Comercio y Pobreza: Vínculos, Retos, y Búsqueda de Agenda de Política

Documentos relacionados
ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Protección social en Salud: Una agenda Pendiente. Daniel Titelman CEPAL

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO

de noviembre 2011

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Habilidades, formalidad y clase media en Colombia: Superando la trampa del ingreso medio

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico

Los Programas de Apoyo a los Procesos de Integración La Estrategia de Intervención del BID

La política de cielos abiertos chilena. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil

SOSTENIBILIDAD DE LA OFERTA DE ENERGIA PRIMARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL APORTE DE LAS FUENTES RENOVABLES. Hugo Altomonte

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

Riesgos y Oportunidades del Contexto y el Comercio Exterior para la Banca La9noamericana

Agua e infraestructuras: la perspectiva macro

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

Latina. Latina es. se encuentra. particular las PyMes limitan el crecimiento

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo?

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Perspectivas Económicas para las Américas

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

COMERCIO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO O ECONOMICO Indicadores seleccionados para economías pequeñas CEPAL MEXICO MAYO DE 2009

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Agenda de Comercio Exterior Paolo Giordano

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina. Andrés Rius Marzo de 2013

CHILE: POLÍTICA COMERCIAL Y COMERCIO EXTERIOR. Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Marzo, 2012

"Industria de Seguros y la Supervisión Basada en Riesgo" Jorge Claude B. Vicepresidente Ejecutivo AACH

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Evaluación del AAE México-Japón

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

NAFTA y México. José Antonio Cerro Universidad Iberoamericana México, 2007

El Mercosur y las Negociaciones Económicas Internacionales

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

RETOS DE LA MIGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana

Industria del mueble

Los Desafíos de la Gestión del Capital Humano / Talento Humano en Salud

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva

Acuerdo de Asociación Económica Perú - Japón

El rol de la banca en la financiación de infraestructura

MÉXICO EN LA CUENCA DEL PACÍFICO. Compilador VÍCTOR LÓPEZ VILLAFAÑE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LEÓN SÁNCHEZ CÜESTAl LIBRERO, S.A.

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes.

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

El Pacífico: la inserción aplazada

Informe de Exportaciones URUGUAY XXI

Industria Mexicana de Seguros Oportunidades y Desafíos

Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Fondo Monetario Internacional

Alianza del Pacífico. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Julio de 2013 GD-FM-016 V4 1

Cómo enfrenta el Perú las negociaciones de compras públicas? MARIO F. ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales OSCE - Perú

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990,

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN EN EL PERÚ. Rafael QUEVEDO Ministro de Agricultura

La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Diversificación de exportaciones: Opción o destino? Joaquín Vial

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Requisitos técnicos para la exportación de confecciones

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

Comercio exterior de la UE

Colombia: La transformación de un país

SIGLAS Y ACRÓNIMOS. Asociación Latinoamericana de Integración Área Latinoamericana de Libre Comercio. Área de Libre Comercio de las Américas

Transcripción:

Banco Interamericano de Desarrollo Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento Sector Integración y Comercio (INT) Comercio y Pobreza: Vínculos, Retos, y Búsqueda de Agenda de Política Julio Guzmán Economista en Comercio Santiago, Chile Junio 2011

A nivel global, el apoyo a la integración comercial parece estar socavándose... POSTURA MUNDIAL FRENTE A INTEGRACION ECONOMICA (% Población a Favor) Fuente: The Pew Global Attitudes Project (2007) Cree usted que el crecimiento del comercio y los negocios entre su país y el resto del mundo es algo BUENO?

..y en LAC también se observa un progresivo desencanto de la población con el proceso de integración a pesar que las expectativas económicas mejoran LAC: POSTURA FRENTE A INTEGRACIÓN ECONÓMICA VS. EXPECTATIVAS EN SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR % Población a Favor de Integración Económica de LAC % Población con Expectativas Optimistas sobre Situación Económica Familiar Fuente: LATINOBAROMETRO (VARIOS AÑOS) 3

...y es que la dinámica exportadora, a primera vista, parece no haber tenido un definido impacto social. BOL PAR CAMBIOS EN LA POBREZA 1990-2005 (PUNTOS PORCENTUALES) PAN PER URU NIC COL SAL GUA ARG CRI HON ECU BRA MEX CHI Fuente: BM (2008), CEPAL (2007) CAMBIOS EN EL COMERCIO 1990-2005 (PUNTOS PORCENTUALES)

Esta fatiga o desazón con las políticas de apertura en LAC tiene, principalmente, razones económicas. Análisis descriptivo: Mayoría de Latinoamericanos culpan a la globalización (Panizo y Yañez, 2006) Análisis econométrico: El descontento se explica por el deterioro de la situación económica familiar (ídem, 2006). Explicación 1: Excesivas expectativas pueden haber jugado también un importante rol (Lora, 2003) Explicación 2: La reforma comercial fue paralela a una variedad de políticas y shocks externos. Dificultad en atribuir responsabilidad.

