GESTION DE TECNOLOGÍA MEDICAS EN EL SISTEMAS PROVINCIAL DE SALUD DE TUCUMÁN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTION DE TECNOLOGÍA MEDICAS EN EL SISTEMAS PROVINCIAL DE SALUD DE TUCUMÁN"

Transcripción

1

2 GESTION DE TECNOLOGÍA MEDICAS EN EL SISTEMAS PROVINCIAL DE SALUD DE TUCUMÁN

3 Objetivo:Generar un Programa de Gestión n de las Tecnologías Médicas y de Infraestructuras hospitalarias

4 Introducción El Ministerio de Salud Pública P de la Provincia de Tucumán, ha incorporado una nueva dinámica a la gestión n de salud, diseñando un plan cuatrienal, generando una mayor infraestructura hospitalaria, renovando otras, atendiendo la coyuntura y planificando los procesos desarrollados en salud. Estas políticas tienen un impacto muy importantes en la población n y en el sector relacionado. En este esquema, la gestión n de las tecnologías y de las infraestructuras médicas m tiene un lugar privilegiado, con esta premisa la Dirección n de Mantenimiento Técnico del SIPROSA y el Departamento de Bioingeniería a de la UNT trabajan en el desarrollo de un programa de Ingeniería a Clínica.

5 Sin duda que el momento y la concepción política del Ministerio de Salud es permeable a los aportes técnicos, t consideran la importancia de ceder al área de Ingeniería a un espacio de representación n y decisión n en el nuevo modelo sanitario. Las posibilidades de participar con una jerarquía diferente ha sido posible por los resultados mostrados en los distintos ámbitos de acción.

6 Organigrama del Sistema Provincial de Salud de Tucumán - SIPROSA

7 Distribución Geográficas de las Areas Programáticas Area Oeste Area Este Area Sur Area Centro

8 Números del SIPROSA Presupuesto Anual destinado a la Salud Pública es de $ pesos Mensualmente se destina al SI.PRO.SA: $ Se gasta el 67% en sueldo y el 33% se destina a fondos de funcionamiento. La Dirección de Mantenimiento (DMT) recibe $ mensualmente. Al Dpto. Electromedicina (DEM) se destina $1.000 para la asistencia de las TM.

9 El SIPROSA posee 32 hospitales, 5 de alta complejidad. Además están distribuidos 267 CAPS en la Provincia. Los recursos humanos existentes suman 6800 empleados de los cuales aproximadamente 980 son profesionales

10 Justificación La experiencia y la participación n en el Sistema de Salud ha generado un visión clara de las necesidades tecnológicas del mismo. Desde la tareas de campo se adquiere un compromiso con las tareas diarias que muchas veces no es conocida y mucho menos valorada.

11 Por lo tanto es necesario modificar el marco de actuación n y jerarquizar la profesión n que desarrollamos. Es fundamental mostrar los resultados obtenidos y establecer políticas de acción concretas

12 Métodos Estructurar el Programa de Gestión de TM de acuerdo al plan cuatrienal de Ministerio de Salud, acentuar en el corto plazo las tareas de capacitación, generando un programa estructurado que considere las distintas especialidades, diseñar nuevos procesos y optimizar los existentes. Actualizar en el corto y mediano plazo los datos sobre las tecnologías médicas existentes en el SIPROSA para tener una foto actualizada y disponible de la situación tecnológica de la Provincia.

13 Participar activamente en el diseño o de la políticas de gestión n de tecnologías. Ubicar un representante permanente en la estructura ministerial a fin de tener voz y voto en las decisiones tecnologicas. Es necesario rediseñar las bases de datos para incorporar información n en otro formato. La búsqueda b de los indicadores y estadísticas sticas sanitarias a fin de determinar una correlación n entre parámetros de salud y los tecnológicos. Actualizar la documentación n técnicat

14 Resultados Preliminares Generación de protocolos de Asistencia Técnica. Rediseño e Instalación de Equipos Radiológicos. Implementación de Biblioteca Técnica con los Manuales de los equipos existentes Ahorros significativos en la prestación de servicios técnico.

