República R Argentina

Documentos relacionados
PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

En este proyecto participan:

Más allá del aula: Estrategias Socioculturales para la. ARTE y ORGANIZACION SOCIAL. Centros Culturales Comunitarios

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA I

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Carrera Plan de Estudios Contacto

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

3ª Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz.

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

CARITAS DIOCESIS DE LOMAS DE ZAMORA AREA EDUCACION PLAN DE INCLUSION EDUCATIVA EMAUS

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

BACHILLER EN TURISMO

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

ANDRÉS PEDREÑO CANOVAS

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

3.2. Justificación del programa

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Corrientes. Julio 2002

Bienvenidos a Argentina

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G

IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

República Argentina. Presidencia de la Nación Dr. Néstor Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner

Líneas de indigencia y de pobreza para los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

La diversidad cultural y la sociedad de la Información en los paradigmas de la globalización

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Formulario de solicitud de fondos

Total documentos registrados: 9

Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Anticipo 1er semestre de 2006 Área de Información y Análisis Social

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

Licenciatura en Comunicación

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Mayo Instituto Nacional de Cultura Prioridades Estratégicas y Proyectos de Inversión

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Bienvenidos a Argentina

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

Proyecto formativo: Arte & Ciencia SEGUNDA EDICIÓN ARTE Y CIENCIA ESPACIOS CREATIVOS

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA

Formulación y diseño de proyectos sociales

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

Día Internacional del Voluntariado

PROGRAMA JÓVENES. Ubicación: Loncomilla con Esmeralda Nº2397

Transcripción:

República Argentina

República Argentina Buenos Aires

Capital Natural

Purmamarca. Norte argentino

Iglesia de Iruya. Norte Argentino

Cuesta del Obispo. Norte Argentino

Quebrada de las Flechas. Norte argentino

Cataratas del Iguazú. Norte argentino

Valle de la Luna. Centro argentino

El campo. Centro argentino

Jineteada en el campo. Centro argentino

El Mate, bebida típica argentina

Cerro Llao Llao. Sur argentino

Lago Nahuel Huapi. Sur argentino

Cerro en Quillén. Sur Argentino

Glaciar Perito Moreno. Sur argentino

Glaciar Perito Moreno. Sur argentino

Ciudad de Buenos Aires

El Obelisco. Buenos Aires

Capital Social

19 de diciembre de 2001. Buenos Aires

Protesta en Plaza de Mayo. Buenos Aires

Toma del Parque Indoamericano. Buenos Aires

Argentina Porcentaje de personas bajo líneas de pobreza e indigencia REGION -Segundo semestre de 2006- POBREZA % INDIGENCIA % Noreste 45,7 15,9 Noroeste 39,1 12,6 Cuyo 26,66 72 7,2 Pampeana 22,6 7,8 Gran Bs.As. 25,55 8 A ti (Ciudad de BsAs + Conurbano) Conurbano 30,2 Patagonia 15,9 5,7 Argentina Total urbano EPH 26,9 8,7 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos En 1974 había sólo un 4,7% de población pobre y 2,1% de indigentes

Claves para trabajar en Arte y transformación social

Arte + Organización Social

Barrio La Cava. Buenos Aires

Aguante Cultural en La Cava. Buenos Aires

Barrio San Roque. Buenos Aires

El arte como camino hacia la integración? El arte es una necesidad básica? El arte es un derecho humano? Como se perciben Los artistas? El arte nos coloca como El arte puede contribuir productores de sentido? a la transformación social?

Qué hacer? BELLEZA Y JUSTICIA Impulsar acciones culturales de transformación social p y de ejercicio de la ciudadanía a través del arte.

El Arte Transforma

La Potencia de la Diversidad Iguales pero diferentes Personas que tienen aptitudes y contextos sociales distintos juntos para la resolución de los conflictos Prácticas interdisciplinarias Interacciones entre jóvenes y adultos Identidades grupales e individuales dinámicas

DESARROLLO DE CONTEXTOS DE POSIBILIDAD Contexto t Contexto de de exclusión oportunidad

Arte + Organización Social programa de integración social integrando la educación artística, la producción artística y la organización social como medios para la promoción y el desarrollo social e individual

DESARROLLO DE NUEVA INSTITUCIONALIDAD Arte + Organización Social Educación en artes Producción artística Organización social

Protagonismo Juvenil Hay suficientes vías de participación? Hay suficientes espacios adecuados d de educacion /accion /participacion? Cuáles son los mecanismos que aseguran que los jóvenes son escuchados? Pueden acceder a funciones de responsabilidad adecuadas? Pueden acceder a lugares de producción artística?

NIVELES ARTE + ORGANIZACIÓN SOCIAL Programa artístico comunitario Programa artístico profesional Programa de Formación de formadores y redes

ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN SOCIOCULTURAL: colectivos EQUIPOS + TEMÁTICOS

PROTAGONISMO JUVENIL Educación Artística Producción Artística CCC - CCC CCC - CCC CCC Puertas al Arte CCC Joven Creativo Administración Comunicación CCC - CCC

Centros Culturales Comunitarios: espacios sinérgicos Fundación SES Club Social Carrera Imagen 9deJulio y Sonido - UBA Red x Derechos FM Reconquista Escuela Nro. 18 CCC Fundación Huesped Red comedores La Cava PAC del Viso Instituto C&A Universidad de San Andrés INICIA La Lechería Fundación equidad Biblioteca El Sauce

Cómo el proyecto puede alcanzar sustentabilidad? Visibilidad Identidad: apropiación y sentido de pertenencia Acciones de sistematización Desarrollo de recursos de manera transversal Siempre en interacción con el contexto Aprendizajes: La capacidad de la organización para observarse a si misma.

Nuevos modelos para el protagonismo juvenil Espacio de Gobierno Consejo Asesor Lí ínea de jer rarquía Espacio Ejecutivo Espacio Ejecutivo Ampliado Adultos Espacio de participa ación Jovenes Equipo Temático Educación Espacio asamblea adultos-jovenes Equipo Temático Comunicación Jovenes Equipo Temático Producción Artística Jóven nes

Nuevos Diseños Organizacionales. Espacios Jerárquicos +. Espacios Participativos. Espacios de Acción +. Espacios de Reflexión

Lo glocal: la nueva dimensión política Territorios i geográficos territorio temáticos Redefinir i adentro y afuera

Lo glocal: la nueva dimensión política Empresas Gobierno Universidades No es el hombre al que hay que salvar, sino al espacio que reúne a los hombres Hannah Arendt

Fundación CREAR VALE LA PENA Bogado 571 B1609IFC Boulogne Provincia de Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (54-11) 4700-1600 4708-0742 info@crearvalelapena.org.arorg www.crearvalelapena.org.ar www.artetransformador.net net