Régimen de Trazabilidad y verificación de Aptitud Técnica de los productos médicos activos de salud en uso (Ley 26906)

Documentos relacionados
MANUAL DE OPERACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPO BIOMÉDICO

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

Responsabilidad de los Establecimientos de Salud en el Mantenimiento de los Productos Médicos

ORDEN DEL DÍA Nº 1988

Programa regular de asignatura

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA

CES S.A. División Laboratorio

PROGRAMA REGULAR. Fundamentación:

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA LA EVALUACIÓN DE ENTIDADES EN BASE A UN ALCANCE FLEXIBLE PARA SUS METODOS NORMALIZADOS

Trazabilidad. Webinario. 27 de marzo de 2018

GUÍA PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ÍNDICE GENERAL

Checklist para Auditorías Internas ISO 9001:2015 y para

12. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR GUÍAS TECNOLÓGICAS DE CUIDADOS

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel

REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

SISTEMA DE LÓGICA DIFUSA BASADO EN PROTOCOLOS DE RIESGO PARA LA GESTIÓN DE EQUIPO MÉDICO EN LABVIEW. Politécnico Nacional, Ciudad de México.

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Reliability Centered Maintenance (RCM) Francisco M Guerra Responsable Mercado Aeronáutico SWE Bureau Veritas

Es la ciencia que se ocupa de las mediciones, de las unidades de medidas, periódica. Arte de las mediciones correctas y confiables.

PLAN DE TRANSICIÓN A NUEVAS NORMAS

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero.

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

Ciclo de vida de transformadores

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, VERIFICACIÓN DE EQUIPOS. Aprobó Rector

GESTION DE TECNOLOGÍA MEDICAS EN EL SISTEMAS PROVINCIAL DE SALUD DE TUCUMÁN

Código: ITTlalpan-GA-MA-03 Revisión: O Página 1 de 7

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1)

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

CAPÍTULO 144. INSPECCIÓN DEL EQUIPO DE PRUEBA DE AVIÓNICA

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

APÉNDICE 1 Manual de la organización de mantenimiento MOM

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

Descripción del trabajo

PLAN DE TRANSICIÓN A NUEVAS NORMAS

ASEGURAMIENTO METROLÓGICO EN LABORATORIOS CLÍNICOS

PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS. TECNOLOGÍAS Sede Villavicencio

Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

Código: U-PR Versión: 0.0

Aspectos regulatorios (satisfacer las exigencias de la autoridad sanitaria). Resol 736 y sus Mod. Aspectos económicos (reducir los costos).

Sistema de Gestión de Calidad en Almacenes, incluyendo controlados

Webminario 28 de junio de 2017

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 15189:2009 EXTRACTO

ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DE DOCUMENTO

FRANCISCO VALDIVIESO LEONARDO RUIZ SERGIO SANDOVAL INGENIERIA DE METODOS UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DE PRINCIPIOS ACTIVOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Propuesta FUTURED. Sistema de gestión de activos para la toma de decisiones de mantenimiento e inversión

Descripción del trabajo

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

MODIFICACIÓN DEL ALGORITMO DE FENNIGKOH Y SMITH PARA EL CÁLCULO DE LA FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS MÉDICOS

HERRAMIENTAS ESTRATEGIAS DE CONFIABILIDAD OPERACIONAL

Introducción a los Ensayos No Destructivos

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

JORNADA SOBRE Fiabilidad y Mantenibilidad en Defensa. Madrid, 11 de septiembre de 2013

homo qualitas es miembro de

Programas de Evaluación externa de la Calidad

Jornadas de Tecnovigilancia

Indicadores para gestión de equipo médico

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Ministerio de Salud SALUD PUBLICA Resolución 374/2002

Inspección de productos. Formación de usuarios Aumente su productividad y rendimiento

III Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha. 1 de Julio de 2016

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión:

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

DM, Drive Services Drives Services Perú Portafolio de Servicios

PROGRAMA DE MEJORAS B (E) FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

CONDICIONES GENERALES DE SERVICIO

PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA DISPOSITIVOS MÉDICOS Y EQUIPOS BIOMÉDICOS

Ingeniería Biomédica en el Hospital de Niños de Toronto. Mario R. Ramírez, MASc, P Eng. The Hospital for Sick Children Toronto, Ontario

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 15189

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR

ESTRATEGIA DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL ESTONIA. ESTRATEGIA DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Página 1

Ing. Felix Laboy, PE, CMRP, CRL. Presidente & Fundador - VIBRA. Lecciones Aprendidas: Como Establecer un Programa Predictivo?

