ASUNTO: PARA: FECHA:

Documentos relacionados
PARA: Consultores-as Independientes. FECHA: 6 de febrero ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 035

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

PARA: Consultoras/es individuales. FECHA: Lunes 28 de julio ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 30

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

MARCO DE REFERENCIA para los Servicios de Outsourcing en Sistemas de Información y Comunicaciones.

1. Antecedentes y Justificación

TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

Términos de referencia

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Campaña de difusión del proyecto Incentivos para el desarrollo de ideas innovadoras en el ámbito universitario

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TERMINOS DE REFERENCIA

incidencia política para el desarrollo

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Subsecretaría de Cambio Climático

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

TERMINOS DE REFERENCIA

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal.

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América

Fuente de financiación:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

Quito, 21 de abril de 2015

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Términos de Referencia

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

SELECCIÓN DE PROYECTOS EDULAB UC VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TÉRMINOS Y CONDICIONES

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

1.6.2 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO


CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

El plazo de recepción de propuestas se abre el 26 de diciembre, finalizando indefectiblemente el 20 de enero de 2017 a las hs.

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Transcripción:

ASUNTO: Marco de Referencia No 90 Monitoreo temático en redes sociales y en web abierta en Nicaragua PARA: Empresas de comunicación estratégica y/o de tecnologías de la información y la comunicación FECHA: 6 de febrero 2016 Marco de Referencia Global Communities implementa en Nicaragua el Programa de Gobernabilidad Local de USAID y el Proyecto de Sensibilización, Prevención y Atención ante la Trata de Personas de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Nicaragua, en est último caso en asocio con Casa Alianza Nicaragua, y en ese marco, está invitando a empresas de comunicación estratégica y/o de tecnologías de la información y de comunicación con experiencia en diagnósticos comunicacionales y análisis de big data para organizaciones sociales, y aplicación de metodologías y herramientas de data intelligence, escucha digital, conversaciones digitales o menciones. Las empresas que cumplan el perfil y estén interesadas deberán enviar propuesta técnica y económica, CV de miembros del equipo y carta de interés expresando su disponibilidad y competencias para realizar la consultoría. Las documentación deberá ser remitida en formato electrónico a la dirección convocatoria@globalcommunities.org a más tardar el viernes 17 de febrero de 2017, a las 05:00 pm, hora que será registrada por el servidor de la institución. Se advierte a las empresas y los equipos postulantes que la presentación de propuestas no obliga de ninguna manera a Global Communities a una adjudicación o a compensarlas por cualquier costo asociado con la preparación y presentación de sus documentos.

Marco de Referencia para Propuestas (MRP) MRP No: 90 FECHA DE EMISIÓN: 6 de febrero 2017 DIRIGIDO A: Empresas de comunicación estratégica y/o de tecnologías de la información y la comunicación EMITIDO POR: Global Communities Edificio Discover II, Villa Fontana Módulo 5 B, Managua, Nicaragua + (505) 22 78 12 39 22 78 56 45 PROYECTO: Programa de Gobernabilidad Local y Proyecto Sensibilización, Prevención y Atención ante la Trata de Personas Monitoreo temático en redes sociales y en web abierta en Nicaragua DIRECCIÓN ELECTRÓNICA convocatoria@globalcommunities.org FECHA DE ENTREGA DE DOCUMENTOS SOLICITADOS: A más tardar a las 5:00 p.m. del viernes 17 de febrero de 2017. CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO Parte 1 Parte 2 Parte 3 Descripción del Servicio Instrucciones para postulantes Evaluación de Factores para la Adjudicación

