B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL

Documentos relacionados
BOLSA MEXICANA DE VALORES

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados de operación

Resultados del Tercer Trimestre 2009 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Resultados del Tercer Trimestre 2010 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

PARA PUBLICACION INMEDIATA

COMENTARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN A LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y A LA SITUACIÓN FINANCIERA

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

México D.F., a 02 de julio de 2012

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Tel. (5255) Fax. (5255)

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del $4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Informe del Revisor Fiscal

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Información Contable

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Resultados y Hechos Relevantes del Tercer Trimestre de 2014

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

MAXCOM TELECOMUNICACIONES, S.A.B. DE C.V.

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Consolidado Millones de Pesos %Var.

ACTIVO INVENTARIOS

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Transcripción:

CLAVE FECHA TLEVISA 24/10/2005 B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL 3 er TRIMESTRE DE 2004-2005 Emisora Fecha de Constitución 12/19/1990 Inscripción en la B.M.V. 10/12/1991 Sector COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Ramo COMUNICACIONES Valores inscritos ACCIONES Ejercicio Social DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE Actividad Económica GRUPO TELEVISA ES LA COMPAÑÍA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS GRANDE EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA. DATOS DEL BALANCE DATOS DE RESULTADOS TRIMESTRE ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL CAPITAL CONTABLE VENTAS NETAS RESULTADO DE OPERACION RESULTADO NETO MAYORITARIO EJERCICIO ACTUAL 1 70,825,492 42,126,484 28,820,293 6,428,204 1,659,825 599,519 2 66,630,740 41,402,011 25,171,779 14,356,510 4,383,245 1,888,261 3 61,352,188 34,616,642 26,524,415 22,472,485 7,192,034 3,552,138 EJERCICIO ANTERIOR 3 61,657,016 34,851,716 27,008,893 21,259,286 5,814,975 2,521,909 VARIACION REAL IMPORTE PORCENTAJE -304,828-0.49-235,074-484,478 1,213,199 1,377,059 1,030,229-0.67-1.79 5.71 23.68 40.85 ISSN 1405-5481 FOLIO O-2005-0567 El número de acciones que integran el capital social y que se utiliza para el cálculo de V.L.A. y U.P.A. está dado a la fecha de publicación Los Datos del Balance y Resultados están expresados en miles de pesos y reexpresados a la fecha de cierre del periodo reportado

