- Control Legal (Tema XV) - Resistencia Genética (Tema XVI)



Documentos relacionados
Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

PDI: Actividad nº 6 VARIEDADES

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNT. Paz, M. R. Nasif, A. Dilascio, M. P. Baino, O.

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

Desarrollo de software de Gestión de trazabilidad, producción y fraccionamiento de pasa de uva

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

Redalyc ARMENDÁRIZ, ESPERANZA

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

ESTRATEGIAS DE VACUNACION

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

Globalización e Integración. (Práctico - Curso 2015)

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de:

Evolución del Intercambio comercial Argentino

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Resumen del trabajo sobre DNSSEC

Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Ingeniería de Software. Pruebas

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE)

Fuente: FEDERCITRUS/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Informes Regionales 2011

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

Ética en la Investigación con seres humanos. Mod. 3 UD7: Problemas sin resolver (II)

Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT)

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

Relevamiento de páginas web

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Acceso de los Psicólogos a la Profesión. Psicólogo General Sanitario

Consulta sobre el proyecto de plan de acción global para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES A USA

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VIII Capítulos 1 y 2. Finanzas internacionales.-

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información.

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

INiAP ESTACION EXPERIMENTAL SANTA CATALINA PROGRAMA DE AVENA. INIAP - Estación Experimental Santa Catalina

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Biotecnología Agrícola en México. Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo

NIMF n. 16 PLAGAS NO CUARENTENARIAS REGLAMENTADAS: CONCEPTO Y APLICACIÓN (2002)

Eficiencia Energética con ISO 50001

Conceptos Fundamentales

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

I.7. Funcionamiento del mercado

Unidad 1. Generalidades

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

La consultoría en contabilidad es un servicio que prestan las empresas consultoras con la finalidad

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario

CRM Funciona en la práctica?

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Contratos de arrendamiento: negociar no sólo el monto total sino también la modalidad de pago

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Seguros agrícolas en el marco del Fondo de Reconstrucción y Fomento de la Granja

NIC 39 Valor razonable

e-commerce vs. e-business

Manteniendo la productividad del suelo. Las bases objetivas que sustentan las decisiones de fertilización

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. Fundamentos De Redes. Semestre Agosto-Diciembre Reporte De Lectura

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

Soluciones para Lotería Móvil.

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

Transcripción:

Carrera de Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía a y Zootecnia Curso: Manejo Integrado de Plagas Temas: - Control Legal (Tema XV) - Resistencia Genética (Tema XVI) Docente: Dr. L. Daniel Ploper

Control legal y resistencia genética 1. Introducción. Manejo de enfermedades. Conceptos generales. 2. Control legal: regulaciones. Cuarentenas. Inspecciones de plantas o sus productos. Erradicación. Evasión. Uso de material propagativo libre de patógenos. El System approach. 3. Resistencia genética a enfermedades. Conceptos en resistencia a enfermedades. Inmunidad, resistencia, tolerancia. susceptibilidad, 3. Variabilidad en patógenos. Identificación de razas fisiológicas y biotipos. Importancia de la variabilidad de patógenos en el fitomejoramiento. 5. Genética de las interacciones hospedante-patógeno. Genética de la resistencia. Genética de la patogenicidad. El concepto gen por gen. Resistencia específica (vertical) y general (horizontal). Resistencia parcial. 6. Mejoramiento para resistencia a enfermedades. Proceso de mejoramiento. Fuentes de resistencia. Cruzamientos, Evaluación y Selección. Métodos para determinar la reacción a plagas y enfermedades.

Manejo integrado de enfermedades Un manejo eficiente de las enfermedades requiere la adopción de programas integrados de manejo. Métodos regulatorios Métodos culturales Métodos físicos Métodos químicos Métodos biológicos Antagonistas Resistencia varietal

Métodos Regulatorios

Métodos Regulatorios Cuarentenas Inspecciones de plantas o sus productos (campo, almacenaje, puertos) Erradicación voluntaria u obligatoria (plantas hospedantes) Evasión Uso de material propagativo libre de patógenos

PLAGAS Y ENFERMEDADES CUARENTENARIAS SON AQUELLAS CUYA INTRODUCCIÓN EN UN PAÍS O REGIÓN ESTÁ PROHIBIDA POR LEY. TOLERANCIA CERO

La categorización de las plagas y enfermedades como cuarentenarias dependen de la legislación de cada país. En el caso de las frutas cítricas: Qué pasa con nuestros principales importadores?