Analicemos en más detalle el problema: Cuáles son los vínculos entre comercio y pobreza? 1. Precios Cambios precios relativos Consumo/ Ingreso 2. Empleo Reasignación de recursos Sueldos/ Salarios 3. Gobierno/ Política Fiscal Cambios patrón de recaudación y gasto Consumo Efectos en la Pobreza

...pero la dirección y magnitud de tales efectos dependen de una serie de condiciones... Precios Consumidor o productor? Peso en canasta familiar Estructura de mercado (comp, interm) Integración de mercados? Consumo/ Ingreso Empleo Gobierno/ Política Fiscal Movilidad laboral? Capacidades jefes de familia Pleno empleo o desempleo? Informalidad? Competitividad sector privado/crédito Pérdida por tarifas fue significativa? Ajustes tributarios regre o progre? Programas sociales compensatorios? Sueldos/ Salarios Consumo

...lo cual nos conduce a algunas conclusiones... Efectos del comercio en la pobreza son: Indirectos y complejos De corto y largo plazo Altamente contextualizados/ condiciones pre-existentes Requieren políticas complementarias Beneficios: Poco visibles Costos: Claramente identificables Métodos cuantitativos deben capturar la naturaleza de los efectos del comercio en la pobreza (efectos de equilibrio general)

por eso la evidencia empírica no es concluyente Como era de anticiparse Cross-country: Abundante literatura. Comercio e Ingreso: Resultados mixtos Comercio y Crecimiento: Resultados mixtos Comercio y Desigualdad: Resultados mixtos. Comercio y Pobreza: Resultados mixtos; debate se reduce a naturaleza de datos utilizados (Graham, 2006). Único Consenso: Economías cerradas al comercio no ayudan.

...la particularidad de América Latina es que muchos supuestos no se cumplen... Precios Consumidor o productor? Peso en canasta familiar Estructura de mercado (comp, interm) Integración de mercados? Consumo/ Ingreso Empleo Gobierno/ Política Fiscal Movilidad laboral? Capacidades jefes de familia Pleno empleo o desempleo? Informalidad? Competitividad sector privado/crédito Pérdida por tarifas fue significativa? Ajustes tributarios regre o progre? Programas sociales compensatorios? Sueldos/ Salarios Consumo

y por eso los impactos de los TLCs son tan diferentes de país a país TLC ESTADOS UNIDOS: Impacto en PBI real (%) TLC UNION EUROPEA: Impacto en PBI real (%) Fuente: INT (Resultados del modelo CGE- diversos años)

y diferentes también por sectores productivos y contextos de liberalización TLC Estados Unidos EEUU LAC9 Sectores TLC Unión Europea UE LAC14 Vegetales y frutas Países Países Fuente: INT (Resultados del modelo CGE- diversos años)

y diferentes también por sectores productivos y contextos de liberalización TLC Estados Unidos EEUU LAC9 Sectores TLC Unión Europea UE LAC14 Vegetales y frutas Granos Azúcar Textiles y vestidos Químicos y plásticos Países Países Fuente: INT (Resultados del modelo CGE- diversos años)

y también difieren dentro de cada país TLC Estados Unidos EEUU LAC7 Países TLC Unión Europea UE LAC14 Sectores Sectores Fuente: INT (Resultados del modelo CGE- diversos años)

y también difieren dentro de cada país TLC Estados Unidos EEUU LAC7 Países TLC Unión Europea UE LAC14 Fuente: INT (Resultados del modelo CGE- diversos años) Sectores Sectores

entonces, cuáles son los nuevos desafíos nacionales 16 NUEVOS DESAFÍOS NACIONALES IMPLICANCIAS PARA LAC Los efectos distributivos e Análisis; Evaluación: Programas de impactos en la pobreza Ajuste al Comercio Las asimetrías sub-nacionales Diseño de políticas que vinculen integración regional y desarrollo territorial Los costos de transporte Cooperación interregional