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Miles de Pesos) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR Importe % Importe % 1 ACTIVO TOTAL 61,352,188 100 61,657,016 100 2 ACTIVO CIRCULANTE 20,889,591 34 20,952,413 34 3 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES 11,142,814 18 10,910,821 18 4 CLIENTES Y DOCUMENTOS POR COBRAR (NETO) 4,053,314 7 3,833,718 6 5 OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR (NETO) 1,089,388 2 1,275,035 2 6 INVENTARIOS 3,809,011 6 4,283,756 7 7 OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 795,064 1 649,083 1 8 LARGO PLAZO 6,596,614 11 7,122,253 12 9 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR (NETO) 0 0 0 0 10 INVERSIONES EN ACCIONES DE SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS NO CONSOLIDADAS 6,414,795 10 6,839,193 11 11 OTRAS INVERSIONES 181,819 0 283,060 0 12 INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 19,071,323 31 19,390,581 31 13 INMUEBLES 13,166,984 21 13,226,409 21 14 MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL 19,542,455 32 15,463,195 25 15 OTROS EQUIPOS 3,026,796 5 2,995,262 5 16 DEPRECIACION ACUMULADA 17,060,728 28 13,054,956 21 17 CONSTRUCCIONES EN PROCESO 395,816 1 760,671 1 18 ACTIVO DIFERIDO (NETO) 10,575,207 17 9,488,607 15 19 OTROS ACTIVOS 4,219,453 7 4,703,162 8 20 PASIVO TOTAL 34,616,642 100 34,851,716 100 21 PASIVO CIRCULANTE 5,544,282 16 6,994,836 20 22 PROVEEDORES 2,300,114 7 2,152,453 6 23 CREDITOS BANCARIOS 126,618 0 131,864 0 24 CREDITOS BURSATILES 57,517 0 2,359,195 7 25 IMPUESTOS POR PAGAR 426,998 1 409,216 1 26 OTROS PASIVOS CIRCULANTES 2,633,035 8 1,942,108 6 27 PASIVO A LARGO PLAZO 20,115,611 58 19,855,469 57 28 CREDITOS BANCARIOS 3,800,614 11 2,083,352 6 29 CREDITOS BURSATILES 14,658,502 42 15,605,114 45 30 OTROS CREDITOS 1,656,495 5 2,167,003 6 31 CREDITOS DIFERIDOS 8,778,270 25 8,001,411 23 32 OTROS PASIVOS 178,479 1 0 0 33 CAPITAL CONTABLE 26,735,546 100 26,805,300 100 34 PARTICIPACION MINORITARIA 211,131 1 (203,593) (1) 35 CAPITAL CONTABLE MAYORITARIO 26,524,415 99 27,008,893 101 36 CAPITAL CONTRIBUIDO 13,881,586 52 13,881,586 52 37 CAPITAL SOCIAL PAGADO (NOMINAL) 2,524,174 9 2,524,174 9 38 ACTUALIZACION CAPITAL SOCIAL PAGADO 7,210,783 27 7,210,783 27 39 PRIMA EN VENTA DE ACCIONES 4,146,629 16 4,146,629 15 40 APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL 0 0 0 0 41 CAPITAL GANADO (PERDIDO) 12,642,829 47 13,127,307 49 42 RESULTADOS ACUMULADOS Y RESERVA DE CAPITAL 6,387,347 24 6,947,124 26 43 RESERVA PARA RECOMPRA DE ACCIONES 5,654,834 21 5,654,834 21 44 EXCESO (INSUFICIENCIA) EN LA ACTUALIZACION DE CAPITAL CONTABLE (2,951,490) (11) (1,996,560) (7) 45 RESULTADO NETO DEL EJERCICIO 3,552,138 13 2,521,909 9

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (Miles de Pesos) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR % Importe % 3 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES 11,142,814 100 10,910,821 100 46 EFECTIVO 421,399 4 412,337 4 47 INVERSIONES TEMPORALES 10,721,415 96 10,498,484 96 18 CARGOS DIFERIDOS 10,575,207 100 9,488,607 100 48 GASTOS AMORTIZABLES (NETO) 2,975,182 28 1,636,849 17 49 CREDITO MERCANTIL 7,600,025 72 7,851,758 83 50 IMPUESTOS DIFERIDOS 0 0 0 0 51 OTROS 0 0 0 0 21 PASIVO CIRCULANTE 5,544,282 100 6,994,836 100 52 PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA 1,927,893 35 4,253,511 61 53 PASIVOS EN MONEDA NACIONAL 3,616,389 65 2,741,325 39 24 CREDITOS BURSATILES CORTO PLAZO 57,517 100 2,359,195 100 54 PAPEL COMERCIAL 0 0 0 0 55 PAGARE DE MEDIANO PLAZO 0 0 0 0 56 PORCION CIRCULANTE DE OBLIGACIONES 57,517 100 2,359,195 100 26 OTROS PASIVOS CIRCULANTES 2,633,035 100 1,942,108 100 57 OTROS PASIVOS CIRCULANTES CON COSTO 74,429 3 72,737 4 58 OTROS PASIVOS CIRCULANTES SIN COSTO 2,558,606 97 1,869,371 96 27 PASIVO A LARGO PLAZO 20,115,611 100 19,855,469 100 59 PASIVO EN MONEDA EXTRANJERA 15,335,970 76 13,778,350 69 60 PASIVO EN MONEDA NACIONAL 4,779,641 24 6,077,119 31 29 CREDITOS BURSATILES LARGO PLAZO 14,658,502 100 15,605,114 100 61 OBLIGACIONES 14,658,502 100 15,605,114 100 62 PAGARE DE MEDIANO PLAZO 0 0 0 0 30 OTROS CREDITOS 1,656,495 100 2,167,003 100 63 OTROS CREDITOS CON COSTO 1,222,379 74 1,421,005 66 64 OTROS CREDITOS SIN COSTO 434,116 26 745,998 34 31 CREDITOS DIFERIDOS 8,778,270 100 8,001,411 100 65 CREDITO MERCANTIL 0 0 0 0 66 IMPUESTOS DIFERIDOS 1,489,876 17 1,227,860 15 67 OTROS 7,288,394 83 6,773,551 85 32 OTROS PASIVOS 178,479 100 0 100 68 RESERVAS 178,479 100 0 0 69 OTROS PASIVOS 0 0 0 0 44 EXCESO (INSUFICIENCIA) EN LA ACTUALIZACION DEL (2,951,490) 100 (1,996,560) 100 CAPITAL CONTABLE 70 RESULTADO ACUMULADO POR POSICION MONETARIA (32,082) (1) (32,082) (2) 71 RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS (2,919,408) (99) (1,964,478) (98)

