Presentación, estructura y funcionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Documentos relacionados
Atención Farmacéutica

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Marco Estratégico ALOKABIDE

AMI-3. Plan de Acción 2016

plan estratégico

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

Mª Victoria Ruiz García Enfermera del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) Líder del proyecto de implantación de GBP en el CHUA

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Murcia Destino Turístico Inteligente

PLAN DE TRABAJO INIA

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

EXCELENCIA EN EL SECTOR DE LA SALUD Primer Premio

CONSEJO DIRECTIVO ( )

Fundación Universidad de Oviedo

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Foro Farmacéutico de las Américas

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

El punto de vista del director de tesis

El proyecto EFQM en HUIE: Camino hacia la Excelencia. IV Foro de de Excelencia en Sanidad. FJD 29 de Noviembre, 2016.

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Guía para la constitución y reconocimiento de los Grupos Universitarios de Cooperación al Desarrollo de la UAH

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PLAN DE GESTIÓN IDENTIDAD, UNIDAD Y TRABAJO

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

Francisco Antonio España Fernández

Instituto Antártico Ecuatoriano

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

FARMACÉUTICOS UNIDOS RUMBO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y GREMIAL LISTA N

COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Dirección de personas en las Administraciones Públicas

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

Sigue el congreso con nosotros en Twitter

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Misiones y funciones

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Transcripción:

Presentación, estructura y funcionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández Vicepresidente SEFH UGC intercentro interniveles Farmacia Granada CHU Granada

Qué es la SEFH? CIENTÍFICA ACTIVA PROFESIONAL SIN ÁNIMO DE LUCRO

Incrementar el conocimiento sobre la farmacia hospitalaria y cuyas acciones deben incrementar el uso adecuado y seguro de los medicamentos. http://www.sefh.es/sefhquien/quienes.php

Fomentar y promover las actividades científicas, técnicas, académicas, funcionales y docentes del farmacéutico de hospital

CURSOS CONGRESOS REUNIONES SEMINARIOS ACCESIBILIDAD ON LINE

Sinergias de actuación con otras entidades y colectivos de interés Administraciones públicas. Centros de investigación. Sociedades científicas. Asociaciones de pacientes.

Junta de Gobierno: Autonomías + Vocal de Residentes Directores y Coordinadores Estructura Grupos de trabajo Comité Web Comité de Acreditación Junta Directiva

Importe solicitado 66.983 114.559 116.725 168.122 101.660 Importe solicitado por proyecto 8.372 /proyecto 9.546 /proyecto 8.337 /proyecto 12.932 /proyecto 11.295 / proyecto Importe ofertado 26.000 26.000 26.000 40.000 40.000 Importe financiado 22.983 26.000 26.800 40.000 ( 53%) 40.000 Nº proyectos presentados Nº proyectos financiados 8 12 14 13 9 3 4 5 5 4

REDFASTER IMPACTO DE UN PROGRAMA DE COLABORACIÓN INTERPROFESIONAL PAR ALA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS STOP-START EN LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS SANITARIOS 13.660 11.000 GEDEFO ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA TOXICIDAD CLINICA CON DIFERENTES FORMULACIONES DE DOCETAXEL 27.000 11.000 CRONOS GENESIS DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA DESPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS GUIA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA E IMPACTO PRESUPUESTARIO EN LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS 18.800 12.000 8.000 6.000

PROGRAMA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE PEDIATRICO Y CUIDADORES SOBRE QUIMIOTERAPIA ORAL

@GEDEFO_SEFH @GrupoNutri @Farmacotecnia @GrupoGEPEM @GrupoPKgen_SEFH @GAPSEFH

Grupo de trabajo de medicamentos huérfanos de la SEFH

Diseño y validación de un modelo de atención farmacéutica a pacientes pediátricos.

Expertos asignados: Dr. Pedro García Salom y Dra. Ana Mª Martín de Rosales Grupo de Trabajo de Farmacotecnia

MIRIAM ALVAREZ PAYERO CATALINA BARCELÓ CAMPOMAR - Renuncia IRENE CAÑAMARES ORBIS CARMEN GARCIA MUÑOZ MÓNICA GAYOSO REY ANNA MURGADELLA SANCHO MARIA NUÑEZ NUÑEZ ANXO FERNÁNDEZ FERREIRO NURIA PADULLES ZAMORA FÉLIX GÓMEZ DE RUEDA AINHOA BELAUSTEGUI FORONDA MARIA MORENO GARCIA ANGELA GIL MARTIN Mª CARMEN HERRERO DOMINGUEZ-BERRUETA CAROLINA MARIÑO MARTINEZ MARIA JOSE GANDARA LADRÓN DE GUEVARA

DEA/TIT/Proyectos Fin de Master 489 Tesis Doctorales definidas 59 Nº Convenios SEFH Universidad 9 Nº Hospitales 287 Factor de Impacto Acumulado 517 Tesis por publicaciones 10 Tesis en desarrollo 61

