Study to evaluate the effect of rivaroxaban in patients with advanced liver disease with portal vein thrombosis. Type participants. Patient.

Documentos relacionados
Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

DATOS DEFINITIVOS 2007

Prevención de complicaciones Tromboembólicas asociadas a Fibrilación Auricular

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

HIDROTÓRAX HEPÁTICO. Dras. M. Brin, D. Hervada Clínica Médica A - Prof. Dra. G. Ormaechea 2015

TRATAMIENTO ANTIVIRAL DE LA CIRROSIS HEPÁTICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C

Datos de actividad Año /01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino

AYUDAS AÑO Dirección general de Farmacia y Productos Ministerio de Sanidad y Política Social

Financiación de Ensayos Clínicos. Presente y Futuro del uso de medicamentos de terapias Avanzadas.

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Insuficiencia renal aguda

Congreso Nacional GeSida 2014

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

SÍNDROME HEPATORRENAL

medicina universitaria

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

MELD SCORE DECIMO ANIVERSARIO SESION BIBLIOGRAFICA SERVICIO DE DIGESTIVO. Servicio Medicina Interna CAULE

Equipo. Cuanto antes...mejor. Sets. Soluciones. Catéteres. Accesorios. Guía MARS terapia de soporte hepático

HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS

Materiales y métodos:

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE-

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES

Relación entre diabetes y VHC antes y después del transplante hepático

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Evaluación n de la Seguridad de los Sistemas de Utilización de Medicamentos en los Hospitales Españoles

Anemia por enfermedad renal crónica

VI Fórum multidisciplinar

Cuándo considerar un paciente para trasplante hepático

Evaluación no invasiva de la fibrosis y de la hipertensión portal en la hepatitis C

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

Hígado bioartificial Revisión sistemática

Terapia. expert. course. antitrombótica. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Elena Martínez Crespo MIR 2 Ap. Digestivo HCU Lozano Blesa

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados

INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA

TRASPLANTE DE HIGADO (THO)

Nota de prensa. España realiza por primera vez una cadena de 6 trasplantes renales de vivo, con donante samaritano, en varios tiempos

HCHS/SOL Visit 2- Pregnancy Complications History

Actualización Médica Periódica Número 89 Octubre 2008

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

INTERNATIONAL EDUCATIONAL COURSE ON HAEMOSTASIS AND THROMBOSIS Guatemala City, Guatemala. October 16-18, 2014

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338: Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris

Universidad de Concepción Facultad de Medicina. Simposio Médico-Quirúrgico Universitario Internacional Universidad de Concepción

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

PARA MÉDICOS RESIDENTES DE NEUROLOGÍA

Distribución de plazas MIR del año 2013 adjudicadas el día 16 de abril

AUTONOMÍA CENTRO EXPEDIENTE

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales

Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática

Técnicos. Conceptuales. Fisiopatología

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

La embolia pulmonar en España Prevención y tratamiento. Manuel Monreal Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

MELD Y TRASPLANTE HEPÁTICO Dr Xavier Xiol Jefe de Sección del Servicio de Aparato Digestivo Hospital Universitario de Bellvitge.

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

G DTS15/00093 Dispositivo para predicción de parto pretérmino basado en ultrasonidos de torsión

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

Consensos y controversias en la transfusión de plaquetas

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

Dr. Romeo Josué Tereta Sunuc.

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Patología del hígado I. UNIBE Patología 2 III cuatrimestre 2012

Nota de prensa. Más de pacientes se han beneficiado del trasplante de hígado desde 1984 en España

Es la terapia endoscópica la mejor decisión en la prevención primaria de la hemorragia variceal de los pacientes con cirrosis hepática?

ENDOSCOPIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra Varinia Mazza

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento.

Importancia de la monitorización molecular en LMC. Experiencia local

QUÈ PASSA AMB LA RDT DE CADENES GANGLIONARS. Dra. Arancha Eraso Servei d Oncologia Radioteràpia

Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo

Adult Medical History/Historia Medica de Adultos

Guía de Fases Tempranas en España

9:00-9:15 h. Presentación: J. RODÉS, Instituto de Investigación Sanitaria Clínic-IDIBAPS, Barcelona

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid

TSQM (Version 1.4) Treatment Satisfaction Questionnaire for Medication

CIRROSIS HEPÁTICA EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (2007)

Centro Responsable Centro Responsable del Test

CIRROSIS HEPÁTICA: MEDIDAS PREVENTIVAS DE ALGUNAS DE SUS COMPLICACIONES

ASCITIS. Que es la Ascitis QUÉ ES?

Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia

SESIÓN INVESTIGACIÓN

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert

Country fact sheet. Noise in Europe overview of policy-related data. Spain

Síndrome hepatorrenal

Centros de información sobre donación de médula ósea y sangre periférica

Transcripción:

Identifier 2016-003240-37 Authorization 20/02/2017 Page 1 of 10 Study to evaluate the effect of rivaroxaban in patients with advanced liver disease with portal vein thrombosis Type participants Patient Age Ranges Older than 64, Adults (18-64) Gender Phases Phase II Participants Identifier 2016-003240-37 Information Investigated Disease Liver disease in advanced stage, with the possibility of developing portal vein thrombosis (occlusion of the vein that carries blood to the liver) Scientific Title Prospective, multicenter, randomized study to assess the effect of rivaroxaban in the portal vein thrombosis recanalization and the survival in patients with cirrhosis and portal vein thrombosis Summary Not provided Main Objective Determine whether anticoagulation with rivaroxaban improved transplant free survival and hospital admissions for hepatic decompensation or significant bleeding complications without progression of thrombosis Primary Endpoints Transplant free survival, without hospital admissions due to liver decompensation or significant bleeding complications, without thrombosis progression Temporary moments of secondary assessment

Identifier 2016-003240-37 Authorization 20/02/2017 Page 2 of 10 Each visit Secondary Objective - To evaluate the efficacy for recanalization of portal vein thrombosis. - To evaluate the efficacy to prevent decompensated cirrhosis complications of portal hypertension (ascites, spontaneous bacterial peritonitis, ruptured variceal haemorrhage or hepatorenal syndrome). - Evaluate the effectiveness in reducing the number of hospital admissions due to decompensated cirrhosis. - Evaluate the safety of withdrawal rate with rivaroxaban anticoagulant therapy due to adverse effects. - Assess the effect on hepatocellular function (Child-Pugh y MELD). - Assess the effect on inflammatory parameters and bacterial translocation. Secondary Endpoints - Significant bleeding from any cause. - Cirrhosis complications requiring hospital admission (ascites, hemorrhage, Hepatic encephalopathy grade II or higher). - Progression of portal thrombosis. Temporary moments of secondary assessment Each visit Criteria of inclusion - Age 18-75 years. - Hepatic cirrhosis. - Thrombosis splenoportal axis: 1) >25% on any of the three main vessels (the main trunk of the portal vein, superior mesenteric vein, splenic vein) 2) Thrombosis affects > 50% of at least one of the intrahepatic branches. - Nonterminal Hepatic failure: B7-C12 state in Child-Pugh classification. Criteria of exclusion Thrombosis: <25% of a single vessel of the splenoportal axis. Patient on the waiting list or evaluation for liver transplantation. Portal cavernoma (chronic and complete occlusion of the portal vein accompanied by a network of small venous vessels). Antiplatelet and/or anticoagulant therapy at the time of inclusion. Platelet count equal or less than 30,000 platelets/mm3. Renal failure (creatinine clearance <15 ml/min). Severe or terminal liver failure ( 13 points Child-Pugh classification). Active intra or extrahepatic neoplasia. Clinically significant active bleeding. Alcohol consumption 60 g/day in men and 40 g/day in women. Pregnancy- lactation

Identifier 2016-003240-37 Authorization 20/02/2017 Page 3 of 10 Calendar Authorization Start of Test End of test Last Update 20/02/2017 20/07/2017 No aportado 31/07/2017 Sponsor Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Ramón y Cajal España Carretera de Colmenar Km 9,100 28034 Madrid Contact Person Spanish Clinical Research Network - Marta del Álamo +34 91 3368825 +34 91 3368825 martadelalamo.hrc@gmail.com Monetary support: Carlos III Health Institute (National Health System) Centers Active COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO Toledo TOLEDO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS San Cristóbal de La Laguna STA. CRUZ DE TENERIFE COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA Pontevedra Hospital Clínic i Provincial de

Identifier 2016-003240-37 Authorization 20/02/2017 Page 4 of 10 PONTEVEDRA Hepatology department Hospital de la Santa Creu i Sant Pau HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN Madrid HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL Madrid Gastroenterology and hepatology department Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona Badalona Hepatology Department Active Hospital Universitari Vall d'hebron Hepatology Department HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Oviedo ASTURIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA Santander CANTABRIA Majadahonda Gastroenterology and hepatology department Medication

Identifier 2016-003240-37 Authorization 20/02/2017 Page 5 of 10 Xarelto Comprimido recubierto con película Active Principles: RIVAROXABAN Experimental

