CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR

Documentos relacionados
CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DESARROLLO DE LA LEY DE IGUALDAD Juan Manuel Tapia Responsable de Negociación Colectiva de CC.OO de Catalunya.

II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ( )

Por qué estas Orientaciones?

LA IGUALDAD EN LAS EMPRESAS SERVICIOS DE PROSPEKTIKER

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

Prevención de riesgos laborales en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral

Expedientes de Regulación de Empleo

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

Plan de Igualdad 2016

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

PROPUESTA CODIGO DE CONDUCTA FSP-UGT DE MADRID

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

MEMORIA PLAN DE IGUALDAD

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

HACIA UNA IGUALDAD REAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

Documento base del Plan de Igualdad Isabel de Villena. 7 de julio de 2008

# soy UGT. UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial. Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

La Igualdad entre Mujeres y Hombres en las Empresas Monográfico 4: El Plan de Igualdad:Elaboración, Implantación y Medidas

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Artículo 1. Artículo 2.

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

Política de género de PTM-mundubat

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Plan de Igualdad 2014/2016 Página 2 de 28

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Modalidad online. EXPERTO EN AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Título de Experto de Liceus

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 40 Encuesta de percepción dirigida a otros grupos de interés

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

1.- REFERENCIAS LEGALES.

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

MÓDULO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: Bases y herramientas para nuestra empresa

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

Mediación Comunitaria (Online)

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Por la recuperación de nuestros derechos, por un convenio digno

Consultores Profesionales

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Potencialidades, barreras y retos de la participación de las mujeres en las cooperativas

Formación Bonificada. Gestión de la bonificación

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN GRUPO DE TRABAJO DE I+D+i

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACION DE LOS SALARIOS Y BENEFICIOS SOCIALES

(P) Planificar. (C) Chequear EJECUTAR ACTUALIZAR

AYUDAS A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS PARA EL PROGRAMA MUJER Y DEPORTE CUANTÍA:

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

Transcripción:

GUIA DE IGUALDAD

ASPECTOS BÁSICOS DE UN PLAN DE IGUALDAD CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD AGENTES IMPLICADOS METODOLOGÍA FASES ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR UNA EMPRESA PUEDE SER IGUALITARIA SI CUMPLE

ASPECTOS BÁSICOS DE UN PLAN DE IGUALDAD En el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, se establece que las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores en la forma que se determine en la legislación laboral. En el caso de las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores, las medidas de igualdad a que se refiere el apartado anterior deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad... que deberá ser asimismo objeto de negociación en la forma que se determine en la legislación laboral. Sin perjuicio de lo enunciado anteriormente, las empresas deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad cuando así se establezca en el convenio colectivo que sea aplicable, y en los términos previstos en el mismo. La elaboración e implantación de planes de igualdad será voluntaria para las demás empresas, previa consulta a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD Ley de Igualdad El plan de igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Fija los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados. Para la consecución de los objetivos fijados, el plan de igualdad contemplara, entre otras, las materias de acceso al empleo, formación, clasificación profesional y promoción, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar, y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo. El plan de igualdad incluirá la totalidad de una empresa, sin perjuicio del establecimiento de acciones especiales adecuadas respecto a determinados centros de trabajo.

AGENTES IMPLICADOS Alta Dirección Su voluntad e Impulso y su aprobación de los objetivos de igualdad es imprescindible para el desarrollo del plan. Equipos técnicos de RRHH Los equipos necesitan integrar el plan en los procesos habituales de la empresa y que las acciones sean lo más concretas posibles para favorecer su viabilidad y la visibilidad de sus resultados. Representación legal de trabajadores y trabajadoras Deben ser protagonistas activos durante todo el proceso, en propuestas, asesoramiento, formación, sensibilización, participación, identificación de necesidades e intereses, formar parte de la comisión de igualdad que inicia y ejecuta un plan de igualdad. Comisión de igualdad Espacio de diálogo y comunicación fluida para llevar a cabo el programa con el consenso de ambas partes (empresa y representación legal de la plantilla). Plantilla Es el principal agente implicado en el programa con su participación y propuestas. Es el colectivo destinatario. Interesa analizar la situación de hombres y mujeres de forma personalizada. Personas expertas - Personal Interno // consultoras Papel formador, asesor y de apoyo. Cada agente implicado necesitará una formación e incluso cada fase del programa. La formación es básica en todos los niveles de la organización. Comunicación Informar y comunicar las acciones y los cambios a favor de la igualdad entre mujeres y hombres Organismos de igualdad Propuestas, impulso, asesoramiento, apoyo, acompañamiento, formación, difusión, sensibilización, seguimiento. (Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).

METODOLOGÍA Las características del plan son: Colectivo-Integral Pretende incidir positivamente no sólo en la situación de las mujeres sino en toda la plantilla. Transversal Implica a todas las áreas de gestión de la organización. Dinámico Es progresivo y está sometido a cambios constantes. Sistemático-coherente El objetivo final (la igualdad real) se consigue por el cumplimiento de objetivos sistemáticos. Flexible Se confecciona a medida, en función de las necesidades y posibilidades. Temporal Termina cuando se ha conseguido la igualdad real entre mujeres y hombres.