Planeación para la Incorporación de Equipo Médico. Mtra. Sandra Rocha 22 de junio de 2018

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA EN EL PERÚ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS

NORMA TÉCNICA EMPRESARIAL ICONTEC-I.C.B.F.

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD POR COMPARACIONES INTERLABORATORIOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

Central de de Esterilización

Transcripción:

Régimen de Trazabilidad y verificación de Aptitud Técnica de los productos médicos activos de salud en uso (Ley 26906) Ing. Sergio Damián Ponce UTN Facultad Regional San Nicolás 30 de Setiembre de 2016

Impacto de la Tecnologías Médicas Tanto la planificación, la adquisición, como la gestión de la tecnología de asistencia sanitaria se han convertido en pasos complejos, pero esenciales para la utilización eficaz de recursos económicos limitados y el empleo adecuado y seguro de la misma

Impacto de las Tecnologías Médicas El impacto de la incorporación de tecnología médica. La complejidad y los costos de las nuevas tecnologías siguen aumentando, al mismo tiempo que aumentan los beneficios que estas pueden proporcionar.

Gestión de Tecnologías Médicas Evaluación y selección de tecnologías. Planificación y Renovación tecnológica. Adquisición tecnologías. de Conservación y utilización segura de las tecnologías.

Elaboración de Reglamentaciones Resoluciones Ministeriales Habilitación de Instituciones. Ej: Prov. Mendoza. 2008 Leyes Provinciales y Nacionales. 2013

Antecedentes NORMATIVAS Y LEYES VIGENTES ESTADO NACIONAL Ley Nacional 26906 Régimen de trazabilidad y verificación de aptitud técnica de los productos médicos activos de salud en uso. PROV. BUENOS AIRES. PROV. LA RIOJA NORMATIVAS DE REFERENCIA Ley Provincial 14583 Regulación de equipamiento médico en uso. Ley Provincial 8312 Regulación y fiscalización del sistema tecnológico de prestaciones de los servicios de salud UNE 209001:2002. Guía para la Gestión y el mantenimiento de productos sanitarios activos no implantables UNE 62353. Ensayos recurrentes y ensayos después de reparación de equipo electromédico.

Ley 26906 Nov. 2013. Objeto: La presente ley tiene por objeto establecer el régimen de trazabilidad de los productos médicos activos, la trazabilidad metrológica de los mismos, y la creación o fortalecimiento de los Servicios de Tecnología Biomédica en todo el territorio nacional. Incluye a todos los productos médicos activos de los establecimientos de salud, públicos y privados

Capítulo I - Definiciones Producto médico activo: Cualquier producto médico cuyo funcionamiento depende de energía eléctrica o cualquier fuente de potencia distinta de la generada por el cuerpo humano o gravedad y que funciona por la conversión de esta energía. No se considerarán productos médicos activos, los productos médicos destinados a transmitir, sin provocar alteración significativa alguna, energía, sustancias u otros elementos de un producto médico activo al paciente. Trazabilidad metrológica: Propiedad del resultado de una medición por la cual ese resultado pueda estar relacionada a referencias determinadas, a través de una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la certidumbre de la medida.

Capítulo II De los productos médicos activos Tipos y clasificación de los productos médicos activos. Habilitación de los productos médicos activos Identificación de los productos médicos activos. Período de garantía

Capítulo III - Del certificado de habilitación de los productos médicos activos. El certificado de habilitación se debe otorgar en forma individual a cada producto médico activo, cuando sea ensayado según las normas técnicas aplicables. Los ensayos de verificación técnica deben ser realizados in situ por el Servicio de Tecnología Biomédica del establecimiento de salud, región sanitario o jurisdicción. En el caso exclusivo de no contar con los recursos necesarios, la autoridad jurisdiccional debe designar la forma y medios para realizarla

Capítulo IV - Del personal responsable de los PM activos en los establecimientos de salud. Los establecimientos de salud deben: Crear y mantener actualizado un registro de los productos médicos activos en uso. Comunicar a la autoridad sanitaria correspondiente sobre cualquier situación institucional u operativa, relacionada con el uso de los productos médicos activos, que pueda implicar riesgo para pacientes, operadores o terceras personas. El responsable del Servicio de Tecnología Biomédica debe ser un profesional universitario de grado y matriculado, con incumbencia en la materia. El personal a cargo de los servicios de verificación técnica, mantenimiento y reparaciones debe acreditar el cumplimiento de los cursos de entrenamiento, capacitación o actualización que defina la autoridad de aplicación.

Capítulo IV - Del personal responsable de los PM activos en los establecimientos de salud. Funciones del Servicio de Tecnología Biomédica: Confección de especificaciones técnicas y asesorar para la adquisición de los PM. Especificar los requisitos de suministros y recursos físicos necesarios para el correcto funcionamiento de los productos médicos activos; Evaluar, seleccionar, aceptar, coordinar la puesta en marcha, mantener y conservar los productos médicos activos Capacitar a los operadores. Alta y baja de los productos médicos activos. Asesoramiento en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los servicios asociados al equipamiento médico. Establecer un método o procedimiento para mantener documentada la verificación técnica y mantenimiento de todos los productos médicos activos, en la que intervenga.

Capítulo V De la autoridad de aplicación Establecer el mecanismo identificatorio para la trazabilidad de los productos médicos activos y de sus mediciones. Promover la creación o fortalecimiento de los Servicios de Tecnología Biomédica. Promover la creación de un Registro de Servicios de Reparaciones y Mantenimiento de Productos Médicos Activos. Establecer las Buenas Prácticas de Funcionamiento de los Prestadores de Servicios de Reparaciones y Mantenimiento de Productos Médicos Activos. Coordinar con las autoridades sanitarias jurisdiccionales, las verificaciones técnicas de los productos médicos activos en uso. Promover la creación de un Registro Nacional de Productos Médicos Activos

Capítulo VI De lo fabricantes e importadores de los Producto Médicos de salud. Entregar copias completas, originales y en idioma español, de los manuales de uso y mantenimiento, y de toda información complementaria, que le sean requeridos Indicar los programas de mantenimiento y control que pudieran corresponder Incorporar, en cada producto médico activo, el mecanismo de identificación que determine la autoridad de aplicación, a los efectos de permitir la trazabilidad de los mismos

Capítulo VII - De los prestadores de servicios de reparaciones y mantenimiento Los prestadores de los servicios de reparaciones y mantenimiento de los productos médicos activos deben contar con un responsable técnico, el cual deberá ser un profesional de la ingeniería con título habilitante para su ejercicio y matriculado, con incumbencia en la materia. El instrumental de funcionamiento preciso que se utilice en pruebas específicas debe contar con el respaldo documental de su calibración vigente Los Prestadores de Servicios de Reparaciones y Mantenimiento de los productos médicos activos, deben inscribirse en el registro correspondiente.

Ley 14583 Provincia de Buenos Aires Enero 2014. Objeto: La presente ley tiene por objeto establecer un régimen de regulación y fiscalización de equipos médicos en uso, en relación con su aptitud técnica en términos de seguridad y eficacia en las Instituciones de Salud pública y privada en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Toda referencia posterior a este régimen se hará bajo la denominación simplificada VATEM (Verificación de Aptitud Técnica de Equipamiento Médico)

Ley 14583 Provincia de Buenos Aires La verificación técnica, ensayo o calibración deberá ser realizada por laboratorios acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación (O.A.A), pertenecientes a Universidades, INTI y otros agentes autorizados. La autoridad de aplicación deberá extender un Certificado de Verificación de Equipo Médico. La Autoridad de aplicación realizará en forma periódica la inspección de verificación de cumplimiento de la ley Créase el Registro Provincial de Equipos Médicos en uso y de Prestadores.

UTN Facultad Regional San Nicolás

Provincia de Buenos Aires La Provincia posee un total de 80Hospitales Provinciales más de 19 UPA s (Unidades de Pronta Atención), pero solo 59con necesidades tecnológicas. Sumando aprox. 15200 camas. Convenio UTN Prov. Bs. As desde 1990 21 Hospitales 25 Profesionales. Más de 130 becarios involucrados. 2 Facultades Regionales.

Modelo Organizacional Grupo de trabajo en cada hospital con profesionales a cargo y alumnos becarios (con laboratorios, equipamiento y herramientas in situ ). Coordinación desde el Laboratorio Central en la Ciudad de San Nicolás.

Laboratorio de Ensayos de Dispositivos Biomédicos - LEDIB

Laboratorio de Ensayos de Dispositivos Biomédicos LEDIB. El laboratorio fue creado en el año 2004, con la finalidad de ser un laboratorio especializado en el área de equipamiento electromédico. Su principal objetivo es proteger a pacientes y usuarios mediante el control periódico de los dispositivos biomédicos. La Inversión inicial destinada para la compra de equipamiento fue de U$S 25000. Forma parte del programa de Ingeniería Clínica y Bioingeniería de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional.

Servicios que presta el Laboratorio

Implementación de políticas de calidad Desde su comienzo el laboratorio de ensayos desarrolla sus actividades metrológicas en el marco de sistemas de gestión de calidad. La norma que implementa es Norma ISO/IEC 17025: Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración.