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA OTROS CONCEPTOS (Miles de Pesos) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR Importe 72 CAPITAL DE TRABAJO 15,345,309 13,957,577 73 FONDO PARA PENSIONES Y PRIMA DE ANTIGUEDAD 1,296,647 1,092,547 74 NUMERO DE FUNCIONARIOS (*) 34 35 75 NUMERO DE EMPLEADOS (*) 14,852 14,000 76 NUMERO DE OBREROS (*) 0 0 77 NUMERO DE ACCIONES EN CIRCULACION (*) 40,439,748,870 41,815,028,451 78 NUMERO DE ACCIONES RECOMPRADAS (*) 28,833,621,531 27,458,341,950 (*) DATOS EN UNIDADES

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Miles de Pesos) REF R CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR % Importe % 1 VENTAS NETAS 22,472,485 100 21,259,286 100 2 COSTO DE VENTAS 11,790,816 52 12,247,326 58 3 RESULTADO BRUTO 10,681,669 48 9,011,960 42 4 GASTOS DE OPERACION 3,489,635 16 3,196,985 15 5 RESULTADO DE OPERACION 7,192,034 32 5,814,975 27 6 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 1,441,017 6 1,081,250 5 7 RESULTADO DESPUES DE COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 5,751,017 26 4,733,725 22 8 OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS 566,888 3 863,510 4 9 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Y P.T.U. 5,184,129 23 3,870,215 18 10 PROVISION PARA IMPUESTOS Y P.T.U. 1,196,945 5 817,945 4 11 RESULTADO NETO DESPUES DE IMPUESTOS Y P.T.U. 3,987,184 18 3,052,270 14 12 PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS NO CONSOLIDADAS 174,492 1 573,321 3 13 RESULTADO NETO POR OPERACIONES CONTINUAS 4,161,676 19 3,625,591 17 14 RESULTADO POR OPERACIONES DISCONTINUADAS (NETO) 0 0 0 0 15 RESULTADO NETO ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 4,161,676 19 3,625,591 17 16 PARTIDAS EXTRAORDINARIAS EGRESO (INGRESO) NETO 0 0 0 0 17 EFECTO AL INICIO DEL EJERCICIO POR CAMBIOS EN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (NETO) 179,533 1 1,044,378 5 18 RESULTADO NETO 3,982,143 18 2,581,213 12 19 PARTICIPACION MINORITARIA 430,005 2 59,304 0 20 RESULTADO NETO MAYORITARIO 3,552,138 16 2,521,909 12

