Estrategia de Adelanto Progresivo

Documentos relacionados
METAS NACIONALES 2010 Revisadas y aprobadas por la Asamblea Nacional Scout Caracas 2010

ASV-DNPPJJ COMUNICADO Para Fecha Asunto Semana Scout 2015 Semana Scout 2015, Descripción Cine Scout: Día del Uniforme Murales Scouts:

La Insignia de Promotor en la Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

CONCURSOS NACIONALES MANUAL PARA EL REPORTE ACTUALIZACIÓN 2014

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667

Curso Juntos hacemos tiempos mejores

UNIFORME DE CASTORES

INSTRUCTIVO: CONCURSO NACIONAL DE VIDA AL AIRE LIBRE

Señales de Pista. Al trazar o seguir una ruta con señales de pista, debes considerar las siguientes normas y procedimientos:

El Uniforme Scout A) Camisa: B) Pantalón Ofi cial: C) Pantalón Corto: D) Falda: E) Cinturón:

PRESENTACIÓN Y BUEN ORDEN Y CEREMONIAS EN LA MANADA

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Atte.- Scter. Marco Tulio Ornes Presidente Scout Nacional

Uniforme. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

REGLAMENTO DE UNIFORME

MANADA. ESPECIALIDAD: Acampador BRONCE PLATA ORO VIDA AL AIRE LIBRE

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS

ESPECIALIDADES ASVALTR11

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

ELABORAR MI VISION PERSONAL

Programa Taller de Altas Capacidades basado en Robótica Educativa

NORMAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO SOBRE UNIFORME, DISTINTIVOS E INSIGNIAS OFICIALES

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

POLITICAS NACIONALES Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

XXVI Conferencia Scout Interamericana

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

Ampliación de las funciones docentes:

CONTENIDO. Editorial 2. Día Internacional del Voluntariado 3 JAM CAM Reunión de Tropa Conjunta Callao 3- Lima 104 6

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

Organización Mundial del Movimiento Scout Asociación de Scouts de Venezuela Dirección Nacional de Programa de Jóvenes

Competencia de Robots Seguidores de Línea

MANADA. ESPECIALIDAD: Informática BRONCE PLATA. Ciencia y Tecnología

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

MANADA. ESPECIALIDAD: Defensa Nacional BRONCE PLATA. Identidad Nacional

Asociación Venezolana de los Llanos Occidentales Ministerios Juveniles GEMAS BÍBLICAS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

Educación Social Infantil-RSI. Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral

Laboratorio de Calidad Certificación de Grupos Scouts INSTRUCTIVO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Promoción de actividades Culturales, Cívicas, Deportivas y Recreativas. Versión: 9 Referencia a la Norma ISO 9001:

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE III DAF MF 07 VERSION 4

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

Manadas 1 Formaciones y Ceremonias Ficha técnica para dirigentes de Manada

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Senda de Orientación. Bases y Reglamento

El marco europeo. La OCDE

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Diviértete y aprende!!

ENCUENTRO COOPERATIVO CONSTRUYENDO REDES SOLIDARIAS. Experiencia Redes Juveniles: Club Juvenil Cooperativo Coomeva

POLITICA MUNDIAL DE PROGRAMA DE JOVENES

Plan de Estudios. Maestría en Enfermería

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego

La Red Nacional de Jóvenes. Dirección Nacional de Programa de Jóvenes

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

Subió al encuentro de Dios (Éxodo 19,3)

Guía 3 Vivir en Familia. Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia

FICHA LOBATOS #CAMPAMENTOSCOUT

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ÁLAVA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014

TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

Transcripción:

Estrategia de Adelanto Progresivo Dirección Nacional Programa de Jóvenes Enero de 2008

Estrategia de Adelanto Progresivo Su objetivo es orientar al dirigente y al beneficiado del programa scout en el alcance de cada una de las etapas, de una manera natural, progresiva y secuencial, logrando así los objetivos del proyecto educativo venezolano de la Asociación de Scouts de Venezuela. Las estrategias de adelanto en cada una de las unidades estarán enmarcadas dentro de las cuatro áreas. EJE AXIAL EJE COAXIAL INDIVIDUALES ADELANTO BASICO ESPECIALIDADES COLECTIVAS ACTIVIDADES PREPROGRAMADAS (CIP, REME, TALLERES, CURSOS) ACTIVIDADES DE ACCIÓN COMUNITARIA Para entender el dinamismo del GRAN JUEGO es vital e importante interpretar que estas estrategias constantemente se integran y complementan entre sí y por lo tanto en la medida de lo posible estarán presentes dos o más de ellas en cada una de las actividades que realicen los protagonistas de este Gran Juego, (los lobatos, lobeznas, scouts o rovers) tanto en el día a día de su Unidad y Grupo Scout como en las actividades del Distrito, la Región y el Nivel Nacional. Por esta misma razón estamos fortaleciendo todo aquello que estos PROTAGONISTAS realizan dentro de cada una de sus unidades: Excursiones, Acantonamientos, Excursiones y Peregrinajes. Acción Comunitaria. Participación en actividades de los CIP. Por lo tanto en este formato de las estrategias educativas que estamos presentando todas ellas aportarán y deberán estar presentes de manera similar para el logro de las diferentes etapas desde Huella Fresca hasta Rover Ciudadano. Y aquí lo importante es que todos y cada uno de los miembros de este movimiento creemos las condiciones que permitan que estos Lobatos, Lobeznas, Scout y Rovers sean los VERDADEROS PROTAGONISTAS de su AUTODESARROLLO, que inicia en la SELVA DEL SEONEE, continua en su CAMINO HACIA LOS BOSQUES y finaliza REMANDO SU PROPIA CANOA EN EL RIO DE LA VIDA. Por lo tanto estas estrategias deberán ser constantemente evaluadas y revisadas a todos los niveles de la ASV, para asegurarnos que las mismas en manos de estos PROTAGONISTAS sean herramientas y no obstáculos. 2