JUNT O S, LLEG AM O S M ÁS LEJOS

JUNT O S, LLEG AM O S M ÁS LEJOS

JUNT O S, LLEG AM O S M ÁS LEJOS

5 EJES ESTRATÉGICOS

DOTAR DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ORIENTADA A UNA GESTIÓN EFICAZ Clarificando roles, responsabilidades y normas de funcionamiento Implantando un sistema de gestión por procesos Potenciando la actividad de los Grupos de Trabajo y alineando sus objetivos con los de la SEFH GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA Apostando por la transparencia Incrementando las fuentes de financiación 1 2 3 ORGANIZACIÓN PREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA AFRONTAR NUEVOS RETOS IMPLANTAR UN PLAN DE COMUNICACIÓ N Y UNA INFRAESTRUCTURA ÁGIL Y TECNOLÓGICAMENTE SOFISTICADA QUE APOYE AL LOGRO DE LOS OBJETIV OS A nivel interno, mejorando la efectividad global de la comunicación entre socios, y de estos con la Junta Directiva y Junta de Gobierno y con los Grupos de Trabajo. A nivel externo, planteando una estrategia integral de comunicación. A nivel global, desarrollando una plataforma tecnológica. Todo apoyado en la renovación de la imagen corporativa de la SEFH.

IMPLICAR A LOS SOCIOS Y ESTIMULAR SU PARTICIPACIÓN ACTIVA Medir la satisfacción de los socios 1 SOCIOS BASANDO LA ESTRATEGIA EN MAXIMIZAR EL VALOR DE SUS SOCIOS Hacer más accesible y diversa Identificar y desarrollar futuros líderes, y fomentar su participación activa CREAR Y MANTENER UNA RED DE CONTACTOS QUE FACILITE LAS RELACIONES PROFE SIONALES 3 2 CUBRIR LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS SOCIOS EN TODAS LAS ETAPAS DE SU CARRERA Aumentar la cartera de servicios de valor (Herramientas, recursos y experiencias formativas) para los socios Fomentar la colaboración de la SEFH con las facultades de farmacia 4 POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN

ASEGURAR EL LIDERAZGO CIENTÍFICO-TÉCNICO Presencia activa en sector sanitario y participación en toma de decisiones Implicación en desarrollo de leyes, reglamentos y normas para mejorar la atención al paciente INTERNACIONALIZACIÓN DE LA SEFH Expandiendo la influencia de proyectos, publicaciones y programas formativos Fomentar el intercambio de experiencias 1 2 3 PROFESIONALES SANITARIOS CONVIRTIÉNDOSE EN UN REFERENTE PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS COLABORAR CON OTROS AGENTES PARA ALCANZAR OBJETIVOS COMUNES Definir y generar acuerdos de colaboración con sociedades autonómicas Incrementar las relaciones con otras sociedades así como con las Autoridades Sanitarias Generando doctrina y conocimiento

PROMOVER LA MÁXIMA CALIDAD EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL 1 PACIENTE Y SOCIEDAD UN PLAN GLOBAL CENTRADO EN LAS PERSONAS TRABAJAR LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LOS FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL Reconocimiento: mejorando la percepción pública de los farmacéuticos de hospital Prestigio: creando expectación sobre el área de farmacia hospitalaria y su importancia en la sociedad. Liderando un cambio positivo en la sociedad. 2 3 4 SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO Mejorando los resultados de la medicación Persiguiendo la completa satisfacción de las necesidades de los pacientes Evaluando continuamente los resultados en Salud DESARROLLAR ALIANZAS CON ASOCIACIONES DE PACIENTES Y OTROS PROFESIONALES

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Congreso, simposium, jornadas, reuniones de zona, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTRATEGIA GLOBAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO QUE CUBRIRÁ LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE TODOS LOS PROFESIONALES, PACIENTES Y CUIDADORES FORMACIÓN CONTINUA A LOS SOCIOS MÁS INTEGRAL Y DIVERSIFICADA Liderazgo personal de alto rendimiento: Centro de excelencia, Especialización europea, LA REVISTA COMO SOPORTE REFERENTE DE APOYO PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS Titulo propio de formación universitaria de posgrado con acreditación ECTS Formación adaptada a las necesidades individuales (DPC) Apoyo para la obtención del certificado BPS VELAR POR QUE PACIENTES Y CUIDADORES TENGAN ACCESO A LA MÁXIMA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN

La SEFH se enfrenta ahora al reto de impulsar, estimular e influir en el entorno social, profesional y científico. Para ello, este Plan Estratégico pone el foco en las necesidades de los socios de la SEFH y así como en las de los profesionales vinculados al área de farmacia. Durante los próximos cuatro años la SEFH ofrecerá nuevas y mejores maneras de comunicarse con sus socios, para difundir el contenido de sus reuniones y proyectos, y facilitar y desarrollar programas y actividades de valor para ellos. Más específicamente, se trata de un plan de ejecución desarrollado por la nueva candidatura a la presidencia de la SEFH apoyándose en sus socios. Es un Plan en evolución con el objetivo de cumplir las metas y objetivos estratégicos planteados. Una característica distintiva de la SEFH debe ser su compromiso con la excelencia en sus programas, productos y servicios. Esto garantiza la motivación y el compromiso de nuestros socios. La SEFH dirige su rumbo hacia una organización más diversa e inclusiva, con un enfoque más internacional.

Presentación, estructura y funcionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández Vicepresidente SEFH UGC intercentro interniveles Farmacia Granada CHU Granada