SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017

Documentos relacionados
SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

INFORME DE CLASIFICACION

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Efectos de comercio Mayo

INFORME DE CLASIFICACIÓN

Sociedad Concesionaria Vespucio Norte Express S.A. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Abril 2015

Concesiones en Chile: Una mirada retrospectiva

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Estados Financieros Intermedios. BANCHILE SECURITIZADORA S.A. (Patrimonio Separado N 17)

INVERSIONES AYS TRES S.A.

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2015

I. PERSONA FIRMANTE CON PODER SUFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

Las colocaciones de vivienda

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Banchile Securitizadora S.A.

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Ministerio de Hacienda

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

INFORME MENSUAL MARZO 2016

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Informe Trimestral a Marzo 2014

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

GRUPO SECURITY S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2011

Reporte de calificación

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

Autopista del Maipo Sociedad Concesionaria S.A. Junio 2009

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

12. Análisis de rentabilidad

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

BALANCE GENERAL al 30 de septiembre de

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

INFORME CLASIFICACION

Las colocaciones de vivienda

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Ejercicio práctico de generación del Balance Económico

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

Transcripción:

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 217 Dic.16 Sep.17 Línea de bonos Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 215 216 Jun. 16 Caja y Equivalentes 26.452 3.798 27.627 Deuda Financiera 88.651 85.127 82.872 F. de Caja Neto Op. (*) 22.36 22.17 8.4 FCNO / Deuda Financiera (*) 24,9% 26,% 24,% FCNO / Servicio de la Deuda (*) 2,3 2,1 1,8 (*) Cifras acumuladas a 12 meses. 25. 15. 5. Evolución de indicadores de solvencia 21 211212213 214 215216 jun.- jun.- 16 17 Flujo de Caja Neto Anual FCNO Anual / Servicio Deuda (eje der.) 2,5 2, 1,5 1,,5, Fundamentos La clasificación asignada a los bonos emitidos por Sociedad Concesionaria Autopista Los Libertadores S.A. (ALLSA) es reflejo del buen desempeño operacional que ha mantenido la concesionaria en los últimos periodos, lo que ha redundado en altos niveles de coberturas sobre servicios de deuda. Asimismo, incorpora la presencia de un sponsor de amplia experiencia en concesiones de infraestructura a nivel mundial, la existencia de Ingresos Mínimos Garantizados (IMG) por el Estado de Chile y el respaldo del marco legal al programa de concesiones. En contrapartida, la clasificación considera la sensibilidad del tráfico a los ciclos económicos. Autopista Los Libertadores posee la concesión para la mejora y operación de la vía que une Santiago, desde Américo Vespucio, con la provincia de Los Andes, incluyendo los bypass de la comuna de Colina y la provincia de San Felipe, en una extensión de 88,65 kilómetros. La concesión posee un plazo de 28 años, finalizando en 226. Autopista Los Libertadores presenta una composición mixta de tráficos, atendiendo mercados relativamente distintos. Cuenta con un tramo que posee características urbanas y comportamientos de tráfico favorecidos por el fuerte desarrollo inmobiliario de la zona norte del valle de Santiago; otro tramo de tráficos de tipo interurbanos, conectando Santiago y la Región Metropolitana con Los Andes y otras localidades de la Cordillera; y otros de carácter internacional, conectando la vía con el camino que termina en el paso Los Libertadores, estos últimos influenciados por el transporte de carga y el turismo. Desde julio de 215, la sociedad es controlada en un 1% por Abertis Infraestructura S.A. (clasificada en BBB/Positivas en escala global), tras la adquisición del total de las acciones de la Serie B, obteniendo el 1% de la sociedad Infraestructuras Dos Mil S.A. La concesión posee Ingresos Mínimos Garantizados (IMG) por el Estado de Chile hasta el año 224. Sin embargo, desde la puesta en marcha de la autopista, este mecanismo no se ha activado y, dado el desempeño actual del cobro de peaje de la autopista, es de baja probabilidad que se usen en el futuro. La evolución del tráfico de la autopista en los últimos periodos ha sido positiva, alcanzando un promedio de crecimiento anual de 8,% para el periodo comprendido entre 21 y 216. En tanto, durante los primeros 8 meses de 217 acumula un crecimiento de 5,7% con respecto a igual periodo del año anterior. El buen desempeño mantenido por la concesionaria ha redundado en altos niveles de cobertura de flujo de caja neto operacional sobre servicios de la deuda. Al 31 de diciembre de 216, el indicador de cobertura alcanzó 2,1 veces. Asimismo, a junio de 217, considerando 12 meses, el indicador alcanzó 1,8 veces, cifra inferior al período anterior, producto de mayores gastos asociados a inversiones y actualización de contratos de servicio. Por otra parte, en los últimos años la concesionaria ha mantenido importantes niveles de liquidez, dando adecuado cumplimiento a sus cuentas de reservas y entregando una mayor flexibilidad financiera. A junio de 217, ALLSA mantenía más de UF1 millón en caja y equivalente. Perspectivas: Estables Feller Rate considera que existen fundamentos para que, sobre la base de un escenario de tráfico futuro con un crecimiento inferior al promedio histórico, la concesionaria pueda mantener altos niveles de liquidez y ratios de cobertura de flujo de caja neto operacional sobre servicios de la deuda en rangos cercanos a 2, veces. Analista: Claudio Salin G. claudio.salin@feller-rate.cl (562) 2757-463 Esteban Sánchez Ch. esteban.sanchez@feller-rate.cl (562) 2757-482 Fortalezas Positiva evolución de tráfico y buen desempeño operacional se han reflejado en altos niveles de coberturas de servicio de deuda. Sponsor de amplia experiencia en la industria de concesiones. La concesión posee Ingresos Mínimos Garantizados (IMG) por el Estado de Chile hasta el año 224. El programa de concesiones está fuertemente respaldado por el Estado y el marco legal. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Sensibilidad al ciclo económico, debido a que el desarrollo potencial del tráfico está sustentado en la tasa de crecimiento económico del país y el aumento en el uso de automóviles por la población. www.feller rate.com 1

INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 217 Perspectivas Estables DESCRIPCIÓN DE LA CONCESIÓN Propiedad Desde diciembre de 212, la sociedad es controlada por Abertis Infraestructuras S.A., compañía clasificada BBB con perspectivas Positivas en escala global, mediante diversas sociedades, tras la adquisición del 1% de la participación que OHL Concesiones Chile S.A. tenía en Infraestructura Dos Mil Durante julio de 215, Abertis Infraestructuras S.A., a través de Abertis Autopistas S.A. adquiere la totalidad de la acciones de la Serie B que mantenían las sociedades Fondo de Inversión Público Penta Las Américas Infraestructuras Uno y Fondo de Inversión Público Penta Las Américas Dos, con lo que obtiene el 1% de propiedad de la sociedad Infraestructuras Dos Mil S.A. Abertis Infraestructuras S.A., es un grupo internacional que desarrolla actividades de infraestructura a través de tres líneas de negocio: autopistas, infraestructura de telecomunicaciones y aeropuertos. 22. 18. 16. 14. 12. Tráfico creciente Intensidad media diaria 21 211 212 213 214 215 216 217 Autopista Los Libertadores desarrolla su actividad como sociedad concesionaria de la autopista Santiago Colina Los Andes. Esta autopista fue concesionada por el MOP en 1996. Entró en operaciones en agosto de 2 para el tramo interurbano, Colina Los Andes y en octubre de 2 en el tramo urbano, Santiago - Colina. La concesión tiene una duración total de 28 años, con vencimiento en marzo de 226. El proyecto consistió en la mejora de la vía existente que une Santiago y Los Andes incluyendo los bypass de las ciudades de Colina y Los Andes, en una extensión de 88,65 kilómetros, de los cuales 6 km de doble calzada corresponden al troncal y 23 km de calzada simple bidireccional al bypass Los Andes. Además, incluye las rutas: G 73 (5 km) San José Lo Pinto; G 71 (17 km) Polpaico Casa de Chacabuco y E 89 (16 km) entre Auco Rinconada de los Andes. Autopista Los Libertadores presenta una composición diversificada de tráficos, atendiendo mercados relativamente distintos. Cuenta con un tramo que posee características urbanas y comportamientos de tráfico favorecidos por el fuerte desarrollo inmobiliario de la zona norte del valle de Santiago; otro tramo de tráficos de tipo interurbanos, conectando Santiago y la Región Metropolitana con Los Andes y otras localidades de la Cordillera; y otros de carácter internacional, conectando la vía con el camino que termina en el paso Los Libertadores, estos últimos influenciados por el transporte de carga y el turismo. La concesión posee Ingresos Mínimos Garantizados (IMG) por el Estado de Chile hasta el año 224. Sin embargo, desde la puesta en marcha de la autopista, este mecanismo no se ha activado y, dado el estado actual de del cobro de peaje de la autopista, es de baja probabilidad que se usen en el futuro. Presencia de resguardos financieros Para garantizar la estabilidad de los flujos de la concesionaria se han establecido cuentas de reserva conformadas con los ingresos provenientes de la operación de la concesión y los fondos disponibles luego de la colocación de los bonos. La cuenta de reserva para el servicio de deuda fue originalmente formada por los fondos provenientes de la colocación de bonos, por un monto equivalente a 12 meses de servicio de deuda. Existe una cuenta de reserva para mantenimiento mayor, cuyo propósito es proveer anualmente los fondos necesarios para los trabajos de importancia que se prevén en los presupuestos de mantenimiento. Los presupuestos de mantenimiento han sido provistos por ALLSA y revisados por el ingeniero independiente. En el evento que la cobertura de servicio de deuda (DSCR) sea inferior a 1,35 veces, el concesionario estará obligado a constituir una cuenta de reserva de liquidez ( Cash Colateral Reserve Account ), que será formada por los excedentes de caja generados por la concesión después del pago de los bonos y de los aportes a las otras cuentas de reserva. Garantía de Syncora Guarantee No significativa para la clasificación de la concesión por debilitamiento de la calidad crediticia de la compañía aseguradora La emisión de bonos cuenta con el respaldo de una garantía financiera entregada por Syncora Guarantee (ex XL Capital Assurance Inc.). La garantía de Syncora Guarantee asegura de manera irrevocable e incondicional el completo pago de principal e intereses de cada uno de los pagos programados en la emisión de bonos. Los pagos programados son aquellos establecidos en el calendario de pagos de cada una de las series emitidas de acuerdo al contrato de emisión de bonos. La cobertura del seguro no incluye la realización de pagos acelerados por insolvencia del emisor, ocurrencia de eventos de incumplimiento o cualquier otra circunstancia de prepago. En estos casos, la compañía de 2

INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 217 Perspectivas Estables seguros cubrirá el pago del saldo adeudado de acuerdo con el calendario de pagos original de los bonos. La póliza de seguro es regulada por las leyes del Estado de Nueva York, EE.UU. El contrato de emisión de bonos establece cómo opera la cobertura de las garantías entregadas en favor de los tenedores de bonos frente a los pagos comprometidos y ante un eventual vencimiento anticipado de las obligaciones. Durante los primeros años de operación de la concesionaria, la clasificación de riesgo otorgada a los bonos estuvo sustentada por la garantía otorgada por Syncora Guarantee (antes denominada XLCA), clasificada al momento de la emisión de bonos en AAA/Estables en escala global. Sin embargo, la situación de la aseguradora se vio afectada durante la crisis financiera de 28, siendo clasificada por última vez en CC/Negativas en escala global en el año 29. Como consecuencia de lo anterior, la clasificación otorgada actualmente a los bonos emitidos por la concesionaria Autopista Los Libertadores S.A. refleja exclusivamente su riesgo subyacente. 3

INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 217 Perspectivas Estables DESEMPEÑO OPERACIONAL Y FINANCIERO Flujo de Caja Operacional y Cobertura de Servicio de Deuda 25. 15. 5. 35. 3. 25. 21 211212213 214 215216 jun.- jun.- 16 17 Flujo de Caja Neto Anual FCNO Anual / Servicio Deuda (eje der.) Altos niveles de liquidez en los últimos periodos 2,5 2, 1,5 1,,5, Generación de flujos operativos: Altos niveles de cobertura de Flujo de Caja Neto Operacional sobre Servicio de Deuda El desempeño operacional de la autopista ha sido positivo en los últimos años, con un crecimiento de 8,% anual entre 21 y 216, exhibiendo un crecimiento de 5,7% a agosto de 217, con respecto del mismo periodo de 216. El buen desempeño mantenido por la concesionaria ha redundado en altos niveles de cobertura de flujo de caja neto operacional sobre servicios de la deuda. Al 31 de diciembre de 216, el indicador de cobertura alcanzó las 2,1 veces, levemente inferior a las 2,3 veces alcanzadas a diciembre del periodo anterior. Asimismo, a junio de 217, considerando 12 meses, el indicador alcanzó las 1,8 veces, cifra inferior a lo alcanzado al período anterior, producto de mayores gastos asociados a inversiones y actualización de contratos de servicio. Feller Rate estima que la autopista posee fundamentos para que, sobre la base de un escenario de tráfico futuro con un crecimiento proyectado inferior al promedio histórico, la concesionaria pueda mantener, en los próximos periodos, indicadores de cobertura de flujo de caja neto operacional sobre servicios de la deuda en rangos cercanos a 