15 La recopilación de la información Técnica, búsqueda de nuevos datos y software especifico ha permitido crear una biblioteca técnica en permanente actualización Proyecto de digitalización de Imágenes Médicas y generación de Biblioteca de Imágenes. En el área de infraestructura Hospitalaria, se ha participado en el asesoramiento de las instalaciones adecuadas para cada servicio (eléctricas, gases medicinales y auxiliares) según normas vigentes.

16 Rediseño y reparación de Móviles Sanitarios de la Provincia. Participación conjunta con los Talleres Tren Sanitario ALMA Generación de Plan de Mantenimiento Preventivo para la incorporación de 30 ambulancias 0 Km. Programa de recuperación de Centros de Atención Primaria ( CAPS). Reconversión de otros como pequeños hospitales.

17 La incidencia de la Radiología oscila entre el 60% y el 92% de las tareas totales, lo cual permite mantener una elevada operatividad y generar un ahorro muy significativo y en permanente aumento.

18 El área radiológica ha generado ahorros en el orden de los $ en el 2002 y la proyección para el 2003 es superior a este valor.

19 a evolución del Ahorro desde , muestra un período con un isminución en los valores, lo cual coincide con la reducción en un 50% de lo RHH en el DEM. Posteriormente se generó un importante crecimiento debid la instalación de nuevos equipos. Luego se registra un gradual crecimient

20 Discusión y Conclusiones En particular el Dpto. Electromedicina ha generado un ahorro en el área radiologica estimado en $5.000 mensuales en el primer semestre del La economía en la gestión de Mantenimiento ha sido posible, por la incorporación permanente de los conceptos y herramientas de la IC. El conocimiento y experiencia adquiridas en el área radiológica, ha convertido al Dpto. en referente en esta área.

21 La reducción de los tiempos fuera de servicio, los costos operativos y los tiempos de detección de fallas, han sido posibles debido a la homogeneidad de equipos instalados, a los protocolos utilizados y procedimientos desarrollados y a la bibliografía conseguida. La Ingeniería Clínica lejos de ser un área deficitaria e ineficiente es generadora de recursos, proyectos y asesoramientos que permiten a las áreas contables y administrativas eficientizar el uso de sus recursos y publicitar su gestión.

22 Aumento de porcentaje de gestión de Información y Búsqueda de datos. Es fundamental definir las diferentes estrategias para la concreción de los objetivos planteados (Políticas, coordinación y operativas). La ampliación del parque de ambulacias exige nuevas demandas de capacitación y recursos para optimizar el uso de las mismas.

23 Perspectivas Futuras...

24 Contactos Msc.Ing.Luis Rocha Msc.Ing.Juan Olivera Msc.Ing..Ing.Viviana Rotger Ing.Julio Escalante Figueroa

25

26

27 Modelizar la Gestión del Dpto de Ingeniería Clínica, con la aplicación de los siguientes modelos : Incorporación de TM al Programa de IC TM Programa de Incorporación TM Ind. Criterios Tecnologías Médicas Reemplazo y Reevaluación de TM Indicador TM Programa de Reemplazo TM C Tecnologías Médicas Criterios

28 Determinación de la Prioridad de Asistencia Técnica TM Catastro de TM Historial Condiciones Ponderación Indicador Evaluación de los Recursos Existentes. Recursos Fisicos Recursos Humanos Recursos Econom. Recursos Administ. Indicador de Avance Global Gráficos de Evolución.

29 Materiales y Métodos El DEM asiste al conjunto de las TM del SI.PRO.SA, focalizando su accionar en el área radiologica. La etapa de recolección de datos incluyó la clasificación por especialidad de las ordenes de trabajo (Enfermería, Terapia, Laboratorio, Radiología, Asesoramiento, Neonatología, y Otros), registrando y discriminando las mismas. Se asoció a cada especialidad un costo diferenciado por la hora técnica. Se desarrollaron gráficas representando los ahorros absolutos y porcentuales por especialidad. Se generó una tabla con los costos involucrados en la tareas de mantenimiento. Se determinó el capital que representan los equipos instalados pertenecientes, a valores de recambio.

