Aproximaciones a la frontera.

Documentos relacionados
Aproximaciones a la frontera.

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador.

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

El Tema Migratorio en la OEA

Map. Carolina Valencia López

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador

POSCONFLICTO Y PERDÓN

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

PROYECTO. Experiencia de la provincia de Esmeraldas, como contraparte ejecutora del Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo FECD

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

La integración sudamericana y sus retos futuros. Memorias del Seminario

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Mauro Cerbino. EL LUGAR DE LA VIOLENCIA Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil

Dolly Stella Moreno Hurtado Magister en Educación. Olga Rodríguez Díaz Esp. Gerencia de Proyectos Educativos

Lic. en Relaciones Internacionales Facultad de Derecho y Ciencia Política. Universidad Católica de Santa Fe.

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

LA URGENCIA DE NUEVAS TIPOLOGÍAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA MIGRACIÓN COLOMBIANA

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Número de agencias del ministerio público del fuero común

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

Vínculos afectivos, conviencia y paz

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Carrera Plan de Estudios Contacto

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

Programa de Gobierno Municipios Más Seguros (PMMS) Descripción del proyecto Términos de Referencia: Asistente Técnico de Campo Región Centro

3.2. Justificación del programa

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Justicia y Paz (MJP)

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Gerencia para el desarrollo

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

FONDO DE APOYO A PEQUEÑOS PROYECTOS

BOLETÍN ELECTRÓNICO ABRIL 2014 ECUADOR

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Estrategia de Cooperación Sur Sur de la Policía Nacional de Nicaragua

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Edificio Avenida 100. Oscar Rojas. Isabel Carvajal Sardi. Director Ejecutivo. Diseño Editorial. Cra. 100 # Oficina 403. Teléfono

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

INFORME GENERAL JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS

DIAGNÓSTICO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS EN EL CANTÓN IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA

Licenciatura en Artes Visuales - Ciclo Facultad de Humanidades

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

Foro: Políticas públicas y diversidad cultural: pigmentocracia y discurso de odio

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

PROTOCOLO alba Mecanismo operativo de coordinación inmediata

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

CARNAVAL SIN FRONTERAS

Soledad COLOMA Dirección: José de Villalengua 1223 y Barón de Carondelet, Quito Ecuador. Fono: (593) / Mail:soledadcoloma@gmail.

Nota de Prensa. Vicecancilleres de la CRM junto a representantes de ACNUR y OIM se reunén en el CARM-Omoa

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA

PERSONAS PROMOTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POLITÉCNICOS

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) Con las voces de los territorios

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

Transcripción:

Aproximaciones a la frontera www.flacsoandes.edu.ec

Fernando Carrión Diana Mejía Johanna Espín (Compiladores) Aproximaciones a la frontera

Aproximaciones a la frontera / coordinado por Fernando Carrión ; Diana Mejía y Johanna Espín. Quito : FLACSO, Sede Ecuador, 2013 317 p. : gráficos y tablas ISBN: 978-9978-67-382-9 SEGURIDAD CIUDADANA ; ECUADOR ; FRONTERA NORTE ; VIOLENCIA ; DESPLAZAMIENTO FORZADO ; POLÍTICA PÚBLICA ; DERECHOS HUMANOS ; ASPEC- TOS ECONÓMICOS ; BOLETÍN FRONTERAS. 363.1 - CDD Índice Colección FRONTERAS El título de la colección FrontERAS hace referencia a una palabra compuesta que representa el espacio común donde confluyen dos o más Estados. FRONT, tiene que ver con las caras visibles (frente) de los distintos y ERAS, lo que fueron en el pasado (espacios de separación) y lo que son en la actualidad: (hito temporal desde donde se cuentan los años de una nueva época de integración. Entidades gestoras Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, IDRC-CRDI De la presente edición: FLACSO, Sede Ecuador La Pradera E7-174 y Diego de Almagro Quito-Ecuador Telf.: (593-2) 323 8888 Fax: (593-2) 323 7960 www.flacso.org.ec IDRC-CRDI 150 Kent Srteet Telf: (+1-613) 236-6163 Fax: (+1-613) 238-7230 info@idrc.ca www.idrc.ca Ottawa, ON, Canadá ISBN: 978-9978-67-382-9 Editora: Isabel Ron Bazurto Cuidado de la edición: Angélica Peñafiel Diseño de portada e interiores: FLACSO Imprenta: Gráficas V&M Quito, Ecuador, 2013 1ª. edición: enero de 2013 Presentación... 13 Introducción: Aportes para la discusión de un sistema de gobernanza de la seguridad ciudadana en la frontera norte de Ecuador.... 15 Diana Giomara Mejía M. Aproximaciones a la frontera 1. Derecho a la vida La alteridad transfronteriza: negación y afirmación.... 33 Lo internacional sobre lo local en el tratamiento de la frontera norte.... 35 La problemática de la violencia y respeto a la vida en la frontera norte.... 37 Aproximación a las problemáticas y dinámicas de la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos.... 51 Tonatiuh Guillén El presente libro es una obra de divulgación y no forma parte de las series académicas de FLACSO-Sede Ecuador.