2, veces. Robusta posición de liquidez y resguardos existentes representan una importante protección financiera La concesionaria mantiene importantes niveles de liquidez asociados al adecuado cumplimiento de sus cuentas de reservas y crecientes niveles de caja y equivalentes. A junio de 217, contaba con más de UF 1 millón en caja y equivalentes. Feller Rate estima que, en base a una proyección conservadora de crecimiento de los flujos de la autopista, ésta debería mantener crecientes niveles de indicadores de liquidez. 15. 5. 21 211 212 213 214 215 216 jun.- 16 jun.- 17 4

ANEXOS SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 217 29 Oct. 21 31 Oct. 211 31 Oct. 212 31 Oct. 213 3 Sep. 214 3 Sep. 215 3 Sep. 216 29 Sep. 217 Bonos A+ A+ A+ A+ A+ Perspectivas Estables Estables Estables Estables Estables Estables Estables Estables Resumen Financiero Cifras en millones de pesos bajo método IFRS 21 211 212 213 214 215 216 Junio 216 Junio 217 Ingresos por Venta 14.62 15.825 19.575 21.85 21.41 24.47 25.952 12.26 12.669 Resultado Operacional 9.236 1.367 13.576 14.567 15.254 17.665 16.246 8.593 7.989 Gastos Financieros 5.642 5.737 5.774 5.727 6.693 6.624 6.68 3.29 3.83 Utilidad del Ejercicio 2.215 3.95 6.255 7.21 8.1 9.561 8.266 4.48 4.6 Flujo Caja Neto Oper. (FCNO) 8.672 13.929 19.281 19.724 19.53 22.22 22.17 1.28 8.4 Variación deuda financiera -3.968-7.256-8.44-9.311-9.218-9.786-1.623-5.144-5.499 Caja y equivalentes 13.8 16.196 2.633 21.94 21.847 26.452 3.798 27.886 27.627 Activos Totales 141.524 142.268 145.784 147.374 139.67 15.888 16.73 155.571 16.969 Pasivos Totales 115.135 118.923 121.264 117.558 13.86 15.581 17.129 15.784 13.336 Deuda Financiera 91.724 93.114 92.37 89.498 9.77 88.651 85.127 87.39 82.872 Patrimonio + Interés Minoritario 26.389 23.345 24.52 29.816 35.747 45.37 53.574 49.787 57.634 Leverage (vc) 4,4 5,1 4,9 3,9 2,9 2,3 2, 2,1 1,8 Endeudamiento Financiero(vc) 3,5 4, 3,8 3, 2,5 2, 1,6 1,8 1,4 Endeudamiento Financiero Neto(vc) 3, 3,3 2,9 2,3 1,9 1,4 1, 1,2 1, Deuda Financiera / FCNO (1) (vc) 1,6 6,7 4,8 4,5 4,6 4, 3,9 3,9 4,2 Deuda Financ. Neta /FCNO (1) (vc) 9, 5,5 3,7 3,5 3,5 2,8 2,5 2,7 2,8 FCNO (1) / Deuda Financiera (%) 9,5% 15,% 2,9% 22,% 21,7% 24,8% 26,% 25,4% 24,% FCNO (1) /Servicio de Deuda (vc) 1,7 1,9 2,3 2,1 2,1 2,3 2,1 2,2 1,8 (1) FCNO= Flujo de caja neto operacional. Características de los instrumentos EMISIONES DE BONOS VIGENTES Serie B Serie C N de Inscripción 291 489 Fecha de Inscripción 12-4-22 18-12-26 Plazo 23 años 19 años Monto de la Emisión UF 2.69 mil UF 1.199,2 mil Pago de Intereses Semestrales Semestrales Resguardos Suficientes Suficientes Garantías Syncora Guarantee Syncora Guarantee La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 5