Informe de Logros 1 Estudios Graduados

Documentos relacionados
Informe Anual: Logros y haberes docentes en el Recinto de Río Piedras

Departamento de Estudios Graduados, Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Informe de logros, noviembre de 2014

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Certificación número 012, Año

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

PLAN DE TRABAJO

Términos de referencia

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

Departamento de Humanidades

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Dr. Roberto Soto Ortiz

COLEGIO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y ASUNTOS DE LA COMUNIDAD

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Comité de Asuntos Académicos

FACULTAD DE HUMANIDADES

CISDP. Plan de Acción

Iniciación de clases Febrero 3

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Modelo de Auto-estudio: Informe de Progreso

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

PROYECTO VIDA: UN MODELO DE RETENCIÓN

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Calendario agosto-diciembre 2014

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Gerencia para el desarrollo

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016)

INTER-GERENCIA. Más allá del Servicio. Miriam Martínez Franco L. Díaz María del C. Pérez Duarnise Santiago Madeline Rentas Vanessa González

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

M. Karen Jogan, Ph.D.

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del viernes, 8 de enero al lunes, 29 de febrero de 2016 (Según la Certificación Núm.

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Web: parlu.org wwf.org.py

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico Mayagüez Campus

CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba.

PROGRAMA JORNADAS 55º ANIVERSARIO

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Investigación para la Paz y la Región

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Modelo. Pilares Educativos

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Programa EUROsociAL Empleo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Senado Académico Informe de Logros 1 Estudios Graduados (Departamento u oficina) 1 al 31 de octubre de 2014 I. Desarrollo académico-profesional y la experiencia universitaria del estudiante (Meta 4) La experiencia universitaria y el reclutamiento de estudiantes de alta calidad promoverán el adelanto académico continuo, el enriquecimiento intelectual y cultural y el desarrollo integral del estudiante. a. Se presentaron mesas de exhibición para la promoción de los programas del Departamento de Estudios Graduados en las siguientes actividades: El sábado, 18 de octubre Martha Díaz y María Medina fueron a promover Estudios Graduados en la Convención de la Asociación Puertorriqueña de los Profesionales de Consejería en el Ponce Hilton. El jueves, 23 de octubre Marta Rodriguez participó de la Feria de Estudios Graduados que se llevó a cabo en UPR Carolina. El martes, 28 y miércoles 29 de octubre Marta Rodriguez y Juan C. Vadi- Fantauzzi estuvieron en el vestibulo de la Facultad de Educación promocionando el DEG entre los acompañantes (maestros y consejeros) de los estudiantes de escuelas superiores que participaron de la Casa Abierta de UPR RP. El jueves, 30 de octubre, Marta Rodriguez fue a la UPR en Arecibo a ofrecer una orientación sobre el ensayo como parte de la solicitud a Estudios Graduados. En esta actividad promocionó la oferta académica del DEG. b. El estudiante doctoral Rafael González Rivera, recibió el premio Adolfo Fortier. A continuación el texto en el que se ofrecen los detalles: Al profesor Rafael González Rivera se le reconoció en los Premios Adolfo Fortier por ser el maestro de escuela pública que tuvo la mayor cantidad de estudiantes con una proporción de 4 o 5 en los resultados de las Pruebas de Nivel Avanzado en la materia de español a nivel Isla y participó en el 80% 1 Para más detalles, refiérase a Visión Universidad 2016 Plan Estratégico Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras: http://www.uprrp.edu/rectoria/vision_2016.pdf 1

