I. Información del puesto. II. Contexto de la organización



Documentos relacionados
ESCUELA VIRTUAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) CENTRO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PANAMA TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Técnica 2(Instrumental)

LICITACIÓN PANU Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA NUEVE (09) ANALISTAS PROGRAMADORES

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Información General del Servicio de Hosting

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Monitoreo de Plataformas TI. de Servicios

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

ADMINISTRACIÓN DE REDES, COMUNICACIÓN Y SOPORTE TÉCNICO

Programa de Apoyo a la Consolidación y Expansión del Plan CEIBAL UR-L1058. Programa Aprende Plan Ceibal

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

Bases de Presentación de Propuestas. Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA

PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACION DE LA GESTION FISCAL Y MUNICIPAL PRESTAMO-BID-2032/BL HO DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS

UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME Asistente Administrativo Financiero Programa ART REDES ASISTENTE ADMINISTRATIVO FINANCIERO ART REDES

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME

BROCHURE CORPORATIVO Web: Mail: Facebook: ITConsultingPeru

Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes Nacionales (Curso III)

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

ADMINISTRADOR(A) DE SOPORTE TÉCNICO INFORMÁTICO

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

INDICE DE CARGOS Cargo Pagina

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 93/ 2012 PROYECTO NO APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION

Proyecto RG-T1684. Bases de Presentación de Propuestas

PERFIL TÉCNICO CONSULTOR SHAREPOINT PARA LA WEB

Informe del I Encuentro de tutores. Mayo 2012

Seguridad laboral y protección civil. Estrategias para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Manejo Efectivo del Estrés.

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales

Tecninorte Programación y Mantenimiento Parque Empresarial Tirso González, 22 - oficina Astillero - Cantabria

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI.

TERMINOS DE REFERENCIA. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú.

Call Center Management. Preparado por CCtrainning

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL

Origen. Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

Servicios de Outsourcing en TI

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Auxiliar de Formación Adultos Biblioteca EPM. Profesional de Formación de adultos de la Biblioteca EPM.

1. Objetivo General: 2. Objetivos Específicos.

MARCELA FRANCO PINILLA

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

MANUAL DE FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

Coordinador de Sistemas Informáticos- Jefe Unidad Técnica II

ComuNET. Presentación Corporativa

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

La calidad no está reñida con los costes

LLAMADO A EXPRESIÓN DE INTERÉS AGESIC - Programa Salud.uy

DIRECCION DE PROYECTOS II

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS)

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Términos de Referencia Administrador de Sistemas Informáticos

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Nuestro objetivo: Nuestra filosofía:

PLAN ESTRATEGICO 2012

El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

Instituto del Café de Costa Rica

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

FICHA DE PROYECTO PLANEACIÓN TACTICA. Permanente. de Servicios de Tecnologías de Información. Tecnologías de la información y comunicación.

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*

CONVOCATORIA. 1. Director Jurídico Distrital

GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PLAN DE MEJORAMIENTO

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y la Adolescencia CODENI

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Transcripción:

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) CENTRO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PANAMA ESCUELA VIRTUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título del puesto: Tipo of contrato: Nivel : Duración: Supervisores: Sede de Funciones: II. Contexto de la organización Ingeniero de Soporte Técnico SC ( Service Contract) SB 1 - Q1 3 meses (con posibilidad de renovación) Las funciones descritas en los presentes Términos de Referencia estarán bajo la supervisión de la Coordinadora de la EV. Bogotá. La Escuela Virtual del PNUD (EV) tiene como misión acompañar las intervenciones del sistema de Naciones Unidades en el territorio destinadas a potenciar las capacidades y facilitar el desarrollo de saberes y destrezas de las y los actores estratégicos, a través de experiencias de aprendizaje significativas y enriquecedoras. El propósito de la EV es propiciar el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente, fortaleciendo sus capacidades y utilizando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para constituir redes y contribuir a la formación de nuevos y nuevas dirigentes. En los últimos años la EV ha logrado consolidar tres líneas académicas a saber: Desarrollo Humano (DH), Gobernabilidad Democrática (GD) y Prevención de Crisis y Recuperación (CPR), las cuáles han tenido como fuente i) el trabajo desarrollado por el sistema de Naciones Unidas y el PNUD; ii) el trabajo desarrollado por los expertos académicos que apoyan el desarrolla de la oferta educativa; iii) los aportes de los expertos que han participado en las discusiones y evaluaciones de pares de los cursos; y, iv) los aportes de los estudiantes que han participado en las versiones piloto de los cursos. A partir de la experiencia y mensaje de las Naciones Unidas e incorporando el debate académico global, la Escuela desarrolla programas de aprendizaje que brindan herramientas prácticas para la acción a actores estratégicos, hombres y mujeres e instituciones. Apostando al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para acompañar los procesos de aprendizaje, la Escuela ha buscado estos cinco años contribuir a la reducción de la brecha digital. La Escuela Virtual, al ser un ente de capacitación de PNUD en América Latina y el Caribe, debe dar respuesta a los socios y entregar productos y servicios de enseñanza de alta calidad, cumpliendo las normativas del PNUD y velando por el enfoque PNUD sobre Desarrollo Humano, Gobernabilidad Democrática y Prevención de Crisis y Recuperación, tanto en los contenidos que se diseñan como en las mediaciones pedagógicas en entornos virtuales que implementa con el apoyo de clúster temáticos, expertos de redes y la academia. Para que la Escuela pueda brindar de manera eficiente, pertinente y oportuna los servicios requeridos en la región, requiere de un equipo humano con competencias específicas relacionadas con e-learning y quienes apoyan técnicamente en los distintos procesos de la EV: asocios, desarrollo de contenidos, mediaciones pedagógicas, gestión administrativa y de cursos, gestión financiera y gestión tecnológica y plataformas virtuales. 1

