Derecho Monetario y Banca Central

Documentos relacionados
Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

Periodismo y organización de unidades de comunicación

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

MERCADO DE VALORES. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Laboral I. (Plan de Estudios vigente 2004)

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ACTIVIDAD ACADÉMICA DERECHOS Y DEFENSA DE LOS PARTICULARES EN EL MERCADO DE VALORES.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

Teoría de la Constitución

Denominación de la asignatura: Organización de las Elecciones. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I.

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO.

Denominación de la asignatura: Derecho Demográfico. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FAMILIAR I. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

INSTITUCIONES FINANCIERAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

PENITENCIARIA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

Sociedades Mercantiles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

Planteará el problema epistemológico de la ciencia jurídica en el marco de las ciencias sociales.

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela

Derecho Individual del Trabajo

Denominación de la asignatura: Seguros y Fianzas. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Estructura Económica Mundial

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Común / Optativo: Profesional Integral

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

CLAVE: 1449 SEMESTRE: 4 POLÍTICA EDUCATIVA DE MÉXICO I

(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206

La Universidad Externado de Colombia y el Departamento de Derecho Fiscal ofrecen a la comunidad académica el diplomado en:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Área en plan de estudios:

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

ESPECIALIZACION EN DERECHO EMPRESARIAL

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Transcripción:

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Derecho Monetario y Banca Central Clave: Semestre: Orientación: Número de créditos 9 y 10 6 Carácter: Horas Horas por semana Horas por semestre Teóricas Prácticas Optativa 35 13 3 48 Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica/Práctica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Ninguna Objetivo general de la asignatura Al término del curso el/la estudiante será capaz de explicar la importancia y trascendencia del Derecho Monetario, la naturaleza jurídica, evolución, funciones, atribuciones y operaciones que el Banco de México realiza como autoridad monetaria, financiera, así como en los sistemas de pagos, tanto para la economía y finanzas nacionales, como para efectos internacionales. Unidad 1 Derecho Monetario 2 Evolución del Banco de México Índice temático Tema 3 Funciones y Operaciones del Banco de México 4 Reserva Internacional, Política Cambiaria y Organismos Internacionales Relacionados con la Moneda y los Bancos Centrales 5 Estructura y Funcionamiento de los Órganos del Banco Central 6 Sistemas de Pagos 7 Régimen Sancionador del Banco de México 1

Temario Horas Teóricas Prácticas Unidad 1. Derecho Monetario Objetivo particular: El alumno será capaz de definir al Derecho Monetario; Distinguirá entre dinero, moneda y divisa; Examinará las tesis nominalistas, valoristas y corriente de la moneda, así como el régimen jurídico del sistema monetario mexicano. 1.1 Definición y fuentes del Derecho Monetario 1.2 Concepto de dinero y sus funciones 1.3 Características específicas del dinero 1.4 Tesis valoristas, nominalistas, estatistas, societarias y corriente de la moneda 1.5 Sistema Monetario Mexicano. Ordenamientos que lo regulan, unidad, autoridades, curso legal y poder liberatorio, los billetes, las monedas que sirven como medios generales de pago, las monedas conmemorativas y las monedas acuñadas en metales finos sin valor nominal, así como la emisión, fabricación, distribución, recolección de los billetes y monedas 1.6 Divisas y el régimen jurídico de las obligaciones contraídas en moneda extranjera 1.7 Las unidades de inversión 1.8 La protección legal de los billetes y monedas 1.9 Las llamadas monedas virtuales 1.10 Demostrar las diferencias entre dinero y moneda (Caso práctico) 7 3 Unidad 2. Evolución del Banco de México Objetivo particular: El alumno será capaz de desarrollar el nacimiento jurídico y la evolución del Banco de México como único emisor de la moneda mexicana, sus atribuciones como autoridad en materias: monetaria, de banca central, financiera y en los sistemas de pagos. 2.1 Nacimiento jurídico y evolución legal así como en sus funciones 2.1.1 Nacimiento y evolución en su naturaleza jurídica, como: sociedad anónima, organismo público descentralizado y persona moral con autonomía constitucional 2.2 Evolución en las funciones y atribuciones 2.2.1 Único emisor de la moneda mexicana y autoridad monetaria, banco central, autoridad financiera y de los sistemas de pagos 2.3 Ejemplificar la evolución en funciones y atribuciones del Banco Central (Caso práctico) 4 1 12 3 2