La política de seguridad en la frontera norte: Modificar las realidades para cambiar las percepciones Diálogo con Miguel Carvajal.... 53 Educación para la Paz: una experiencia en la frontera Ecuador-Colombia Diálogo con Honorio Jiménez.... 56 2. Desplazamiento y refugio La violencia fronteriza requiere políticas específicas con acuerdos amplios.... 61 Manejo mediático del tema frontera norte por parte de Rafael Correa.... 63 Políticas públicas que mejoran la convivencia en la frontera, construyen Fronteras Solidarias.... 65 Diana Mejía M. Cooperación transfronteriza e integración: el caso de Europa.... 78 La institucionalidad de la Fiscalía en la frontera norte: hacia la prevención y sanción del delito Diálogo con el Dr. Washington Pesántez... 81 Radio Sucumbíos: La construcción de ciudadanía, una meta del trabajo pastoral Diálogo con Alcívar Bravo.... 85 Entrevista realizada por Víctor Llugsha 3. Políticas de cooperación multilaterales El refugio: una realidad del encuentro de dos países asimétricos.... 91 Hechos y expectativas del Registro Ampliado.... 93 En el límite de la vida: la violencia fronteriza.... 95 Fernando Carrión M. La frontera Haití-República Dominicana: un antes y un después del terremoto.... 106 Diana Mejía M. Estrategias en materia de refugio.............................. 108 Plan Ecuador, una respuesta de coordinación ante los efectos del Plan Colombia Diálogo con Martha Moneada.... 110 Pastoral de Movilidad Humana de Carchi: Una posición ante el Registro Ampliado Diálogo con el Padre José Lara Pantoja.... 113 4. Políticas binacionales La violencia fronteriza, una interrogante por descifrar... 117 El Plan del Buen Vivir en la frontera sur.... 119 Políticas públicas de seguridad de Colombia y de Ecuador: una visión comparada.... 121 Andrés Orlando Gómez López La militarización en las fronteras de El Salvador: Solución al problema de la violencia?... 134 Diana Mejía M. Políticas públicas locales de seguridad en zonas de frontera.... 136 La coordinación interinstitucional: Un aporte decisivo en la relación Estado y poblaciones fronterizas Diálogo con Javier Ponce.... 138

