ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO MATERIA



Documentos relacionados
II. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA

CCA DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CÓDIGO: INGENIERIA COMERCIAL CON MENCION EN CARRERA:

GESTION DE COSTOS CÓDIGO: CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA NIVEL:

POLITICA DE EMPRESAS CÓDIGO: CAD20082 CARRERA: ADMINISTRACIÓN NIVEL:

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Máster en Gestión de Turismo de Negocios y de Eventos

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

NIVEL: 5 PARALELO: 1 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 II SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA:

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Simulación Recursos Humanos

: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. : Administración Pública. REQUISITO :Administración de Recursos Humanos

GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: 9 PARALELO: 11 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE CREDITOS DE PRACTICA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

SILABO DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación

QUINTO SEMESTRE PROGRAMA ANALÍTICO. Administración y Desarrollo del Talento Humano. Carrera(s): Licenciatura en Agronegocios Ubicación del cursos:

CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES MATERIA FINANCIERAS CÓDIGO: CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA NIVEL:

Asistente en Recursos Humanos

DOCTRINAS SOCIALES CCA ADMINISTRACIÓN -AUDITORIA SEXTO HUMANISTICA.

Carrera de Administración de Empresas U.M.S.A. Gestión 2011 PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS. MBA. Ramiro Mamani Condori

SÍLABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

La contratación y remuneración del personal, los incentivos y beneficios sociales son los temas principales a tratar en la unidad tres.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

atención a estudiantes: Correo electrónico: 1 DATOS INFORMATIVOS: Dirección y Liderazgo Administración 7 12 primer semestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: CUADRO DE MANDO E INFORMACIÓN DE GESTIÓN

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RECURSOS HUMANOS I FUNDAMENTACIÓN

ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Syllabus SEMINARIO KEY ACCOUNT MANAGER MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION FINANCIERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Quantitative tools for assesment of SME's performance Ingeniería de Organización,

Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PRODUCCIÓN CÓDIGO: CCA20064 CARRERA:

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: PROCESOS DE GESTION HUMANA. 48 horas de trabajo presencial + 96 horas de trabajo independiente = 144 horas total

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS II

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

SILABO DEGERENCIA HOTELERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

Haga clic para cambiar el. estilo de título

Nombre de la Asignatura: GESTION DEL TALENTO HUMANO 2. VII Duración /Hora Académico:

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Máster Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Syllabus Asignatura : Marketing estratégico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

Administración de Recursos Humanos

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

Gestión de Recursos Humanos

Marketing de Servicios

DIPLOMATURA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

DIRRH - Dirección de Recursos Humanos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA

CURSO ACADÉMICO PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1182

433- ADMINISTRACIÓN GENERAL

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

GAF-1505 SATCA 1 : Carrera:

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO114 Gestión y dirección de RRHH. Semestre: Primero

Dirección y Gestión de Recursos Humanos II

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DE VENTAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Eco. Washington Bolívar Cabezas Página 1

Negocios Internacionales (Español) MGMT 328 Primavera 2014 Lun y Mier am

Guía de los cursos. Equipo docente:

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO MATERIA HUMANO CÓDIGO: 10099 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACION QUINTO PARALELO: 1 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: IISEMESTRE 2011-2012 CREDITOS DE PRACTICA: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve indicación de la línea de actividad académica: ADMINISTRACION Indicación de horario de atención a estudiantes: Correo electrónico: II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El éxito de un dirigente, en cualquier campo de la actividad, depende tanto de su competencia teórica como de sus habilidades para lograr los objetivos de su organización a través de una administración efectiva y armónica de los recursos humanos de la misma. El programa comprende tópicos que varían desde el establecimiento de políticas y prácticas de relaciones industriales hasta la aplicación de los principios y técnicas de la administración de personal. III. OBJETIVOS GENERAL

