifrados a través de Internet. NODO DE SERVICIOS WEB: Alojamiento de los sitios Web oficiales del Ministerio de Defensa. WAN PG WAN PG Modelo I*Net Centro Respaldo Centro Nodo Principal Servicios Web Nodo Nodo Servicios Redes Remotas Web Nodo Redes Remotas Nodo Internet Corporativa Nodo Internet Nodo Corporativa Extranet Nodo Extranet Internet Intranet Administrativa AGE Usuarios WWW RDSI / RTB Usuarios Minisdef Redes locales en el extranjero GPRS / UMTS NODO DE INTERNET CORPORATIVA: Servicios de Navegación en Internet e intercambio de Correo Electrónico con Internet. Líneas dedicadas con terceros

2.5 Otras actuaciones-1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS Otros desarrollos de Sistemas de Información de Propósito General, contemplado en el PDCIS enfocados a trámites administrativos : Sistema de Mensajería y Gestión Documental del (SIMENDEF) Sistema de Información de Gestión Sanitaria (SISANDEF) Sistema de Gestión de Infraestructuras (SINFRADEF) Intranet Corporativa y Campus Virtual

2.5 Otras actuaciones-2 Solución Administración Electrónica Agilización de Trámites Administrativos Sistema de Registro, Mensajería Oficial y Gestión Documental Como principal sistema desarrollado y actualmente en fase de despliegue en el y que forma parte de la Infraestructura Tecnológica que se precisa para asegurar el alineamiento con la Ley 11/2007, se encuentra el Sistema Integrado de Registro, Mensajería y Gestión Documental asociada del Ministerio de Defensa (SIMENDEF). Este Sistema permite la tramitación telemática de forma segura de la correspondencia oficial entre todos los ámbitos organizativos del Departamento, convirtiéndose de este modo en un sistema básico para la agilización de trámites administrativos y el impulso de la gestión telemática. A lo largo de 2008 se completará la entrada en producción de SIMENDEF

2.5 Otras actuaciones-3 Solución Administración Electrónica elearning Sistema de Gestión del Conocimiento (SICONODEF) Sistema de Gestión del Conocimiento (SICONODEF) INTRANET CORPORATIVA CAMPUS VIRTUAL (CVC) El proyecto busca transformar la Intranet orientada a navegación en una intranet orientada a servicios, en la que el usuario pueda personalizar los contenidos a los que desea acceder, facilitando al mismo tiempo que la organización, en función de su cargo, le presente determinados contenidos. Además se persigue ser operativa para los usuarios y constituir el catálogo de información y servicios en base al cual ellos puedan llevar a cabo toda su actividad El despliegue del sistema, formación a usuarios y migración de contenidos y servicios de las intranets actuales se ha iniciado en septiembre de 2008. El Objetivo de este Proyecto es el diseño y desarrollo de un Campus Virtual Corporativo Entorno Educativo Virtual Común que proporcione a los usuarios un entorno de aprendizaje on-line y el acceso a una Formación Integrada, personalizada y Unida a su Plan de Desarrollo Profesional y de Carrera Actualmente se están diseñando los Modelos Base del CVC y a la ejecución de los Cursos Virtuales Piloto

2.5 Otras actuaciones-4 Solución Administración Electrónica ehealth y Telemedicina Sistema de Información Sanitaria del (SISANDEF) Sistema que permite la Gestión integral de la Sanidad mediante el Acceso a Información Sanitaria del Historial Electrónico de Salud de las FAS desde cualquier punto. Despliegue total en el 3 Hospitales Unidades Desplazadas Enfermerías de Acuartelamientos Historial Electrónico de Salud de las F.A.S. NUCLEO SIDANDEF SISTEMAS PERIFERICOS En junio de 2008 entró en producción el Módulo de Gestión de Pacientes en el Hospital Gómez Ulla. Está prevista la entrada en producción de este Módulo de Gestión de Pacientes en el Hospital de Zaragoza y en el Hospital de san Fernando para noviembre diciembre de 2008 respectivamente.

3. Problemática técnica

3. Problemática técnica Administración Electrónica Futuro de las redes Tecnologías duales Previsión de servicios Voz sobre IP Centro de operaciones de seguridad Cifrado de red Innovación

4. Lecciones Aprendidas Penetración de Internet en hogares y ciudadanos ~ 50 % Objetivo: Interoperabilidad y presencia multicanal La identificación digital es una gran realidad. 30M (2008) Ministerio de Defensa ofrece servicios a: empresa, ciudadano y a su personal Existe brecha digital gran esfuerzo alfabetización digital. Teleformación Personal con responsabilidad TIC tiene un gran reto en este campo Adaptarse al marco normativo Servicios Web.. otra manera de hacer las cosas. Reingeniería de procesos- reorganización administrativa. Activos 7 x 24 x 365 Necesario dar seguridad técnica y jurídica. Confianza y Liderazgo Cooperación- coordinación con Administración Pública Constitución (Art. 103). Ministerio de Defensa forma parte de la AGE Observatorio: Medir para mejorar. Conjunto armónico de indicadores. Prioridad. Qué - Dónde