Unidad 3. Funciones y Operaciones del Banco de México Objetivo particular: el alumno será capaz de destacar las diversas funciones y operaciones del Banco de México, así como su repercusión tanto en el ámbito financiero nacional como internacional. 3.1 Regular la emisión y circulación de la moneda, tutelar de la política monetaria, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos 3.2 Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia 3.3 Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo 3.4 Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera 3.5 Participar en el Fondo Monetario Internacional, el Banco de Pagos Internacionales y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, así como con otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales 3.6 Operar con los organismos a que antes se hizo mención, con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera 3.7 Análisis de la regulación que ha emitido al Sistema Financiero y a los Sistemas de Pagos 3.8 Ejemplificar funciones y operaciones del Banco Central (Caso práctico) Unidad 4. Reserva Internacional, Política Cambiaria y Organismos Internacionales Relacionados con la Moneda y los Bancos Centrales Objetivo particular: el alumno será capaz de analizar el papel estratégico de la reserva internacional de divisas y el objeto de la determinación de los tipos de cambio, atendiendo a sus repercusiones en la vida financiera nacional e internacional. 4.1 Balanza de pagos e indicadores financieros importantes. 4.2 Papel estratégico de la reserva internacional 4.3 La Comisión de Cambios. Integración, quórum y votación. Objeto de la determinación de los tipos de cambio 4.4 Fondo Monetario Internacional 4.4.1 Antecedentes 4.4.2 Constitución 4.4.3 Organización 4.4.4 Funciones 4.5 Banco de Pagos Internacionales 4.5.1 Antecedentes 4.5.2 Constitución 4.5.3 Organización 4.5.4 Funciones 4.6 Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos 4.6.1 Antecedentes 4 2 3

4.6.2 Constitución 4.6.3 Organización 4.6.4 Funciones 4.7 Ejemplificar cómo se maneja la reserva internacional de México y su política cambiaria (Caso práctico) Unidad 5. Estructura y Funcionamiento de los Órganos del Banco Central Objetivo particular: el alumno será capaz de analizar la estructura orgánica del Banco Central, delimitando las funciones de cada uno de los órganos que la conforman, así como de aquellos que se contienen en su Ley. 5.1 Junta de Gobierno. Atribuciones, integración, quórum y votación. 5.2 Gobernador. Atribuciones, administrador general, representante jurídico y delegado fiduciario general. 5.3 Comisión de Responsabilidades. Atribuciones, Integración, quórum, votación 5.4 Comisión de Cambios. 5.5 Comité de Remuneraciones. 5.6 Ejemplificar el funcionamiento de dichas comisiones y comités (Caso práctico) 2 1 Unidad 6. Sistemas de Pagos Objetivo particular: el alumno será capaz de clasificar los sistemas de pagos que se encuentran regulados en la Ley de la materia, su regulación, las atribuciones del Banco de México como autoridad, los administradores, participantes, las órdenes de transferencia, garantías y el régimen de las cuentas que obligatoriamente las instituciones autorizadas deban mantener en el Banco Central. 6.1 Concepto de sistemas de pagos 6.2 Antecedentes y disposiciones de la Ley de Sistemas de Pagos 6.3 Atribuciones del Banco de México 6.4 Sistemas de Pagos considerados de impacto sistémico regulados por la Ley, características, determinación y declaración. SIDV, SPEI y SIAC- BANXICO 6.5 Facultades y responsabilidades del administrador de un sistema de pagos 6.6 Facultades y responsabilidades de las instituciones autorizadas participantes en un sistema de pagos 6.7 Las órdenes de transferencia y sus características: irrevocables, definitivas e inembargables durante su transferencia 6.8 Régimen de las garantías otorgadas por las instituciones participantes 6.9 Régimen de las cuentas que obligatoriamente las instituciones autorizadas deben mantener en el Banco de México 6.10. Analizar casos prácticos del sistema de pagos (Caso práctico) 4 2 2 1 4