ENFERMEDADES CUARENTENARIAS Para EE.UU. y UNIÓN EUROPEA: CANCROSIS MANCHA NEGRA SARNA DEL NARANJO DULCE

Sarna Mancha negra Cancrosis

PLAGAS CUARENTENARIAS: LAS MOSCAS DE LA FRUTA (JAPÓN, CHINA, ESTADOS UNIDOS). ENFERMEDADES CUARENTENARIAS: CANCROSIS, MANCHA NEGRA y SARNA DEL DULCE (ESTADOS UNIDOS), CANCROSIS B Y SARNA DEL DULCE (CHINA).

PLAGAS Y ENFERMEDADES CUARENTENARIAS SON AQUELLAS CUYA INTRODUCCIÓN EN UN PAÍS O REGIÓN ESTÁ PROHIBIDA POR LEY. TOLERANCIA CERO

La categorización de las plagas y enfermedades como cuarentenarias dependen de la legislación de cada país. En el caso de las frutas cítricas: Qué pasa con nuestros principales importadores?

ENFERMEDADES CUARENTENARIAS Para EE.UU. y UNIÓN EUROPEA: CANCROSIS MANCHA NEGRA SARNA DEL NARANJO DULCE

Sarna Mancha negra Cancrosis

PLAGAS CUARENTENARIAS: LAS MOSCAS DE LA FRUTA (JAPÓN, CHINA, ESTADOS UNIDOS). ENFERMEDADES CUARENTENARIAS: CANCROSIS, MANCHA NEGRA y SARNA DEL DULCE (ESTADOS UNIDOS), CANCROSIS B Y SARNA DEL DULCE (CHINA).

Qué pasa con los países que no son productores de cítricos? Generalmente no tienen problemas cuarentenarios excepto cuando forman parte de bloques comerciales. El caso de Holanda o Alemania en la U. Europea.

El caso de la Unión Europea La mayoría de sus países miembros no son productores de cítricos pero si los de la región del Mediterráneo (España, Italia, Grecia) y Portugal.

El caso de la Unión Europea Estos países productores (España, Italia, Grecia) ven a los frutas cítricas argentinas que llegan a Europa como una amenaza para su producción. Ellos hasta el presente están libres de sarna, mancha negra y cancrosis.

El caso de la Unión Europea España y los otros países productores son los que promueven que se prohíba la importación de cítricos argentinos a la Unión Europea. Actualmente y desde hace más de 20 años el tema de la llegada de fruta cítrica argentina a Europa está en la mesa de discusión. Se mezclan argumentos sanitarios e intereses comerciales.

El caso de la Unión Europea Cada partida de fruta cítrica que llegue a Europa y se le detecte cancrosis o mancha negra es un nuevo y fuerte argumento que tienen los que negocian la prohibición de la entrada de fruta Argentina a la Unión Europea. Como contrapartida: Cada envío de partidas libres de plagas y enfermedades cuarentenarias es un argumento a favor de que se permitan seguir recibiendo cítricos argentinos en la Unión Europea.

CONTROL FITOSANITARIO DE LAS PLAGAS CUARENTENERIAS Servicios de: 1. Monitoreos a campo (de precosecha). 2. Inspecciones en galpón de empaque. 3. Inspecciones en el puerto de embarque. 4. Inspecciones en el puerto de llegada. Todas estas monitoreos e inspecciones se realizan en base a la sintomatología de las enfermedades.

Sistema Approach para Fruta Cítrica del Noroeste Argentino con Destino a EE.UU. Estación n Experimental Agroindustrial Obispo Colombres

System Approach Sistema integrado de prácticas de mitigación de riesgo. Aplicación sistemática y complementaria en un área de una serie de medidas fitosanitarias, para posibilitar el movimiento de vegetales o productos vegetales libres de plagas.