Con este grupo de consultores, bajo modalidad Service Contract SC, se ejecutan las actividades diarias y plan anual de trabajo de la Escuela fundamentales en la ejecución del proyecto. Los Honorarios de estos consultores son financiados a través de diversas fuentes de financiamiento. Debido al crecimiento de la actividad de la Escuela (más estudiantes y con perfiles más diversos, más países, más temáticas tratadas, nuevas mediciones pedagógicas, idiomas) es necesario seguir contando con un equipo técnico capaz de responder a los desafíos de los próximos años. Por este motivo, y teniendo en cuenta el crecimiento previsto se ha identificado la necesidad de que el equipo técnico de la Escuela Virtual esté conformado por personas especializadas e interesadas en apoyar el diseño e implementación de la oferta formativa de la EV. III. Objetivo Apoyo en la administración e implementación de infraestructura, diagnóstico, mantenimiento y monitoreo de todos los servicios web y la seguridad informática, así como brindar soporte técnico tanto al equipo EV como su comunidad de usuarios de manera presencial y/o remota. IV. Funciones principales Las funciones a cargo del Ingeniero de soporte, se encuentran orientadas en el apoyo y responsabilidad de los diferentes procesos de Gestión de información y sus respectivas actividades. Soporte Infraestructura y Aplicaciones Soporte a usuarios y equipos. Proceso Soporte Técnico Tercer Nivel. Programación, seguridad, administración, manejo de herramientas, configuración, monitoreo, respaldo y solución de incidentes relacionados con las plataforma de servidores y las aplicaciones alojadas. Tareas relacionadas Tareas de programación y revisión de backups. Revisión de los reportes de seguridad de servidores (dedicados o de uso compartido por varias contrapartes). Tareas de mantenimiento en aplicaciones de la Escuela Virtual y Contrapartes. Actualizaciones de software, aplicación de parches y updates de versiones (Manualmente o desde Cpanel, Ensim o Plesk) Instalación, apoyo en la parametrización y mantenimiento de aplicaciones para la gestión del aprendizaje (en inglés Learning Management System -LMS- Moodle) Sistemas de gestión de contenidos (en inglés Content Management System -CMS- Joomla, Wordpress), Plataforma de Biblioteca (PMB) Gestión de cuentas de Hosting Gestión de Nombres de Dominios Realizar un plan de trabajo de seguridad preventiva para evitar potenciales problemas con algún sitio web o la seguridad del servidor. Brindar un soporte técnico completo al equipo técnico de la escuela y asociados de presencial y/o remota a través de los distintos canales (telefónico, skype, base de conocimiento, software help desk). Primer Nivel. SO, Herramientas ofimáticas, correo electrónico, equipos de impresión, escaneo y telefonía, problemas de acceso y demás 2

aplicativos de uso común. Diagnostico problemas relacionados con software y hardware, garantías, mantenimiento preventivo y correctivo de equipos. Segundo nivel Soporte de acceso aplicaciones web. Capacitación uso de aplicaciones web. Asesoría en temas relacionados con herramientas web. Tareas relacionadas Investigación y desarrollo de soluciones a los incidentes y/o problemas documentando cualquier evento que no forma parte del desarrollo, parametrización y desempeño habitual del servicio y que causa o puede causar una interrupción y/o una reducción de la calidad del mismo. Proceso de apoyo administración de bienes Elaborar el inventario y clasificar los activos de información (NTC ISO/IEC 27001 y NTC ISO/IEC 27002) de la Escuela Virtual, que permita determinar cómo deben ser utilizados en los procesos, los roles y responsabilidades sobre la misma y niveles de confidencialidad que a cada activo debe dársele. Apoyar la implementación de trabajo remoto mediante la adecuada gestión de inventarios de equipos informáticos: Laptops, mouse, memorias, discos duros externos, extensiones, micrófonos, webcams, altavoces, entre otros. Elaborar informes diagnósticos de mantenimiento de equipos informáticos. Proceso Gestión de la Información Apoyar el análisis, planificación y elaboración de plan de trabajo de Gestión de información para planes de trabajo en materia de soporte técnico, seguridad, arquitectura de información e innovación. Elaborar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo el cual enumere todas las tareas (Soporte, backups, etc.), horas de trabajo, frecuencia, fecha de inicio y tiempo estimado de operación. Apoyar la elaboración del plan de compras y renovación tecnológica. Apoyar en la documentación del proceso de Gestión de Información en materia de soporte técnico, seguridad, arquitectura de información e innovación. Apoyar el proceso vigilancia tecnológica para garantizar la actualización de las herramientas usadas por la Escuela. Levantamiento de Datos y Estadísticas Apoyar la elaboración, implementación de la encuesta de satisfacción de usuarios. Apoyar la elaboración del informe mensual de estadísticas web a partir de Google Analitycs (Escuela Virtual y asociados) Apoyar la realización pruebas y elaboración de informes de usabilidad y accesibilidad web de los productos y servicios de la Escuela. Apoyar la elaboración de informe de seguimiento de almacenamiento y preservación de información de la Escuela. Elaborar informes de seguimiento a asesorías referentes a tecnologías y supervisión y desarrollo de software (Escuela y asociados). Apoyo general al proceso de gestión de información Preparar y entregar los informes que le sean solicitados en función de las responsabilidades 3