30 Resultados Los equipos pertenecientes al SIPROSA, bajo control del DEM es del orden U$S Se destinan $1000 al DEM para la gestión de asistencia técnica a las TM. La contribución por necesidad/urgencia de los hospitales para la compra de repuestos e insumos ha sido de $18450.

31 Organigrama

32

33

34 Introducción El trabajo de campo se realizó en el Sistema Provincial de Salud de Tucumán (SI.PRO.SA). Presupuesto Anual destinado a la Salud Pública es de $ pesos Mensualmente se destina al SI.PRO.SA: $ Se gasta el 67% en sueldo y el 33% se destina a fondos de funcionamiento. La Dirección de Mantenimiento (DMT) recibe $ mensualmente. Al Dpto. Electromedicina (DEM) se destina $1.000 para la asistencia de las TM.

35 Métodos El programa se estructurará de acuerdo al plan cuatrienal de Ministerio de Salud, en el corto plazo se prevé acentuar las tareas en el área de capacitación, generando un programa que considere las distintas especialidades, diseñando nuevos de procesos y optimizando los existentes. En el corto y mediano plazo, es indispensable actualizar los datos sobre las tecnologías médicas existentes en el SIPROSA para tener una foto actualizada y disponible de la situación tecnológica de la Provincia.

ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARA EL HOSPITAL DE NIÑOS

ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARA EL HOSPITAL DE NIÑOS ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARA EL HOSPITAL DE NIÑOS Luis Rocha 1, Julio Escalante 1, Viviana Rotger 2, Myriam Herrera 2, Juan Olivera 2 1 SIPROSA, 2 Departamento de Bioingeniería, UNT; lrocha@herrera.unt.edu.ar,

Más detalles

ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO

ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO Ing. José María Flores: Prof. Tit. Ingeniería Hospitalaria FIUNER Director GEIC Jefe Dpto. Ingenieria Hospital Zonal San Martín Paraná Introducción

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACIÓN Reunión Ordinaria de COFESA Buenos Aires, 12 Y 13 de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA, VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Medellín

PLAN DE TRABAJO PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA, VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Medellín PLAN DE TRABAJO PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA, 2016-1 VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA Medellín INTRODUCCIÓN CONTENIDO 1. PROCESOS

Más detalles

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 1.- Cobertura Geográfica 2.- Infraestructura 3.- Apoyo Logístico 4.- Gestión Operativa Índice 5.- Cuadro de Mando Integral 6.- Evaluación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta

Más detalles

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario Ing. Sergio E. Epstein SubSecretario Ministerio de Salud Publica Diagnóstico

Más detalles

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA 1 2 CONCEPTO LaCarteradeProyectosdelCOSIPLANestáconformadaapartirdelaaplicacióndela Metodología de Planificación Territorial Indicativa. Se encuentra ordenada y organizada en nueve Ejes de Integración

Más detalles

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO PREVENTIVA COMO CURATIVA ES TAMBIÉN, UN CENTRO PARA

Más detalles

ANALISIS DE UNA RED DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA COLOMBIA AÑO 2011

ANALISIS DE UNA RED DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA COLOMBIA AÑO 2011 ANALISIS DE UNA RED DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA COLOMBIA AÑO 2011 ANALISIS DE COSTOS DE ES Se realizó un análisis de 9 Hospitales con aplicación de la Metodología de Gestión Productiva de Servicios

Más detalles

Ministerio de Salud. Prioridades en materia de Recursos Humanos Nicaragua

Ministerio de Salud. Prioridades en materia de Recursos Humanos Nicaragua Ministerio de Salud Prioridades en materia de Recursos Humanos Nicaragua Managua, 9 de junio de 2011 el drama y escándalo del hambre exige transformar el modelo de desarrollo global. Hace falta eliminar

Más detalles

3Ejes y Estrategias del Plan

3Ejes y Estrategias del Plan Ejes y Estrategias del Plan 59 . Ejes y Estrategias del Plan 60 . Ejes y Estrategias del Plan El planteamiento de ejes y estrategias en la fase inicial de elaboración del Plan hace que se mantenga la orientación