Mancha negra de los cítricos (Guignardia citricarpa - Phyllosticta citricarpa) Sarna del naranjo dulce (Elsinoe australis - Sphaceloma australis)

ESQUEMA DEL SISTEMA APPROACH PARA MANCHA NEGRA Y SARNA Inscripción de unidades productoras en el programa de exportación a EE.UU. Producción Prefloración Formación del fruto_ Limpieza de la superficie del terreno sust.: libre de hojas, ramas, frutos Control químico con oxicloruro de cobre oleoso Precosecha 20 días antes de la cosecha extracción de muestras y análisis de laboratorio Cosecha Verificación del origen Postcosecha Tratamiento post-cosecha Certificación del origen

En Noviembre de 2003, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) puso en marcha el PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA mediante Resolución SAGPyA Nº 538/2003. Coordinación de acciones entre SAGPyA, SENASA, INTA y EEAOC. Colaboración de gobiernos provinciales, universidades nacionales, AACREA, AAPRESID, PROSOJA, y empresas privadas.

Componentes del Programa 1- Componente Prospección n y Monitoreo 2- Componente Capacitación n y Difusión 3- Componente Investigación

1- Componente Prospección y Monitoreo

Monitoreo continuo en los cultivos de soja

Análisis de muestras en los laboratorios

1- Acciones de Prospección n y Monitoreo FASE A CAMPO: Inicialmente se dividió el área sojera en dos zonas: ZONA 1: NEA y NOA: Mayor presión de prospección. ZONA 2: Al sur de zona 1, áreas menos expuestas.

1- Acciones de Prospección n y Monitoreo Referencias: Puntos monitoreados por SENASA Puntos monitoreados por INTA Puntos monitoreados por EEAOC Zona 1: MAYOR PRESION DE MONITOREO Zona 2: MENOR PRESION DE MONITOREO

1- Acciones de Prospección n y Monitoreo FASE CENTRALIZACION DE INFORMACION: Recepción de muestras dudosas y envío a laboratorios de referencia Procesamiento de información remitida por todos los monitoreadores oficiales Oficializacion de la enfermedad por SINAVIMO (SENASA) www.sinavimo.gov.ar

Detecciones en Argentina campaña a 2003/04 SINAVIMO 9 Junio 2004 Programa Nacional de Roya de la Soja PCR positiva Falso negativo

Detecciones campaña a 2005/06 Pdo/Dto con caso Sospechoso Pdo/Dto con caso Verificado 17 Febrero 06 Salta 8 de Abril 06 Chaco 16 Diciembre 05 Corrientes Pdo/Dto con Falsa Alarma Pdo/Dto con otro tipo de caso 28 Febrero 06 Tucumán 29 de Marzo 06 Catamarca 10 de Marzo 06 Santiago del E. 28 Diciembre 05 Misiones 18 Abril 06 Córdoba 3 de Abril 06 Santa Fe 1 de Abril 06 Entre Ríos 16 Abril 06 Buenos Aires 22 Abril 06 La Pampa Fuente: AACREA

22 Abril 2008

2- Componente Capacitación y Difusión

2- Acciones de capacitación n y difusión Capacitación Al principio, énfasis en la capacitación de los fitopatólogos de soja del país. Viajes por Paraguay, Brasil y Bolivia. Reuniones y Talleres.

2- Acciones de capacitación n y difusión Capacitaciones Monitoreadores Plagueros Laboratoristas

2- Acciones de capacitación n y difusión Capacitaciones Técnicos Asesores Productores

2- Acciones de capacitación n y difusión Capacitaciones Tecnología de aplicación

2- Acciones de capacitación n y difusión Jornadas abiertas Medios masivos (radio, TV y prensa) y material impreso Paginas Web SINAVIMO / INTA / EEAOC / SAGPyA linkeado al dominio

2- Acciones de capacitación n y difusión Publicaciones

Resistencia a enfermedades

Resistencia a enfermedades

Resistencia a enfermedades Resistencia: grado o medida de defensa de la planta. Mecanismos pasivos y activos de defensa. Amplio rango de reacciones, que van desde la inmunidad a la alta susceptibilidad (influye el genotipo, los factores ambientales, el momento de infección, etc.). Inmunidad: ausencia de ataque o daño por parte de un patógeno, aun bajo condiciones favorables para la infección. Tolerancia: capacidad que tiene un hospedante para producir rendimientos aceptables en condiciones de infección que causarían pérdidas económicas a otras variedades de la misma especie.

