Barriles de Papel No 75. PETRÓLEOS DE VENEZUELA YA NO ES UNA COMPAÑÍA PETROLERA SE CONVIRTIÓ EN UNA COSA Diego J. González Cruz

Documentos relacionados
GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

PLAN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO AÑO 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas

SISTEMA DE TESORERIA

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Estados Financieros de Pdvsa 2014

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANG0

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

REPÚBLICA DE COLOMBIA

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

MANUAL DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN TANQUES ANTIGUOS

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

Descripción de puestos

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

PROYECTO GASIFICACIÓN NACIONAL.

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Gerencia de Proyectos

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

ALBA y su contribución a la dimensión social de la integración

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA

Economía de Venezuela

II.- DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

EL USO DE MARCO LÓGICO PARA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Evaluación Integral Sostenible

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS INTERFAZ. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

,J\HKVY! \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP

Capacidad Nacional para el el Desarrollo de Ingeniería de Proyectos Mayores del Plan de Refinación. Ing. Luis Eduardo Niño Monró

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos

VENEZUELA Y CHINA: CONSTRUYENDO UN MUNDO MULTIPOLAR

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

5.5. USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

Alineación Estratégica

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

ANEXO II. Lista de Canadá. Asuntos Relacionados con Poblaciones Autóctonas

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN CAPÍTULO CARABOBO XXXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA XXXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02

Transcripción:

Barriles de Papel No 75 PETRÓLEOS DE VENEZUELA YA NO ES UNA COMPAÑÍA PETROLERA SE CONVIRTIÓ EN UNA COSA Diego J. González Cruz Dice una máxima jurídica que, "a confesión de parte, relevo de pruebas". Lo que significa que si un acusado de cometer un delito de cualquier tipo confiesa, manifiesta, exterioriza, relata, asevera, afirma, o admite haber cometido los hechos, no es necesario presentar pruebas. Pues bien, de esto es que se trata para decir que ya Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) no es una compañía petrolera, y que se convirtió en una Compañía de Obstáculos Sin Arreglo COSA Ya no es necesario decir que disminuyó sus ganancias en 1.370 millones de dólares con respecto a 2009, aun cuando los precios de la cesta venezolana se incrementaron en 13,04 dólares por barril (de 57,01 a 70,05 dólares por barril) y recibió astronómicos ingresos de 96.110 millones de dólares; o que tuvo que comprar 1.274.158 barriles diarios de petróleo y productos, para cumplir con los compromisos por la caída de la producción; o que el 21,6 % del presupuesto de inversiones se fue en actividades que no son del negocio; y que la deuda financiera consolidada se acerca a los 25.000 millones de dólares, y ni hablar de sus pasivos totales. COSA cerró el año 2010 con 92.299 trabajadores, de los cuales 30% tienen estudios de primaria y hasta nivel técnico; 30% culminaron sus carreras universitarias; y lo más insólito: sobre el 40% restante reconocen que no hay información ni datos! (pág. 795) Ahora las directrices del accionista hacia COSA incluyen: trabajar para una Nueva Ética Socialista; hacia la Suprema Felicidad Social; la Democracia Protagónica Revolucionaria; la Nueva Geopolítica Nacional; y el Modelo Productivo Socialista, entre otras futilidades. A estas actividades la Memoria de COSA le dedica cientos de páginas. Basta leer las 49 páginas de Obstáculos (de la 1007 a la 1055-ver ANEXO) para afirmar que estamos ante una COSA. Es un eufemismo decir que la empresa tuvo unos obstáculos, en todas y cada una de sus actividades, lo que tiene es falta de personal con el conocimiento operacional y gerencial necesario para llevar a cabo las operaciones; ineficiencias, y falta de conocimiento del negocio, entre otras cosas. Lo que tiene COSA es una directiva y unos mandos negligentes, es decir que no ponen el interés y el cuidado que tendría que poner al desempeñar una obligación (DRAE). Del análisis de estos obstáculos se desprende que no pueden ser verdad las cifras de producción de petróleo y gas natural, las cifras de exportaciones de crudo y productos; las cifras de entregas al mercado interno, entre otras números y hechos. No pueden ser obstáculos, sino ineficiencias y negligencia que: 1