Del interés hacia la necesidad de modificar las políticas públicas para la frontera norte de Ecuador Diálogo con Anaité Vargas.... 141 5. Investigaciones y estudios sobre frontera Conocemos las fronteras?... 145 La importancia de producir investigaciones sobre la frontera norte ecuatoriana.... 147 Balance de los estudios sobre violencia y seguridad ciudadana en la frontera colombo-ecuatoriana.... 149 Laura González El eslabón más débil de la industria de la comunicación en la frontera norte de México.... 164 Diana Mejía M. Invertir en educación, una acción estratégica para la convivencia en la frontera.... 167 Nuevas propuestas comunicacionales desde la televisión pública: un acercamiento a lo regional Diálogo con Raquel Escobar.... 169 Unidades Comunitarias de Comunicación: una alternativa que integra a las poblaciones de la frontera norte Diálogo con la Asamblea Permanente de Derechos Humanos APDH- Ecuador.... 171 6. Derechos humanos en zonas de frontera Las fronteras, una cuestión de derechos humanos.... 175 Breve mención sobre la violación de derechos humanos en medio de la confrontación armada en la frontera sur de Colombia.... 177 Andrés Gómez López Violación de derechos humanos en la frontera norte: un tema no tan nuevo.... 181 Geannine Claudé Alvarado Romero Frontera México-Centroamérica: nuevos desafíos para los derechos humanos.... 193 El respeto a los derechos humanos en la frontera norte ecuatoriana... 195 La defensa de los derechos humanos frente al Estado, una labor permanente en la frontera norte de Ecuador Diálogo con el Dr. Fernando Gutiérrez......................... 197 Retos y dificultades de los derechos humanos en la frontera sur de Colombia Diálogo con Martha Melodelgado.... 200 Entrevista realizada por Andrés Gómez y Víctor Llugsha 7. Economía fronteriza Economía de frontera: una atracción fatal....................... 205 El delito aduanero en las fronteras de Ecuador.... 207 Diego Velasco La economía de la frontera norte del Ecuador.... 209 Pablo Samaniego Ponce Mecanismos de contrabando y tráfico en la Triple Frontera... 225 Eric Gustavo Cardin La economía fronteriza entre Ecuador y Colombia.... 228 Acciones del Municipio de Lago Agrio frente al desarrollo económico y la inseguridad Diálogo con Yofre Poma.... 231 y Andrés Gómez

Ecuador Pacífico Binacional: Alternativas al desarrollo fronterizo Diálogo con Andrés Carvache... 234 y Andrés Gómez 8. Gobernanza de la seguridad en la frontera norte ecuatoriana Gobierno de la seguridad ciudadana en zonas de frontera.... 239 Plan de Fronteras para la Prosperidad y el Buen Vivir.... 241 Gobernanza de la seguridad en la frontera norte ecuatoriana... 244 Nuevas iniciativas en gestión fronteriza en la Región Andina.... 257 Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Políticas de seguridad ciudadana para la frontera norte de Ecuador.... 260 Aportes de la cooperación canadiense en la frontera norte de Ecuador Diálogo con Andrew Shisko... 262 La importancia de la coordinación interinstitucional en Sucumbíos Diálogo con Nancy Morocho.... 266 y Andrés Gómez Cifras.... 269 Perfiles.... 283

