15-RS-13 CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las nueve horas de veintitrés de enero de dos mil trece.

Documentos relacionados
La Función del Árbitro dentro del Proceso Arbitral

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 05 cinco de Abril del año 2013 dos mil trece.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O:

150-D CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:

TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 17 DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE V I S T O S para dictar

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

1-PC-CE-12. CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO; San Salvador, a las nueve horas con quince minutos del día cinco de

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.-

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME. Necesidad de certificado de mediación frustrada para demanda reconvencional.

372-COM CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las nueve horas cincuenta y seis minutos del cinco de diciembre de dos mil trece.

251-CS-12 CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las diez horas de ocho de enero de dos mil trece.

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

93-EMQCM-12 CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las ocho horas cincuenta minutos de veintisiete de junio de

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

VISTOS JUICIO CIVIL ORDINARIO DE TERMINACION DE CONTRATO Y DESOCUPACIÓN TOTAL DE LA COSA ARRENDADA,

35-2MC-11-R CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las nueve horas quince minutos del día veintiocho de

CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO:

EXPEDIENTE NÚMERO: 980/2011 SENTENCIA DE ADJUDICACIÓN SUCESORIO INTESTAMENTARIO.

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

Tratamiento procesal de la competencia

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:

el art. 21 de la ley 48.

ANEXOS FORMULARIOS 1. CLÁUSULA SOBRE VALIDACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO:

12-4 MC-11-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las once horas del treinta y uno de octubre de dos mil

- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado:

34-3CM-12-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCION DEL CENTRO: San Salvador, a las once horas y veinte minutos del ocho de agosto de dos

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado

R E S U L T A N D O :

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

LA DIRECTORA NORMALIZADORA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN RESUELVE:

Su influencia en el Derecho procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley 1564 y Decreto 1736 de 2012

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O:

I. La licenciada GUERRA PADILLA, en la calidad mencionada, presentó

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ

84-9-MC IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO Y PARTES.

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

mara de la Segunda Sección de Occidente: Sonsonate, a las quince horas treinta y siete minutos del once de enero del año dos mil doce.

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley.

EXPEDIENTE NÚMERO: 695/2012 AUTO DECLARATIVO DE HEREDEROS SUCESORIO INTESTAMENTARIO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "B"

ANTECEDENTES DE HECHO

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

SENTENCIA DEFINITIVA NO. 38/2016 F.I. 25 XI Saltillo, Coahuila, a veintidós de febrero de dos mil dieciséis.

AUTOEVALUACIÓN BLOQUE II

104-DNP-13 EN LA CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las diez horas de once de junio de dos mil trece.

14-3CM-12-A EN LA CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las once horas treinta minutos del día diecisiete de

253-D CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador a las catorce horas treinta y un minutos del diez de enero de dos mil doce. VISTOS en competencia

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

MANIFESTACION. QUE SE DECLARE NO HA LUGAR A LA ADMISION A LOS TRES MOTIVOS DE UN RECURSO DE CASACION INTERPUESTO.

RESOLUCION NÚMERO VEINTICUATRO. Puerto Maldonado, diecisiete de Junio del año dos mil diez.-

RESOLUCIÓN 76/2016, de 3 de agosto, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

186-D CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las quince horas y diecinueve minutos del veintidós de febrero de dos mil once.

A N T E C E D E N T E S

Consejo de la Magistratura

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

EXP :.. SEC :.. ESC : UNO MATERIA : FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL SUMILLA : APELACIÓN DE AUTO. SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE SULLANA:

24-3C-11-R CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San salvador, a las once horas con diez minutos del veintitrés de diciembre

Actopan, Estado de Hidalgo, a 04 cuatro de marzo de 2013 dos mil trece.

HUMBERTO SAENZ MARINERO, ESTELA LISSETTE SAENZ DE COLORADO y LUIS

CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las once horas de cuatro de junio de dos mil trece.