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE RESULTADOS DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (Miles de Pesos) REF R CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR % Importe % 1 VENTAS NETAS 22,472,485 100 21,259,286 100 21 NACIONALES 19,784,761 88 17,637,117 83 22 EXTRANJERAS 2,687,724 12 3,622,169 17 23 CONVERSION EN DOLARES (***) 249,672 1 307,068 1 6 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 1,441,017 100 1,081,250 100 24 INTERESES PAGADOS 1,556,249 108 1,318,128 122 25 PERDIDA EN CAMBIOS 581,721 40 20,728 2 26 INTERESES GANADOS 727,870 51 479,766 44 27 GANANCIA EN CAMBIOS 0 0 0 0 28 RESULTADO POR POSICION MONETARIA 12,639 1 109,860 10 42 PERDIDA EN ACTUALIZACION DE UDI'S 18,278 1 112,300 10 43 GANACIA EN ACTUALIZACION DE UDI'S 0 0 0 0 8 OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS 566,888 100 863,510 100 29 OTROS GASTOS Y (PRODUCTOS) NETO 566,888 100 863,510 100 30 PERDIDA (UTILIDAD) EN VENTA DE ACCIONES PROPIAS 0 0 0 0 31 PERDIDA (UTILIDAD) EN VENTA DE INVERSIONES TEMPORALES 0 0 0 0 10 PROVISION PARA IMPUESTOS Y P.T.U. 1,196,945 100 817,945 100 32 I.S.R. 1,032,342 86 412,599 50 33 I.S.R. DIFERIDO 160,008 13 401,119 49 34 P.T.U. 4,595 0 4,227 1 35 P.T.U. DIFERIDA 0 0 0 0 (***) DATOS EN MILES DE DOLARES

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE RESULTADOS OTROS CONCEPTOS DE RESULTADOS (Miles de Pesos) REF R CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR Importe 36 VENTAS TOTALES 24,296,243 22,637,477 37 RESULTADO FISCAL DEL EJERCICIO 1,684,005 0 38 VENTAS NETAS (**) 31,031,159 28,775,854 39 RESULTADO DE OPERACION (**) 10,081,944 7,919,401 40 RESULTADO NETO MAYORITARIO (**) 5,421,147 3,908,539 41 RESULTADO NETO (**) 6,027,581 3,843,331 (**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES.

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL DEL 1 DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 (Miles de Pesos) REF RT CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR % Importe % 1 VENTAS NETAS 8,115,974 100 7,898,106 100 2 COSTO DE VENTAS 4,099,499 51 4,494,814 57 3 RESULTADO BRUTO 4,016,475 49 3,403,292 43 4 GASTOS DE OPERACION 1,207,686 15 1,149,362 15 5 RESULTADO DE OPERACION 2,808,789 35 2,253,930 29 6 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 456,390 6 535,715 7 7 RESULTADO DESPUES DE COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 2,352,399 29 1,718,215 22 8 OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS 113,068 1 366,503 5 9 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Y P.T.U. 2,239,331 28 1,351,712 17 10 PROVISION PARA IMPUESTOS Y P.T.U. 428,543 5 162,504 2 11 RESULTADO NETO DESPUES DE IMPUESTOS Y P.T.U. 1,810,788 22 1,189,208 15 12 PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS NO CONSOLIDADAS 17,706 0 417,468 5 13 RESULTADO NETO POR OPERACIONES CONTINUAS 1,828,494 23 1,606,676 20 14 RESULTADO POR OPERACIONES DISCONTINUADAS (NETO) 0 0 0 0 15 RESULTADO NETO ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 1,828,494 23 1,606,676 20 16 PARTIDAS EXTRAORDINARIAS EGRESO (INGRESO) NETO 0 0 0 0 17 EFECTO AL INICIO DEL EJERCICIO POR CAMBIOS EN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD (NETO) 0 0 0 0 18 RESULTADO NETO 1,828,494 23 1,606,676 20 19 PARTICIPACION MINORITARIA 164,617 2 68,006 1 20 RESULTADO NETO MAYORITARIO 1,663,877 21 1,538,670 19