La presencia de asimetrías sub-nacionales puede socavar los beneficios potenciales de la integración regional RELACIÓN ENTRE POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN Y DE DESARROLLO LOCAL Fuente: GIORDANO, LANZAFAME Y MEYER-STAMER (2005) 17

produciendo desarrollos territoriales desbalanceados que están ocurriendo 18 MÉXICO: CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES, POR ESTADO (1993-2003) Fuente: LOPEZ-CORDOVA (2005)

y pudieran estar por venir. PERÚ: EFECTOS ESPERADOS DE DIVERSOS TLC EN EL EMPLEO, POR REGIÓN GEOGRÁFICA TLC-EEUU TLC-UE TLC-China Fuente: INT/BID; SIMULACIONES CGE (2010) 19

Los costos de transporte en LAC son altos respecto a otras regiones del mundo 20 COSTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS, POR REGIÓN, 2008 (ÍNDICE: 1=BAJO; 7=ALTO) Fuente: BM (2008)

su peso en la estructura del precio de importación es considerable 21 DESCOMPOSICIÓN DE PRECIOS EN PUERTO DE BIENES IMPORTADOS, 2008 Fuente: INT/BID; MOREIRA (2009)

y su abaratamiento puede tener un impacto de envergadura en las exportaciones de LAC. 22 RESPUESTA EN EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES ANTE REDUCCIONES DEL 10% EN TARIFAS Y COSTOS DE TRANSPORTE, 2008 Fuente: INT/BID; SIMULACIONES CGE (2010)

pero es necesario también identificar los nuevos desafíos globales 23 NUEVOS DESAFÍOS GLOBALES IMPLICANCIAS PARA LAC La globalización de la producción y las cadenas de valor Cambio en la economía política de la reforma comercial, desde el Estado y el sector privado La creciente importancia del Giro en atención hacia Asia comercio Sur-Sur (convergencia comercial, promoción IED, cooperación técnica) La emergencia de nuevos corredores logísticos de comercio Infraestructura, logística, y facilitación comercial Asia-Pacífico

Primero, la globalización de la producción REDES DE PRODUCCIÓN NACIONALES Y REGIONALES (CADENAS DE VALOR SECTOR ELECTRÓNICOS) 1990s FUENTE: STURGEON (2005) 24

25 Primero, la globalización de la producción REDES DE PRODUCCIÓN NACIONALES Y REGIONALES (CADENAS DE VALOR SECTOR ELECTRÓNICOS) 2000s FUENTE: STURGEON (2005)

Segundo, la creciente importancia del comercio sur-sur 70% COMPOSICIÓN DEL COMERCIO 55% GLOBAL NORTE-NORTE 25% 23% NORTE-SUR 20% 7% SUR-SUR 1990 1995 2000 2005 2008 Fuente: WDI 26

Tercero, la creciente importancia del eje Asia-Pacífico 91% COMPOSICIÓN Y CRECIMIENTO 80% DEL COMERCIO LAC PACIFICA (ARCO) LAC PACÍFICA ASIA PACÍFICO (+ 24 VECES) LAC PACÍFICA RM (+12 VECES) RESTO DEL MUNDO 20% 9% ASIA PACÍFICO 1990 1995 2000 2005 2008 Fuente: INTRADEBID 27

todo esto nos llama a la urgente necesidad de (1) Entender al nexo entre comercio y desarrollo (2) Identificar retos nacionales (3) Identificar retos globales (4) Diseñar estrategia: Software y Hardware

29 SPAGHETTI BOWL NAFTA CAN EFTA EEUU BHA HAI (miembros CARICOM pero no en CSME) UE Japón Corea China MEX GUA ELS HON CACM NIC CRI PAN Antigua & Barbuda, Barbados, Belize, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, St. Lucia, St. Kitts & Nevis, St. Vincent & The Grenadines, Suriname, Trinidad &Tobago CARICOM CSME COL ECU PER VEN BOL CAN Tailandia Singapur BRA Australia Brunei CHI PRY URY Nueva Zelanda ARG Fuente: INTRADEBID TRANS PACIFICO SEP MERCOSUR

pero hemos hecho poco en hardware Componente factorial de 30 diferentes indicadores objetivos y subjetivos de competitividad de la economía Fuente: INT/BID

Julio Guzmán juliogu@iadb.org Sector Integración y Comercio Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento Banco Interamericano de Desarrollo