INC-74-3 CAMARA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DE OCCIDENTE: Santa Ana, a las catorce horas y cuarenta y cinco minutos del día dieciocho de Julio

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las nueve horas treinta y siete minutos del siete de abril dos mil once.

ALERTA PROCESAL GTA VILLAMAGNA. Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil y modificación del Código Civil en materia de prescripción

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

R E S U L T A N D O:

SE CONTESTA DEMANDA DE DIVORCIO POR LA VIA DEL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS RAZONAMIENTO.- DEVOLUCION.

I. Que mediante sentencia relacionada en el preámbulo de la presente resolución se

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL

Que el sistema que ha de denominarse de "Ventanilla Electrónica" se ajusta a la características precitadas.

Al respecto, nos permitimos remitirle el siguiente criterio jurídico:

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

5.- EXTRACTO 6.- CONTENIDO TRANSCRIPCIÓN

REGLAMENTO DE DEFENSA DEL CLIENTE

EL CONVENIO ARBITRAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 271


356-COM CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las diez horas dos minutos del treinta y uno de octubre de dos mil trece.

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

M11. Respuesta judicial al anuncio de presentación diferida de un dictamen pericial

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2014 Julio 11

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

Boletín sobre Principales novedades de la Ley de Emprendedores que afectan a la Ley Concursal

201-D-2011 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las catorce horas cincuenta y tres minutos del quince de noviembre de dos mil once.

Rasgo 1 Comprensión Lectora

22 D, e ~~ R FIS AL INSTRUCTOR DIVISION DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO

Transcripción:

15-RS-13 CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las nueve horas de veintitrés de enero de dos mil trece. Por recibido el oficio número 107, de fecha diecisiete de los corrientes, procedente del Juzgado de lo Civil de Soyapango, junto con el PROCESO COMÚN DECLARATIVO DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS, promovido por "ROMERO PINEDA & ASOCIADOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE", que se abrevia "ROMERO PINEDA & ASOCIADOS, S.A. DE C.V.", o "RP&A, S.A. DE C.V.", por medio de sus apoderados abogados José Ángel G. L. y Carlos Enrique C. G, contra "GMG SERVICIOS EL SALVADOR, S.A DE C. V.", antes "MUEBLES METÁLICOS PRADO, S.A. DE C.V.", y "GMG EL SALVADOR, S.A. DE C.V.", constando de mil cuatrocientos diecinueve folios útiles, en el cual el licenciado G. L, en el carácter en que actúa, solicita la recusación de la señora Jueza de lo Civil de Soyapango, de conocer del referido proceso; se recibe además informe emitido por la referida Jueza, escrito suscrito por el abogado G. L, boleta de presentación del mismo y documentos anexos que menciona en su escrito. I. ANTECEDENTES. La presente recusación de la señora Jueza de lo Civil de Soyapango, licenciada Genny Shila Ramírez de Arévalo, ha sido promovida por el licenciado José Ángel G. L, como apoderado de la actora "ROMERO PINEDA & ASOCIADOS, S.A. DE C.V.", quien en síntesis manifestó que: "como se ha venido observando a lo largo del proceso, no solamente en reiteradas resoluciones dictadas por su Señoría en las cuales ha intrepretado las disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil de forma "extensiva", sino también en las decisiones tomadas en la Audiencia Preparatoria celebrada el dia siete de septiembre de dos mil doce, en la cual sin apegarse al texto de nuestra ley procesal decidió admitir prueba a la demandada (...) esta arbitrariedad me genera una gran incertidumbre pues se avanza en el proceso sin el principio de la seguridad jurídica que dan los códigos y sin idea alguna sobre qué esperar respecto a las posteriores resoluciones (...) asimismo, se han presentado una serie de actitudes de su Señoría contrarias a nuestra ley procesal, verbigracia, el día (sic) uno de octubre de dos mil doce, me presenté al Juzgado de lo