o más de los talleres de desarrollo profesional ofrecidos por College Board en el año escolar 2013-2014. Sé que los compañeros y los estudiantes de la escuela Miguel F. Santiago Echegaray le honraron con un reconocimiento adicional. De parte de los que laboramos en el Programa de Nivel Avanzado en College Board, nos sentimos muy contentos y celebramos el logro del compañero que está impactando las vidas de los estudiantes que el atiende en su escuela. c. La Dra. Juanita Rodriguez en colaboración con el Dr. Edwin Vega Milán realizan la siguente investigación: Inclusive education in a Higher education institution for the transition of students with special needs from school to the University: A technology convergence model. Ya Sometieron al CIPSHI los protocolos para hacer la investigación el 15 de octubrey están en la espera de la autorización del Comité para recoger los datos necesarios para diseñar el adiestramiento {Cuarta fase de la investigación/acción} y revisión de tesis del Programa Graduado de Consejería en Rehabilitación en las que se ha abordado el tema de la transición de la población con necesidades especiales de la escuela a la universidad. d. La Dra. Juanita Rodriguez participó en la creación de: Currículo para la Enseñanza de la Cultura de los Sordos: proyecto de creación en colaboración con la Dra. Yolanda Rodríguez Fraticelli. Desarrollo de los materiales y las rúbricas de evaluación del currículo. e. La Dra. Lisandra Pedraza Burgos ofreció orientación sobre las maestrías de Educación Preescolar y la Enseñanza de la Lectura, del Área de Educación de la Niñez y el proceso de admisión al DEG, a una estudiante interesada en solicitar para agosto de 2015. También evaluó, en conjunto con la Dra. Ángeles Molina y Ruth Sáez, a las cuatro solicitantes para admisión en enero de 2015, que asistieron a la entrevista. Asimismo contactó telefónicamente a una quinta solicitante, para cotejar su intención de estudiar el próximo semestre. (La solicitante indicó que no le era posible por múltiples razones personales.) f. La Dra. Alicia Montañez oraganizó: Conversatorio sobre el rol del líder educativo en la actualidad con el Dr. César Rey. Para los estudiantes Educ 8026 con el propósito de analizar el rol del líder educativo ante los retos actuales de la educación en Puerto Rico. Participaron 13 estudiantes. g. La Dra. Alicia Castillo informó que ofreció asesoría académica y realizó la selección de cursos para la matrícula de enero 2015. Además, llevó a cabo el análisis de expedientes y entrevistas de candidatos para admisión a los programas de maestría y doctorado del programa LOE- para enero de 2015. h. La Dra. Wanda Figueroa del área de Ecologia Familiar asistió el 23 de octubre de 2014, con el grupo de estudiantes del curso ECDO 6537 Seminario sobre la familia en la sociedad contemporánea, a la presentación del libro Familias en Puerto Rico: Contextos, retos y alternativas 2

para la practica. El mismo fue presentado en la Universidad Interamericana Metro. A la actividad asistieron las 5 estudiantes del curso. i. La Dra. Isabel Ramos del área de LOE informó que se encuentra actualizando las obras que en los pasados años he publicado relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes. j. La Dra. Maria de los A. Ortiz informó que el área de LOE realizó varias asesorías académicas, revisión de expedientes y entrevistas a varios candidatos/as al programa de LOE Ademas, informó que hubo una defensa de disertación y tres defensas de propuestas de disertación. II. Producción intelectual y desarrollo de la facultad (Metas 1 y 3) La investigación, creación y erudición, fundamentos del quehacer académico en el Recinto, resultarán en la producción y divulgación de conocimiento, aportarán al crecimiento de las disciplinas, al trabajo interdisciplinario, y contribuirán al desarrollo sostenible de la sociedad puertorriqueña e internacional. El reclutamiento, los servicios de apoyo y los incentivos institucionales dotarán al Recinto de un personal docente competente y productivo que esté a la vanguardia del conocimiento. a. La doctora María del R. Medina presentó las siguientes ponencias en dos actividades profesionales: (1) Mas allá del discurso en la 35ta. Conferencia Anual de la Asociación de Supervisión y Desarrollo Curricular de Puerto Rico. Hotel Embassy Suites, Isla Verde, Puerto Rico (17 de octubre de 2014) y (2) Inventario de instrumentos en tesis y disertaciones en el Tercer Seminario de Medición y Evaluación Psicológica. Centro de Medición y Valoración de Instrumentos Psicológicos. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (8 de octubre de 2014). Además, sirvió como recurso en un taller acerca de la preparación para contestar ítems en pruebas de aprovechamiento (con el título de Algunas recomendaciones para contestar preguntas de alternativas múltiples) en la Escuela de Derecho, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (30 de octubre de 2014). b. El pasado 10 de octubre la Dra. Loida Martínez fue invitada, junto a la estudiante doctoral Wanda De Jesús Arvelo, al Departamento de Educación para colaborar en la formulación de la nueva Carta Circular de Equidad por Género en la Educación. Junto a otras 20 personas, hicieron las sugerencias pertinentes. Próximamente, el DE y la Procuraduría de las Mujeres harán pública esta Carta Circular y celebrarán una cumbre con maestros y maestras en la que participaremos en varias de las sesiones como parte del mes en contra de la Violencia por Género. c. La Dra. Loida Martínez ha estado colaborando en la organización del Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educaición 2015. Ademas, participó, como 3