Parte 1: Descripción del Trabajo 1. INTRODUCCIÓN Global Communities Nicaragua es una organización internacional sin fines de lucro dedicada al desarrollo y la ayuda humanitaria. Promueve cambios positivos y duraderos en comunidades de ingresos limitados, apoyándolos en la creación de sus propias capacidades para mejorar sus condiciones sociales, económicas y ambientales. Global Communities implementa en Nicaragua desde el año 2010, el Programa de Gobernabilidad Local 1 de USAID que, a partir de 2013 enfatiza el fortalecimiento de la capacidad de la ciudadanía para incidir en la gobernabilidad y el desarrollo local, reconociendo las identidades sectoriales y la diversidad socio- cultural y étnica. Son territorios priorizados del Programa la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), Chontales y Río San Juan. Considerando la problemática del Cambio Climático y la importancia de preparar a comunidades y territorios en temas de mitigación y adaptación, en el marco del Programa, se lleva a cabo desde noviembre de 2014 la iniciativa Ciudadanía Preparada ante el Cambio Climático, la cual reúne a tres organismos ejecutores: blueenergy, Centro Humboldt y la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU), quienes trabajan en seis comunidades pilotos en los municipios de Bluefields y Laguna de Perlas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS). Y desde el 2016 Global Communities también implementa el proyecto Sensibilización, Prevención y Atención ante la Trata de Personas de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Nicaragua, en Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) de Nicaragua, como parte del Programa de Cooperación Estamos Unidos (EUA- Nicaragua).. Focaliza sus acciones en tres municipios de las dos regiones autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, Waspan, Bilwi y Bluefields, dada su alta vulnerabilidad ante la trata de personas, y prioriza la sensibilización y prevención de la trata de mujeres y niñas y niños. Tanto en el caso del proyecto de adaptación al cambio climático, como en el de trata de personas, Global Communities y las organizaciones socias han realizado actividades de sensibilización con comunidades, medios de comunicación, autoridades locales y otros actores sociales. Y en mayor o menor grado eso ha incluido la difusión de campañas de sensibilización con alcances locales, como Ante el Cambio Climático Yo estoy Preparad@ y Ante el Cambio Climático, Cambio Yo, Cambia Mi Comunidad ; y La trata usa mañas con las que te engaña en el caso de trata de personas. Global Communities tiene interés en realizar un monitoreo online sobre los temas de adaptación ante el cambio climático y de trata de personas en las redes sociales y en otras plataformas web abiertas en Nicaragua, especialmente en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, para conocer de qué y cómo se están mencionando ambos temas, quiénes están hablando de eso y de qué otros temas hablan cuando se refieren a dichos temas. Para mayor claridad a continuación se describen las organizaciones socias y municipios de alcance según cada uno de los proyectos mencionados: 1 En adelante El Programa

Proyecto Organizaciones Socias Municipios de influencia blueenergy Bluefields Proyecto Ciudadanía Preparada BICU Laguna de Perlas ante el Cambio Climático Centro Humboldt Corn Island Casa Alianza Nicaragua Acción Médica Cristiana FADCANIC / EDUEXITO Centro de Derechos Humanos, Ciudadanos y Autonómicos, CEDECHA Movimiento de Mujeres Nidia White Voces Caribeñas Managua Sensibilización, Prevención y Fundación Marijn Bilwi (RACCN) Atención ante la Trata de Personas Asociación de Mujeres Indígenas Waspan (RACCN) de la Costa Atlántica (AMICA) Bluefields (RACCS) Centro de Estudios e Investigación de la Mujer Multiétnica (CEIMM) Asociación Educativa Integral para una Juventud Sana /AEIJSA FADCANIC - Mass Media Campaign for prevention of youth violence Wanki Tagni Global Communities está buscando empresas de comunicación estratégica y/o de tecnologías de la información y de la comunicación que realicen monitoreo online basado en metodologías y herramientas de social media intelligence, conocidas también como escucha digital activa, conversación digital y/o social mention, para realizar esta consultoría. 2. OBJETIVOS GENERAL Monitorear la forma en que se están mencionando los temas de trata de personas y de adaptación al cambio climático en las redes sociales y plataformas web abiertas en Nicaragua, en especial en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, en el periodo de Enero a Diciembre 2016. ESPECÍFICOS 2.1 Medir a través de la aplicación de metodologías y herramientas de escucha digital la forma en que se están mencionando los temas de trata de personas y de adaptación al cambio climático en cada una de las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) y plataformas abiertas (medios de comunicación, blogs y otros sitios web). 2.2 Determinar qué tanto se mencionan ambos temas en cuentas y usuarios/as identificados/as como de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur de Nicaragua.