El estudiante logrará el dominio del conocimiento de los fundamentos y desafíos de la moderna administración de personal, los conceptos claves, los temas y las prácticas básicas de esta dinámica área. ESPECÍFICOS Reconocer los conceptos y elementos básicos de la administración de personal Comparar características de la administración de personal en el contexto internacional, enfatizando aspectos propios de nuestro país. Identificar técnicas para dirigir y lograr un desempeño efectivo de personal. Aplicar dichas técnicas a través del estudio de casos, de preferencia relacionados con empresas nacionales. IV. CONTENIDO UNIDAD 1: FUNDAMENTOS Y DESAFÍOS (20%) 1.1 La administración y el administrador de personal. 1.2 Funciones de la administración de personal. 1.3 El mundo cambiante del ejecutivo principal de personal. 1.4 Los ejecutivos, generalistas y especialistas de personal. 1.5 La profesionalización y la ética de la administración de personal. 1.6 El ambiente de la administración de personal. 1.7 Ambiente externo: respuesta proactiva en comparación con la reactiva. 1.8 Manejo de la diversidad de la fuerza de trabajo. 1.9 Oportunidades iguales en el empleo. 1.10 Directrices uniformes para los procedimientos de selección de empleados. UNIDAD 2: PREPARACIÓN Y SELECCIÓN (15%) 2.1 Análisis de puesto 2.1.1 Razones para realizar análisis de puesto. 2.1.2 Métodos para el análisis de puesto. 2.1.3 Conducción de un análisis de puesto. 2.1.4 Descripción y especificación del puesto. 2.1.5 Reingeniería. 2.1.6 Diseño del puesto. 2.2 Planeación 2.2.1 El proceso de planeación de personal. 2.2.2 Proyección y disponibilidad de personal. 2.2.3 Excedentes de empleados. 2.3 Reducción del tamaño.

2.4 Reclutamiento y Selección de Personal. 2.5 El proceso, alternativas y métodos del reclutamiento. 2.6 La adecuación de los métodos de reclutamiento a las fuentes. 2.7 El significado de la elección de empleados. 2.8 El proceso de selección. 2.9 Aceptación y rechazo de solicitantes de puesto. UNIDAD 3: DESARROLLO Y EVALUACIÓN (25%) 3.1 Cambio Organizacional y Desarrollo del personal.el proceso de desarrollo del personal. 3.1.1 Factores, detección de necesidades y establecimiento de objetivos de desarrollo del personal. 3.1.2 Capacitación: Programas y métodos de capacitación. 3.1.3 Medios de desarrollo del personal. 3.2 Cultura corporativa y desarrollo organizacional. 3.2.1 Definición y factores que influyen en la cultura corporativa. 3.2.2 Los tipos de cultura. 3.2.3 El cambio de la cultura corporativa. 3.2.4 Integración de equipos y equipos autodirigidos. 3.3 Definición de planeación y desarrollo de carrera. 3.3.1 Planeación de carrera. 3.3.2 Desarrollo de carrera. 3.3.3 Métodos para la planeación y desarrollo de carrera. 3.4 Evaluación del desempeño. 3.4.1 Definición, uso y proceso de la evaluación de desempeño. 3.4.2 Responsabilidad de la evaluación. 3.4.3 Período de la evaluación. 3.4.4 Problemas en la evaluación de desempeño. 3.4.5 Características de un sistema efectivo de evaluación. UNIDAD 4: COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS (15%) 4.1 Compensación financiera. 4.1.1 Equidad en la compensación. 4.1.2 Determinantes en la compensación. 4.1.3 Valor de mercado de los puestos. 4.2.1 Prestaciones de ley y voluntarias. 4.2.2 Diferentes tipos de incentivos. 4.2 Las prestaciones 4.2.1 Prestaciones de ley y voluntarias. 4.2.2 Diferentes tipos de incentivos 4.2.3 Flexibilidad en el lugar de trabajo 4.3 Seguridad e higiene

