TABULACION DE LA ENCUESTA

Documentos relacionados
PLANO DE EVACUACIÒN. Usted está aquí. Referencias. Bomberos 100. Policía 101 Ambulancia 107

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana

Contaminación y Sociedad. Valdivia Enero 25 del 2012

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna

Resultados Estudio: Clima Empresarial Sector Deportivo

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

II. Información de las Empresas Comerciales

LAS MIPYMES Y EL RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL

PAUTAS PARA UN MODELO DE MEDICIÓN DE LA ESPECIALIDAD CONTABLE SOCIO-AMBIENTAL

Impacto de las actividades recreativas en la calidad del agua. Introducción. Por Pedro Colón Rivera 1 / Proyecto Vital 2012

Estudio de la Opinión Pública Nacional

El derecho humano a un medio ambiente sano para el diseño de una agenda del desarrollo sustentable en México

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Errores en las Estadísticas Demográficas

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 6. Título del Libro: Ciencias Naturales Sexto Grado. Se encuentra en (tema y páginas) Tema 2

Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Diciembre de 2014

CONoCIMIENTO DE CANDIDATOS Y FÓRMULAS PARA LAS ELECCIONES 2015

Biología y Geología 3º ESO

Encuesta Sustentabilidad Ingenierí a UC.

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

GUIÓN DE ENTREVISTA Medio Natural

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

Análisis de Datos y Probabilidad Grado 9-12

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO

SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS URBANOS EN EL NOROCCIDENTE

Foco 1 A: Percepción

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS.

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Plan clase 1 Primero Básico Ejemplo de actividades y problemas

Medidas de centralización

Situación Electoral en la Provincia de Buenos Aires

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

El acceso a la salud en la Ciudad de Buenos Aires. eah 2012

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

La materia. Los gases

Teoría de la decisión

a) la eliminación de la tala indiscriminada

aeiotu La Playa Barranquilla

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo

Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. El cierre de la línea dorada del metro

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016

Estadística Descriptiva. SESIÓN 7 Medidas de centralización

Encuesta Ambiental Funcionarios Municipales

ANEXOS. ESTADISTICAS DE GENERO EN HONDURAS.

Encuesta de Opinión Pública Enero 2017

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

ANEXOS ENCUESTA SOBRE PERCEPCION DE IMAGEN PERSONAL

Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

La satisfacción global de los

Ayuda para consultar información estadística

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE DERECHO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

EJEMPLO DE ESTUDIO DE UNA EMPRESA Actividad: Fundición que realiza la actividad de recubrimiento de metal Año para el que se realiza el estudio: 2003

Principales resultados. Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

INTEPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 GRADO DEL AÑO 2013 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ

Manual de GeoConcept 6 II Parte

Ciudades Emergentes y Sostenibles Estudio realizado para el BID

P+P C. 1 hora 45 min. 1. Qué es un argumento? Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar

ENCUESTA SOBRE SEGURIDAD

DIAGNÓSTICO SOCIAL COMUNITARIO PARTICIPATIVO

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

Datos estadísticos. Tarea

1500 millones de cartuchos se venden cada año

Percepción de la educación en México

Encuesta interna sobre percepción de la corrupción Elaborada por: Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha Contra la Corrupción

C2 5 C3 61 C6 85 C7 11 C8 25

Gráficos Estadísticos

Alimentación saludable en la adolescencia

Tutora: Damaris Mejía. Alumnos: Antonio Jesús Vaca Contreras. Luis Carlos Navas García. Manuel Gaitán Benítez.

Unidad 3. Estado de situación financiera (balance general)

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

FERMENTACIONES Y METANOGENESIS

TABLA NO.-1 CONCENTRACIÓN DE JEFES DE FAMILIA POR EDAD AÑOS AÑOS 61 AÑOSY MAS AÑOS 12% 16% 28% 32% 12% TABLA No. 2.