1. los sistemas de computación (servidores) para los estudios de exploración estén en malas condiciones, así su principal plataforma para trabajar, que no se actualiza desde 2002 (que coincidencia la fecha) 2. no haya disponibilidad de taladros para perforar pozos exploratorios 3. haya fuga de talentos técnicos y atraso en los procesos de captación de personal para las actividades de exploración y producción 4. se tenga problemas en el flujo de caja en bolívares y dólares para pagar a proveedores 5. haya insuficientes recursos para las operaciones en el Lago de Maracaibo 6. el sistema de plantas de compresión de gas en Occidente este obsoleto 7. ocurra falta de mantenimiento en los equipos de producción en las áreas tradicionales, así como en los mejoradores de la Faja 8. haya disminuido la oferta de empresas especializadas para realizar estudios 9. la base de los estudios integrados de yacimientos, el corazón de las actividades de ingeniería de petróleo y geología de producción, entre otras especialidades, estén desactualizados 10. las plantas de inyección de agua para la recuperación suplementaria de petróleo tengan altos niveles de deterioro y obsolescencia 11. exista falta de equipos para reparar pozos inactivos 12. se tengan largos procesos de procura en Bariven 13. se incrementen los Conflictos laborales en las áreas 14. se sucedan constantes hurtos de componentes eléctricos y mecánicos en los campos 15. haya fallas en el suministro eléctrico a las instalaciones 16. se vea limitaciones en el atraque de buques en el terminal de Jose 17. ocurran cambios no planificados en las actividades rutinarias 18. el suministro de gas a las plantas de fraccionamiento en Oriente y Occidente (las que producen el gas de bombona) haya disminuido 19. ocurra disminución en las ventas de gas metano (el gas por tubería) por el déficit de gas natural producido 20. se repita en todas las actividades restricciones de presupuestos de inversiones y gastos 21. veamos recortes presupuestarios en toda la cadena de valor, mientras si hay dinero para las Misiones y el Fonden 22. haya fallas en el suministro de crudos a las refinerías Amuay y Cardón, pero si hay para hacer política 23. ocurran problemas mecánicos de todo tipo en la refinería El Palito 24. se repita el incumplimiento en los programas de paradas de plantas en las refinerías 25. se tenga baja disponibilidad de talento humano calificado, mientras los venezolanos expulsados tienen éxito en el exterior 26. haya inestabilidad operacional tanto en la producción de crudo como en el sistema de refinación 27. se insista en el incremento de costos y gastos por movimientos no planificados ausencia de personal calificado y dificultad de empleo 28. se reconozca la inestabilidad laboral 29. se tenga poca disponibilidad de cisternas (gandolas) para atender el mercado local 2

30. la situación de malas condiciones de las vías nacionales de transporte terrestre obligaron a tomar vías alternas retrasando las entregas (pág. 1028) 31. el 45% de los requerimientos están fuera del Plan de Procura 32. se vean altos periodos de estadía de los materiales en las aduanas 33. hay alto número de proveedores desactualizados en los registros de la empresa 34. las Operaciones Acuáticas tienen carencia de registros ante las autoridades como operador naviero 35. se repita la deficiencia de personal técnico con pericia en las áreas medulares, por baja ejecución de los programas de formación y certificación 36. haya deficiencia de personal técnico en Intevep con pericia en las áreas medulares, por baja ejecución de los programas de formación y certificación 37. sea notoria la limitada formación del personal del Intevep (pág. 1033) 38. en el Intevep exista desconocimiento a nivel del personal técnico de los Planes de los Negocios de las filiales de la Corporación, así como de sus necesidades tecnológicas ( entonces en qué están trabajando?)! Este resumen de las 49 páginas de obstáculos y mas, es del conocimiento de los 167 diputados, del Contralor, de los venezolanos interesados en el tema, así como de la prensa internacional, ya que el Dr. Gustavo Coronel analizó dicha Memoria y el Ing. Nelson Hernández la publicó en su totalidad, y así lo transmitieron en sus Blogs al mundo (http://es.scribd.com/doc/51469241/analisis-memoria-y-cuenta-de-pdvsa- 2010-Gustavo-Coronel y http://www.box.net/shared/3ficyenay4). Hay que establecer responsabilidades. Se trata del cumplimiento de los Artículos 139 y 141 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Por mi parte, solo estoy cumpliendo el deber que me exige la Constitución en sus Artículos 130 y 131. 3