Civil de Soyapango a preguntar por el estado actual del proceso; y l a secretaria de actuaciones me manifestó que la parte demandada ya había contestado el traslado que se le confirió de la Nulidad que alegué, por lo que de conformidad con el Artículo 162 CPCM solicité copia de dicho escrito (...) y me fue negada (...) son estas actitudes y las decisiones sobre el proceso las que me generan desconfianza sobre su actuación judicial en ese caso en particular, ya que esta violentando en forma clara el principio de Legalidad (...) la interpretación y aplicación del artículo 54 de la Ley de Notariado para subsanar las carencias del acta notarial de sustitución del poder con el que actuaron los abogados Irías y Al faro Rugliancich, evidenció que su Señoría estaba dispuesta a pasar por alto los artículos pertinentes de la ley, que eran el 51 y el 32 ordinal cuarto de dicha ley (...) Esta actuación genera desconfianza grave a la parte actora pues concluyo que no habrá ley que no pase por alto en aras de resolver lo que c o n v e n g a a l a p a r t e d e m a n d a (... ) E s r e a l m e n t e preocupante la fundamentación de la señora Jueza en la Audiencia Preparatoria, en la cual sin base legal y razonamientos lógicos resolvía sobre las cuestiones debatidas, los recursos interpuestos, la admisión de la prueba, la interpretación aislada de las disposiciones legales, tomando en cuenta frases de la ley sin analizar el artículo completo u otras disposiciones legales del mismo cuerpo de ley (...) Por lo que no tengo ninguna certeza de su imparcialidad en este proceso es que vengo a solicitar de conformidad con los Artículos 52, 54 y siguientes del Código Procesal Civil y Mercantil, la Recusación de su Señoría por existir en este proceso una causa grave, seria y comprobable de parcialidad" II. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES. La recusación es el medio legal con que cuentan los litigantes para excluir al juez del conocimiento de la causa, en el supuesto de que las relaciones o actitudes del Juez con alguna de las partes o con la materia del proceso sean susceptibles de poner en duda la imparcialidad de sus decisiones. Dable es señalar que la causal invocada debe de probarse para que se declare ha lugar la recusación, pues tal recurso no puede quedar a la simple arbitrariedad, capricho, antojo o concepción subjetiva del litigante, ya que causaría perjuicio a la garantía de audiencia y defensa. Refiriéndonos a la imparcialidad como elemento a respetar en el ejercicio de la

función jurisdiccional, debe entenderse la falta de designio anticipado o de prevención a favor o en contra de personas o cosas, de lo que resulta la posibilidad de juzgar o proceder con rectitud; la imparcialidad es una exigencia básica del proceso, es inherente a los derechos al juez legal y a un proceso con todas las garantías, su fundamento reside en garantizar que el único elemento de juicio que va utilizar el juzgador para resolver el litigio es la Ley, y para ello es preciso conseguir que el Juez sea un tercero ajeno a los intereses en litigio, separado y alejado de las partes, a fin de que el Juez no tenga conexiones acreditadas que puedan exteriorizar una previa toma de posición anímica a favor o en contra de las partes. Nuestro Código Procesal Civil y Mercantil ve reflejado un sistema abierto o "clausus apertus", respecto de los motivos por los cuales los Jueces o Magistrados pueden ser recusados para conocer sobre determinado asunto, refiriéndose a motivos que puedan poner en peligro la imparcialidad por las relaciones del Juez o Magistrado con las partes o los abogados de las partes que les asisten o representen, la relación con el objeto litigioso, y cualquier otra circunstancia seria, razonable y comprobable, según el Art. 52 CPCM que literalmente dice: "Los jueces o magistrados se abstendrán de conocer de un asunto cuando se pueda poner en peligro su imparcialidad en virtud de sus relaciones con las partes, los abogados que las asisten o representen, el objeto litigioso, por tener interés en el asunto o en otro semejante, así como por cualquier otra circunstancia seria, razonable y comprobable Que pueda poner en duda su imparcialidad frente a las partes o la sociedad. Si no se abstuviere, cualquiera de las partes podrá plantear la recusación en el primer momento en que tenga oportunidad para ello; y si no lo hiciera entonces, no se le dará curso. Si los motivos de recusación hubieran surgido con posterioridad o fueran desconocidos por el recusante, podrá plantearse con posterioridad hasta antes de dictar sentencia, pero estas circunstancias tendrán que ser acreditadas en forma suficiente. La recusación deberá tramitarse con carácter preferente, y se habrán de acumular en el mismo incidente todas las causas de recusación que existieran al tiempo de promoverla si fueren conocidas, rechazando las que se planteen con posterioridad. Las partes no pueden allanarse a efecto de que conozca el juez o magistrado que haya manifestado que pretende abstenerse de conocer del asunto." (Subrayado es