RIESGO MEDIOAMBIENTAL Gaceta 35

Tema 7: Estadística y probabilidad

AJUSTES SALARIALES EN EL SECTOR PÚBLICO, 2013

Objetivos del estudio

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO

ALGUNAS CUESTIONES DESTACABLES EN INFERENCIA ESTADÍSTICA

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CAPITULO IV ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPROBACIÓN DE

Transcripción:

TABULACION DE LA ENCUESTA NUMERO 1 2 3 4 6 7 PREGUNTA Cree usted que el vertido indiscriminado de basura en los canales pluviales es lo que genera el riesgo ambiental? Usted contribuye a que disminuyan los problemas ambientales que se generan por el mal manejo de las basuras? Cree usted que los cuerpos de agua se siguen viendo afectados, por el vertimiento de aguas residuales? Sabía usted que las aguas residuales de las casas o de las empresas que se producen en la ciudad van a parar a la Ciénega de la virgen? Cómo ciudadano hace aportes para la disminución sustancial de las emisiones que directamente inciden en la mala calidad del aire? Sabías de las consecuencias que trae para el medio ambiente el uso indiscriminado de solventes orgánicos sobre la salud? Crees que la ciudad cuenta con sitios adecuados para el reciclaje? RESP UEST A CAN TID AD 4 3 1 4 9 23 31 33 21 24 9 4 Análisis de Resultados e interpretación Para la tabulación de los datos se utilizó un cuadro haciendo un análisis característico por cada pregunta y una representación gráfica de los mismos, su cuantificación se realizó con el estadístico porcentaje cuya fórmula es: % = Tanto por ciento que se encuentra en el total del estudio. F = Número de veces que se repite el dato.

= Constante de la muestra N = Total de Datos (4 personas seleccionadas en total) % =F */N Pregunta 1. Cree usted que el vertido indiscriminado de basura en los canales pluviales es lo que genera el riesgo ambiental? % = */4= 93 () % =4*/4= 7 () Tabla 1. Cree usted que el vertido indiscriminado de basura en los canales pluviales es lo que genera el riesgo ambiental? 93% 4 7% Total 4 % Grafica 1. 4 4 3 2 1 93% Cree usted que el vertido indiscriminado de basura en los canales pluviales es lo que genera el riesgo ambiental? 1,7 % Interpretación: La grafica refleja que el 93% de las personas entrevistadas están de acuerdo en decir que el vertido indiscriminado de basura en los canales pluviales es lo que genera el riesgo ambiental y el 7% no está de acuerdo, que el vertido indiscriminado de basura en los canales pluviales son las que genera el riesgo ambiental.

Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas coincidieron en decir que el vertido indiscriminado de basura en los canales pluviales es lo que está generando el riesgo ambiental Pregunta 2. Usted contribuye a que disminuyan los problemas ambientales que se generan por el mal manejo de las basuras? % = 3*/4= 98 () % = 1*/4= 2 () Tabla 2. Usted contribuye a que disminuyan los problemas ambientales que se generan por el mal manejo de las basuras? 3 98% 1 2% Total 4 % Grafica 2. 6 4 98% Usted contribuye a que disminuyan los problemas ambientales que se generan por el mal manejo de las basuras? 2 2% Interpretación: La grafica refleja que el 98% de las personas entrevistadas están de acuerdo en contribuir a que disminuyan los problemas ambientales que se generan por el

mal manejo de las basuras y el 2% no contribuye a que disminuyan los problemas ambientales que se generan por el mal manejo de las basuras Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas dicen contribuir a que disminuyan los problemas ambientales que se generan por el mal manejo de las basuras Pregunta 3 Cree usted que los cuerpos de agua se siguen viendo afectados, por el vertimiento de aguas residuales?? % = 4*/4= 83 () % =9*/4= 17 () Tabla 3. Cree usted que los cuerpos de agua se siguen viendo afectados, por el vertimiento de aguas residuales? 4 83% 9 17% Total 4 % Grafica 3. 4 4 3 2 1 83% Cree usted que los cuerpos de agua se siguen viendo afectados, por el vertimiento de aguas residuales? 3 17%