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información. Informe de Lecciones Aprendidas Desarrollo Proyecto El desarrollo de capacidad para los encargos de la formulación de políticas: cómo abordar el cambio climático en los sectores claves Como parte de la

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS 1 OBJETIVOS DEL MANUAL OBJETIVO GENERAL Determinar la aplicación de las políticas, normas y procedimientos que rigen el proceso

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DEL PERSONAL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO

MANUAL DE FUNCIONES DEL PERSONAL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO MANUAL DE FUNCIONES DEL PERSONAL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO La matriz de responsabilidades es un esquema que muestra la jerarquía de los involucrados, define los deberes del personal de mantenimiento determinando

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR Página: 0 de 24 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR Página: 1 de 24 Introducción: Todos los equipos e instalaciones que se utilizan en el Hospital están sometidos a continuo

Más detalles

Experiencia de Tucumán

Experiencia de Tucumán 1º Congreso Argentino de Neonatología 7º Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo 1º Jornada Nacional de Perinatología 1º Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal

Más detalles

Bioingeniería Especializada S.A. de C.V. BIESS. Tecnología Integral de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora

Bioingeniería Especializada S.A. de C.V. BIESS. Tecnología Integral de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora Tecnología Integral de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora Qué es la Tecnología SGestMan? Método de Implementación del Sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora, que incluye

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES Programa Proceso de mantenimiento de Acreditación preventivo de Noviembre las Instalaciones 2015 Código: SGC-PR-PMPI/INS 3.1 Página: 5 de 6 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES Página

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015) EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012-2016) Objetivos Operativos es (2015-2016) Logro al 1er Semestre POI POI I. Atender de manera oportuna, predecible y confiable

Más detalles

Instituto Nacional de Pediatría DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Instituto Nacional de Pediatría DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EVALUACIÓN A LOS PROVEEDORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 2012 Antecedentes: Como parte del sistema de encuestas que realizada el INP, esta herramienta de evaluación a proveedor se ha venido llevando

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA MANUFACTURA Y MATERIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA MANUFACTURA Y MATERIALES ASIGNATURA: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CÓDIGO: TM642 ÁREA: MANUFACTURA Y MATERIALES REQUISITO: 80 HC HORAS SEMANALES: 4 HORAS TEÓRICAS: 2.5 HORAS PRACTICAS: 1.5 CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2 SEMESTRE: Sexto FECHA

Más detalles

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008 2010 www.hjnc.cl ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008-2010 Componentes Fundamentales: a)planificación Estratégica. b) Estructura Organizacional

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES ESPECIALIDADES: Telecomunicaciones. PROGRAMA: Práctica de la especialidad.

Más detalles

SISTEMA DE COSTOS ABC Y RENTABILIDAD POR PRODUCTOS Y UNIDADES DE NEGOCIOS TERMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA DE COSTOS ABC Y RENTABILIDAD POR PRODUCTOS Y UNIDADES DE NEGOCIOS TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMA DE COSTOS ABC Y RENTABILIDAD POR PRODUCTOS Y UNIDADES DE NEGOCIOS OBJETIVO TERMINOS DE REFERENCIA Contratar una Consultoría Especializada para desarrollar un Sistema de Costos por Actividades y

Más detalles

ENTIDAD 200 REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS 200-1

ENTIDAD 200 REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS 200-1 ENTIDAD 200 REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS 200-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) tiene como misión el registro, la identificación y la expedición

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR Página: 1 de 23 Introducción: En el marco del proceso de reforma de la salud que se ha venido implementando en nuestro país, la garantía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Diseño de Sistemas Productivos IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÁREA DE PLANTA FÍSICA MANTENIMIENTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÁREA DE PLANTA FÍSICA MANTENIMIENTO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÁREA DE PLANTA FÍSICA MANTENIMIENTO ELABORADO POR: EVER ELI PEREZ GARCÍA Autorizado: Ing. Jorge Hernández Moreira. Administrador. Contenido Introducción...3 Misión.4