asignadas. Mantener, preparar y organizar los materiales que deberán ser utilizados en cada actividad propia de sus responsabilidades. Elaborar informes de evaluación de gestión/impacto requeridos por coordinación general. Todas aquellas demás tareas que por las características inherentes al cargo sean requeridas para el buen funcionamiento de la Escuela. V. Competencias Competencias Corporativas Demostrar integridad y justicia, moldeando los valores y estándares éticos de UN/PNUD; Promover la visión, misión y objetivos estratégicos de la Escuela Virtual. Mostrar temas de afinidad cultural, de género, religión, raza, nacionalidad y sensibilización hacia la edad y adaptabilidad. Tratar a todo el mundo de forma justa y sin favoritismos. Excelentes relaciones interpersonales y de trabajo en equipo, respeto por los compañeros y compañeras independientemente de las diferencias sociales, étnicas, culturales y sexuales. Gestión del Conocimiento y Aprendizaje: Competencias Funcionales Promover una cultura de intercambio de conocimientos y aprendizaje. Trabajar activamente hacia un aprendizaje continuo personal. Trabaja en equipo de manera proactiva y propositiva. Demostrar comunicación oral y escrita, con experiencia en procesos de consulta y presentación de los productos del conocimiento. Demostrar apertura al cambio y capacidad para gestionar las complejidades. Desarrollo y eficacia operacional Excelente capacidad de redacción e interlocución. Capacidad de liderar procesos y equipos de trabajo. Buen manejo de tecnología y conocimiento de plataformas virtuales de aprendizaje. Capacidad para trabajar en un entorno complejo que requiere de enlace y colaboración con múltiples actores. Capacidad para demostrar sensibilidad, tacto y diplomacia. Buen conocimiento de programas del PNUD o de otras agencias de cooperación. Criterio/Realización de Conocimiento: Criterio maduro e iniciativa. Enfoque de satisfacción al cliente. Capacidad para trabajar en un ambiente bajo presión. Autonomía y liderazgo. Capacidad de adaptación al cambio y flexibilidad. Capacidad de respuesta positiva y retroalimentación ante diferentes puntos de vista. Competencias técnicas Conocimiento y administración de sistemas operativos Linux para servidores, comandos ((ls, chmod, rm, chown, etc.), cargar y reinicio de procesos, instalación y configuración de servidores de datos y DBMS. Conocimientos en manejo de RPM s (distribución CentOS 4

Linux). Conocimientos en programación en Shell (bash). Conocimiento específico en lenguajes de programación web(perl, Java, PHP). Conocimiento en procesos de desarrollo de software (metodologías, documentación). Gestión de bases de datos (MySQL, PostgreSQL). Conocimientos en Arquitectura de computadores y sistema operativos Windows para escritorio. Conocimiento en Administración de LMS (Moodle)nivel administrador y desarrollador. Conocimiento en Administración CMS(Joomla) Conocimientos sobre Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL) (no certificado). VI. Calificaciones para la selección Educación: Formación profesional en Ingeniería de sistemas o afines. Experiencia: Idiomas: Experiencia en soporte técnico de infraestructura, especialmente servidores web Linux, administración de plataformas LMS. Experiencia en programación web (PHP, Java, Perl), gestión de bases de datos. En general experiencia de acuerdo a las competencias técnica, descritas en el numeral V. Excelente manejo oral y escrito del español. Dominio de inglés. Se valorará el conocimiento oral y escrito de otra lengua oficial de las Naciones Unidas. VII. Firmas Certificación Descripción del Puesto Titular (si aplica) Nombre Firma Fecha Supervisor Gemma Xarles Coordinadora General Escuela Virtual Programa Naciones Unidas PNUD Nombre / Cargo Firma Fecha Marzo 2013 Jefe de Unidad / Sección Nombre / Cargo Firma Fecha 5