Co-evoluci evolución n hospedante - patógeno Co-evolución Modificaciones en la población de uno de los componentes traen aparejadas modificaciones genéticas en la población del otro. Guerra continua Mecanismos de defensa vs. ataque Una de las condiciones esenciales para la co-evolución es que exista variabilidad genética, tanto en el hospedante como en el patógeno.

Mecanismos de variabilidad genética en patógenos Mutación Hongos / Procariotes / virus Hongos Recombinación génica: sexual (meiótica) y parasexual Herencia citoplásmica Heterocariosis Bacterias Conjugación Transformación Transducción Virus Recombinación genómica

Variabilidad en patógenos En el mejoramiento para resistencia a enfermedades, se debe prestar especial consideración a la variabilidad que exhiben los agentes patógenos. Esta variabilidad es responsable de la aparición de nuevas variantes que son capaces de atacar a cultivares que hasta entonces eran resistentes. Se denomina biotipo a la población de individuos genéticamente uniformes que derivan de esa variante.

Niveles de variabilidad en patógenos La población completa de un patógeno, con ciertas características morfológicas en común, constituye la especie de ese patógeno. Por ejemplo, Puccinia graminis. Algunos individuos de esa especie pueden, sin embargo, atacar solamente a trigo, otros solamente a cebada, otros a avena, etc. Estos individuos constituyen grupos que son denominados forma specialis. Por ejemplo, Puccinia graminis f. sp. tritici. Dentro de cada forma specialis, algunos individuos atacan ciertas variedades del hospedante pero no otras. Estos constituyen una raza fisiológica o patotipo.

Variabilidad patogénica Las poblaciones del patógeno son genéticamente diversas. Algunos patógenos muestran también variabilidad patogénica. Patotipo o raza fisiológica: biotipo del patógeno capaz de atacar a cultivares que hasta su aparición eran resistentes. Las razas fisiológicas son identificadas utilizando un grupo ( set ) de hospedantes diferenciales. Este grupo está conformado por genotipos que poseen distintos genes de resistencia, los que reaccionan en forma diferencial frente a las razas del patógeno.

Podredumbre de la raíz z y base del tallo Genes que controlan la resistencia a Phytophthora sojae Gen Resistente a las Razas de Phytophthora sojae Rps 1-a 1, 2, 10, 11, 13-20, 24, 26, 27 Rps 1-b 1, 3-9, 13, 15, 18, 21, 22 Rps 1-c 1-3, 6-11, 13-15, 17, 21, 23, 24, 26 Rps 1-d 1-7, 9-11, 13-16, 18, 21,22, 24,25 Rps 1-k 1-11, 13-15, 17, 18, 21-24, 26 Rps 2 1, 2, 10, 12 Rps 3-a 1-5, 8, 9, 11, 13, 14, 16, 18, 23, 25 Rps 3-b 1-5, 7, 9-12, 13-15, 16, 21, 22, 24, 25 Rps 3-c 1-4, 12, 13 Rps 4 1-4, 10, 12-16 Rps 5 1-5, 8, 9, 11, 13, 14, 16 Rps 6 1-4, 10,12, 14-16, 18-21 Rps 7 12, 16, 18, 19

Identificación n de razas fisiológicas Phytophthora sojae Raza 2 Sanga (Rps1-b): Susceptible PI 86972-1 (Rps3-a): Resistente Raza 7 Sanga (Rps1-b): Resistente PI 86972-1 (Rps3-a): Susceptible

Identificación n de razas Abajo = Raza 25 (1-a, 1-b, 1-c, _, 1-k, _, _, 7 susceptible) o (Rps1-d, 3-a, & 6 resistente) Arriba = Raza 4 (1-a, _, 1-c, _, _, _, _ 7 susceptible) o (Rps1-b, 1-d, 1-k, 3-a, & 6 resistente)

Identificación n de razas fisiológicas Cercospora sojina Raza 1 2 3 4 5 Blackhawk S S S S S Lincoln R S R -- R Lee R R S S R Hood R R R S S Roanoke R R R S S Bragg R R R/S -- S Kent R R/S R -- R Davis R R R R R