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

plan de producción y aplicación de fondos Una herramienta innovadora de gestión de resultados y recursos para los Establecimientos Octubre del 2014

plan de producción y aplicación de fondos Una herramienta innovadora de gestión de resultados y recursos para los Establecimientos Octubre del 2014 plan de producción y aplicación de fondos Una herramienta innovadora de gestión de resultados y recursos para los Establecimientos Octubre del 2014 2004 2014 una década del PLAN NACER / PROGRAMA SUMAR

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Anexo Número: IF-2016-03148839-APN-SSTYC#MM CIUDAD DE BUENOS AIRES Miércoles 9

Más detalles

Más allá de la salud

Más allá de la salud Más allá de la salud Desde 1907 Nuestra misión es velar por la salud de los trabajadores, gestionando los servicios con rigurosidad y excelencia. Nuestra visión Equipo Personas Gestión del talento Ser

Más detalles

Uso de paneles solares fotovoltaicos y paneles para calentamiento de agua

Uso de paneles solares fotovoltaicos y paneles para calentamiento de agua Uso de paneles solares fotovoltaicos y paneles para calentamiento de agua - Fecha de elaboración: 1 de junio del 2017 Hospital o sistema de salud: Hospital Clínica Bíblica Objetivos de la Agenda Global

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2014 a Setiembre 2015) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 MÓD. TÍTULO HORAS 1 Introducción a la calidad 20 15 T 4 P CONTENIDO MÓDULOS TEORÍA (Correlación con los puntos Norma ISO 9001:2008) - Generalidades,

Más detalles

Más allá de la salud

Más allá de la salud Más allá de la salud Desde 1907 Nuestra misión es velar por la salud de los trabajadores, gestionando los servicios con rigurosidad y excelencia. Nuestra visión Equipo Personas Gestión del talento Ser

Más detalles

Unidades Administrativas

Unidades Administrativas REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Unidades Administrativas 2012 Área de Informática Unidad Administrativa

Más detalles

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES 1. OBJETIVO PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES - 2017 El objetivo de esta convocatoria es apoyar la actualización o mejora de grandes equipos

Más detalles

Proyecto Mejora de la Gestión MUNICIPALIDAD DE ITUZAINGÓ. Préstamo BID 1855 OC-AR

Proyecto Mejora de la Gestión MUNICIPALIDAD DE ITUZAINGÓ. Préstamo BID 1855 OC-AR Proyecto Mejora de la Gestión MUNICIPALIDAD DE ITUZAINGÓ Préstamo BID 1855 OC-AR Proyecto Mejora de la Gestión Municipal Municipalidad de Ituzaingó PARTIDO DE ITUZAINGÓ El Municipio de Ituzaingó tiene

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto PLANES DE MEJORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Ingeniería Convocatoria

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS RELEVANTES EN LAS UNIDADES DE APOYO

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS RELEVANTES EN LAS UNIDADES DE APOYO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS RELEVANTES EN LAS UNIDADES DE APOYO Página: 1 de 9 Introducción: En el marco del proceso de reforma de la salud que se ha venido implementando en nuestro

Más detalles

TECNOLOGOS EN SALUD: ASPECTOS LABORALES. condiciones laborales y seguridad en el trabajo. 2015, MERG

TECNOLOGOS EN SALUD: ASPECTOS LABORALES. condiciones laborales y seguridad en el trabajo. 2015, MERG TECNOLOGOS EN SALUD: ASPECTOS LABORALES condiciones laborales y seguridad en el trabajo. 2015, MERG CCSS: Principal empleador crisis Tecnología: aplicación del conocimiento empírico y científico con una

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS 233 I. FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS NATURALEZA DE LAS FUNCIONES Funciones Operativas

Más detalles

IDE Tucumán: Estado de Situación

IDE Tucumán: Estado de Situación IDE Tucumán: Estado de Situación Ing. Octavio Medici, Ing. Mónica Odstrcil Modalidad: Oral Gobierno de la Provincia de Tucumán Teléfono: 0381-4844000 E-mail: ide@rig.tucuman.gob.ar Propósito: El propósito