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (Miles de Pesos) REF RT CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR % Importe % 1 VENTAS NETAS 8,115,974 100 7,898,106 100 21 NACIONALES 7,176,535 88 6,703,934 85 22 EXTRANJERAS 939,439 12 1,194,172 15 23 CONVERSION EN DOLARES (***) 88,394 1 107,179 1 6 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 456,390 100 535,715 100 24 INTERESES PAGADOS 468,724 103 544,844 102 25 PERDIDA EN CAMBIOS 178,180 39 88,286 16 26 INTERESES GANADOS 166,830 37 142,742 27 27 GANANCIA EN CAMBIOS 0 0 0 0 28 RESULTADO POR POSICION MONETARIA (29,498) (6) (30,928) (6) 42 PERDIDA EN ACTUALIZACION DE UDI'S 5,814 1 76,255 14 43 GANACIA EN ACTUALIZACION DE UDI'S 0 0 0 0 8 OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS 113,068 100 366,503 100 29 OTROS GASTOS Y (PRODUCTOS) NETO 113,068 100 366,503 100 30 PERDIDA (UTILIDAD) EN VENTA DE ACCIONES PROPIAS 0 0 0 0 31 PERDIDA (UTILIDAD) EN VENTA DE INVERSIONES TEMPORALES 0 0 0 0 10 PROVISION PARA IMPUESTOS Y P.T.U. 428,543 100 162,504 100 32 I.S.R. 240,985 56 (227,864) (140) 33 I.S.R. DIFERIDO 186,262 43 389,052 239 34 P.T.U. 1,296 0 1,316 1 35 P.T.U. DIFERIDA 0 0 0 0 (***) DATOS EN MILES DE DOLARES

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Miles de Pesos) REF C CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR Importe 1 RESULTADO NETO 3,982,143 2,581,213 2 + (-) PARTIDAS APLICADAS A RESULTADOS QUE NO REQUIEREN UTILIZACION DE RECURSOS 2,126,051 2,798,524 3 FLUJO DERIVADO DEL RESULTADO NETO DEL EJERCICIO 6,108,194 5,379,737 4 FLUJO DERIVADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO (910,676) (1,992,778) 5 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) POR LA OPERACION 5,197,518 3,386,959 6 FLUJO DERIVADO POR FINANCIAMIENTO AJENO (4,017,625) 1,177,014 7 FLUJO DERIVADO POR FINANCIAMIENTO PROPIO (4,883,246) (4,082,546) 8 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) MEDIANTE FINANCIAMIENTO (8,900,871) (2,905,532) 9 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) EN ACTIVIDADES DE INVERSION (2,081,122) (3,167,667) 10 INCREMENTO (DECREMENTO) NETO EN EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES (5,784,475) (2,686,240) 11 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES AL INICIO DEL PERIODO 16,927,289 13,597,061 12 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES AL FINAL DEL PERIODO 11,142,814 10,910,821