Mosaico de la soja Soybean mosaic virus Resistencia Genética Fuente Razas de SMV G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 Rsv1 PI 95983 R R R R R R N Rsv1-t Ogden R R N R R R N Rsv1-y York R R R N S S S Rsv1-m Marshall R N N R R N R Rsv1-k Kwanggyo R R R R N N N Rsv1-n PI 507389 N N S S N N N Rsv1-s PI 486355 R R R R N N R Rsv1-r Raiden R R R R N N R Rsv1-1h Suweon 97 R R R R R R R Rsv3 Columbia N -- -- N -- -- R Rsv3-h L29 S S S S R R R Rsv4 PI 486355 R R R R R R R Rsv4-p Peking R R R R R R R R: Resistente S: Susceptible N: Necrosis

Importancia de la variabilidad de patógenos en el fitomejoramiento La capacidad de los patógenos de adaptarse a cultivares previamente resistentes, constituye uno de los principales problemas que deben confrontar los fitomejoradores. Así, los cultivares "pierden" esa resistencia, con lo que también se pierde el esfuerzo de muchos años de trabajo de mejoradores y patólogos, sin contar las pérdidas materiales que deben soportar los productores. Quiebre de resistencia por la aparición de nuevas razas. Cambio en el patógeno, no en el hospedante!!!

Resistencia a enfermedades en el hospedante En términos generales, las plantas se defienden de los patógenos ya sea a través de estructuras morfológicas que actúan como barreras físicas que inhiben la entrada y desarrollo del patógeno, o por medio de reacciones bioquímicas que tienen lugar en diferentes tejidos de la planta y que producen sustancias tóxicas para el patógeno o que crean condiciones que inhiben la entrada y crecimiento del microorganismo en el hospedante. Existen diferentes tipos de resistencia: 1. Resistencia a la Infección (o resistencia aparente) 2. Resistencia a la penetración (pasiva o activa) 3. Resistencia al desarrollo (pasiva o activa) 4. Resistencia adquirida

Genética de las interacciones hospedante- patógeno El concepto gen por gen Esta teoría sostiene que por cada gen que confiere resistencia en el hospedante hay un gen correspondiente en el patógeno que confiere virulencia a éste, y viceversa. Esto surge de la estrecha coexistencia entre hospedantes y patógenos en la naturaleza. Se tiende a establecer un equilibrio dinámico entre resistencia y virulencia, lo que posibilita que ambos sigan coexistiendo en condiciones naturales. Este concepto fue demostrado por primera vez en la interacción lino-roya y luego en otras especies. En todos los casos se comprobó que cada gen de resistencia tenía un correspondiente gen de virulencia. Cada gen de resistencia puede ser detectado e identificado solo por su gen equivalente de virulencia, y viceversa.

Genética de las interacciones hospedante- patógeno En general, los genes de resistencia en el hospedante tienden a ser dominantes, en tanto que en el patógeno es el gen de avirulencia el dominante. Esto implica que la resistencia es la regla hasta que se produce el cambio en el patógeno con la expresión del gen de virulencia. Gen R - gen Av = reacción incompatible Cuando esto ocurre, se dice que la resistencia se "quiebra" (concepto que sugiere que el cambio es en el hospedante cuando en realidad el cambio se produjo en el patógeno). Al sucumbir la resistencia es necesario introducir otro gen de resistencia en la planta (el cual tiene su equivalente en el patógeno); así se obtiene una variedad resistente, hasta que nuevamente se produzca el cambio en la población del patógeno. Presión selectiva.

Tipos de resistencia Resistencia específica: Efectiva contra algunas razas del patógeno. Usualmente, aunque no siempre, controlada por un par de genes. Confiere altos niveles de resistencia. Usualmente no resulta afectada por factores ambientales. Desventajas: Fácilmente superada por nuevas razas. Favorece aparición de nuevas razas (presión selectiva ). Resistencia general: Efectiva contra casi todas las razas del patógeno. Usualmente, pero no siempre, controlada por muchos pares de genes. Confiere moderados niveles de resistencia. Suele ser alterada por condiciones ambientales. La resistencia general es más difícil de incorporar, pero altamente deseable por su durabilidad. La presión selectiva incrementa la frecuencia de genes de virulencia, pero no los crea.