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social PROGRAMA:

Más detalles

PRÁCTICA EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

PRÁCTICA EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ INGENIERÍA A CLÍNICA: INTRODUCCIÓN, N, PERCEPCIÓN N Y PRÁCTICA EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Carlos Ruiz Ibañez - Ingeniero Biomédico Jesús s María a Soto - M.D.. Especialista en Ingeniería

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS (EIQIA)

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS (EIQIA) ANEXO A ESCUELA INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA ALIMENTOS (EIQIA) PLAN OPERATIVO 2015 ANEXO A: POA EIQIA 2015 2 ESPECIFICO (2) CURRICULAR Evaluar y Mejorar las Curriculas de las Carreras de Ingeniería

Más detalles

PROPUESTA DEL SERVICIO MYVETE PARA EL CONSEJO DE VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO 1

PROPUESTA DEL SERVICIO MYVETE PARA EL CONSEJO DE VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO 1 PROPUESTA DEL SERVICIO MYVETE PARA EL CONSEJO DE VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO 1 Estimada Comisión Directiva del Distrito 1 del CVPBA De nuestra consideración: Nos complace presentarle

Más detalles

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad Uso de Aplicaciones IOS y Android A- DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA

CONSEJO DE LA JUDICATURA AUDITORIA INTERNA CONTAR CON UNA PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL MEDIANTE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTROL DE AUDITORÍA INTERNA CUMPLIR CON EL PLAN DE CONTROL DE AUDITORÍA INTERNA MEDIANTE EL SEGUIMIENTO

Más detalles

ACREDITACIÓN EN CALIDAD APLICADA A SERVICIOS DE SALUD. Nancy Moya R Sterile U

ACREDITACIÓN EN CALIDAD APLICADA A SERVICIOS DE SALUD. Nancy Moya R Sterile U ACREDITACIÓN EN CALIDAD APLICADA A SERVICIOS DE SALUD Nancy Moya R Sterile U CONTENIDOS Sistema de Acreditación en Chile Participantes y Roles en el Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales

Más detalles

ENTIDAD 916 AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PÚBLICOS

ENTIDAD 916 AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PÚBLICOS ENTIDAD 916 AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PÚBLICOS POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio

Más detalles

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2. Validación de variantes para la planificación de los mantenimientos técnicos y reparaciones de los tractores mediante la curva integral típica de gasto de combustible. Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez

Más detalles

ANALISIS DEL RIESGO ACTUARIAL

ANALISIS DEL RIESGO ACTUARIAL 27/09/06 ANALISIS DEL RIESGO ACTUARIAL Actuario - Definición El actuario es un profesional de las ciencias económicas, especializado en el desarrollo de productos y en la valuación de operaciones y entidades

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Teoría del Conocimiento (1156) 1 Filosofía Administración Básica (1157) 1 Administración o afín, Maestría en Administración Análisis, Diseño e

Más detalles

Tecna. Success Stories. Success Stories. InvGate Assets. Tecna. InvGate IT Management Software

Tecna. Success Stories. Success Stories. InvGate Assets. Tecna. InvGate IT Management Software Success Stories InvGate Assets 1 Testimonio: Ariel Zarember, Jefe de Infraestructura de Sistemas, Gerencia Sistemas. Ficha Técnica Presentación es una empresa global de ingeniería y construcciones, de

Más detalles

CARRERA: LICENCIATURA EN LOGÍSTICA PLAN: 1999 AÑO: 2013 ASIGNATURA: LOGÍSTICA DE MANTENIMIENTO COD: 22 DPTO: CLORH ÁREA: LOGÍSTICA BLOQUE: ---

CARRERA: LICENCIATURA EN LOGÍSTICA PLAN: 1999 AÑO: 2013 ASIGNATURA: LOGÍSTICA DE MANTENIMIENTO COD: 22 DPTO: CLORH ÁREA: LOGÍSTICA BLOQUE: --- FUERZA AÉREA ARGENTINA INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA CARRERA: LICENCIATURA EN LOGÍSTICA PLAN: 1999 AÑO: 2013 ASIGNATURA:

Más detalles

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores.

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. Imprimir recibos de nomina Comunicación de cambios organizacionales Calidad Beneficios Logros Proyectos Cumpleaños Etc. AVANZA

Más detalles

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit: PLAN OPERATIVO ANUAL ESE HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ DEL MUNICIPIO DE LA PLAYA, NORTE DE SANTANDER VIGENCIA 2015 Basado en lo planteado en el plan de Gestión de La ESE Hospital Isabel Celis Yañez del Municipio

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS

POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS COMPORTAMIENTO HISTÓRICO, ACTUAL Y PROYECCIÓN POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS CONTENIDO 1. Consideraciones Iniciales del Estudio. 2. Dinámica y Crecimiento Poblacional. 3. Déficit de Espacios Físicos.

Más detalles

Sistema Informatizado de Inventario Técnico y Gestión de Mantenimiento de Equipamiento Médico Hospitalario

Sistema Informatizado de Inventario Técnico y Gestión de Mantenimiento de Equipamiento Médico Hospitalario Gobierno de Entre Ríos Secretaría de Estado de Salud DEPARTAMENTO BIOINGENIERIA Sistema Informatizado de Inventario Técnico y Gestión de Mantenimiento de Equipamiento Médico Hospitalario Sistema de Atención

Más detalles

Gaceta. Programa Anual de. Trabajo Municipal. Durango. TOMO Ll Durango, Dgo., 23 de Diciembre de 2016 No.

Gaceta. Programa Anual de. Trabajo Municipal. Durango.  TOMO Ll Durango, Dgo., 23 de Diciembre de 2016 No. Gaceta Municipal Durango PUBLICACIÓN OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE DURANGO -ESTADO DE DURANGO TOMO Ll Durango, Dgo., 23 de Diciembre de 2016 No. 360 Programa Anual de Trabajo 2017 Viernes

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE: Información Nombre del programa o función. Elaborar el plan de trabajo anual 205 del área y someter a consideración del Auditor Superior las adecuaciones y modificaciones

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115. Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115. Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115 Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción En la 27.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora

Más detalles

Informe epidemiológico: Vigilancia de mortalidad de niños menores de 5 años ciudad de Córdoba. Año 2016

Informe epidemiológico: Vigilancia de mortalidad de niños menores de 5 años ciudad de Córdoba. Año 2016 Informe epidemiológico: Vigilancia de mortalidad de niños menores de 5 años ciudad de Córdoba. Año 2016 Introducción: El presente informe, de carácter provisional, está destinado a quienes elaboran políticas

Más detalles

Unidad de Aprovisionamiento Integral. Foro FediFar César Aparicio Servicio Murciano de Salud. Madrid - 16 de Abril de 2015

Unidad de Aprovisionamiento Integral. Foro FediFar César Aparicio Servicio Murciano de Salud. Madrid - 16 de Abril de 2015 Unidad de Aprovisionamiento Integral César Aparicio Servicio Murciano de Salud Foro FediFar 2015 Madrid - 16 de Abril de 2015 Quién es el Servicio Murciano de Salud? Ente de Derecho Público, dotado de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

UNIDAD DE INFORMÁTICA

UNIDAD DE INFORMÁTICA HOSPITAL NACIONAL DE LA MUJER DRA. MARIA ISABEL RODRIGUEZ UNIDAD DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2016 Unidad de Informática Página 1 de 10 AUTORIDADES DIRECTORA

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS

Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS I Encuentro de Trabajo de la Comisión Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS COSTA RICA En Sistemas de Información Situación Actual

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable Noviembre de 2016 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de

Más detalles

Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados

Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados Ing. Ernesto A. Cascardo Ing. Sergio O. Commisso Convenio Marco entre la Universidad Tecnológica

Más detalles

TEMA PROGRAMA/PROYECTO REFERENCIA ESTADO PERIODO/FRECUENCIA Responsable. Páginas 115 Anexo IV - Página 155 (versión digital ampliada)