Identificador 2016-003240-37 Autorización 20/02/2017 Página 6 de 10 Estudio para evaluar el efecto del rivaroxaban en pacientes con enfermedad hepática en fase avanzada con trombosis portal Tipo Participantes Pacientes Rangos de Edad Mayores de 64, Adultos (18-64) Género Fases Fase II Participantes Identificador 2016-003240-37 Información Enfermedad investigada Enfermedad hepática en fase avanzada, con posibilidad de desarrollar trombosis en la vena porta (oclusión de la vena que lleva la sangre al hígado) Título Científico Estudio prospectivo multicéntrico, aleatorizado, para valorar el efecto de rivaroxaban en la recanalización de la trombosis venosa portal y en la supervivencia en pacientes con cirrosis y trombosis venosa portal Justificación No aportado Objetivo Principal Determinar si la anticoagulación con rivaroxaban mejora la supervivencia libre de trasplante y de presentar ingresos hospitalarios por descompensación hepática o complicaciones hemorrágicas significativas y sin progresión de la trombosis Variables de Evaluación Primaria Supervivencia libre de trasplante, sin ingresos hospitalarios por descompensación hepática o por complicaciones hemorrágicas significativas, sin progresión de la trombosis

Identificador 2016-003240-37 Autorización 20/02/2017 Página 7 de 10 Momentos temporales de evaluación primaria En cada visita. Objetivo Secundario - Evaluar la eficacia para recanalizar la trombosis portal. - Evaluar la eficacia para prevenir la descompensación de la cirrosis por complicaciones de la hipertensión portal (ascitis, peritonitis bacteriana espontánea, hemorragia por rotura de varices o síndrome hepatorrenal). - Evaluar la eficacia para reducir el número de ingresos hospitalarios por descompensación de la cirrosis. - Evaluar la seguridad de tasa de abandono de la terapia anticoagulante con rivaroxaban por efectos adversos. - Evaluar el efecto sobre la función hepatocelular (Child-Pugh y MELD). - Evaluar el efecto sobre los parámetros inflamatorios y de traslocación bacteriana. Variables de Evaluación Secundaria - Hemorragia significativa por cualquier causa. - Complicaciones de la cirrosis que requieran ingreso hospitalario (ascitis, episodio de hemorragia por cualquier causa, encefalopatía hepática grado II o superior). - Progresión de la trombosis portal. Momentos temporales de evaluación secundaria En cada visita Criterios de Inclusión - Edad 18-75 años. - Cirrosis hepatica. - Trombosis del eje esplenoportal: 1) cualquiera de los tres vasos mayores (tronco principal de la vena portal, vena mesentérica superior, vena esplénica) aislado >25%, 2) afectación >50% de al menos una de las ramas intrahepáticas. - Insuficiencia hepática no terminal: estadio B7-C12 de la clasificación de Child-Pugh. Criterios de Exclusión Trombosis aislada <25% de un sólo vaso del eje esplenoportal. Paciente en lista de espera o en evaluación para trasplante hepático. Cavernoma portal (oclusión crónica y completa de la vena porta acompañada de una red de pequeños vasos venosos en su trayecto). Tratamiento con anticoagulantes y/o antiagregantes en el momento de la inclusión. Recuento plaquetario igual o inferior a 30.000 plaquetas/mm3. Insuficiencia renal (aclaramiento < 15 ml/min). Insuficiencia hepática grave o terminal ( 13 puntos de la clasificación de Child-Pugh). Neoplasia intra o extrahepática activa. Hemorragia activa clínicamente significativa. Consumo de alcohol 60 gramos/día en varones y 40 gramos/día en mujeres. Embarazo- lactancia.

Identificador 2016-003240-37 Autorización 20/02/2017 Página 8 de 10 Calendario Autorización Inicio de Ensayo Fin de ensayo Última actualización 20/02/2017 20/07/2017 No aportado 31/07/2017 Promotor Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Ramón y Cajal España Carretera de Colmenar Km 9,100 28034 Madrid Contact Person Spanish Clinical Research Network - Marta del Álamo +34 91 3368825 +34 91 3368825 martadelalamo.hrc@gmail.com Monetary support: Carlos III Health Institute (National Health System) Centros Activo COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO Toledo TOLEDO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS San Cristóbal de La Laguna STA. CRUZ DE TENERIFE COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA Pontevedra Hospital Clínic i Provincial de

Identificador 2016-003240-37 Autorización 20/02/2017 Página 9 de 10 PONTEVEDRA Hepatology department Hospital de la Santa Creu i Sant Pau HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN Madrid HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL Madrid Gastroenterology and hepatology department Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona Badalona Hepatology Department Activo Hospital Universitari Vall d'hebron Hepatology Department HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Oviedo ASTURIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA Santander CANTABRIA Majadahonda Gastroenterology and hepatology department Medicamentos

Identificador 2016-003240-37 Autorización 20/02/2017 Página 10 de 10 Xarelto Comprimido recubierto con película Principios Activos: RIVAROXABAN Experimental