Ejemplo de resistencia general Slow leaf-rusting o royeo lento Forma de resistencia mediante la cual el hospedante restringe la tasa de crecimiento del patógeno. Disminución de la tasa epidémica. Ejemplo: trigo - Puccinia recondita - No específica - Estable Componentes: Eficiencia de la infección (Nº urediniosoros / 100 urediniosporas) Período de latencia Tamaño urediniosoro Urediniosporas / urediniosoro / día Período infeccioso (urediniosoro)

Mejoramiento para resistencia a enfermedades El uso de cultivares resistentes es la práctica más eficaz y económica dentro de un programa de control de enfermedades. Esto cobra especial significación cuando se trata de cultivos extensivos de no tan alta rentabilidad y en donde las aplicaciones de agroquímicos no son económicamente posibles. Incluso en los cultivos intensivos, en los que regularmente se hacen controles químicos, los cultivares resistentes son de importancia. En el marco de esa continua "batalla" entre hospedantes y patógenos, el contar con un cultivar resistente no significa el triunfo, ya que en esta persistente lucha la variabilidad exhibida por los patógenos juega un importante papel. Esto nos indica que para mejorar por resistencia a enfermedades es necesario tener en cuenta no solo los factores hereditarios en el hospedante sino también en el patógeno.

Mejoramiento para resistencia a enfermedades La herencia de la resistencia a enfermedades en las plantas se conoce desde hace mucho tiempo, habiéndosela utilizado con efectividad en la producción de materiales resistentes. Sin embargo, la herencia genética del tipo de infección -capacidad y grado de virulencia- no había sido considerada hasta hace relativamente poco tiempo. Actualmente se conoce que los patógenos constan de una gran cantidad de razas, cada una de las cuales difiere de las demás en la capacidad de atacar a ciertas variedades de una especie pero no a otras. De modo que hay una interacción entre los genes que confieren resistencia o susceptibilidad y los genes que confieren virulencia o avirulencia. Estas características están genéticamente controladas, es decir que se transmiten de una generación a otra. El número de genes que determinan resistencia o susceptibilidad varía de una especie a otra, de la misma manera como el número de genes que determinan virulencia o avirulencia. Todavía no se tiene un conocimiento completo del número de genes involucrados y lo que controla cada uno en la mayoría de las combinaciones hospedantepatógeno.

Mejoramiento para resistencia a enfermedades Mejoramiento directo o indirecto. Fuentes de resistencia (orden de preferencia: variedades comerciales locales, líneas avanzadas locales, variedades comerciales de otras zonas, accesiones de colecciones de germoplasma, especies silvestres). Cruzamientos. Evaluación y selección. Evaluaciones en viveros de enfermedades, ya sea en condiciones de campo, invernáculo o instalación similar. Los procedimientos que se emplean son variables, y van a depender de la fuente de resistencia, del tipo de patógeno, etc. Ensayos regionales. Se evalúan los genotipos obtenidos que muestran una combinación de resistencia y características generales favorables. Esta etapa provee información sobre el comportamiento agronómico y la adaptación en otras regiones de las líneas promisorias, y también sobre su reacción frente a enfermedades en zonas donde pueden existir otras razas fisiológicas del patógeno.

Resistencia varietal Evaluaciones en Invernáculo Cancro del tallo Phytophthora Cancro del tallo Mancha ojo de rana

Resistencia varietal Evaluaciones a campo Cancro del tallo Mancha ojo de rana Síndrome de la muerte súbita Mosaico de la soja

Resistencia varietal El uso de variedades resistentes es el método más eficiente y económico de controlar las enfermedades.

Resistencia varietal: Reflexiones finales Detrás de toda variedad resistente está el trabajo de equipo de mejoradores y patólogos, que han invertido esfuerzos importantes para el desarrollo de genotipos mejorados. Para que el flujo incesante de variedades superiores y con resistencia a las principales enfermedades del cultivo continúe, será necesario el apoyo firme de los productores a las instituciones públicas y compañías privadas que realizan estos trabajos. Integrar el uso de variedades resistentes con otras estrategias de control!!!