TEMA PROGRAMA/PROYECTO REFERENCIA ESTADO PERIODO/FRECUENCIA Responsable. Páginas 115 Anexo IV - Página 155 (versión digital ampliada) PLAN DE INVERSIONES (PDI)} PLAN DE INVERSIONES EN OBRAS (P) Obras de Toma, Establecimientos Potabilizadores y Perforaciones. (RD) Obras de Acueductos, Redes Distribuidoras y Maestras, incluyendo Cámaras,

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

SISTEMA ENERGÉTICO CENTRALIZADO

SISTEMA ENERGÉTICO CENTRALIZADO SISTEMA ENERGÉTICO CENTRALIZADO Presentación de la empresa SEC, SISTEMA ENERGÉTICO CENTRALIZADO, es una empresa tecnológica especializada en la gestión energética en tiempo real y continuado, enfocada

Más detalles

DESAFÍOS EN MATERIA DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Los productos públicos como eslabón central de la cadena de generación de valor público

DESAFÍOS EN MATERIA DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Los productos públicos como eslabón central de la cadena de generación de valor público DESAFÍOS EN MATERIA DE GESTIÓN POR RESULTADOS Los productos públicos como eslabón central de la cadena de generación de valor público Montevideo, 24 de junio de 2015 La Cadena de Valor Público en la Gestión

Más detalles

Servicios de Soporte Remoto Citytouch

Servicios de Soporte Remoto Citytouch Servicios de Soporte Remoto Citytouch Philips te ofrece las mayores prestaciones para la iluminación de la ciudad. Nuestros Servicios de Soporte Remoto sacan el máximo partido a tu alumbrado conectado

Más detalles

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General.

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General. DIRECCION 1. Elaborar anualmente el plan de actividades del área, implementando procesos de revisión de las necesidades informáticas y proponiendo soluciones adecuadas. 2. Evaluar el funcionamiento de

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

FEDERACION MÉDICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - FEMEBA -

FEDERACION MÉDICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - FEMEBA - FEDERACION MÉDICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - FEMEBA - HISTORIA CLINICA ELECTRONICA DESAFIOS ASOCIADOS AL PROCESO DE IMPLEMENTACION DR. FRANCISCO LOPEZ ACLARACIONES CONCEPTUALES EL REGISTRO MÉDICO

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA S 146 Y DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN 6.1- Concepto y naturaleza de la Administración como un proceso continuo 6.2- Definir cada

Más detalles

Generador de Rayos X. Tubo de Rayos X. Mesa radiológica telemandada. Sistema de imagen: Intensificador de Imagen y Cadena TV.

Generador de Rayos X. Tubo de Rayos X. Mesa radiológica telemandada. Sistema de imagen: Intensificador de Imagen y Cadena TV. Se presenta como Buena Práctica La adquisición por parte del Servicio Canario de Salud de una Equipo de Rayos X con mesa telemandada digital para el Hospital General de Fuerteventura y un sistema RIS/PACS/WEB

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS S HOSPITALARIOS. MINISTERIO DE SALUD 12 de Junio 2007

PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS S HOSPITALARIOS. MINISTERIO DE SALUD 12 de Junio 2007 PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS S HOSPITALARIOS MINISTERIO DE SALUD 12 de Junio 2007 Antecedentes La OPS/OMS ha propuesto a través s del Proyecto GAVI, apoyar a países prioritarios de la cooperación

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. PORTAFOLIO DE SERVICIOS www.tecsumsas.com QUIÉNES SOMOS? TECSUM SAS una empresa enfocada a brindar soluciones de mantenimiento, suministros industriales y ensayos no destructivos, mediante servicios con

Más detalles

MENDOZA: GASTO PÚBLICO EN SALUD ESCASO O INEFICIENTE?

MENDOZA: GASTO PÚBLICO EN SALUD ESCASO O INEFICIENTE? MENDOZA: GASTO PÚBLICO EN SALUD ESCASO O INEFICIENTE? Dr. Carlos Thomas Lic. Patricia Zapata Introducción En general, en la mayoría de los países incluyendo Argentina, se registra un gasto creciente en

Más detalles

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad Ernesto José Andrade Medina 1 Resumen. En este

Más detalles