Unidad 7. Régimen Sancionador del Banco de México Objetivo particular: el alumno será capaz de identificar el régimen sancionador del Banco de México, ante el incumplimiento de normas monetarias. 7.1 Fundamento legal del régimen sancionador. 7.2 Tipos de sanciones. 7.3 Mecanismos de implantación de sanciones. 7.4. Analizar una sanción impuesta por el Banco Central (Caso Práctico) Total de horas teóricas 35 Total de horas prácticas 13 Suma total de horas 48 5

Bibliografía básica HEATH, Jonathan. El Banco de México, México, Nostra Ediciones, 2007. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, David. Introducción al derecho monetario mexicano, México, Porrúa, 2008. MENÉNDEZ ROMERO, Fernando. El banco de México y la reserva federal de Estados Unidos de América, México, Porrúa, 2005. VAZQUEZ PANDO, Fernando. La formación histórica del sistema monetario mexicano, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas- UNAM, 1988. ZAPATA DE ARBELÁEZ, Adriana. Gobernabilidad monetaria y financiera internacional: contribución al estudio jurídico de los instrumentos normativos del derecho monetario internacional; Colombia, Universidad Externado, 2011. Bibliografía complementaria ARELLANO GARCÍA, Carlos. Primer Curso de Derecho Internacional, Editorial Porrúa, México, 2002, BANCO DE MÉXICO. El Billete Mexicano. Horz & Chapa Ediciones. Milán, Italia, 1999. BANCO DE MÉXICO La Moneda Mexicana. Horz & Chapa Ediciones. Milán, Italia, 2001. BATIZ VÁZQUEZ, José Antonio COVARRUBIAS, Enrique. La moneda en México, 1750-1920, Co. Ed. Instituto Mora, Colegio de Michoacán, Colegio de México, Instituto de Investigaciones Históricas de la U.N.A.M. México, 1998. BORJA MARTÍNEZ, Francisco, Derecho Monetario. McGraw-Hill-UNAM, México, 1997. BORJA SORIANO, Manuel. Teoría General de las obligaciones. Porrúa. México, 1998. COLE, Julio h. Dinero y Banca. Universidad Francisco Marroquín. Guatemala, Guatemala, 2001. DÍAZ NEGRETE, Juan Cristóbal. La Distribución de Moneda en México. Chapa Ediciones, México, 2004. DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. Las organizaciones internacionales. Editorial Tecnos. Décima edición, España, 1995. FERRARI, Alberto. La evolución de la cooperación monetaria y el Banco de Pagos Internacionales. S/E, México, 1960. FIGUEROA PLA, Uldaricio. Organismos internacionales. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile. 1991. GÓMEZ-ROBLEDO VERDUZCO, Alfonso. Temas Selectos de Derecho Internacional. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1999. GALBRAITH, John Kenneth. Dinero, de dónde viene adónde va. Editorial Diana. México, 1976. HAYEK, Friedrich A. La desnacionalización del dinero. Biblioteca de Economía. Editorial Folio, Barcelona 1996. J. SIERRA, Manuel. Tratado de Derecho Internacional Público, México, 1955, Segunda Parte, LABASTIDA, Luis G. Estudio Histórico y filosófico sobre la legislación de los Bancos. Imprenta del Gobierno en el ex. Arzobispado. México, 1889. LAGUNILLA IÑÁRRITU, Alfredo. Historia de la Banca y Moneda en México. Editorial Jus. México, 1981. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Manual de Derecho Internacional Público. Editado por Max Sorensen. 2010 MOSSET ITURRASPE, Jorge LORENZETTI, Ricardo Luis. Derecho Monetario. Editorial Rubinzal-Culzoni. Argentina, 1989. MANN, Frederick Alexander El Aspecto Legal del Dinero con referencia especial al derecho internacional privado y público, 4ª ed. (En inglés), Fondo de Cultura Económica, México, 1986. MILLAR, Roger et al. Moneda y Banca. Segunda Edición. McGraw Hill. NITSCHE, Roland. El dinero, Noguer, Barcelona, 1971. NUSSBAUM, Arthur. Teoría Jurídica del Dinero. Madrid, 1929. ORTIZ AHLF, Loretta. Derecho Internacional Público. Segunda Edición. Colección Textos Jurídicos Universitarios. Editorial Harla. 6