FASES 1. Compromiso de la organización Decisión, Comunicación, Definición del equipo de trabajo. 2. Comisión de Igualdad Creación del equipo de trabajo. 3. Diagnóstico Planificación, Recogida de información, Análisis y presentación de propuestas. 4. Programación Elaboración del Plan de Igualdad. Planificación del Plan (Objetivos, acciones, personas destinatarias, calendario, recursos necesarios, indicadores y técnicas de evaluación, seguimiento...). 5. Implantación Ejecución de las acciones previstas, Comunicación, Seguimiento y control. 6. Evaluación Análisis de los resultados obtenidos, Recomendaciones de mejora. Medidas transversales Deben aplicarse en todo el proceso, desde la fase 1 a la 6 Comunicación Comunicación, información y sensibilización a todas las personas de la empresa sobre el compromiso de la organización con la igualdad y las acciones proyectadas y realizadas. Comunicación, información e imagen externa, proyectando el compromiso adquirido con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Formación Garantizar una formación específica sobre igualdad de oportunidades y perspectiva de género. Seguimiento Seguimiento de las acciones durante todo el desarrollo del Plan.

ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE - No es impuesto y si negociado y acordado. - Tiene el compromiso real de la dirección transmitido a toda la empresa. - Realiza un diagnóstico previo de la situación. - Crea medidas tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades con objetivos concretos, alcanzables, planificados y medibles en las siguientes materias. - Acceso al empleo. - Formación. - Promoción. - Retribución. - Ordenación del tiempo de trabajo y conciliación laboral personal y familiar. - Prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo. - Si las medidas anteriores tienen detallado o Personal responsables de la ejecución. o Plazo de ejecución de la acción. o Medios materiales previstos para la realización de la acción. o Mecanismos de seguimiento y evaluación de las mismas.

ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR Acceso al empleo. La oferta de empleo publicadas y objeto del contrato. El puesto dirigido tanto a mujeres como a hombres, y con lenguaje inclusivo. La existencia de un criterio objetivo, medible y verificable de selección para cada puesto (Criterios de Solvencia Técnica). Las solicitudes de ingreso recibidas. Los guiones de las entrevistas por puesto. Las pruebas selectivas de cada puesto (Criterios de Adjudicación). El resto de documentación oportuna. La proporción por sexos para el Área o Carrera profesional, Grupo profesional y Rol o Puestos de trabajo previa y posterior a la selección. Se utilizan técnicas no discriminatorias que omitan información personal. Formación. La formación en igualdad del personal en general y muy en particular de selección, formación, promoción, RRHH, dirección, etc. Cursos en horarios que posibiliten el acceso y la conciliación. Desagregar los datos por sexo en estadísticas, informes e investigaciones. Cuestionario de detección de necesidades formativas. Se tiene en cuenta la situación personal de cara a acciones formativas. Plan de formación del último año. Programas de los cursos impartidos, etc. La utilización de un lenguaje no sexista en la empresa.

Promoción. Planes de carrera y demás documentación utilizada por la empresa en estos procesos. Criterios bien definidos de promoción. (Cursos, tiempo, actitudes ) Relación de candidatos a promocionar, por cumplimiento de premisas, o por solicitud personal a cada puesto ofertado al exterior y la resolución con los motivos de aceptación o rechazo. Retribución. Documentación donde se recojan los criterios de distribución de incentivos y otros beneficios, con criterios claros y objetivos. Políticas que reduzcan las diferencias salariales entre mujeres y hombres. Relación de personal con aumento salarial y documentos objetivos que lo justifiquen. Relación por sexos para el Área o Carrera profesional, Grupo profesional y Rol o Puestos de trabajo de la retribución del personal.

Ordenación del tiempo de trabajo y conciliación laboral personal y familiar. Documentación dónde se establezca la regulación de los mecanismos para facilitar la conciliación entre la vida laboral, personal y laboral que existan dentro de la empresa. (Reducciones de jornada, flexibilidad de la jornada, excedencias, teletrabajo, permisos sin sueldo, guardería, seguro medico, beneficios por antigüedad, ayuda a transporte, comedor de empresa ) Prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo. Promover condiciones que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo. Las medidas negociadas con la representación de los y las trabajadoras que eviten actitudes de hostigamiento por razón de género, o expresiones y conductas que puedan resultar intimidatorias.

UNA EMPRESA PUEDE SER IGUALITARIA SI CUMPLE - Tiene un plan de igualdad negociado y no impuesto. - La dirección pretende conseguir la Igualdad y no solo la certificación. - Se realiza un diagnóstico de la situación. - La dirección promueve acciones concretas, alcanzables, planificadas y medibles en las siguientes materias: - Acceso al empleo. (Curriculum ciegos, Por área o carrera profesional, grupo profesional y rol o puestos de trabajo conocimientos necesarios para el acceso, Exámenes tipo, Control del personal existentes para el puesto por genero, Formación en igualdad del personal de selección ) - Formación. (Plan individual para cada trabajador con Cursos recomendados, Horarios dentro de la jornada para formación obligatoria y mistos para cursos de promoción, Horarios para personal a turnos, o con problemas de conciliación.) - Promoción. (Criterios de cursos o conocimientos para promoción en el área o carrera elegida por el personal, Tiempos para la promoción, Exámenes tipo, Normativa de promoción interna de cada vacante con Oferta previa al personal en la empresa, Control del personal existente por genero de cara a la promoción ) - Retribución. (Criterios planificados y medibles para concederla, Control de las diferencias retributivas por genero, Retribución mínima con arreglo al aumento de los precios ) - Ordenación del tiempo de trabajo y conciliación laboral personal y familiar. (Se tiene mas beneficios sociales que los que la ley concede, No hay trabas por necesidades del servicio en las peticiones de horarios, reducciones, vacaciones, etc.)