4.3.1 Naturaleza y papel de la seguridad e higiene. 4.3.2 Programas de salud y bienestar. 4.3.3 Manejo de tensiones. UNIDAD 5: RELACIONES CON EL PERSONAL Y EVALUACIÓN DE LA VIDA PERSONAL (25%) 5.1 El sindicato 5.1.1 Objetivos sindicales 5.1.2 Por qué los empleados se unen a los sindicatos 5.1.3 Estructura sindical 5.1.4 Establecimiento de la relación de negociación colectiva. 5.1.5 Síntomas de un movimiento obrero en problemas. 5.2 Negociación colectiva. 5.2.1 El proceso de negociación colectiva. 5.2.2 El papel del gerente de personal. 5.2.3 Aspectos psicológicos de la negociación colectiva. 5.2.4 Preparación y desarrollo de la negociación colectiva. 5.2.5 Ruptura de las negociaciones. 5.2.6 Ratificación y administración del acuerdo 5.3 Organizaciones libres de sindicatos. 5.3.1 Razones por las que los empleados evitan ingresar a los sindicatos. 5.3.2 Costos y beneficios de la sindicalización. 5.3.3 Estrategias y tácticas para permanecer libres de sindicatos. 5.3.4 El papel del gerente de personal. 5.4 Relaciones internas con los empleados. 5.4.1 Definición de las relaciones internas con los empleados. 5.4.2 La acción disciplinaria. 5.4.3 Proceso, enfoque y administración de la acción disciplinaria. 5.4.4 Inicio y término de las relaciones con el personal. V. METODOLOGIA Y RECURSOS En el desarrollo del syllabus el profesor de la asignatura establecerá el ritmo del curso y dará la prioridad a cada área de acuerdo a su importancia. A modo de sugerencia en la descripción de cada unidad está señalado un porcentaje estimado del tiempo total del semestre, dada la importancia del objetivo clave. En lo posible cada sesión deberá partir de un caso práctico que deberá luego ser analizado por los estudiantes con la respectiva retroalimentación del instructor. Se requiere que los estudiantes lean el capítulo correspondiente del texto antes de clase a fin de que puedan analizar y discutir el caso. La presentación del caso podrá

hacerse mediante un documental en video o tomando la información del sitio Web de la empresa que se va a estudiar. A fin de asegurar la lectura del texto, el profesor controlará la realización de los ejercicios y cuestionarios que se encuentran en el sitio Web del texto. Allí se encontrarán también las diapositivas correspondientes a cada capítulo. Si utilizan el texto de Pearson, encontrarán en el Companion Web de la empresa editorial abundantes recursos, enlaces, casos y sugerencias para el tratamiento de cada tema. El uso de estos recursos permite al estudiante experimentar el mundo globalizado real. Implica que utilicen de manera intensiva el idioma inglés. Estudiantes y profesores pueden pedir asistencia al coordinador del área de Dirección y Talento Humano. VI. EVALUACIÓN Se sugiere seguir esta tabla para la evaluación o un sistema similar tendiendo en cuenta la filosofía del aprendizaje de adultos: Resolución de los cuestionarios 10 puntos Resolución de casos 10 puntos Participación en clase 10 puntos Proyecto final (en grupo) 20 puntos Como examen final se recomienda solicitar a los estudiantes trabajar en grupo un proyecto real de investigación sobre uno de los tópicos del programa: por ejemplo diseño de la estructura salarial de una empresa, medición del clima laboral en una organización, aplicar un sistema de capacitación para una organización laboral, participar en un proceso de selección internacional etc. Estas aplicaciones les obligan a los estudiantes a enfrentar la realidad del mundo laboral. VII. BIBLIOGRAFÍA TEXTOS RECOMENDADOS: Dessler, G. (2007). Gerencia Estratégica de los Recursos Humanos. México: Pearson,. Gomez-Mejia, L., Balkin, D., y Cardy, R. (2006). Managing Human Resources. New York, México: Prentice Hall. Mondy, W., Robert M. Noe (2004). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson.

Nota: el profesor puede escoger otro texto siempre y cuando sea texto universitario actualizado, no más de tres años de edición y con los elementos didácticos para organizar el curso. Es obligatorio utilizar un texto y acostumbrar a los estudiantes a la lectura abundante. El coordinador de su área le podrá proporcionar los sitios web, identificación y contraseña para el uso de las ayudas para el instructor. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA Para aprovechar esta bibliografía de consulta, deberán usar la biblioteca virtual EBSCO, que la encuentran en la página Web de la PUCE. El URL es: http://search.epnet.com/login.aspx?authtype=uid USUARIO: peri CONTRASEÑA: ecuador1 En el sitio web de la PUCE, en biblioteca se encuentran otras bibliotecas y libros virtuales. Se recomienda usar Thomson-Gale, Quest y la colección de E-books. Pueden acceder desde sus casas, consulten en la biblioteca para que tenga la respectiva contraseña. Los autores y artículos aquí mencionados son una pequeña muestra del arsenal de recursos disponible. Artis, C.R., Becker, B.E., and Huselid, M.A., (1999) Strategic human resource management at Quantum. Human Resource Management, 38, 309-313. Banker, R.D., Field, J.M. Schroeder, R.G. and Sinha, K.K. (1996) Impact of work teams on manufacturing performance: A longitudinal field study. Academy of Management Journal, 39, 867-890. Barber D., Huselid, M.A. and Becker, B.E. (1999) Strategic human resource management at Quantum. Human Resource Management, 38, 321-328. Batt, R., (2002) Managing customer services: Human resource practices, quit rates and sales growth. Academy of Management Journal, 45, 587-598. Becker, B.E., Huselid, M.A. and Ulrich, D. (2001) HR Scorecard: Linking People, Strategy and Performance. Boston, MA: Harvard Business School Press. Cameron, K., Dutton, J. and Quinn, R.P. (2003) Positive Organizational Scholarship. San Francisco, CA: Berrett-Koehler. Capelli, P. (1999) The New Deal at Work. Boston, MA: Harvard Business School Press.