miembro del Comité, en la defensa de la disertación doctoral de Yolanda Rodríguez León de la Escuela Graduada de Trabajo Social, titulada: Derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres con discapacidades físicas: Incorporando nuevas voces a la planificación e implementación de servicios y políticas públicas. La Dra. Martínez, también es miembro del Comité en la disertación doctoral de César Brenes, estudiante doctoral en educación de la Universidad Interamericana. La disertación la dirige el doctor Rafael Aragunde. d. El Dr. Reinaldo Berrís ofreció en el mes de octubre el taller: La entrevista cualitativa: Qué hacer antes, durante y después de recopilar la información? La actividad forma parte de la serie de talleres del Centro para la Excelencia Académica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. e. La Dra. Alicia Montañez ofreció la conferencia : Liderazgo, cultura y cambio en la educación superior el 17 de octubre en el Segundo Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa CLIE 2014 que se celebro en el Sheraton Convention Center San Juan, Puerto Rico. Participaron 40 personas. f. La Dra. Nydia Lucca ofreció la conferencia Marginados por el sitema: Hacia una educación diferente, en el Segundo Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa, celebrado en San Juan, PR, los días 16-18 octubre de 2014. Al mismo asisitieron representantes de más de 20 países. Además, hizo una presentación sobre Estudio Internacional de Escuelas Exitosas como parte de las actividades del CIG, el 22 de octubre, de 4:00 a 5:30 p.m. en el CIG. También, continúa trabajando en la fase de recopilación de datos del estudio auspiciado con fondos FIPI: para el cual realizó un grupo focal de estudiantes en una escuela superior exitosa, el 8 de octubre, e inició la fase de revisión de literatura para un nuevo estudio sobre los migrantes antillanos en las escuelas de Puerto Rico. Se encuentra elaborando el protocolo para CIPSHI. Actualmente, trabaja en la edición para publicación de la conferencia magistral ofrecida en la UPR-Cayey en septiembre 2014. g. La Dra. Wanda Figueroa del área de EcologiaFamiliar completó la redacción del tema Resiliencia Familiar el cual será parte integral del Módulo para el trabajo con las familias, del Proyecto ALCANZA. El mismo esta auspiciado por la Fundación Ángel Ramos y dirigido por el CIE. Se publicará en papel y en formato digital a finales de este semestre. Además, participó en dos talleres a educadores de la niñez temprana los días 18 y 25 de octubre de 2014 y el 25 de octubre presentó el taller de Resiliencia Familiar a un grupo de 20 educadoras de la niñez temprana. 4 h. El Dr. Joseph Carrol informó que sometió una contribución al libro titulado: Teaching Democracy in Times of Inequality. Además, coordina la actividad de la conferenciante Jane Margolis que se llevará a cabo el 14 de noviembre en el Anf. 1 de la Facultad de Educación. También, participó del Coloquio auspiciado por el

Centro para la Investigación Graduada titulado: Investigacion en progreso: Estudios Internacional sobre Escuelas ISSP, que se llevó a cabo el 22 de octubre en el CIG. En este coloqui también participaron la Dra. Nydia Lucca, Dr. Reinaldo Berrios y el Dr. Javier Carrión. i. La Dra. Elsie Candelaria del área de TESL informó que el 6 y 20 de septiembre y el 4 de octubre ofreció los talleres: Developing lesson plans for speaking y Developing lesson plans for Reading, a través de la propuesta Professional Development for Teachers of English to Secondary School- Diverse Learners: Strategies for Integrating Art and Technology for Effective Communication. Este proyecto es financiado por Título II del Consejo de Educación de Puerto Rico. Participaron veinte (20) maestros de escuelas públicas y privadas.ademas, informó que se publicó un artículo en la revista El Sol: Candelaria, E.D. & Irizarry, M. A. (2014). Transforming the teaching of English in Puerto Rico: World Englishes should inspire new teaching practices. El Sol, 55(1), pp. 18-22. j. La Dra. Anaida Pascual del área de Educacion Especial informó que es asesora educativa para la Mesa de Diálogo Martin Luther King en la elaboración de la propuesta " Humanistas para la Paz! Acciones educativas para la no-violencia y la solidaridad". La misma será sometida a la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. k. La Dra. Yolanda González informó que asistió al Autisim Education Summit en Dallas. Texas. La Conferencia se llevó a cabo del 16 al 19 de octubre. Además, el 29 de octubre realizó una deposición enla Camara de Representantes ante las comiciones de Salud, Educación, Bienestar y Pobreza, relacionado con la Alta Incidencia de Estudiantes Registados en el Programa de Educación Especial (Proyecto de la Cámara 1065), esta gestión se realilzó en colaboración con el Proyecto Nuestra Escuela. III. Fortalecimiento de los asuntos académicos (Metas 2 y 7) Los programas académicos y de servicio se caracterizarán por su excelencia, liderazgo, pertinencia y dinamismo, y responderán a los más altos estándares y desarrollos del conocimiento. La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto. a. La Dra. Wanda Figueroa del área de Ecologia Familiar asistió a la Celebración de los 80 Años del Programa de Extensión Agrícola la cual se ofreció en el recibidor de la Biblioteca Lázaro. También, asistió a varias actividades académicas, estas son: reunión del Congreso Puertorriqueño de la Educación; presentación de la 5