Interpretación: La grafica refleja que el 83% de las personas entrevistadas están de acuerdo en decir que los cuerpos de agua se siguen viendo afectados, por el vertimiento de aguas residuales y el 17% no Cree que los cuerpos de agua se siguen viendo afectados, por el vertimiento de aguas residuales Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas creen que los cuerpos de agua están siendo afectados, por el vertimiento de aguas residuales. Pregunta 4. Sabía usted que las aguas residuales de las casas o de las empresas que se producen en la ciudad van a parar a la Ciénaga de la virgen? % =23*/4= 43 () % =31*/4= 7 () Tabla 4. Sabía usted que las aguas residuales de las casas o de las empresas que se producen en la ciudad van a parar a la Ciénaga de la virgen? Grafica 4. 23 43% 31 7% Total 4 % 3 2 1 43% Sabía usted que las aguas residuales de las casas o de las empresas que se producen en la ciudad van a parar a la Ciénega de la virgen? 4 7% Interpretación: La grafica refleja que el 43% de las personas entrevistadas tienen conocimiento que las aguas residuales de las casas o de las empresas que se producen en la ciudad van a parar a la Ciénaga de la virgen y el 7% no sabía usted que las aguas

residuales de las casas o de las empresas que se producen en la ciudad van a parar a la Ciénaga de la virgen Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas saben que las aguas residuales de las casas o de las empresas que se producen en la ciudad van a parar a la Ciénaga de la virgen. Pregunta. Cómo ciudadano hace aportes para la disminución sustancial de las emisiones que directamente inciden en la mala calidad del aire? % =33*/4= 61 () % =21*/4= 39 () Tabla. Cómo ciudadano hace aportes para la disminución sustancial de las emisiones que directamente inciden en la mala calidad del aire? Grafica 33 61% 21 39% Total 4 % 3 2 1 61% Cómo ciudadano hace aportes para la disminución sustancial de las emisiones que directamente inciden en la mala calidad del aire? 39% Interpretación: La grafica refleja que el 61% de las personas entrevistadas dicen hacer aportes para la disminución sustancial de las emisiones que directamente inciden en la

mala calidad del aire y el 21% no hacen aportes para la disminución sustancial de las emisiones que directamente inciden en la mala calidad del aire Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas no hacen aportes para la disminución sustancial de las emisiones que directamente inciden en la mala calidad del aire Pregunta 6. Sabías de las consecuencias que trae para el medio ambiente el uso indiscriminado de solventes orgánicos sobre la salud? % =24*/4= 44() % =*/4= 6 () Tabla 6. Sabías de las consecuencias que trae para el medio ambiente el uso indiscriminado de solventes orgánicos sobre la salud? 24 44% 6% Total 4 % Grafica 6. 2 1 44% Sabías de las consecuencias que trae para el medio ambiente el uso indiscriminado de solventes orgánicos sobre la salud? 6 6% Interpretación: La grafica refleja que el 6% de las personas entrevistadas dicen saber de las consecuencias que trae para el medio ambiente el uso indiscriminado de solventes

orgánicos sobre la salud y el 44% si saben de las consecuencias que trae para el medio ambiente el uso indiscriminado de solventes orgánicos sobre la salud Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas tienen conocimiento de las consecuencias que trae para el medio ambiente el uso indiscriminado de solventes orgánicos sobre la salud. Pregunta 7. Crees que la ciudad cuenta con sitios adecuados para el reciclaje? % =9*/4= 17() % =4*/4= 83 () Tabla 7. Crees que la ciudad cuenta con sitios adecuados para el reciclaje? 9 17% 4 83% Total 4 % 83% 4 4 3 2 1 17% Crees que la ciudad cuenta con sitios adecuados para el reciclaje? 7 Interpretación: La grafica refleja que el 83% de las personas entrevistadas dicen no Creer que la ciudad cuenta con sitios adecuados para el reciclaje1 y el 17% si Crees que la ciudad cuenta con sitios adecuados para el reciclaje.

Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas dicen que la ciudad no cuenta con sitios adecuados para el reciclaje.