Diana Mejía M. Entrevista Educación para la Paz: una experiencia en la frontera Ecuador-Colombia Diálogo con Honorio Jiménez* Cómo inició el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) el trabajo en la zona de la frontera norte del Ecuador y en qué se está enfocando actualmente el Instituto de Educación para la Paz? Empezamos en el 2000 con el Observatorio Internacional para la Paz, levantamos informes sobre cuatro años consecutivos en la frontera, y comenzamos a hacer intervención en el 2003 en la zona de San Lorenzo, Imbabura, Carchi y Sucumbíos. Actualmente, estamos desarrollando un programa de Educación para la Paz en la zona fronteriza en Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. El SERPAJ está centrado en un área que es la educación, y la idea es implementar métodos de convivencia pacífica en las escuelas; para ello, hemos partido de hacer educación y formación para la paz. Hemos partido del docente, porque con las muy pocas oportunidades de formación que tiene, el maestro también se torna violento cuando no tiene herramientas para trabajar en el aula y la única manera que tiene a veces es el grito para tenerlos quietos. Un maestro que tiene muchas herramientas, que tiene muchas destrezas, que tiene mucho alcance en todo lo que va a enseñar no recurre a la violencia; por lo tanto, al entregarle más herramientas y facilidades al maestro en el aula, se le ayuda a que la escuela sea un espacio mucho más agradable. * Director IDEPAZ, SERPAJ - Ecuador. En qué sentido el trabajo de Educación para la Paz en las instituciones educativas de la frontera norte ecuatoriana aporta a la seguridad ciudadana? El tema de la frontera que nos convoca tiene que ver con el ámbito nacional, porque nuestro trabajo fundamental es fomentar una cultura de paz. Actualmente, la frontera tiene un estigma por la violencia; y por esto hemos considerado que es urgente trabajar el tema de cultura de paz desde la educación para poder balancear el estigma nacional que existe sobre la frontera norte. Lo que se lee de la frontera o lo que se sabe de la frontera es lo que los medios de comunicación dicen de esta zona, y normalmente lo que dicen son los hechos esporádicos de violencia que se dan en la zona, que los hay como en Quito, Guayaquil o en otras ciudades. La frontera norte del Ecuador recibe un castigo mediático que no es el correcto. La violencia fundamental que existe en la frontera y que es parte de lo cotidiano es el abandono, la desatención absoluta del Estado; y es lo que le convierte a la zona de frontera en una zona con altos índices de violencia. En la zona de San Lorenzo, hemos visto escuelas que no dejan ni migrantes ni niños refugiados fuera; hay aulas con setenta niños y si viene uno más no lo rechazan porque ellos dicen que para que esté en la calle es preferible que esté en la escuela. Esta solidaridad que va más allá de lo que dice la prensa es la que no se cuenta. De qué se tratan los Códigos de Convivencia? Uno de los temas que nos confronta en Educación para la Paz es manejar las relaciones de poder. Los Códigos de Convivencia, desde el marco de la Educación para la Paz y la no violencia, tratan de equilibrar estas relaciones de poder donde docentes, padres de familia, autoridades y la sociedad en su conjunto en determinadas comunidades, no en todas participan en la construcción de sistemas normativos consensuados; para esto necesitamos que la decisión que antes tenía el director de la escuela o el maestro en el aula pase a ser comunitaria, para así por los intereses de todos. 56 57

Educación para la Paz: una experiencia en la frontera Ecuador-Colombia Cuál es la metodología que utilizan? La metodología intenta integrar a las personas en todos los niveles; lastimosamente, el sistema educativo es totalmente cognitivo y no atiende las capacidades fundamentales de la persona, me refiero a cómo fomentar la confianza, el descanso, el goce, el manejo y control de emociones. En San Lorenzo, una experiencia fundamental ha sido cómo toda la sociedad en su conjunto ha construido el Concejo Cantonal de la Calidad de la Educación, desde el enfoque de Cultura de Paz. Toda la sociedad tiene una corresponsabilidad en apoyar la educación. En San Lorenzo, el Concejo Cantonal de la Calidad de la Educación está tratando de implementar sus políticas educativas, que han sido diseñadas para diez años. En estos últimos meses hemos estado en Sucumbíos, y como provincia han construido los Códigos de Convivencia, que coordinamos con la Dirección Provincial de Educación. Hemos formado a los supervisores de la zona y ahora vamos a tener grupos o equipos cantonales que permitan ir irradiando la metodología en todas las instituciones educativas del cantón. Qué elementos podría destacar alrededor de los Códigos de Convivencia? El trabajo trata de ser integrador, construir desde lo positivo. No se encierra en el aula, sino que trata de ir buscando ser un nexo entre el niño, el docente y la comunidad. Otro aspecto fundamental que tiene que ver con lo metodológico es que en esto no hay edades, tanto para tener la capacidad de tomar decisiones y asumir responsabilidades. El tema de resolución de conflictos es fundamental y ahí tampoco hay edades. La persona que toma decisiones y sabe resolver conflictos lo puede hacer desde prebásica. Los niños resuelven problemas y son eficaces cuando se los toma en cuenta; toman decisiones muchas veces mejor que los adultos. Es importante que estas escuelas se sienten acompañadas, así, la institución educativa se abre a procesos que mejoran sus relaciones. 58