nuestro). De lo antes expuesto, es indispensable analizar el motivo por el cual el licenciado G. L, en el carácter indicado, recusa a la señora Jueza de lo Civil de Soyapango de conocer en el Proceso Común Declarativo de Indemnización por daños y perjuicios, que promueve contra "GMG SERVICIOS EL SALVADOR, S.A. DE C. V.", por manifestar que no tiene ninguna certeza de la imparcialidad con la que la señora Jueza de lo Civil de Soyapango resuelve, haciendo alusión a ciertas resoluciones diciendo que son una causa grave, seria y comprobable de parcialidad. De lo antes expuesto, se advierte que el licenciado G. L, ni siquiera ha señalado el motivo por el cual solicita la separación de la jueza a quo, sino que se limita ha expresar su inconformidad con lo resuelto por la referida funcionaria, en ciertas resoluciones que son contrarias a los intereses de su representada. Esta Cámara no considera atinada la solicitud de recusación, puesto que no se encuentra en ninguna de las causales a que se refiere el Art. 52 CPCM, antes mencionado, sino que se basa en el dicho o en la apreciación subjetiva que tiene el apoderado de la demandante, de considerar que no se resuelve con imparcialidad, cuando la Jueza A quo ha manifestado categóricamente que "en ningún momento ha actuado de manera parcial o favoreciendo a ninguna de las partes en el proceso, sino resolviendo apegada a las normas del proceso debidamente configurado y a la Constitución", es decir que en su actuar ha juzgado con toda transparencia apegada al debido proceso, y la situación alegada por el licenciado G. L, de dejar en entredicho su función, no es razón suficiente para que se le separe del conocimiento del proceso, sino mas bien, es parte del "ars judicandi" por lo que no es procedente acceder a la recusación solicitada. Finalmente, esta Cámara desea recordarle a la Jueza A quo, lo establecido en el Art. 160 CPCM, en caso que en los escritos suscritos por las partes se consigne alguna expresión ofensiva, o bien sea contraria a la buena fe, Art. 13 del mismo cuerpo de leyes. POR TANTO: de acuerdo a las razones ex puestas, disposiciones legales citadas y Arts. 1,11 y 172 Inc. 3 Cn.; 52, 54, 55, 56 y 57 CPCM, esta Cámara RESUELVE: 1 ) DECLÁRASE NO HA LUGAR LA RECUSACIÓN de la señora Jueza de lo Civil de Soyapango licenciada Genny Shila Ramírez de Arévalo, de conocer en el PROCESO

COMÚN DECLARATIVO DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS, promovido por "ROMERO PINEDA & ASOCIADOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE", que se abrevia "ROMERO PINEDA & ASOCIADOS, S.A. DE C.V.", o "RP&A, S.A. DE C.V.", por medio de sus apoderados abogados José Ángel G. L. y Carlos Enrique C. G, contra "GMG SERVICIOS EL SALVADOR, S.A DE C. V.", habida cuenta de lo considerado en la presente, en consecuencia, continúe con la tramitación del proceso de que se trata; 2 ) Condénase en costas al recusante, y; 3 ) Vuelva el proceso al juzgado de origen con certificación de lo resuelto en la presente para los fines de rigor. HÁGASE SABER.