Carpenter, M.A., Sanders, W.G. and Gregersen, H.B. (2001) Bundling human capital with organizational context: The impact of international assignment experience on multinational firm performance and CEO pay. Academy of Management Journal, 44, 493-511. Collins, J. (2001) Good to Great. New York: HarperCollins. Gratton, L. and Truss, C. (2003) The three-dimensional people strategy: Putting human resources policies into action. Academy of Management Executive, 17, 74-86. Guthrie, J.P. (2001) High-involvement work practices, turnover, and productivity: Evidence from New Zealand. Academy of Management Journal, 44, 180-190. Harris, B.F., Huselid, M.A., and Becker, B.E., (1999) Strategic human resource management at Prazair. Human Resource Management, 38, 315-320. Heskett, J.L., Sasser, W.E. and Schlesinger, L.A. (1997) The Service Profit Chain: How Leading Companies Link Profit and Growth to Loyalty, Satisfaction and Value. New York: Free Press. Katzenbach, J.R., (2000) Peak Performance: Aligning the Hearts and Minds of Your Employees. Boston, MA: Harvard Business School Press. Kirn, S.P., Rucci, A.J., Huselid, M.A., and Becker, B.E., (1999) Strategic human resource management at Sears. Human Resource Management, 38, 329-335. Lawler, E.E. III (2003) Treat People Right. San Francisco, CA: Jossey-Bass. O'Reilly, C.A. III and Pfeffer, J. (2000) Hidden Value: How Great Companies Achieve Extraordinary Results with Ordinary People. Boston, MA: Harvard Business School Press. Perry-Smith, J., and Blum, T.C. (2000) Work-family human resources bundles and perceived organizational performance. Academy of Management Journal, 43, 1107-1117. Pfeffer, J. and Sutton, R.I. (2000) The Knowing-Doing Gap: How Smart Companies Turn Knowledge into Action. Boston, MA: Harvard Business School Press. Schneider, B., Hanges, P.J., Smith, D.B. and Salvaggio, A.N. (2003) Which comes first: Employee attitudes or organizational financial and market performance? Journal of Applied Psychology, 88, 836-851.

Wright, P.M., McMahan, G.C. (1992) Theoretical Perspectives for Strategic Human Resources Management. Journal of Management, 18, 295-320. DIRECCION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS DE MARTHA ALICIA ALLES MINIMOS PARA APROBAR LA MATERIA: MINIMO MINIMO TOTAL EXAMEN FINAL (50) 8/20 30/50 Revisión ADG 26.06.06

(EL DOCENTE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE LA SEMANA DE ADMINISTRACIÓN SE REALIZARÁ DEL 23 AL 27 DE ABRIL DE 2012) SESIÓN No. FECHA TEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. De horas Clase Magistral Taller Aplicación TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE No. De horas ACTIVIDADES (Descripción) 1 Mar-17-Ene-12 Introducción 2 2 Jue-19-Ene-12 Cambio de Paradigmas 2 2 3 Mar-24-Ene-12 Definiciones conceptuales básicas 2 2 Revisión bibliográfica 4 Jue-26-Ene-12 Enfoques y tendencias de la Gestión del Talento Humano 2 5 Mar-31-Ene-12 Objetivos y funciones principales de la Gestión del talento Humano 2 6 Jue-02-Feb-12 Gestión estratégica del Talento Humano 2 7 Mar-07-Feb-12 Planificación de la gestión de Recursos Humanos 1 de 2 2 8 Jue-09-Feb-12 Planificación de la gestión de Recursos Humanos 1 de 2 2 EVALUACIÓN 9 Mar-14-Feb-12 Control de lectura I, 1 de 2 4 Lectura Libro Primer parcial 10 Jue-16-Feb-12 Control de lectura I, 2 de 2 4 Lectura Libro Primer parcial 11 Mar-21-Feb-12 VACACION 12 Jue-23-Feb-12 Modelos de Gestión del Talento Humanos 1 de 2 2 13 Mar-28-Feb-12 Modelos de Gestión del Talento Humano 2 de 2 2 14 Jue-01-Mar-12 Gestión por Competencias 1 de 2 2 15 Mar-06-Mar-12 Gestión por Competencias 2 de 2 2 16 Jue-08-Mar-12 Análisis y Descripción de Funciones 1 de 3 2 17 Mar-13-Mar-12 Análisis y Descripción de Funciones 2 de 3 2 18 Mié-14-Mar-12 Análisis y Descripción de Funciones 3 de 3 2 3 Trabajo grupo