En este sentido cada CONSEJO DE GRUPO velará y será responsable de la constante y correcta aplicación de todas y cada una de estas estrategias en las diferentes unidades 1. Toda la información aquí expuesta responde a lo establecido en los documentos del Área y Manuales de Cursos y Talleres para dirigentes. Dirección Nacional Programa de Jóvenes 1 Sin olvidar que las mismas pueden ser adaptadas, complementadas y mejoradas por los dirigentes de unidad y por los mismos protagonistas teniendo en mente la MISIÓN DEL ESCULTISMO y la atención individual que cada uno de estos protagonistas requiere. 3

Índice general Estrategia de Adelanto Progresivo...2 Índice general...4 A.- Manada...5 A.1 Lobato / Lobezna...7 A.2 Huella Fresca...8 A.3 Huella Alerta...9 A.4 Huella Ágil...10 A.5 Huella Libre...11 A.6 Lobo Saltarín...12 Cuadro Resumen...14 B.- Tropa...15 B.1 Aventurero...18 B.2 Explorador...19 B.3 Pionero...20 B.3 Pionero...20 B.4 Scout de Bolívar...21 Cuadro Resumen...23 C.- Clan...24 Consideraciones...26 C.1 Precursor...27 C.2 Expedicionario...28 C.3 Descubridor...30 C.4 Fundador...32 Rover Ciudadano...34 Cuadro Resumen...35 4

A.- Manada SIEMPRE LO MEJOR: El lema que guía a las lobeznas y lobatos en la manada (a semejanza del lo mejor que pueda de la Promesa Scout), los invita a dar siempre un poco más para el logro de los objetivos que se proponen, esto para niñas y niños que tienen 5 pulgares en cada mano, se convierte en un reto continuo que logran afrontar gracias a un ambiente de igualdad y amistad, en donde todos se ayudan porque son de la misma sangre y comparten el mismo cubil. De allí que se busca gratificar más el esfuerzo que el resultado, teniendo como único punto de comparación sus avances anteriores, en la seguridad de que paso a paso, estos niños y niñas avanzarán en el autodesarrollo que se han trazado. Marco Simbólico: - El Libro de las Tierras Vírgenes Ambientación: - La Fantasía Participantes: - Niños y niñas entre 7 a 11 años de edad denominados Lobatos y Lobeznas. Organización: - Separados por género en Manada de Lobatos y Manada de Lobeznas. - 24 Lobatos o Lobeznas en cada manada. - 4 Dirigentes (1 Jefe + 3 Subjefes), 1 adulto por cada 6 lobatos o lobeznas. - 4 seisenas de 6 lobatos o lobeznas, con nombres de colores. - 4 seiseneros y 4 subseiseneros. - Círculo de parada (abierto) y de roca (cerrado). Elementos característicos: - Tótem de manada, con sus respectivas cintas de cada lobato o lobezna (Contemplan la vida del niño o niña en la manada). - Consejo de la Roca. - Triángulo de seisena con el color representativo (negro, gris, blanco, marrón). - El gran aullido (saludo a AKELA). - Cubil de manada (espacio físico de reunión determinado por el Consejo de la Roca). - El saludo Actividades: - Acantonamientos. 5

- Paseos. - Excursiones. - Noche de Lobos. - Buenas acciones. Ciclos Institucionales - Juegos de la amistad. - Foro de manada (distrital y nacional). - Villalobos. - Tu rastro junto a mi rastro. - Encuentro de máximas insignias. - Paxtu (regional y nacional). - Día de las aguas. - Jota-Joti - 50.000 hrs de solidaridad. Otras estrategias - Actividades de acción comunitaria. - Concurso nacional de vida al aire libre. Coeducación en la Manada Existen dos unidades diferentes por género una Manada de LOBEZNAS y una Manada de LOBATOS. Se recomienda que en la Manada de Lobatos existan dirigentes masculinos y femeninos, preferenciando (no limitativo) al Jefe de la Unidad (Akela) de igual género que sus integrantes 2 El consejo de grupo velará, que las unidades sean independientes y existan actividades comunes donde los lobatos y las lobeznas puedan interactuar creando un ambiente de respeto y cortesía donde los niños y niñas aprendan a reconocer, respetar y valorar al sexo complementario como parte de su existencia y que además le sirvan conocer y desarrollar las actitudes y aptitudes que se esperan de su propio género. De manera general los eventos distritales, regionales y nacionales serán en conjunto para ambas manadas, asegurándose los organizadores que los programas contengan temas y actividades y promuevan conductas que correspondan tanto a las niñas como a los niños. Trabajo en pequeños grupos La Seisena es el núcleo educativo que está bajo supervisión de los adultos, con funciones específicas que debe reforzar el trabajo en equipo y liderazgo. Las seisenas son permanentes y sus miembros rotan según sus necesidades. 2 Ver Perfiles y Descripción de Cargos del Grupo Scout http://www.scoutsvenezuela.org.ve/adultos/documentos_adultos 6

A.1 Lobato / Lobezna Etapa de vinculación del niño/a a la unidad. Culmina con la promesa y entrega de la Insignia de la Manada. Llega el/la Cachorro/a a la Manada. Esta cría de lobos descubre a sus hermanos/as y los muchos caminos que tiene la selva del Seonee por recorrer, para aprender y llegar a ser un/una miembro de la Manada. Edad - 7 años de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 4 a 5 semanas (referencial). Adelanto Básico - Todos los requisitos establecidos del adelanto progresivo, los cuales pueden ser alcanzados entre 4 a 8 semanas. Especialidades - A elección del niño o de la niña (no son Obligatorias para esta etapa) Vida de Grupo. - N/A. Ciclos Institucionales de Programa - N/A. Acción Comunitaria - N/A. Noches al aire libre - N/A. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Ninguna etapa Obligatoria. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Ninguna etapa Obligatoria. 7

A.2 Huella Fresca Primera etapa del adelanto básico de la Lobezna o Lobato. Su recorrido lo caracteriza un rastro o una huella llena de frescura, ingenuidad. Comienza a dar sus pasos lentos y cuidadosos por la selva del Seonee y a obtener los conocimientos y experiencias que ésta le ofrece. Edad - Entre los 7 años y 2 meses a 8 años y 10 meses de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 12 meses (referencial). Adelanto Básico - Todos los requisitos establecidos del adelanto progresivo. Especialidades - 1 especialidades en bronce. Vida de grupo - 2 acantonamientos. Ciclos Institucionales de Programa - 1 actividad distrital en los últimos 6 meses. Acción Comunitaria - 2 créditos en los últimos 3 meses. Noches al aire libre - 4 noches en los últimos 3 meses. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Bronce en los últimos 6 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - N/A. 8

A.3 Huella Alerta Segunda etapa del adelanto básico del Lobato o Lobezna. Ahora su huella es más fuerte y definida y al dar sus cuidadosos pasos por la Selva del Seonee tiene los ojos y oídos muy bien abiertos, en búsqueda de lo que sucede a su alrededor. Está al acecho de los conocimientos y experiencias que tanto disfruta con la Manada. Edad - Entre los 8 a 9 años de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 12 meses (referencial). Adelanto Básico - Todos los requisitos establecidos del adelanto progresivo. Especialidades - 1 especialidades en plata. Vida de grupo - 2 excursiones + 2 acantonamientos en los últimos 6 meses. Ciclos Institucionales de Programa - 1 actividad distrital o regional en los últimos 6 meses. Acción Comunitaria - 2 créditos en los últimos 3 meses. Noches al aire libre - 3 noches en los últimos 3 meses. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Bronce en los últimos 9 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de Bronce en los últimos 9 meses. 9

A.4 Huella Ágil Tercera etapa del adelanto básico de la Lobezna o Lobato. Recorre la Selva del Seonee más rápido, ya la conoce. Maneja sus conocimientos, tiene más experiencia. Edad - Entre los 9 a 10 años de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 8 meses (referencial). Adelanto Básico - Todos los requisitos establecidos del adelanto progresivo. Especialidades - 1 especialidades en plata + 1 en bronce de áreas distintas. Vida de grupo - 3 acantonamientos + 3 excursiones en los últimos 9 meses. Ciclos Institucionales de Programa - 2 actividades (distritales o regionales) en los últimos 6 meses. Acción Comunitaria - 3 créditos adicionales en los últimos 3 meses. Noches al aire libre - noches en los últimos 3 meses. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Plata en los últimos 12 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de Plata en los últimos 12 meses. 10

A.5 Huella Libre Última etapa del adelanto básico del Lobato o Lobezna. Las huellas se completan, las cuatro patas del/la Lobezna o Lobato están listas, seguras y fuertes para recorrer la Selva del Seonee con más seguridad, libertad y liderazgo, es uno de los miembros más grandes de la Unidad. Sus conocimientos, experiencias, la/lo convierten en ejemplo y ayuda de las Lobeznas o Lobatos de la Manada. Ya está casi finalizando su estadía en la Manada. Edad - Entre los 10 años y 6 meses de edad a los 11 años de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 8 meses (referencial). Adelanto Básico - Todos los requisitos establecidos del adelanto progresivo. Especialidades - 1 especialidades en oro, 1 especialidad en plata, cada una de un área distinta. Vida de grupo - 3 acantonamientos en los últimos 9 meses. Ciclos Institucionales de Programa - 2 actividades distritales en los últimos 6 meses. - 2 actividades regionales en los últimos 9 meses. - 1 actividad nacional en los últimos 24 meses. Acción Comunitaria - 6 créditos en los últimos 9 meses. Noches al aire libre - 2 noches en los últimos 3 meses. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Plata en los últimos 12 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de Plata en los últimos 12 meses. 11

A.6 Lobo Saltarín Ya la Lobezna o el Lobato culmina su recorrido, lo caracteriza un rastro o una huella llena de frescura, atención, agilidad, libertad. Comienza a dar sus primeros pasos hacia la siguiente Unidad, se despedirá de la Selva del Seonee y saltará hacia los bosques para obtener los conocimientos y experiencias que éstos le ofrecen. Edad - Entre los 10 años y 6 meses de edad a los 11 años de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 6 meses (referencial). Adelanto Básico - Todos los requisitos establecidos del adelanto progresivo. - 4 Semanas de pasantías en la tropa de manera progresiva y secuencial, donde adquiera los conocimientos de la etapa de aventurero, con las patrullas de la Tropa. Especialidades - 2 especialidades en oro, cada una de un área distinta. Vida de grupo - 3 acantonamientos en los últimos 12 meses. - 1 salida con la tropa o la patrulla en los últimos 3 meses. 3 Ciclos Institucionales de Programa - 3 actividades en los últimos 24 meses incluyendo Tu Rastro Junto a mi Rastro / PAXTU Reg / PAXTU Nac. Acción Comunitaria - 8 créditos en los últimos 12 meses. Noches al aire libre - Noches en los últimos 3 meses, más las 10 noches acumuladas en las etapas anteriores en los últimos 12 meses. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Oro en los últimos 12 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria 3 El Consejo de Grupo podrá considerar cualquier otra actividad de la Tropa en General o de la Patrulla en particular, tomando en cuenta las caracteristicas e intereses del Joven (excursión, actividad de acción comunitaria, campamento, etc.) 12

- Nivel de Oro en los últimos 12 meses. 13

Cuadro Resumen EDAD LOBEZNA LOBATO 7 años HUELLA FRESCA HUELLA ALERTA HUELLA AGIL HUELLA LIBRE LOBO SALTARÍN 7 años y 2meses a 8 años y 10 mese de edad. 8 a 9 años 9 a 10 años 10 años y 6 meses. 10 años y 6 meses 11 años DURACIÓN 4 a 5 semanas 12 meses 12 meses 8 meses 8 meses 6 meses ADELANTO BÁSICO Lo indicado Lo indicado Lo indicado Lo indicado Lo indicado ESPECIALIDADES N.A. 1 en bronce 1 en plata Vida de Grupo CICLOS INSTITUCIONALE S DE PROGRAMA ACCIÓN COMUNITARIA NOCHES AL AIRE LIBRE 4 a 5 reuniones con la Manada N.A. N.A. N.A: 2 Acantonamientos 1 Actividad distrital en los últimos 6 meses. 2 Créditoas en los últimos 3 meses. 4 noches en los últimos 3 meses 2 Excursión + 2 Acantonamientos 1 Actividad distrital o regional en los 6 meses. 2 Créditos en los últimos 6 meses. 3 noches en los últimos 3 meses 1 en bronce + 1 en plata en diferentes áreas. 3 Acantonamientos + 3 excursiones en los últimos 9 meses. 2 Actividades distrital o regional en los últimos 6 meses. 3 créditos 3 noches en los últimos 3 meses 1 en oro + 1 en plata en diferentes áreas. 3 Acantonamientos en los últimos 9 meses 2 actividades distritales en los últimos 6 meses. 2 actividades regionales en los últimos 9 meses. 1 actividad nacional en los últimos 24 meses. 6 créditos en los últimos 9 meses. 2 noches en los últimos 3 meses. Lo indicado. 4 actividades de pasantías en la Tropa. 2 en oro en diferentes áreas 3 Acantonamientos en los últimos 12 meses. 3 actividades en los últimos 24 meses incluyendo Tu Restro juanto a mi rastro / Paxtú Reg / Paxtú Nac. 8 créditos en los últimos 12 meses. 12 noches al aire libre en los últimos 12 meses Concurso de VAL N.A. Nivel de Bronce en los últimos 6 meses Nivel de Plata en los últimos 9 meses Nivel de Plata en los últimos 12 meses. Nivel de Plata en los últimos 12 meses. Nivel de oro en los últimos 12 meses. Concurso de AC buenas acciones Nivel de Bronce en los últimos 6 meses Nivel de Plata en los últimos 9 meses Nivel de Plata en los últimos 12 meses. Nivel de Plata en los últimos 12 meses. Nivel de oro en los últimos 12 meses. 14

B.- Tropa Siempre Listo Mas que un lema es un modo de vivir, que estimula al scout a estar preparado para todos aquellos retos, que se le presenten en cada uno de los recodos del camino hacia los bosques que esta recorriendo junto con su patrulla en ese proyecto de autodesarrollo que esta realizando, por lo que los programas que disfrutaran las y los jóvenes estarán llenos de continuos retos que pongan a prueba este ideal. En este sentido El SIEMPRE LISTO se desarrolla dentro de una atmósfera de constante competencia enmarcada en los valores y principios de la Ley y Promesa Scout, teniendo aquí la competencia dos acepciones diferentes, igual de importantes y complementarias, la primera es la tradicional competencia entre las patrullas en donde cada una de ellas demuestra constantemente que están SIEMPRE LISTAS, y la segunda es la de ser competente entendiendo que tiene pericia, aptitud, sentido común, atiende y soluciona las cosas en el momento indicado y es en esta acepción en donde el Siempre Listo cobra una dimensión personal y diferente ya que el joven demostrará estar en la facultad de utilizar su raciocinio en cada momento de su vida. Es allí donde el Dirigente de Tropa juega un papel fundamental al momento de identificar las situaciones en las que el o la joven no haya resultado competente e intervenir de inmediato, haciéndole ver sus errores y contribuir con el desarrollo educativo de él o la joven. Marco Simbólico: - El Camino hacia los bosques. Ambientación: La Aventura con base al héroe de Mafeking. Entendiendo que debemos siempre referirnos a personajes reales, que permitan a los y las jóvenes fijar una visión de superación, esfuerzo y perseverancia para alcanzar un ideal; lográndose convertir en hombres y mujeres líderes de los pueblos, quienes fundamentaron sus principios en el modelaje de personajes que han existido y existen en las diferentes etapas de la historia de la humanidad, jugando un papel protagónico y/o fundamental en la misma. Participantes: - Niños y niñas y adolescentes entre 11 a 16 años de edad denominados(as) SCOUTS. Organización: (Números Ideales) - 32 scouts. - 4 Dirigentes (1 Jefe + 3 Subjefes). 1 adulto por cada 8 scouts. - 4 patrullas entre 6 y 10 scouts c/u, con un número ideal de 8. - 4 Guías de patrulla; Elegidos por el Consejo de Patrulla y ratificado por el Consejo de Tropa y 4 Sub Guías de Patrulla designados por el Guía de Patrulla. - 1 patrulla técnica denominada Patrulla Barras Blancas formada por los GP y los SGP, donde el Jefe de Tropa funge como el Guía de la Patrulla. - Formaciones diversas (círculo, cuadrado, herradura, columnas, filas, entre otras). Elementos característicos: 15

- Patrullas con nombres de animales en plural (ejemplo: lobos, chorlitos, cuervos y toros) - Banderín de patrulla. - Grito de patrulla. Preferiblemente Corto, rápido y entendible; cuidando siempre que con éste se describan las cualidades positivas de dicho animal, representada por sus integrantes. - Consejo de patrulla (formado por todos los scouts de la patrulla) - Consejo de Tropa (formado por los y las GP y el o la JT). - Distintivo dos colores, elegidos por la patrulla. - Totemización de acuerdo al nombre de la patrulla y a las cualidades positivas de cada scout. - Rincón de patrulla (Construcciones). - Llamado por silbatos y brazos. Actividades: - Actividades de patrulla - Excursiones. - Campamentos. - Buenas acciones. - Servicios. - Propio de Scouts. Ciclos Institucionales - Foro (Distrital y Nacional). - Juegos amplios (Distrital y Regional). - CADIPAS. - CAREPAS. - CANAPAS. - Encuentro de Máximas insignias. Otras estrategias - Cursos Punta de Flecha en Bronce, Plata y Oro. - Actividades de acción comunitaria. - Concurso Nacional de vida al aire libre. - Día de las aguas. - Jota-Joti - 50.000 hrs de solidaridad. Coeducación en la Tropa Son dos unidades diferentes; identificadas por género, una femenina y la otra masculina, ambas de scouts. Los dirigentes serán siempre del mismo género que los adolescentes y jóvenes de la unidad. Cada unidad tendrá un Consejo de Tropa independiente, los cuales se reunirán en 16

conjunto periódicamente (de acuerdo a sus necesidades, pero no menos de una vez por trimestre y no mas del 75% de las veces); en estas reuniones conjuntas, las y los GP con las y los JT decidirán que actividades ejecutarán en conjunto y programaran las mismas para promover la coeducación entre los y las scouts; interactuando en un ambiente de igualdad, respeto y cortesía en donde aprendan a reconocer, respetar y valorar al sexo complementario como parte de su existencia y que además les sirva para conocer y desarrollar las actitudes y aptitudes que se esperan de su propio género. De manera general los eventos Distritales, Regionales y Nacionales serán en conjunto para las patrullas masculinas y femeninas, asegurándose los organizadores que los programas contengan temas y actividades que promuevan conductas que correspondan tanto a las scouts como a los scouts; es decir, se debe velar porque existan actividades atractivas para las y los adolescentes. En este sentido la competencia será siempre por género, existiendo patrullas ganadoras femeninas y masculinas. En los eventos acampados las tropas se diferenciaran siempre por género. 17

B.1 Aventurero Él (la) joven que ingresa debe adaptarse a la Patrulla, familiarizarse con el lenguaje, conocer la cultura del grupo humano, aceptar voluntariamente la ley y promesa Scout e identificarse con los principios, el lema, la oración, origen e historia del escultismo. El período de tiempo estimado de esta etapa es de 4 a 8 semanas (máximo), previo a la ceremonia de promesa (o reanimación si viene de la manada) y pasa a convertirse en aventurero (a). Edad - Entre 11 a 13 años de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 4 a 8 semanas (referencial). Adelanto Básico - Todos los requisitos de esta etapa son obligatorios. Especialidades - A elección del o de la joven (no son Obligatorias para esta etapa) Acción Comunitaria - 1 crédito. Vida de grupo - 2 Actividades de patrulla. Ciclos institucionales de programa - No aplica. Cursos y talleres - No aplica. Noches al aire libre - No aplica Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Ninguna etapa Obligatoria. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Ninguna etapa Obligatoria. 18

B.2 Explorador En esta etapa, el o la joven adquiere las técnicas, y las herramientas necesarias para explorar y aprender a utilizarlas, a través de la vida al aire libre. En esta etapa el o la scout deberá dominar los requisitos básicos de las ocho (8) áreas incluidas, los cuales son obligatorias. Edad - Entre 12 a 14 años de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 2 años (referencial). Adelanto básico - Contiene una serie de pruebas básicas de las cuales debe cumplir con todos sus requisitos; además, existen pruebas opcionales de libre escogencia, de las cuales debe seleccionar dos (2) y completar todos los requisitos que estas exigen, dependiendo en cual de éstas quiera especializarse. Especialidades - 1 en bronce - Acción Comunitaria - 4 créditos obtenidos. Vida de grupo - 1 campamento de patrulla o tropa (2 noches). - 4 excursiones. Ciclos institucionales de programa - 1 actividad. Cursos y Talleres - Curso punta de flecha en bronce. Noches al aire libre - 7 noches. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de bronce o superior obtenido en los últimos 6 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de bronce o superior obtenido en los últimos 6 meses. B.3 19

Pionero En esta etapa el o la joven mejora su dominio de las técnicas aprendidas. Conoce otras que le permitirán disfrutar plenamente la vida al aire libre, al tiempo que desarrolla el sentido de liderazgo y su habilidad en la toma de decisiones. Culmina con la Excursión de Pionero, donde él o la scout pondrá en práctica todas sus habilidades y destrezas en un reto personal impuesto por si mismo. Edad - 15 años de edad (referencial). Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 16 meses (referencial). Adelanto básico - Igualmente existe una serie de pruebas básicas, las cuales deberán ser todas efectuadas y otra serie de requerimientos de carácter opcional, eligiendo dos (2) de esta última modalidad, cumpliendo todo lo establecido. Especialidades - 1 especialidad en plata. - 1 en bronce, cada una de un área distinta. Acción comunitaria - 8 créditos. Vida de grupo - 3 campamentos. - 6 excursiones (incluye la Excusión de Pionero). Ciclos institucionales de programa - 2 actividades. Cursos y talleres - Curso punta de Flecha en Plata. Noches al aire libre - 10 noches. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Oro. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de Oro. 20

B.4 Scout de Bolívar El o la joven asume conciencia de su carácter pro activo y el compromiso de proyectar sus experiencias; e interactúa con su comunidad, su unidad y patrulla de manera protagónica. Lleva a la práctica sus conocimientos y cumple un rol específico que ayude en el mejoramiento de su entorno. Un Scout de Bolívar es reflejo de un joven visionario, innovador y capaz de mejorar su comunidad. Edad - Entre 15 a 16 años de edad. Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 6 meses (referencial). Adelanto básico - Lo indicado, cumpliendo todas las pruebas del área de y eligiendo dos (2) de cada área restante para su desarrollo. - Además pasará cuatro (4) semanas de pasantías con el Clan, progresivas y secuenciales, donde logre hacer la instropección requerida y complemente los requisitos de la Etapa de Precursor. Especialidades - 2 especialidades en oro, como mímico, cada una de un área distinta. Acción comunitaria - 6 créditos, adquiridos en esta etapa. Vida de grupo - 1 Campamento (De patrulla preferiblemente, programado y ejecutado por él o ella o colaborador (a) en la programación del mismo). - 1 excursion (1 de patrulla) durante esta etapa. - 1 peregrinaje (1 perigrinaje) con el Clan. 4 Ciclos institucionales de programa - 2 actividades realizadas en esta etapa, que incluya la última del CIP CADIPAS / CAREPAS / CANAPAS Noches al aire libre - 7 noches al aire libre, realizadas en esta etapa. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Oro cubierto en esta etapa. 4 El Consejo de Grupo podrá considerar cualquier otra actividad de la unidad Clan tomando en cuenta las caracteristicas y los intereses del Joven (servicio, noche rover, peregrinaje, etc.) 21

Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de Oro cubierto en esta etapa. 22

Cuadro Resumen AVENTURERO EXPLORADOR PIONERO SCOUT DE BOLÍVAR EDAD 11 años de edad 12 a 14 años de edad 15 años de edad 16 años de edad DURACIÓN 4 a 8 semanas 2 años 16 meses 6 meses ADELANTO BÁSICO Lo indicado Lo indicado Lo indicado Lo indicado ESPECIALIDADES N.A. 1 en bronce 1 en plata 1 en bronce 2 especialidades en oro, cada una de un área distinta. ACCIÓN COMUNITARIA 1 Crédito. 4 créditos en los últimos 6 meses 8 créditos en los últimos 9 meses 12 créditos en los últimos 12 meses VIDA DE GRUPO N.A. 6 campamento. 12 excursiones en los últimos 16 meses 3 campamentos 6 excursiones en los últimos 9 meses 4 Campamentos 8 excursiones en los últimos 12 meses CICLOS INSTITUCIONALES DE PROGRAMA N.A. 1 actividad en los últimos 12 meses 2 actividades en los últimos 12 meses 3 actividades en los últimos 24 meses, incluyendo la última del CIP CADIPAS / CAREPAS / JAMBOREE Cursos y Talleres N.A. Curso punta de flecha en bronce. Curso punta de flecha en plata Curso punta de flecha en oro NOCHES AL AIRE LIBRE N.A. 7 noches, en los últimos 6 meses 10 noches al aire libre, en los últimos 9 meses 18 noches al aire libre, en los últimos 12 meses Concurso de VAL N.A. Nivel de bronce en los últimos 6 meses. Nivel de Plata en los mítmos 12 meses. Nivel de oro en los últimos 12 meses. Concurso de AC Buenas acciones Nivel de bronce en los últimos 6 meses. Nivel de Plata en los mítmos 12 meses. Nivel de oro en los últimos 12 meses. 23

C.- Clan Servir la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontraron; de ésta manera, cuando les llegue la hora de morir, podrán hacerlo felices porque, por lo menos, no perdieron el tiempo e hicieron cuanto les fue posible por hacer el bien. En este mensaje del fundador se resumen el concepto de SERVIR que entendemos para el roverismo. La y el ROVER deben estar permanente pendientes de la mejor manera de SERVIR a su Dios a su Patria y a su Iglesia de manera de convertirse en agentes de Cambio positivos de la Sociedad y por lo tanto en CIUDADANOS. Marco Simbólico: - El río de la vida. Ambientación: - Reto y servicio. Participantes: - Adolescentes y jóvenes entre 16 a 21 años de edad denominados ROVERS. Organización (Ideal referencial) - 12 rovers para clanes de un solo género. Clanes mixtos la membresía ideal estará en 18 integrantes. - 2 Dirigentes (1 Jefe + 1 Subjefe). 1 adulto por cada 6 rovers. Para las unidades mixtas el ideal de adultos será 3, uno por cada 6 integrantes. - Equipos temporales para actividades especificas. - Formación una fila. - Dinámica de trabajo: mesas redondas; que se forman naturalmente para cualquier actividad, noche rover, asambleas de clan. Los Rovers se reúnen en círculos de iguales para cualquier discusión o charla. Elementos característicos: - Horqueta. - Cueva de clan (construcciones). - Rió de la Vida. Actividades: - Servicios. - Peregrinajes. - Noche Rover. - Excursiones. 24

- Campamentos - Buenas acciones. - Foro de Jóvenes. Ciclos Institucionales - Foro (distrital y nacional). - Noche Rover (regional). - Acción Rover. - Encuentro Juveniles. - Ruta Rover. - Encuentro de Máximas insignias. - Moot. Otras estrategias - Cursos en bronce, plata y oro. - Actividades de acción comunitaria. - Concurso nacional de vida al aire libre. - Día de las aguas. - 50.000 hrs de solidaridad. Coeducación en el Clan Cada Asamblea de Clan propondrá si la unidad es mixta (para las y los rovers) o si se diferencia por género, para la entrada en vigencia de esta desición de la Asamblea de Clan la misma deberá ser analizada y ratificada o no, por correspondiente el Consejo de Grupo 5. Esta definición se realizara cada tres años. En caso que la Asamblea defina que la unidad es para rovers de un solo género, los dirigentes deben ser de ese genero. En caso de que la Asamblea defina que el clan es mixto el consejo de grupo velara para que existan dirigentes de uno y otro género, siendo indiferente al género la elección del jefe de la unidad. En el caso de que la asamblea de clan defina diferenciar la unidad por genero, las misma se reunirán en conjunto periódicamente (de acuerdo a sus necesidades pero no menos de una vez por trimestre) en estas reuniones conjuntas los y las rovers y los dirigentes programaran actividades conjuntas que promueven la coeducación entre los y las rovers interactuando en un ambiente de igualdad, respeto y cortesía en donde aprendan a reconocer, respetar y valorar al sexo complementario como parte de su existencia y que además le sirvan conocer y desarrollar las actitudes y aptitudes que se esperan de su propio genero. De manera general los eventos distritales, regionales y nacionales serán en conjunto para los clanes masculinos y femeninos, asegurándose los organizadores que los programas contengan temas y actividades que promuevan conductas que correspondan tanto a las rovers como a los rovers. Los equipos formados por los y las rovers para estos eventos podrán ser mixtos o no a elección de los y las jovenes. 5 En todos los Casos la desición final siempre sera del Consejo de Grupo, quienes tomaran en cuenta los recursos existentes, las necesidades, las caracteristicas y los intereses superiores de los jovenes de la unidad. 25

Consideraciones - En caso de Clanes Mixtos el Nº ideal será: 18 jóvenes. - El Nº de adultos será: - Relación de género a de ser: 26

C.1 Precursor La persona que emprende antes que otras una acción o empresa determinada en la vida, y que significará beneficio en un futuro, tanto para ella como para otras personas. Edad - A partir de los 16 años de edad. Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 4 a 8 semanas (referencial). Adelanto Básico - Todos los requisitos establecidos del adelanto progresivo, los cuales pueden ser alcanzados entre 4 a 8 semanas, para los jóvenes no scout. Especialidades - Ninguna. Acción Comunitaria - Ninguna. Vida de Grupo - Ninguna. Cursos y talleres - Ninguna. Ciclos Institucionales de Programa - Ninguna. Noches al aire libre - 1 Noche Rover. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Oro en los últimos 12 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de Oro en los últimos 12 meses. 27

C.2 Expedicionario Individuo que realiza un viaje o marcha con el objetivo de alcanzar una empresa que implica riesgos en un punto distante. El o la ROVER asume su rol y entra a bogar en el Río de la Vida en el cual desarrollará las vivencias del Escultismo (Rema su propia canoa), iniciando su EXPEDICIÓN en busca de la felicidad. Se Proyecta hacia la comunidad, planifica su vida tomando en cuenta a su unidad, su familia y su comunidad, y entiende la trascendencia de su vida y de que él o ella es actor fundamental en la misma. Edad - Entre los 17 años 2 meses de edad. Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 14 meses (referencial). Adelanto Básico - En esta etapa el o la joven debe ejecutar Doce (12) de las actividades sugeridas como básicas y nueve (9) de las actividades sugeridas como opcionales. Especialidades - 1 especialidades en bronce. Acción Comunitaria - 4 créditos en los últimos 3 meses. Vida de grupo - 1 Campamento (2 noches). - 1 Peregrinaje. - 1 proyecto de servicio, todo esto en los últimos 4 meses. Cursos y talleres - Curso para Rover en Bronce (nombre por definir). Ciclos Institucionales de Programa - 1 actividad en los últimos 6 meses. Noches al aire libre - noches en los últimos 3 meses (se aspiran sean 1 Campamento, 1 Peregrinaje y 1 Noche Rover). Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Bronce en los últimos 6 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria 28

- Nivel de Bronce en los últimos 6 meses. 29

C.3 Descubridor Dícese de toda persona que indaga y descubre nuevos horizontes desconocidos con anterioridad. El o la Rover conduce con pericia su canoa a lo largo del Río de la Vida para DESCUBRIR que con perseverancia conseguirá lo que desee, utilizando las herramientas que posee para procurar su felicidad y la de los que lo rodean, es capaz de ejecutar acciones trascendentes en su búsqueda personal, y de ayudar a sus semejantes en la búsqueda de la felicidad. Edad - 18 años y 4 meses Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 14 meses (referencial). Adelanto Básico - En esta etapa el o la joven debe ejecutar nueve (9) de las actividades sugeridas como básicas y seis (6) de las actividades sugeridas como opcionales. Especialidades - 1 en plata - 2 en bronce. Acción Comunitaria - 8 créditos en los últimos 9 meses. Vida de Grupo - 1 campamento. - 1 excursión (1 noche). - 1 proyecto de servicio (continuidad) en los últimos 8 meses. Cursos y talleres - Curso para Rover en Plata (nombre por definir). Ciclos Institucionales de Programa - 2 actividades en los últimos 24 meses. Noches al aire libre - 10 noches al aire libre, en los últimos 9 meses. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Plata en los últimos 10 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria 30

- Nivel de Plata en los últimos 10 meses. 31

C.4 Fundador Se denomina como tal a la persona que edifica, erige o crea. Él / la que apoya con argumentos y razones eficaces sus valores y acciones en el desarrollo de su vida. En el cauce del Río de la Vida, el o la Rover ha desarrollado técnicas para operar en su canoa, ha aprendido a remar, a pasar obstáculos y a cruzar las pendientes, pero ahora la vida le plantea un reto mayor: el delta, ante él o ella se abren un sin fin de caminos, el río pronto será mar, y él/ella debe escoger la ruta que lo llevará a su destino. Edad - 19 años y 6 meses Duración - Tiempo estimado de la etapa es de 14 meses (referencial). Adelanto Básico - En esta etapa el o la joven deben ejecutar seis (6) de las actividades sugeridas como básicas, nueve (9) de las actividades sugeridas como opcionales y tres (3) actividades de su propia creación (Personales). Especialidades - 1 en oro. - 2 en plata. - 1 en bronce. Acción Comunitaria - 10 créditos. Vida de grupo - 2 campamentos + 2 peregrinajes + 1 proyecto de servicio (continuidad) en los últimos 12 meses. Cursos y talleres - Curso para Rover en Oro (nombre por definir). Ciclos institucionales de programa - 3 actividades en los últimos 24 meses. (Siendo el ideal 2 de la línea de VAL y 3 de la línea de Acción Comunitaria). Vida al aire libre - 12 noches al aire libre, en los últimos 11 meses. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Plata u Oro en los últimos 12 meses. 32

Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de Plata u Oro en los últimos 12 meses. 33

Rover Ciudadano El o la Rover en su canoa se enfrenta a la inmensidad del mar, pasada ya la desembocadura. Simboliza el punto de encuentro entre lo que ha sido y lo que será su vida: es en el momento en el que deja de recibir como Joven y comienza a dar como Persona su mensaje, el que aprendió en el Río de la Vida, y el que llevará por siempre como marco referencial en las acciones de su vida futura, y ejercer como CIUDADANO(A). Edad - 20 años y 8 meses Duración - Tiempo estimado de la etapa entre 6 a 8 meses (referencial). Adelanto Básico - En esta etapa el o la joven debe ejecutar nueve (9) actividades de las sugeridas, como opcionales y tres (3) actividades de su propia creación. Especialidades - 2 en oro. Acción Comunitaria - 16 créditos Vida de grupo - 2 campamentos + 3 peregrinajes + 1 proyecto de servicio (concluido) en los últimos 12 meses. Cursos y talleres - Curso para Rover en Oro (nombre por definir). Ciclos institucionales de programa - 3 actividades en los últimos 24 meses, incluyendo la última del CIP Toma / Encuentro Rover / Moot Nac. Vida al aire libre - 15 noches al aire libre, en los últimos 12 meses. Concurso Nacional de Vida al aire Libre - Nivel de Oro en los últimos 12 meses. Concurso Nacional de Acción Comunitaria - Nivel de Oro en los últimos 12 meses. 34

Cuadro Resumen PRECURSOR EXPEDICIONARIO DESCUBRIDOR FUNDADOR ROVER CIUDADANO EDAD 16 17 años y 2 meses 18 años y 4 meses 19 años y 6 meses 20 años y 8 meses DURACIÓN 4 a 6 semanas 14 meses 14 meses 14 meses 6 a 8 meses ADELANTO BÁSICO ESPECIALIDADES ACCIÓN COMUNITARIA Lo indicado Lo indicado Lo indicado Lo indicado Lo indicado N.A. 1 en plata 1 en bronce 1 en plata 1 en bronce 1 en oro y 1 en plata 2 en oro N.A. 4 créditos 8 créditos 10 créditos 16 créditos VIDA DE GRUPO N.A. 1 campamento 1 perigrinajes 1 proyecto de servicio en los últimos 3 meses 1 camapmento 1 excursión 1 proyecto de servicio (continuidad) en los últimos 6 meses 2 campamentos 2 peregrinajes 1 proyecto de servicio (continuidad) en los últimos 9 meses 2 campamentos 3 peregrinajes 1 proyecto de servicio (concluido) en los últimos 12 meses Cursos y Talleres N.A. Bronce Plata Oro Haber obtenido los 3 niveles de los cursos técnicos. CICLOS INSTITUCIONALES DE PROGRAMA N.A. 1 actividad en los últimos 12 meses 2 actividades en los últimos 24 meses 3 actividades en los últimos 24 meses 3 actividades en los últimos 24 meses, incluyendo la última del CIP Toma / Encuentro Rover / Moot Nac NOCHES AL AIRE LIBRE 3 en los últimos 3 meses 7 noches al aire libre, en los últimos 6 meses 10 noches al aire libre, en los últimos 9 meses 12 noches al aire libre, en los últimos 11 meses 15 noches al aire libre, en los últimos 12 meses Concurso de VAL N.A. Nivel de bronce en los últimos 6 meses. Nivel de Plata en los mítmos 12 meses. Nivel de oro en los últimos 12 meses. Haber obtenido los 3 niveles del Concurso de VAL Concurso de AC Buenas acciones Nivel de bronce en los últimos 6 meses. Nivel de Plata en los mítmos 12 meses. Nivel de oro en los últimos 12 meses. Haber obtenido los 3 niveles del Concurso de VAL 35

Bibliografía Adelantop Progresivo Manada (acción comunitaria)...asv Adelantop Progresivo Tropa (acción comunitaria)...asv Adelantop Progresivo Clan (acción comunitaria)...asv Actividades de Acción comunitaria...asv Instructivo Concurso Vida al Aire Libre CIP 2008-2011...ASV Instructivo Concurso de Acción Comunitaria CIP 2008-2011...ASV Ciclos Institucionales de Programa 2008-2011...ASV Guía para el Jefe de Tropa...Baden Powell Roverismo hacia el Éxito...Baden Powell Manuel del Lobato...Baden Powell 36