ANEXO Resumen de los obstáculos que se leen en la Memoria y Cuenta 2010 del Ministro de Energía a la Asamblea Nacional Exploración: 1. los sistemas de computación (servidores) en malas condiciones 2. la principal plataforma para trabajar no se actualiza desde 2002 (que coincidencia la fecha) 3. no hay disponibilidad de taladros para perforar pozos exploratorios 4. no se dispone de suficientes contratos para preparar los sitios donde se perfora 5. fuga de talentos técnicos 6. atraso en los procesos de captación de personal Producción: 1. problemas en el flujo de caja en bolívares para pagar a proveedores 2. problemas en el flujo de caja en dólares para adquirir equipos importados 3. insuficientes recursos para las operaciones en el Lago de Maracaibo 4. carencia de personal con alta experiencia en las operaciones de perforación 5. dificultad en la captación de personal 6. obsolescencia en el sistema de plantas de compresión de gas en Occidente 7. falta de mantenimiento en los mejoradores de la Faja 8. disminución en la oferta de empresas especializadas para realizar los estudios 9. desactualización de los estudios integrados de yacimientos 10. alto nivel de deterioro y obsolescencia de las plantas de inyección de agua para la recuperación suplementaria de petróleo 11. declinación de la producción por obsolescencia de la infraestructura 12. falta de mantenimiento mayor en equipos de producción de la Faja 13. falta de equipos para reparar pozos inactivos 14. múltiples reparaciones de emergencia en las embarcaciones del Lago de Maracaibo 15. retraso en la definición de las especificaciones técnicas para las contrataciones 16. indisponibilidad de contratos vigentes 17. Retraso en la contratación del taladro para perforar en el Proyecto Mariscal Sucre (costa afuera) 18. Cambio de procedimiento para solicitudes ante organismos gubernamentales 4

19. Largos procesos de procura en Bariven 20. Conflictos laborales 21. Constantes hurtos de componentes eléctricos y mecánicos en los campos 22. Fallas en los sistemas de control de descargas atmosféricas (los rayos) CVP: 1. Desfase en la asignación de taladros 2. Retraso en las actividades de perforación y problemas mecánicos 3. Fallas en el suministro eléctrico 4. Retardo en el pago a proveedores 5. Reducción en los presupuestos de inversiones y gastos 6. Retraso en los procesos de procura de materiales y equipos 7. Largos tiempos de otorgamiento de permisología por el MENPET 8. Problemas en los mejoradores por fallas eléctricas 9. Limitación en el atraque de buques en el terminal de Jose 10. Problemas en el otorgamiento de divisas PDVSA GAS: 1. cambios no planificados 2. bajo suministro de gas a las plantas de fraccionamiento en Oriente y Occidente (las que producen el gas de bombona) 3. disminución en las ventas de gas metano (el gas por tubería) 4. imposibilidad de atención a la demanda de gas 5. restricción de presupuestos de inversiones y gastos 6. retraso en la procura de repuestos y equipos en general 7. incumplimiento en los tiempos de pago a los proveedores de bienes y equipos Refinación: 1. recortes presupuestarios 2. demora en el pago a los proveedores 3. alta permanencia de materiales en las aduanas por la perisología 4. retrasos por los cambios climáticos (lluvias) 5. disminución en los inventarios de materiales para reparar las instalaciones 6. fallas en el suministro de crudos a las refinerías Amuay y Cardón 7. paradas no programadas y problemas operacionales 8. problemas técnicos por desfase en los mantenimientos 9. atrasos en la colocación de ordenes en el exterior 10. reducción presupuestaria en los proyectos 11. problemas mecánicos de todo tipo (El Palito) 12. incumplimiento en los programas de paradas de plantas 5

13. retrasos en la adquisición de repuestos 14. fallas en el suministro de personal especializado Nuevas Refinerías, Mejoradores y Terminales: 1. baja disponibilidad de talento humano calificado 2. cambios constantes en las premisas para cargar las refinerías y mejoradores 3. baja disponibilidad de personal con competencias y dominio del idioma (área internacional) 4. poca coordinación en los asuntos comerciales 5. falta de definición dela dieta (carga) para los futuros proyectos 6. poca definición en los roles y responsabilidades de los que participan en el negocio (PDVSA, empresas mixtas-cvp, etc.) 7. barreras idiomáticas en el sitio de las obras Negocios Internacionales de Refinación: 1. en las refinerías en el exterior (Isla y CITGO) se enumeran 11 obstáculos de suministro de crudos y productos, operacionales y de comercialización 2. reducción de los presupuestos de gastos operacionales y de mantenimiento 3. limitada sinergia entre las múltiples organizaciones internacionales que PDVSA ha creado por propuesta del Gobierno Nacional! Comercio y Suministro: 1. desfase en la aprobación y desembolso de los recursos financieros solicitados 2. demora en la entrega de información por parte de la organización de Planificación de Comercio y Suministro 3. falta de comunicación, planificación y jerarquización de proyectos con instituciones gubernamentales 4. inestabilidad operacional tanto en la producción de crudo como en el sistema de refinación 5. incremento de costos y gastos por movimientos no planificados 6. restricciones de recursos financieros 7. ausencia de personal calificado y dificultad de empleo 8. reducciones presupuestarias afectaron los mantenimientos de las refinerías 9. retardo en el pago a proveedores 10. largos periodos de trámites y aprobación de permisos por los entes gubernamentales 11. inestabilidad laboral 12. paralización de obras por falta de liquidez 6