charla Trabajo comunitario e Investigaciones Cualitativas presentado por el Dr. Robinson Rodríguez Pérez; presentación de la charla Usos de programas o medios tecnológicos para la enseñanza desde los paradigmas de una comunicación efectiva presentado por el Dr. Edwin Martínez. En conjunto con la facultad de Ecologia Familiar administraron un total de 81 cuestionarios a los estudiantes de escuela superior que asistieron el 27 de octubre de 2014 a la actividad de Casa Abierta del Recinto. El cuestionario estaba dirigido a conocer el interés del estudiantado en la oferta académica del BYM. Esto se realizó siguiendo las sugerencias del DEGI para ser incluido en la propuesta de revisión curricular del programa de Maestría en Ecología Familiar. b. La Dra. Janet Lopez del área de Ecologia Familiar organizó para el curso de nivel graduado ECDO 6507 las charlas: Enfoques actuales e innovaciones en la enseñanza de Ciencias de la Familia y del Consumidor. Ademas, organizó la charla: Usos de programas o medios tecnológicos para la enseñanza desde los paradigmas de una comunicación efectiva con el Dr. Edwin Martínez. c. La Dra. María de los A. Ortiz y la estudiante doctoral Margarita Williams se encuentra en proceso de revisar y editar el trabajo de investigación del cual son autoras. El estudio se titula: Quiénes gobiernan las instituciones de educación superior?: Estudio analítico estructural de las juntas de síndicos en Puerto Rico. La revisión y edición del estudio se realiza como parte de las iniciativas de difusión de investigaciones del CEES con el propósito de presentarlo en la décimotercera edición del Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación el cual se llevará a cabo del 11-13 de marzo de 2015. Se retomó la investigación relacionada a la participación de la mujer en la gobernanza universitaria. En este estudio colabora la estudiante doctoral Margarita Williams, Asistente de Cátedra del CEES. Publicación en proceso de un libro en torno a La educación post-secundaria no universitaria (PSNU) pública y privada en Puerto Rico: Marco de referencia teórico, histórico, legal y pedagógico auspiciado por el Consejo de Educación de Puerto Rico. Las investigadoras son: Dra. María de los A. Ortiz y la Dra. Alicia Castillo. Ademas, esta en progreso la publicación: Ortiz, M. y Williams, D. Por otra parte, el articulo: Quiénes gobiernan las Instituciones de Educación Superior (IES): Estudio analítico estructural de las Juntas de Síndicos de una muestra de IES en Puerto Rico, fu aceptado para publicarse en la Revista Pedagogía). d. La facultad del área de LOE revisó la política de los permisos de estudios. IV. Efectividad institucional de la gestión gerencial-administrativa y el desarrollo del recurso humano (Metas 6, 7 y 8) El Recinto aumentará la efectividad institucional mediante la transformación de sus estructuras, prácticas gerenciales y procesos en los cuales las prioridades académicas guiarán la gestión administrativa del Recinto. 6