2.3 Determinar el nivel de menciones de Global Communities y de sus organizaciones socias en las conversaciones digitales identificadas (ver tabla en Introducción). 3. ALCANCES DEL TRABAJO La empresa seleccionada trabajará bajo el seguimiento de la Coordinadora de Comunicación y de las Coordinadoras de los proyecto Sensibilización, Prevención y Atención ante la Trata de Personas y Ciudadanía Preparada ante el Cambio Climático, quienes orientarán el enfoque, los objetivos y el tipo de actividades esperadas; coordinarán el proceso de aprobación de los contenidos generados y de los productos finales; y darán respuestas a las consultas que puedan surgir en el periodo de la consultoría. Por su parte, la empresa seleccionada deberá realizar como mínimo las siguientes actividades durante la consultoría: 3.1 Reuniones de coordinación con el equipo de Global Communities. Para definir cronograma, metodologías, herramientas y alcances del trabajo. 3.2 Presentación de propuesta de trabajo mejorada una vez acordados los alcances. La propuesta deberá incluir los acuerdos consensuados con el equipo de Global Communities sobre alcances, metodologías y herramientas a utilizar. 3.3 Realización del monitoreo. Una vez consensuada la propuesta de trabajo. 3.4 Informe de resultados. El informe deberá responder a los objetivos planteados en este MRP. 3.5 Incorporación de cambios sugeridos. En todos los productos incluidos en la consultoría. 4. PRODUCTOS ESPERADOS Propuesta y cronograma de trabajo acordado. Informe de monitoreo conteniendo información que responda a los tres objetivos de este MRP. Parte 2: Instrucciones para Postulantes A las empresas postulantes se les pide presentar: i). Acta de constitución de la empresa ii). Número RUC. iii). Acta Notarial de No Quiebra iv). Documento que acredite la Representación Legal de la empresa v). Nombre y fotocopia de cédula de representante legal de la empresa vi). Carta de Interés y disponibilidad en la cual se exprese si están interesados en la prestación de este servicio y si están disponibles para el periodo solicitado vii). Propuesta técnica y financiera para realizar el trabajo, la propuesta financiera debe mostrar una estructura de costos claves para una mejor comprensión de la misma.

viii). CV del personal que estará directamente involucrado en el trabajo ix). Muestras de trabajos similares realizados (ya sea en físico o links a sitios donde estén disponibles). 1: PERFIL REQUERIDO PARA ESTE SERVICIO: a) Empresas de comunicación estratégica y/o de tecnologías de la información y de la comunicación con experiencia en: Estrategias de comunicación incluyendo estrategias digitales Diagnósticos comunicacionales y análisis de big data para organizaciones sociales Aplicación de metodologías y herramientas de data intelligence, escucha digital, conversaciones digitales o menciones. 2: CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN: a) Duración: Se estima un máximo de 20 días efectivos de trabajo en un periodo comprendido entre el 1 al 31 de marzo de 2017. b) Sede del trabajo: Se establece como lugar de trabajo Managua. 3: FORMA DE PAGO Desembolsos que estarán distribuidos de la siguiente manera: 25% a la firma del contrato. 75% a la entrega y aprobación del informe de monitoreo por Global Communities. Parte 3: Evaluación de Factores para la Adjudicación 1: GENERAL EVALUACIÓN DE LA CANDIDATURA A. El punto de partida son las propuestas técnica y económica remitidas por las empresas consultoras. No obstante Global Communities podrá complementar información utilizando fuentes alternas para obtener o validar la información que contiene el CV del personal de cada empresa y de referencias de los productos elaborados. B. Global Communities se reserva el derecho de desestimar las propuestas si de esa consulta se observara que la empresa o equipos consultores no ofrecen información veraz y confiable. 2: BASE PARA ADJUDICACIÓN DE CONTRATO Global Communities conformará un Comité de Selección que revisará la documentación presentada y adjudicará la consultoría a los postulantes que ofrezcan la combinación más interesante del equipo, teniendo en cuenta la experiencia y obtenga el mayor puntaje. El peso atribuido a cada factor se establece en puntos. El máximo a obtener son 100 puntos.

3: MATRIZ DE EVALUACIÓN N FACTORES Y METODOLOGÍA DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE PUNTAJE Parcial Máx. I EXPERIENCIA DE TRABAJO 40 1.1 Experiencia en comunicación estratégica 15 1.2 Experiencia en uso de herramientas digitales para el monitoreo de redes sociales 15 1.3 Calidad de los productos desarrollados 10 II PROPUESTA TÉCNICA 50 2.1 2.2 2.3 Claridad en el planteamiento de la metodología y del tipo de resultados a obtener Coherencia de la propuesta con los productos esperados Cronograma coherente con la propuesta y los productos esperados 25 15 10 III PROPUESTA ECONÓMICA 10 3.1 Costos acordes a los productos a diseñar y al mercado nacional 3.2 Definidos claramente los costos 5 5