19 Jue-15-Mar-12 Reclutamiento y Selección de Personal 1 de 2 2 20 Mar-20-Mar-12 Reclutamiento y Selección de Personal 2 de 2 2 21 Jue-22-Mar-12 Evaluación de Medio Semestre Segundo parcial 22 Mar-27-Mar-12 Evaluación del Desempeño 1 de 3 2 23 Jue-29-Mar-12 Evaluación del Desempeño 2 de 3 2 24 Mar-03-Abr-12 Evaluación del Desempeño 3 de 3 2 25 Jue-05-Abr-12 VACACION 26 Mar-10-Abr-12 Sistema de remuneraciones y Valoración de cargos 1 de 3 2 27 Jue-12-Abr-12 Sistema de Remuneraciones y Valoración de cargos 2 de 3 2 28 Mar-17-Abr-12 Capacitación y Desarrollo Humano 1 de 2 2 29 Jue-19-Abr-12 Capacitación y Desarrollo Humano 2 de 2 2 30 Mar-24-Abr-12 Control de lectura II, 1 de 2 4 Lectura Libro Tercer parcial 31 Jue-26-Abr-12 Control de lectura II, 2 de 2 4 Lectura Libro Tercer parcial 32 Mar-01-May-12 VACACION 33 Jue-03-May-12 Higiene y Seguridad en el trabajo 2 34 Mar-08-May-12 Relaciones Laborales 2 35 Jue-10-May-12 Gestión del Conocimiento y Valoración del Capital Intelectual 2 36 Lun-14-May-12 EXAMENES FINALES 37 Mar-15-May-12 EXAMENES FINALES 38 Mié-16-May-12 EXAMENES FINALES 39 Jue-17-May-12 EXAMENES FINALES 40 Vie-18-May-12 EXAMENES FINALES

EVALUACIÓN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: Puntaje Forma de evaluación º Control de Lectura 10 Evaluación teorica de Medio Semestres 10 Control de Lectura II 20 Evaluación Final FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARIA: FECHAS Entrega de Calificaciones en Secretaría 29 de Febrero de ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA PRIMERA 2012 NOTA PARCIAL 09 de Abril de 2012 ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA SEGUNDA NOTA PARCIAL 11 de Mayo de 2012 ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA TERCERA NOTA PARCIAL ULTIMO PLAZO DE ENTREGA DE NOTAS DE EXÁMENES FECHA DE CONTROL DE AVANCE DE PROGRAMAS FECHAS Entrega de Avances de Programas 29 de Febrero de 2012 Primer control de avance de programas

09 de Abril de 2012 11 de Mayo de 2012 Segundo control de avance de programas Tercer control de avance de programas BIBLIOGRAFIA Texto de Referencia: 2011 - Martha Alles, Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Granica, Buenos Aires, 2006 - Chiavenato, Idalberto. Gestión del Talento Humano. McGraw Hill. Tercera Edición. México. 2008. - Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos Humanos: El Capital Humano de las Organizaciones. Mc Graw Hill. Novena edición. Méxic Textos Recomendados: - Martha Alles, Desarrollo del Talento Humano por competencias, Granica, Buenos Aires,2005 - Robbins Stephen, Comportamiento Organizacional, Editorial Prentice Hall, México, 2000 - Mandon Nicole, Análisis del empleo y las competencias, Editorial Lumen/HV, Buenos Aires, - Yepes Stork & Arangure, "Fundamentos De Antropología", Eunsa, Sexta Edición, España, 2003 - Mondy & Noe, " Administración De Recursos Humanos", Pearson, Novena Edición, México, 2005 - Gestión de Recursos Humanos; Pierre Louart; Gestión 2000, 2001. Aprobado::

Por el Consejo de Facultad f) Decano fecha: