I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional

Documentos relacionados
Minuta de posición de la consulta ciudadana virtual: Control y acciones desarrolladas por Gendarmería en la Región de Arica y Parinacota

Gendarmería de Chile IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PENITENCIARIAS

I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

Manual Único de Procesos

I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2013 MINISTERIO DE JUSTICIA GENDARMERÍA DE CHILE

LA COMUNIDAD DE MADRID CUENTA CON SISTEMA ESPECIALIZADO PARA JÓVENES INFRACTORES DE LEY DESDE EL 2005

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Programa Presupuestario

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6

RESOLUCIÓN: B CONCEPCIÓN,

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

El trabajo del Sename con los niños y niñas, se basa en los derechos que contiene ese tratado internacional.

SISTEMA PENITENCIARIO / CÁRCELES CONCESIONADAS JAVIER HURTADO C. GERENTE DE ESTUDIOS AGOSTO 2012

POLÍTICA PENITENCIARIA GENDARMERÍA DE CHILE

T e m a s P ú b l i c o s

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

Instituto Nacional Penitenciario (INP) Al Cuarto Trimestre, 2013

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Resolución de Fiscalía General firmada electrónicamente FG 99/2015

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Decreto No H EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

ANEXO 1 a: MATRIZ EVALUACIÓN COMPREHENSIVA DEL GASTO Gendarmería de Chile Base año 2009

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE.

CONSEJO NACIONAL DE ASISTENTES DE LA EDUCACION (Fenasicom, Fente-Chile, Confucem, Confemuch, Fenfumen, Conatech, Confesitep, Fetech)

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER.

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

Iniciativa de Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa

REPORTE Y DATOS BASICOS DE LA DEFENSORIA DE PERU

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

N. A N. A 01 GESTION TALENTO HUMANO N. A N. A N. A N. A 02 ACTAS SECRETARIA GENERAL N. A N. A 02 ACTAS 15 Acta de Reunión de Grupo X

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Nodo para la Competitividad

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Análisis comparativo entre el número de Servidores Públicos en cada nivel de la Estructura Orgánica de los H. Ayuntamientos, de los años 2006 y 2007.

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL


PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

CARTA DE PRESENTACIÓN

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Plan Nacional de Desarrollo:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Elaboración de un Plan de Seguridad

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DEL DEPORTE INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (01,02,03)

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Transcripción:

I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 06 de marzo de 2015

INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción 2. Gendarmería en la Región de O Higgins 3. Direcciones de Unidades penales y especiales 4. Área Técnica - Hechos relevantes 4.1 Creación de la Unidad de los Derechos Humanos 4.2 Penas Sustitutivas 4.3 MonitoreoTelemático 4.4 Subsistema Cerrado 4.5 Talleres Psicosociales También puedes encontrar la versión online de esta cuenta pública participativa en: www.gendarmeria.gob.cl 5. Área Operativa 5.1 Unidad Especial para el Combate de Incendios 6. Subsistema Postpenitenciario 6.1 Usuarios Atendidos 7. Área de Administración y Finanzas 7.1 Área Administración y Finanzas Regional 7.1.1 Capacitación funcionarios 7.1.2 Capacitación Internos 7.1.3 Habilitación nuevas dependencias 7.1.4 Inversión Parque Vehicular 8. Proyecciones para 2015 8.1 Contrataciones 8.2 Actividades con externos 8.3 Infraestructura CONTACTO Para mayor información respecto de este documento comunicarse con: Hadnia Sepúlveda Mora Coordinadora de la Unidad De Atención Ciudadana Regional Gendarmería De Chile. Fono: 072-2-242877 Dirección: Calle del Estado N 572, Rancagua. E-Mail:oirs.regional6@gendarmeria.cl

Introducción El día martes 17 de marzo a las 8:30, en el Salón Auditorio del Instituto Profesional AIEP ubicado en la calle Cuevas # 70, el director regional (s) de Gendarmería de O'Higgins, coronel Rubén Esparza Mora, realizará su Cuenta Pública Participativa, instancia que se convertirá en un hito, ya que es la primera vez en la historia de Gendarmería de Chile que se realiza una actividad de esta categoría. La idea se enmarca en la necesidad de acercar a la ciudadanía para que éstos conozcan la realidad del sistema penitenciario chileno, y de esta forma recoger ideas e inquietudes que tienen las personas que nunca han conocido una unidad penal. Se trabajará en base a grupos, que luego de la exposición del director regional, abordaran los temas que para ellos tuvieron mayor relevancia. De esta manera se logrará recoger las ideas e inquietudes de los asistentes quienes entregaran un informe que será leído y respondido por las personas, indicadas para hacerlo, ya sea el director del Servicio o los jefes de departamento que tengan relación con lo consultado. El presente informe y sus conclusiones estarán publicados en www.gendarmeria.gob.cl.

Gendarmería en la Región de O Higgins Dirección Centros de reinserción social ComplejosPenitenciarios Centros de apoyo para la integración

Direcciones Unidades Penales y especiales región de O Higgins Dirección regional del Libertador Bernardo O Higgins Calle del Estado N 572, Rancagua. 72-2248000 Complejo Penitenciario Rancagua La Gonzalina S/N, Rancagua. 72-2326650 Centro de Reinserción Social de Rancagua Población Centenario, calle Ejercito N 55, Rancagua. 72-2231897 Centro de Reinserción Social de Rancagua Calle Bueras N 596 esquina Gamero, Rancagua. 72-2240666 Centros de Apoyo para la Integración Social (CAIS) Calle Ibieta N 545, Rancagua. 72-2241957 Centro Cumplimiento Penitenciario de Rengo Avda. Bisquertt N 205, Rengo. 72-2511028 Centros de Apoyo para la Integración Social (CAIS) Calle Carlos Condell N 535, Rengo. 72-2513636 Centro Detención Preventiva de Peumo León XIII N 95, Peumo. 72-2562454 CIP. CRC Graneros Camino Los Romeros N 1555, Sector La Soledad, Graneros. 72-2621185 Centro de Reinserción Social de San Fernando Quechereguas N 103, San Fernando. 72-2719861 72-2719860 Centro Cumplimiento Penitenciario de Santa Cruz Arturo Prat N 565, Santa Cruz. 72-2823237

Hechos relevantes El 2014 será un año que se inscribirá como un período importante en la historia de gendarmería de Chile, pues la celebración 84 de la institución se hizo marcando un hito, ya que por primera vez se celebró el día nacional del Servicio, instancia aprobada de forma unánime por la Cámara de Diputados. A lo anterior se sumó el trabajo constante que a diario realizan los miles de funcionarios que trabajan por la profesionalización de carrera penitenciaria, desarrollando a diario las directricesnacionales que van en beneficio del mejoramiento total del Servicio.A continuación detallaremos los hechos más relevantes ocurridos en el 2014 y presentaremos las proyecciones para el 2015

A. Creación de Unidad de Derechos Humanos El 29 de septiembre de 2014 se creó la primera oficina regional de la Unidad de Derechos Humanos, cuyo objetivo es resguardar los derechos básicos de los privados de libertad. Para ello se han capacitados a monitores de distintas unidades penales y especiales de la región, con el fin último que sean ellos quienes traspasen los conocimientos a cada uno de los funcionarios para que no se cometan hechos de vulneración de derechos humanos y que pudiesen atentar contra la dignidad de las personas a nuestra cargo. A la fecha, se han realizado dos talleres de capacitación para los monitores y se han recibido 23 denuncias, de las cuales no todas corresponden a vulneración de D.D.H.H., pero que representan una cifra importante, pues se ha creado conciencia de la importancia de denunciar hechos que para parezcan relevantes para los familiares de los penados, e incluso para los mismos privados de libertad quien a través de sus familiares piden información a la Unidad.

Derechos Humanos CCP Santa Cruz EP Rancagua CRS Rancagua CPP Peumo Encargado Regional de DD.HH CAIS Rancagua CRS San Fernando CCP Rengo Personas atendidas en la región 30 25 20 15 10 5 0 Respuestas Investigaciones Reclamos Atenciones Total de atenciones realizadas Reclamos Recibidos Investigaciones efectuadas Respuestas a la ciudadana

B. Penas Sustitutivas El 28 de diciembre de 2013 entra en vigencia la Ley 20.603 que modifica la Ley 18.216 de Medidas Alternativas a la Reclusión, siendo calificada, como la más grande reforma al sistema de cumplimiento de condenas en el medio libre de los últimos 30 años. Dentro de las modificaciones realizadas se contempla la creación de seis nuevas penas sustitutivas, estas son: remisión condicional, reclusión parcial, libertad vigilada, libertad vigilada intensiva, expulsión de condenados extranjeros con residencia ilegal y, la Prestación de servicios en beneficio de la comunidad. Esta última requiere de apoyo de la Sociedad para su funcionamiento a la vez que la misma comunidad se vea retribuida con el trabajo que realizan los penados (as). La idea, es que los penados que acepten cumplir su pena bajo esta metodología puedan integrarse rápidamente a la sociedad y de esta forma evitar el contagio criminógeno que pudieran tener al interior de una unidad penal. En la región de O Higgins durante el año 2014 se firmaron 33 convenios con distintas entidades, tales como Municipios, Organizaciones Sociales, juntas de vecinos entre otros organismos que otorgaron 131 plazas mensuales de servicio para los penados que cumplieron con esta pena sustitutiva.

NuevasPenasSustitutivas Remisión condicional Reclusión Parcial Libertad vigilada Libertda vigilada intensiva Expulsión de condenado extranjero con residencia ilegal Prestación de servicios en beneficio de la comunidad (PSBC)

C. Monitoreo Telemático Otras de las penas sustitutivas a la reclusión, es el monitoreotelemático, revolucionaria tecnología que permite fijar el lugar y la hora donde se encuentre el penado que esté haciendo uso de ella. Su colocación debe ser indicada por tribunal quien determinará el tiempo que el penado debe llevar el dispositivo de monitoreo telemático. Para la ejecución de esta pena se capacitó a funcionarios del Centro de reinserción Social de Rancagua y San Fernando, quienes son los encargados, además de un funcionario de la empresa que provee a Gendarmería de la tecnología, de colocar el elemento el día indicado por el tribunal. A la fecha en la región de O Higgins se han instalado61 dispositivos de monitoreo telemáticosa penados por distintos delitos, entre ellos manejo en estado de ebriedad, robo en lugar habitado, receptación, entre otros.- Centro de Reinserción Social San Fernando (CRS) 13 en trámite 5 Cumplidas 19 Instaladas Centro de Reinserción Social Rancagua (CRS) 21 en trámite 16 Cumplidas 42 Instaladas

Subsistema Cerrado Una de las principales misiones que tiene la institución carcelaria es inserción social de los privados de libertad. En ese contexto a nuestra población objetivo se le entregan herramientas laborales, educacionales y sicosociales, labor que cobra un valor de gran importancia al interior de las unidades penales. Para ello, Gendarmería de la región O Higgins trabajó de manera sostenida durante el 2014 entregando a través de cursos, talleres y capacitaciones las herramientas necesarias para que los internos puedan desarrollar sus habilidades y lograr la reinserción social que tanto necesitan. En relación a los Programas de intervención en el sistema cerrado puedo destacar: El Programa de Atención para Mujeres Embarazadas y con Hijos Lactantes, en colaboración con Sename, en la sala cuna del Establecimiento Penitenciario Concesionado de Rancagua.- Este programa promueve el fortalecimiento del apego seguro, desarrollo socioemocional y crianza respetuosa en la intervención de lactantes. El Programa Conozca a su hijo, en colaboración con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación en la unidad penal de Santa Cruz El Programa Abriendo caminos del Ministerio de Desarrollo Social en las unidades de Rengo y Rancagua. El Programa visitas íntimas, con la instalación de Venusterios en todas las unidades de la región sin discriminación de sexo o género. Población penal Atendida 3.342

1.- Talleres psicosociales Se realizan anualmente en total siete talleres de intervención social con la población penal condenada en respectivos módulos de reclusión. Talleres de apoyo social a los internos con beneficio de salida dominical. Talleres de pre-egreso con internos postulantes a la libertad condicional. Talleres de intervención social al interior de las unidades penales, dirigidos a la población de condenados para trabajar situaciones que mejoren su calidad de vida y su proceso de reinserción social. Talleres de capacitación SENCE que son de habilidades artesanales, formación general y otros. Entre otros programas que van al rescate de la vida social que los internos deberán tener al momento de egresar del sistema penitenciario.

Área Operativa La seguridad y control de las Unidades es uno de los puntos más importantes en la tarea penitencia. Es por ello, que Gendarmería de Chile desarrolla un plan de seguridad a nivel nacional, logrando de esta manera pesquisar y evitar conflictos que pudieran alterar el normal funcionamiento de las Unidades Penales en cuanto a la seguridad de los internos y los funcionarios. Ante esta premisa en el 2014 se realizaron una serie de allanamientos programados, que forman parte de un programa de seguridad nacional, además de operativos ordinarios los que permiten retirar de circulación elementos prohibidos y así evitar futuros conflictos al interior de las cárceles. Procedimientos como estos, permiten disminuir las posibilidades de riñas, intentos de fugas y otros delitos que pudieran afectar a la población penal.

2. Unidad especial para el Combate de Incendios En cada uno de los centros Penitenciarios de la Región se cuenta con una unidad especial para el combate de incendios (B.E.C.I), en ella participan funcionarios que, en su mayoría, cumplen servicios de reacción exclusivo para este tipo de eventos las 24 horas del día. Durante el 2014 se ha materializado la mantención de los sistemas de redes contra incendio, en los tres establecimientos penales tradicionales por un monto total de 45 millones de pesos. Lo que nos ha permitido contar con redes 100% operativas y dispuestas para cubrir una eventual emergencia que pudiese afectar tanto a la Población Penal, como a nuestro propio personal. Además, la brigada cuenta con equipamiento de última generación para el combate de incendio avaluado en 50 millones de pesos por unidad penal, los que han sido adquiridos a través del departamento de eventos críticos de Gendarmería de Chile. Por otra parte y dando cumplimiento a las normativas vigentes podemos señalar que en la región contamos con tres instructores de eventos críticos con presencia de fuego los cuales fueron instruidos tanto en forma técnica como operativamente por destacados

Subsistema Postpenitenciario La región cuenta con Centros de Apoyo para la Integración Social (CAIS) en las comunas de Rancagua y Rengo y es el CRS de San Fernando que también atiende población post penitenciaria con un anexo en la comuna de Santa Cruz y en Peumo, esta población es atendida por la unidad penal de esa comuna. El principal objetivo de todos estos centros es la administración del D.L. 409 para la eliminación de antecedentes penales de penados que tienen condenas cumplidas y que egresan del sistema cerrado y abierto. El programa Apoyo Post penitenciario: beneficiando a usuarios, que se encuentran eliminando antecedentes a través de entrega de prestaciones penitenciarias de atención psicosocial, capacitación dependiente e independiente y colocación laboral En el año 2014 surge la necesidad de la atención de usuarios D.L 409 y de la pena sustitutiva remisión condicional en la comuna de Rengo debido a la alta demanda usuarios de esos sectores, cabe señalar que con el apoyo del consejo local de deportes de esa comuna se logra habilitar dependencias destinadas a la atención de usuarios de manera gratuita, por ende se decreta la creación de un Centro de apoyo para la integración social en Rengo. Documento elaborado por la la Unidad de Comunicaciones Región de O Higgins

Usuarios Atendidos RANCAGUA DL. 409 Eliminación de Antecedentes Pemales : 1345 Indulto Conmutativo : 06 TOTAL : 1351 RENGO DL. 409 Eliminación de Antecedentes Penales : 207 PEUMO DL. 409 Eliminacion de Antecedentes Penales: 176 Indultos Conmutativos : 05 TOTAL : 181 SANTA CRUZ DL. 409 Eliminación de Antecedentes Pemales : 190 Indulto Conmutativo : 03 TOTAL : 193 SAN FERNANDO DL. 409 Eliminación de Antecedentes Pemales : 4281351

Área de Administración y Finanzas El Área de administración y finanzas, es la encargada de administrar los recursos financieros, humanos y de infraestructura. En el 2014 la región de O Higgins contó con un presupuesto inicial de mil 876 millones de pesos.respecto a nuestro recurso humano, es importante destacar la reciente aprobación de la denominada Asignación de Función Penitenciaria, por parte del Congreso Nacional, ley que se encuentra en el trámite para su promulgación. Esta ley contempla una gratificación que fluctúa entre el 5 por ciento, para los funcionarios con ingresos más altos, y de 33 por ciento, para quienes perciben los sueldos más bajos. En todas las unidades penales, especiales y administrativas de la región, trabajan un total de 778 funcionarios, considerando personal uniformado y no uniformado. De ellos, 34 corresponden a la Planta de Oficiales Penitenciarios; 589 a la Planta de Suboficiales y Gendarmes, y 155 a la planta de Profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares. Planta de Oficiales 34 Planta de Suboficiales y gendarmes 589 Planta de profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares 155

Área Administración y Finanzas Regional 1.- Capacitaciones Funcionarios Durante el 2014 se desarrollaron actividades de capacitación destinadas al personal, que han permitido entregar conocimiento y preparación en diversas materias a 180 funcionarios de la región con un presupuesto de 3,6 millones de pesos.

2.- Capacitaciones Usuarios También se han contratado cursos de capacitación para la población penal colaborando de esta manera en el proceso de reinserción social mediante la aplicación del convenio Gendarmería SENCE año 2014, por un monto de 55 millones de pesos y una población beneficiaria directa de 700 personas que se encuentran bajo la custodia de los tres sistemas de atención que brinda la Institución. Presupuesto :$ 55.000.000 Internos Capacitados : 700

3.- Habilitación nuevas dependencias Una de la metas que se vio materializada durante el 2014 fue el traslado de la Dirección Regional de Gendarmería, desde la calle Mujica hasta el Paseo Estado, lugar donde desde marzo del año pasado funcionan las remozadas oficinas que albergan a los distintos departamentos que trabajan en torno a la materialización de los objetivos trazados por el nivel central, desde allí se dirige el funcionamiento de las unidades especiales y penales de la región.en relación a las adquisiciones, se materializaron variados proyectos, destacándose entre ellos, la habilitación del edificio de la Dirección Regional, tanto en su infraestructura, como en los sistemas de comunicación telefonía y enlace de redes computacionales, que ha brindado un lugar digno y moderno para el buen desempeño de los funcionarios. Superficie Terreno : 614 m2 Oficinas: 23 + Salón, cocina, baños, bodegas Dirección Regional O'Higgins Superficie construida: 719 m2 Costo Total habilitación: $81.829.624

4.- Inversión parque vehicular En cuanto al parque vehicular se han invertido 42 millones de pesos en mantenciones preventivas y reparaciones de los 18 vehículos que tiene asignada la región, de los cuales son destinados al traslado de la población penal. Mantenciones preventivas y reparaciones $42.000.000

Proyecciones para 2015 Para el año 2015 la región tiene un presupuesto asignado total de $2.294.493.560 distribuidos en: Programa 01 : Presupuesto base para mantención de unidades $1.909.995.720 Programa 02 : Presupuesto orientado a la reinserción social $384.497.840 a.- Contrataciones Con la idea de mejorar el servicio entregado por Gendarmería de Chile, así como también hacer del tiempo recluido un periodo útil para los internos, la Institución realizará este año, la contratación de dos profesionales un asistente social y un sicólogo- para trabajar de manera directa con las madres de lactantes en el Complejo Penitenciario de Rancagua.-

b.- Actividades a realizar con aportes externos. Proyecto "Talleres de animación lectora en tres Recintos Penitenciarios": Con aporte del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (FONDART), por un monto de $29.401.000, beneficiarios internos Sistema Cerrado, Peumo, Rengo y Santa Cruz, Programa Deporte Recreación: Con traspaso financiero del Instituto Nacional del Deporte (IND), beneficiando internos Sistema Cerrado Peumo, Rengo y Santa Cruz. Programa de Transferencia del Sector Público: En el marco del convenio Servicio Nacional de Capacitación Empleo con Gendarmería de Chile, con un aporte regional de $57.880.240, beneficiando a internos de los tres sistemas de la región (Abierto, Cerrado y Post Penitenciario).

Proyecto de intervención para Jóvenes condenados (Ley 20.084) internos Sección Juvenil del Centro Cumplimiento Penitenciario de Rengo, por un monto total $ 61.800.000 Convenio con el Servicio Nacional para Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA):en el marco del convenio SENDA-SENAME-MINSAL, beneficiando internos Sección Juvenil Rengo con contratación de dupla psicosocial y en atención de usuarios del Sistema Abierto, condenados bajo Ley 20.603. Construcción Centro Educación y Trabajo, Los Césares de Rengo : se obtiene financiamiento sectorial para el proyecto de Gendarmería de Chile,por un monto de $1.564.320,que permitirá apoyar el proceso de reinserción social de 24 internos (hombres) de la región.

c.- Infraestructura En materia de Infraestructura, se proyecta para el año 2015 realizar trabajos de mejoramiento y reparaciones de las dependencias del Policlínico Institucional el cual está orientado a dar respuesta de manera integral a las necesidades de atención de los funcionarios y sus cargas. En este proyecto se invertirán 12 millones de pesos y consiste en ampliar oficinas de atención, habilitar espacios para bodega, mejoramiento sala de rayos entre otros. También se destinará presupuesto para mejorar niveles de seguridad de las unidades penales de la región, con una inversión de 8 millones de pesos.

REGION DEL LIBERTADOR GRAL. BERNARDO O HIGGINS