Chile Luis Solís Plaza Ingeniero Comercial, Máster en Administración de Negocios, Máster en Comunicación y Tecnología Educativa. Gerente General de

Documentos relacionados
Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile. Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

LEY SOBRE COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Secretaria Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

Bittor Rodríguez

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL

en Centroamérica, perspectivas y retos

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

Entorno y actividad empresarial en Canarias

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

PROMOCIÓN DE LOS LACTEOS EN EL MARCO DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

Jornadas Empresariales para Relanzar la Economía Valenciana

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

La medida incide por tanto en las políticas, educativa, sanitaria y agroalimentaria.

NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL DE LA ENTIDAD COLABORADORA La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad. Dirección: c/puerto del Milagro, 8

Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

FONDO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERO COMERCIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

Pere Vives FMCG Sector Director

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México

NATURALEZA Y EVOLUCION DEL MERCADO ALIMENTARIO DE ESTADOS UNIDOS: OPORTUNIDADES & DESAFIOS PRIMERA PARTE

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

DESAFÍOS 2013 Ministerio de Agricultura

Seminario Regional Latinoamericano sobre Pesca Artesanal ICSF - CeDePesca. FAO y la Pesca Artesanal. Santa Clara del Mar, 1-4 marzo 2005

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

Oportunidades Comerciales en la India

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 33, abril de 2016

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

EL GOBIERNO VASCO Y EROSKI FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR LOS ALIMENTOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO DE EUSKADI

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO VEREDA EL HIGO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS. X Organización Sin Ánimo de Lucro

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

Qué se persigue con el Balance Social?

Indicadores Enero 2016 INDICADORES

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CHILE SUS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Resultados obtenidos por el Proyecto Mejoramiento de la Eficiencia en la Comercialización de la Pesca Artesanal en Centro América, México y El Caribe

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

1 TOTAL 110,989 12,085 31,742 19, Instituciones descentralizadas 37,511 3,740 14,893 6,000

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

Indicador de Tendencia de los Márgenes Comerciales de los Productos de Alimentación en Fresco

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, febrero 2011

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

Desde 1964 SABORES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE

Características Económicas y Sociales de Ferias Libres de Chile

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

REPUBLICA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE APOYO AL ENTORNO PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DE CORFO

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Novedades. Picantón relleno. Picanton semideshuesado relleno en bandeja de 1 unidad de aluminio. Codorniz rellena

Optimal product solutions

Cuáles son los principales obstáculos de las PyMEs a la hora de innovar en Uruguay?

Clasificación Funcional

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Transcripción:

Chile Luis Solís Plaza Ingeniero Comercial, Máster en Administración de Negocios, Máster en Comunicación y Tecnología Educativa. Gerente General de ASOF C.G.

Comercialización de Productos Frutihortícolas: LAS FERIAS LIBRES DE CHILE. Qué son las Ferias Libres de Chile? Mercados que venden de preferencia en calles o lugares públicos de forma itinerante, impiden los desiertos alimentarios (FAO). Cuando José de San Martin cruzó la cordillera, ya había ferias libres, la primera data de 1789 en la ciudad de La Serena. El principal mercado del país en frutas, verduras, pescados y mariscos. También se venden carnes, huevos, abarrotes, artículos de aseo entre otros. Están en prácticamente en todo el territorio nacional (14 de 15 regiones). El principal canal de distribución de la agricultura familiar campesina. El principal canal de distribución de la pesca artesanal.

LAS FERIAS LIBRES EN CIFRAS.* Total de Ferias Libres en Chile: 1.114 Número de puntos de ventas: 113.000 Número de comerciantes feriantes: 340.000 (el 50% son mujeres). Ventas anuales en el canal Ferias Libres: aprox. 3.000 millones de dólares. Cantidad de personas que visitan las Ferias Libres, sólo en Santiago los fines de semanas, cerca de 2.5 millones de personas. *Fuente: Primer castrato de Ferias Libres, Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y Ministerio de Economía.

FERIAS LIBRES: PRINCIPAL CANAL ABASTECEDOR DE ALIMENTOS FRESCOS PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA COMUNIDAD: ALIMENTACIÓN SALUDABLE PESCA ARTESANAL CENTRAL ABASTOS TERMINAL PESQUERO FERIA LIBRE COMUNIDAD: ALIMENTACIÓN FRESCA Y ECONÓMICA COMUNIDAD: ALIMENTACIÓN CERCANA AL HOGAR

QUÉ ES LA ASOF C.G.? www.asof.cl Es la Confederación Nacional de Ferias Libres de Chile. ASOF, representa el 70% de las organizaciones de feriantes del país. 18 años de existencia (visibilizar de la actividad, protección y desarrollo). Miles de Feriantes capacitados. Fondo de Desarrollo de Ferias Libres (insuficiente y sin injerencia de ASOF en la gestión). Catastro Nacional de Ferias Libres. Ley de Ferias Libres, el gran desafío. Circuitos cortos, economías de escalas, autonomía económica gremial.

INNOVACIÓN EN LAS FERIAS LIBRES, PROYECTO PAEI. Proyecto de Apoyo al Entorno Innovador PAEI para jóvenes, cofinanciado por CORFO (Corporación de Fomento). Jóvenes hijos de Feriantes con educación superior. Proyectos de Innovación que solucionen problema del canal Ferias Libres. Acercar capital humano avanzado. Vincular a hijos a la actividad Ferias Libres. Innovación inclusiva. Los mejores proyectos serán incubados. Política permanente de la organización.

DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LAS FERIAS LIBRES, PROYECTO PDT. Proyecto de Difusión y Transferencia Tecnológica para mujeres que comercializan frutas y verduras, cofinanciado por CORFO. Transferir conocimientos tecnológicos a mujeres en técnicas para elaborar productos de IV gama (sellado al vacío, deshidratados, atmósferas controladas, nuevos envases, rotulados, etc.) Proyecto de genero e inclusivo. Nuevas formas de vender productos frescos. Aumento de la demanda. Centros de Producción de Alimentos Saludables CEPAS. Desarrollo de economía social, conformación de Cooperativa de Mujeres.

OPORTUNIDADES. Baja ingesta de alimentos frescos. Altas tasas de sobre peso y obesidad, principal causa de muerte. Entrada en vigencia de la Ley de etiquetado de los alimentos. Gran pérdida de terrenos cultivables Aumento drástico de la sequía. Aumentar el consumo de productos hortofrutícolas (mínimo sugerido por OMS 400 g/día) 350 km. de distancia a la Región de Cuyo. Provincia de Cuyo y Región central de Chile (macro zona), cerca de 17 millones de personas. Enfrentar como región los mercados globales, solos no tenemos la capacidad y estamos condenados al subdesarrollo.

PASADO

PRESENTE

PRESENTE

PRESENTE

PRESENTE

FUTURO

INTEGRACIÓN REGIONAL

INTEGRACIÓN REGIONAL

Chile Luis Solís Plaza Ingeniero Comercial, Máster en Administración de Negocios, Máster en Comunicación y Tecnología Educativa. Gerente General de ASOF C.G.