13. baja participación de las instituciones gubernamentales en la conversión de sus flotas 14. dificultades para la aprobación de licencias de importación 15. retrasos en los procesos de adquisición de bienes y servicios 16. restricción en la contratación de obras 17. retraso en el empleo del personal de obras 18. elevados costos para la adquisición de materiales y equipos 19. falta de personal en la fuerza de venta 20. baja disponibilidad de derivados 21. ausencia de infraestructura para cumplir los proyectos planificados 22. falta de instalaciones propias o suficientes en PDV Marina 23. apoyo a otras filiales que no tienen estructura definida 24. limitaciones administrativas por la remisión de cualquier trámite de recursos humanos en Caracas (el centralismo) 25. limitaciones en las pólizas de seguros 26. poca disponibilidad de cisternas (gandolas) para atender el mercado 27. unidades obsoletas y en mal estado de las que fueron confiscadas 28. falta de personal técnicamente calificado para mantenimiento 29. falta de personal operativo 30. retraso en los pagos a los que realizan los servicios 31. condiciones de las vías nacionales de transporte terrestre obligaron a tomar vías alternas retrasando las entregas (pág. 1028) Bariven: 1. déficit de personal en los procesos 2. dificultad para contratar personal por la reestructuración de la empresa, que tiene una estructura organizacional no actualizada 3. disminución del porcentaje de colocaciones nacionales 4. el tiempo de procura nacional ha aumentado 5. retraso en el pago a proveedores 6. el 45% de los requerimientos están fuera del Plan de Procura 7. pérdida de materiales en los almacenes 8. problemas en los procesos de aduana 9. necesidad de mecanismos eficientes para el uso de Internet para la procura 10. altos periodos de estadía de los materiales en las aduanas 11. alto número de proveedores desactualizados en los registros Operaciones Acuáticas: 1. restricciones presupuestarias ocasiono crisis financiera 2. atraso en el pago a los proveedores 7

3. indisponibilidad y baja confiabilidad de las embarcaciones. Condiciones precarias de funcionamiento, limitaciones en repuestos y desfase de mantenimientos 4. carencia de registro ante las autoridades como operador naviero 5. indefinición del título de propiedad de las embarcaciones nacionalizadas (pág. 1032) 6. retraso en la validación y aprobación de la estructura organizacional de Operaciones Acuáticas 7. problemas con la ubicación del personal según el perfil del cargo 8. deficiencia de personal técnico con pericia en las áreas medulares, por baja ejecución de los programas de formación y certificación 9. limitaciones de infraestructura para impartir los programas de formación 10. indisponibilidad de contratos en el área de educación y desarrollo 11. indisponibilidad de contratos en el área de Documentación y Certificación para equipos y buques 12. bajo nivel de suministro de partes y repuestos para el mantenimiento de equipos de buceo, de seguridad de buques y equipos pesados (gabarras) Intevep: 1. desfase de la organización con respecto al Ciclo de Planificación y Presupuesto de la Corporación 2. debilidad en el manejo de los procesos y planificación de proyectos 3. incertidumbres y cambios durante la reestructuración del Intevep 4. debilidad en la formación de personal responsable de la planificación y ejecución de proyectos 5. limitada formación del personal (pág. 1033) 6. desfase en el pago a proveedores por problemas de flujo de caja 7. desconocimiento a nivel del personal técnico de los Planes de los Negocios de las filiales de la Corporación, así como de sus necesidades tecnológicas ( entonces en qué están trabajando?)! PDV Caribe: 1. dificultad en el proceso de captación de recursos humanos 2. poca o ninguna presencia de personal venezolano de PDVSA en las empresas mixtas 3. retrasos en los pagos/transferencias de divisas para cubrir las necesidades de los proyectos y operaciones 4. poca o ninguna capacidad financiera de algunos socios ( qué clase de socios tenemos?) 5. reducciones importantes a los presupuestos de inversiones y operaciones 6. retraso en el pago a los proveedores 8

7. retraso en los procesos de procura 8. poca disposición/compromiso de algunos países en suministrar información detallada y oportuna para el control y seguimiento de los proyectos 9. algunos países del acuerdo PetroCaribe no están orientados hacia la superación de la pobreza, sino tienden solo a soportar las políticas asistenciales tradicionales 10. dificultad para promover la participación efectiva de los pueblos en la construcción de su propio destino ( esto no se llama intromisión en los asuntos internos de los países?) 11. escasez en los países de instalaciones para recibir, almacenar y distribuir los combustibles entregados PDVSA América: Los adjetivos de los 10 obstáculos de esta filial de COSA son: demora, retraso, no se concreto, negativa, lentitud en la aprobación, imposibilidad, y retardo, y se repiten en varias condiciones. Y así pudiéramos continuar leyendo las 48 páginas de obstáculos que presento el Ministro en su Memoria y Cuenta 2010 a la Asamblea Nacional 9