Equipos analizadores Monitores Multíparamétricos Respiradores VT PLUS Fluke Biomedical

Cardiodesfibriladores QED-6 Fluke Biomedical Seguridad eléctrica 601 PRO-Fluke Biomedical Electrobisturi RF- 303 Fluke Biomedical

Mantenimiento de Equipos Médicos Hay entre 5000 y 10000 tipos diferentes de equipamiento médico, utilizándose en todos los aspectos de los servicios de salud; que van desde la prevención, la detección, el diagnóstico, el seguimiento y la terapéutica de rehabilitación. A diferencia de otros tipos de tecnologías de asistencia sanitaria (es decir, medicamentos, implantes y productos desechables), el equipamiento médico requiere mantenimiento (tanto programadas y no programadas) durante su vida útil.

Mantenimiento de Equipos Médicos El mantenimiento de los equipos médicos es tan importante como su diseño y desarrollo. Por lo general, se gasta más dinero en el mantenimiento de un equipo durante su vida útil que el valor de su adquisición El coste de gestión es de aproximadamente el 1% del presupuesto total del hospital Fuente:Dhillon, B.S., 2011, Medical Equipment Reliability: A Review, Analysis, and Improvement Strategies, International Journal of Reliability Quality, and Safety Engineering, 18 (4), 391-403.

Mantenimiento de Equipos Médicos Numerosas estrategias de mantenimiento y técnicas de ingeniería en fiabilidad 1 se han mejorado significativamente en las últimas dos décadas, y que han sido aplicadas con éxito en muchas industrias para mejorar el rendimiento de la gestión de mantenimiento de los equipos. Sin embargo, la mayoría de los hospitales y organizaciones de salud no se vieron beneficiadas por la excelencia de mantenimiento tanto como otras industrias. 1 Fiabilidad: probabilidad de que un elemento o sistema funcione correctamente después de un tiempo dado de utilización

Mantenimiento de Equipos Médicos El mantenimiento es sólo una parte de la gestión global de equipos médicos. Sin un proceso de incorporación adecuada (es decir, adquirir el producto correcto en la forma correcta en el momento adecuado), obtendremos un equipo inadecuado que no produce la atención al paciente eficaz y eficiente. Sin un proceso de sustitución y un plan de renovación tecnológica (es decir, la sustitución de un producto indeseable de la forma correcta en el momento adecuado), tendremos equipos poco fiable, obsoletos, o inseguros que podrían ser utilizado más allá de su vida útil y por lo tanto, poner a los pacientes y usuarios en situación de riesgo

Mantenimiento de Equipos Médicos Lo más importante, es que sin el asesoramiento apropiado de los profesionales de la IC, es probable que las Instituciones de salud pierdan preciosos recursos de capital, aumenten los gastos operacionales, reduzcan la calidad de atención al paciente, y aumenten innecesariamente los riesgos para los usuarios y pacientes

Presunciones: 1 El mantenimiento garantiza la seguridad del paciente 2 Mientras más mantenimiento: MEJOR!!

El mantenimiento garantiza la seguridad del paciente?? Aunque la disciplina IC ganó mucho ímpetu de los titulares de las electrocuciones en EEUU publicados a principios de los años 1970, más de tres décadas de trabajo han demostrado que el principal objetivo de la IC no es la seguridad del paciente en si misma, sino la fiabilidad y, en consecuencia, la disponibilidad del equipo para atención al paciente Obviamente, se podría argumentar que el aumento de la confiabilidad del equipo se traduce en la seguridad del paciente. Al igual que en los aviones comerciales, el mantenimiento por sí mismo no puede garantizar la seguridad de los pasajeros, pero es innegable que es un eslabón importante en el proceso de seguridad.

Mientras más mantenimiento: MEJOR? Datos recogidos de numerosas industrias ha demostrado que no siempre se demuestra esa afirmación. En realidad, al igual que los médicos, el personal de la IC también podría cometer errores que podrían tener consecuencias importantes o incluso catastróficos sobre los pacientes y usuarios de clínicas La única manera científica para evaluar la eficacia de las actividades de mantenimiento es evaluar los resultados en términos de fiabilidad de los equipos

Intervalos de Mantenimiento Preventivo (PM) En la mayoría de los países se toman los intervalos de PM según lo recomendado por el fabricante. Algunos dispositivos que parecen ser muy similares en su función y en diseño tienen intervalos recomendados por el fabricante que varían en un factor de dos o más Esto genera un debate que pone en duda la credibilidad de los intervalos recomendados. Además evaluar los mantenimientos basados en PM o Inspecciones de seguridad y perfomance (SPI) es casi imposible, como así también el método de reemplazo de partes y calibraciones!!! Fuente: Ridgway, M., 2009a, Manufacturer-recommendation PM intervals: is it time for a change, Biomedical Instrumentation & Technology, 43, 498-500.