QUIJANO BAZ, Javier. Las Unidades de Inversión y el Sistema Jurídico Mexicano, Las unidades de inversión y el Derecho Civil. Barra Mexicana de Abogados. Editorial Themis. México, 1995. ROMERO DE TERREROS, Manuel. La Moneda Mexicana. Banco de México. México, 1952. ROSSEAU, Charles. Derecho Internacional Público. Ediciones Ariel Barcelona 1961 RUGGIERO, Romano. Monedas, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México. El Colegio de México. México, 1998. SERRANO CABALLERO, Enriqueta. Organizaciones internacionales no gubernamentales. Fundamentos para una teoría. México: Senado de la República, 2004. SMITH, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Económica, México, 1981. VÁZQUEZ PANDO, Fernando Alejandro. Derecho Monetario Mexicano. Harla. México, 1996. VÁZQUEZ PANDO, Fernando A. El Fondo Monetario Internacional. El sistema monetario internacional y el derecho monetario internacional. Escuela Libre de Derecho. México, 1991. VÁZQUEZ PANDO, Fernando A. Algunas Observaciones sobre el derecho monetario en la Nueva España en Memoria del X Congreso del Instituto Internacional del Historia del Derecho Indiano. Escuela Libre de Derecho, 1995. VÁZQUEZ PANDO, Fernando A. La formación histórica del sistema monetario mexicano y su derecho. UNAM, México, 1998. BORJA MARTÍNEZ, Francisco, Derecho monetario, México, UNAM-McGraww-Hill, 1997. BORJA MARTÍNEZ, Francisco, El nuevo sistema financiero mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 1991. BORJA MARTÍNEZ, Francisco, La reforma monetaria de 1905, México, Escuela Libre de Derecho- Porrúa, 1990. CABRERA ADAME, Carlos Javier et. al., Principales indicadores financieros y del sector externo de la economía mexicana. México, Facultad de Economía-UNAM, 2005. COTLER AVALOS, Pablo, La banca en México, México, Nostra Ediciones, 2009. DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, Jesús, Tratado de derecho bancario y bursátil, México, 6a. ed., Porrúa, 2010. HEATH, Jonathan, El Banco de México, México, Nostra Ediciones, 2007. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, David, Elementos de derecho monetario mexicano, México, Porrúa y Escuela Libre de Derecho, 2008. LEMUS CARRILLO, Raúl, Régimen jurídico del fideicomiso público federal, México, Porrúa, 2012. MANERO, Antonio, La revolución bancaria en México, México, SOMEX-Porrúa, Edición Facsimilar, 1991. MÁNTEY DE ANGUIANO, Guadalupe, Lecciones de economía monetaria, México, UNAM, 1997. MENDOZA POPOCA, Oswaldo Aníbal, El fideicomiso público, México, Porrúa, 2010. MENÉNDEZ ROMERO, Fernando, El Banco de México y la Reserva Federal de Estados Unidos de América (FED), México, Porrúa, 2005. RANDALL WRAY, L, El papel del dinero Hoy: la clave del pleno empleo y la estabilidad de precios, México, Facultad de Economía-UNAM, 2006. RAMÍREZ SOLANO, Ernesto, El dinero y la política monetaria en México, México, UNAM y Universidad Iberoamericana, 2009. ROMERO SOTELO, María Eugenia (directora), La reforma bancaria de 1908, México, Facultad de Economía-UNAM, 2008. TORRES GÓMEZ, Jesús, El dinero. Algunas consideraciones jurídicas, México, Porrúa, 2004. VÁZQUEZ PANDO, Fernando Alejandro, Derecho monetario mexicano, México, Harla, 1991. El fondo monetario internacional, México, Escuela Libre de Derecho-Porrúa, 1991. Leyes Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Instituciones de Crédito. Ley de Sistemas de Pago. Ley del Banco de México. 7

Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Circulares del Banco de México. Documentos Publicados en Internet Auditoria Superior de la Federación, Introducción al Sistema Fiscal Mexicano, Auditoria Superior de la Federación, México. http://www.asf.gob.mx/uploads/61_publicaciones_tecnicas/2._introduccion_al_sistema_fiscal_mexican o.pdf Centro de Estudios de las Fianzas Públicas, Ingreso Tributario en México, Cámara de Diputados, México, 2005. http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0072005.pdf Dávalos Mejía, Carlos Felipe, Derecho Bancario y Contratos de Crédito, 2ª edición, México, Oxford University, 1992: http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/2/640/9.pdf Borja Martínez, Francisco, Desarrollo del Derecho Bancario Mexicano, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, s/a. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/10/pr/pr17.pdf Acosta Romero, Miguel, Notas Acerca de las Funciones y Naturaleza Jurídica del Banco de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, s/a http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/97/dtr/dtr1.pdf Quintana Adriano, Elvia Arcelia, Aspectos Legales y Económicos del Rescate Bancario en México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2003 http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/403/7.pdf Fuente Rodríguez, Jesús de la, Delitos Financieros, Teoría y Casos Prácticos (Bancarios, Bursátiles, Seguros, Fianzas, Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y de Ahorro Y Crédito Popular), México, Porrúa, 2010 http://info4.juridicas.unam.mx/jusbiblio/juslib/108/53753.htm?s Sitios de Interés Banco de México: www.banxico.org.mx/ Banco Mundial: www.bancomundial.org/ CNUDMI: https://www.uncitral.org/ Comisión Nacional Bancaria y de Valores: www.cnbv.gob.mx/ CONDUSEF: http://www.condusef.gob.mx/ Diario Oficial de la Federación: http://www.dof.gob.mx/ FTC: https://www.ftc.gov/es Legislación: http://www.ordenjuridico.gob.mx/ Reserva Federal de Estados Unidios: http://www.federalreserve.gov/ Secretaría de Economía: http://www.gob.mx/se/ Secretaría de Hacienda: www.hacienda.gob.mx/ Secretaría de Relaciones Exteriores: https://www.gob.mx/sre 8

Sugerencias didácticas Exposición del docente/estudiante Lecturas obligatorias Lectura comentada Consulta de las declaraciones patrimonial fiscal y de conflicto de interés presentadas por Servidores Públicos Mesas redondas Discusión de casos reales en grupo Debates Proyección en Powert Point y Prezi Conferencia por profesionales invitados Philips 6-6 Lluvia de ideas Técnica del debate Análisis de documentos jurídicos Exposición audiovisual Elaboración de material audiovisual Seminarios Trabajos de investigación Elaboración de mapas conceptuales, mentales, diagramas, esquemas, cuadros comparativos, matriz, ensayo, resumen, síntesis, cuestionarios, SQA, etc. Web Quest Método socrático Elaboración de proyectos Elaboración de Ensayos Visitas a museos, obras de teatro, exposiciones, cine relativos a la materia Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos Cada profesor establecerá los porcentajes que estime pertinentes para cada uno de los mecanismos que elija utilizar: Asistencia a clases Participación en clase Actividades de aprendizaje dentro de clase Debate de las declaraciones públicas de servidor público connotado Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar Presentación de una tesina Elaboración de proyectos especiales/ trabajos finales/resolución de casos integradores de la asignatura Exposiciones Evaluación de procesos/habilidades en aula o in situ Evaluación oral (entrevista/prueba oral) Escala de actitudes (prueba cerrada: escalas/ opción múltiple / falso o verdadero) Pruebas cerradas de opción múltiple/ falso o verdadero/relación de columnas Pruebas de respuesta abierta Rubricas por actividad que midan profundidad de la comprensión, capacidad de análisis y critica, con independencia de cuestiones de forma como: presentación, ortografía, redacción, sintaxis, entre otras Exámenes finales Perfil profesiográfico del docente Contar con el título de Licenciado o grado de Especialista, Maestro o Doctor en Derecho, Economía, Actuaría, Finanzas, con experiencia docente, didáctica e investigación. 9