La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto. El Recinto desarrollará y mantendrá instalaciones y espacios naturales que promuevan la labor intelectual y creativa, y que enriquezcan la calidad de vida de la comunidad universitaria. a. El doctor Juan Carlos Vadi actualizó parte del contenido de la página electrónica del Departamento de Estudios Graduados. b. La Dra. Maria de los A. Ortiz informó sobre la publicación en proceso del artículo investigativo Quiénes gobiernan las Instituciones de Educación Superior (IES): Estudio analítico estructural de las Juntas de Síndicos de una muestra de IES en Puerto Rico. El mismo fue aceptado para publicarse en la Revista Pedagogía. c. La Dra. Maria de los A. Ortiz informó que participó en el Segundo Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa enfocado en Liderazgo con Calidad Humana en la Educación organizado por EDP University. El Congreso de llevó a cabo del 16-18 de octubre de 2014 en el Hotel Sheraton Convention Center, San Juan, Puerto Rico. El 16 de octubre de 2014 la Dra. Ortiz moderó el Panel: Modelos prácticos de la internacionalización en la educación. Los acompañantes de la Dra. Ortiz en el mismo fueron: Prof. Marilina Lucca, Rectora Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano; Prof. Sandra Arroyo, Vice Presidenta Asociada de Asuntos Internacionales y Educación a Distancia de EDP University y Arq. Luis Irizarry, Decano de Asuntos Internacionales de la UPR, Recinto de Río Piedras. El panel fue parte de la Plenaria: La internacionalización en la educación cuyo orador fue el Dr. David Bernier, Secretario del Departamento de Estado de Puerto Rico. V. Proyección internacional, relaciones externas y posicionamiento institucional (Metas 5 y 9) El Recinto se caracterizará por el intercambio y la colaboración con instituciones académicas y profesionales en el escenario mundial, con miras al desarrollo de una perspectiva académica internacional. El Recinto contribuirá al enriquecimiento intelectual, cultural, económico y social de Puerto Rico fortaleciendo sus vínculos de servicio y colaboración con sus egresados y con los diversos sectores de la comunidad. a. El Departamento de Estudios Graduados organizó la presentación acerca del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña el 21 de octubre de 2014. La asistencia de esta actividad fue de aproximadamente 40 personas. b. La Dra Lucca informó que es parte del equipo internacional de investigadores del ISSPP (International Successful Schools Principalship Project), en el cual colaboran 20 países. Reestructuró el equipo de investigadores de Puerto Rico (5 investigadores), con quienes 7

soteniene reuniones periódicas y están activamente involucrados en la recopilación de datos. Además, la Dra Lucca dirige (ad honorem) el ISADEP (Instituto de Servicios de Apoyo al Departamento de Educación de Puerto Rico). VI. Recursos fiscales: asuntos de presupuesto institucional de recursos y apoyo a la gestión académica y producción intelectual (Logros sobre asuntos de presupuesto institucional relacionado con recursos, y apoyo a la gestión académica y a la producción intelectual). a. La Dra. Lucca informó que completó todos los trámites pendientes para el cobro de deuda del único proyecto del ISADEP que aún tiene balance pendiente de cobro (Lengua Materna), con la Lcda. Carrión del Departamento de Educación. También, completó el trámite final para el pago de los estipendios a los participantes de los proyectos de matemáticas del ISADEPcon el Programa de Matemática. Ha dado seguimiento al status de la propuesta aprobada sobre los talleres a padres (La UPR se va para las escuelas). En esta semana comenzaron a llamar para firmar contratos.también, inició conversaciones con una universidad privada para sondear la posibilidad de que nuestros estudiantes graduados y algunos profesores puedan insertarse en una iniciativa de ofrecer adiestramientos en educación especial al DE. b. La Dra Wanda Figueroa informó que aqsistió a una reunión con el Sr. Aponte, Registrador del Recinto de Río Piedras el 28 de octubre de 2014 para aclarar aspectos de la propuesta del programa graduado referente a la Certificación Núm. 38 y al Bachillerato y Maestría (BYM). A la misma asistieron también la Dra. Belén Sotomayor, Directora Interina del Programa de Ecología Familiar y Nutrición, Dra. Germie Corujo y la profesora Janet López. VII. RECTORÍA (Logros alcanzados por todas las Oficinas Adscritas a la Rectoría) a. El Dr. Reinaldo Berrios es miembro del Comité de Disciplina de la UPR-Recinto de Río Piedras Revisado 28 de agosto de 2014 - rmp 8