Inspection and Preventive Maintenance (IPM) En 1984, el Emergency Care Research Institute (ECRI) publicó una recomendación de utilizar el riesgo como el criterio principal para decidir qué pieza de equipo deben estar sujetos a SM (scheduled-programado maintenance). El riesgo se clasifica como de alto medio y bajo. Es decir ECRI desarrollo un mantenimiento programado para la mayoría de los equipos médicos que se conoce como: inspección del equipo y mantenimiento preventivo (IPM) El IPM incluye directrices sobre PM y SPI Fuente: ECRI, 1995, Inspection and Preventive Maintenance System, 3rd ed., ECRI, Plymouth Meeting, PA

Fennigkoh y Smith Fennigkoh y Smith introdujeron otro enfoque, que clasifica a los equipos que utilizan tres parámetros, es decir, de función, de riesgo físico, requisitos de mantenimiento. Este enfoque fue conocido más tarde como los criterios de inclusión basadas en el riesgo y los profesionales de la IC se permiten centrar su PM en una parte limitada de los productos sanitarios (soporte de vida). En 1989, JCAHO reconoció la importancia de este método y, finalmente, aprobó en 2004 como el estándar (EC6.10) Fuente: Fennigkoh, L. and Smith, B., 1989, Clinical equipment management, JCAHO PTSM Series, 2, 5-14.

Ridgway En el 2009 Ridgway admite que el PM tiene un impacto positivo sobre la fiabilidad de algunos elementos de un equipo médico y por lo tanto es beneficioso para la vida útil del mismo. No obstante ello, es muy crítico sobre los intervalos de PM. Plantea que la eliminación o el aumento de los intervalos de PM producen: mayor seguridad, menor tiempo de inactividad y menores costos Observa que aunque en EEUU se asignan más de 300 millones de dólares para los Hospitales, aún no hay consenso para determinar los intervalos. PM no previene todos los tipos de fallas en los equipos y sólo ataca a las deficiencias que resultan del envejecimiento de las partes y las fallas ocultas Fuente: Ridgway, M., 2009b, Optimizing our PM programs, Bio.Instru. &Tech., 40, 244-254.

Desarrollando las estrategias de mantenimiento Los avances en el mantenimiento ha sido provocado por el aumento de la complejidad en los procesos de fabricación y la variedad de productos, la creciente conciencia sobre el impacto del mantenimiento sobre el medio ambiente y la seguridad del personal, la rentabilidad del negocio y la calidad de los productos. Hay un cambio de paradigma en la implementación de estrategias de mantenimiento como el mantenimiento basado en la condición (CBM) y el mantenimiento centrado en la fiabilidad (RCM). En productos médicos se utiliza también el mantenimiento basado en el riesgo (RBM)

Enfoques empíricos vs. Modelos matemáticos El rápido avance de la tecnología médica ha demostrado que el mantenimiento tradicional ya no es suficiente para asegurar que el equipo está recibiendo el mejor. La industria de equipos médicos ha estado siguiendo enfoques empíricos y muy poco se hizo en modelos matemáticos para el mantenimiento. Los datos preliminares recogidos de algunos hospitales de EE.UU. muestran que las estrategias de mantenimiento actuales pueden ser eficaces, pero no hay evidencia clara de si son eficientes.

Enfoques empíricos vs. Modelos matemáticos Reorientar los recursos de mantenimiento programado para tareas de mayor impacto, por ejemplo: el seguimiento de los errores, identificación de fallas y reparaciones frecuentes, formación de usuarios y que el trabajo con los recursos, compra de insumos y verificación de las instalaciones dará lugar a una mezcla equilibrada entre las necesidades y los recursos.

Enfoques empíricos vs. Modelos matemáticos El enfoque empírico es ampliamente utilizado en otros sectores de la industria y los diversos modelos matemáticos fueron desarrollados para medir la disponibilidad y fiabilidad de los equipos y sistemas. La evidencia en la literatura muestra que las políticas de mantenimiento basados en modelos matemáticos son mucho más flexibles que las políticas heurísticas y la gran ventaja de la aproximación matemática es que los resultados pueden ser optimizados y máxima fiabilidad o costo mínimo se puede lograr Fuente: Endrenyi, J.,2006, Aging maintenance and reliability, IEEE Power & Energy Magazine, May, 59-67

Muchas Gracias!!!!!!!!!!!