TLEVISA TRIMESTRE: ANO: 3 2005 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (Miles de Pesos) REF C CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL Importe TRIMESTRE AÑO ANTERIOR Importe 2 + (-) PARTIDAS APLICADAS A RESULTADOS QUE NO REQUIEREN UTILIZACION DE RECURSOS 2,126,051 2,798,524 13 + DEPRECIACION Y AMORTIZACION DEL EJERCICIO 1,720,215 1,547,079 14 + (-) INCRE. (DECRE.) NETO EN LA RVA. PARA PENSION Y PRIMA DE ANTIGUEDAD 0 0 15 + (-) PERDIDA (GANANCIA) NETA EN CAMBIOS 0 0 16 + (-) PERDIDA (GANANCIA) NETA POR ACTUALIZACION DE PASIVOS Y ACTIVOS 0 0 17 + (-) OTRAS PARTIDAS 0 0 40 + (-) OTRAS PARTIDAS QUE NO TIENEN QUE VER CON 405,836 1,251,445 EBITDA 4 FLUJO DERIVADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO (910,676) (1,992,778) 18 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN CUENTAS POR COBRAR 7,369,630 7,659,548 19 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN INVENTARIOS 797,629 565,624 20 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN OTRAS CUENTAS POR COBRAR Y OTROS ACTIVOS (7,670) (239,229) 21 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN PROVEEDORES 128,174 (565,500) 22 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN OTROS PASIVOS (9,198,439) (9,413,221) 6 FLUJO DERIVADO POR FINANCIAMIENTO AJENO (4,017,625) 1,177,014 23 + FINANCIAMIENTO BANCARIO Y BURSATIL A CORTO PLAZO 0 0 24 + FINANCIAMIENTO BANCARIO Y BURSATIL A LARGO PLAZO 6,459,000 1,203,260 25 + DIVIDENDOS COBRADOS 0 0 26 + OTROS FINANCIAMIENTOS 0 1,351,982 27 (-) AMORTIZACION DE FINANCIAMIENTOS BANCARIOS (1,170,348) (1,378,228) 28 (-) AMORTIZACION DE FINANCIAMIENTOS BURSATILES (8,653,839) 0 29 (-) AMORTIZACION DE OTROS FINANCIAMIENTOS (652,438) 0 7 FLUJO DERIVADO POR FINANCIAMIENTO PROPIO (4,883,246) (4,082,546) 30 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN EL CAPITAL SOCIAL 0 0 31 (-) DIVIDENDOS PAGADOS (4,238,517) (4,049,790) 32 + PRIMA EN VENTA DE ACCIONES 0 0 33 + APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL (644,729) (32,756) 9 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) EN ACTIVIDADES DE INVERSION (2,081,122) (3,167,667) 34 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN INVERSIONES DE ACCS. CON CARACTER PERMANENTE 79,463 (1,774,889) 35 (-) ADQUISICION DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (1,565,334) (1,302,665) 36 (-) INCREMENTO EN CONSTRUCCIONES EN PROCESO 0 0 37 + VENTAS DE OTRAS INVERSIONES CON CARACTER PERMANENTE 0 0 38 + VENTAS DE ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 230,981 137,481 39 + (-) OTRAS PARTIDAS (826,232) (227,594)

TLEVISA TRIMESTRE: 3 ANO: 2005 RAZONES Y PROPORCIONES INFORMACION CONSOLIDADA REF P CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR RENDIMIENTO 1 RESULTADO NETO A VENTAS NETAS 17.72 % 12.14 % 2 RESULTADO NETO A CAPITAL CONTABLE (**) 20.44 % 14.47 % 3 RESULTADO NETO A ACTIVO TOTAL (**) 9.82 % 6.23 % 4 DIVIDENDOS EN EFECTIVO A RESULTADO NETO DEL EJERCICIO ANTERIOR 96.53 % 0.00 % 5 RESULTADO POR POSICION MONETARIA A RESULTADO NETO (0.32) % (4.26) % ACTIVIDAD 6 VENTAS NETAS A ACTIVO TOTAL (**) 0.51 veces 0.47 veces 7 VENTAS NETAS A ACTIVO FIJO (**) 1.63 veces 1.48 veces 8 ROTACION DE INVENTARIOS (**) 4.27 veces 3.89 veces 9 DIAS DE VENTAS POR COBRAR 42 días 42 días 10 INTERESES PAGADOS A PASIVO TOTAL CON COSTO (**) 11.01 % 7.66 % APALANCAMIENTO 11 PASIVO TOTAL A ACTIVO TOTAL 56.42 % 56.53 % 12 PASIVO TOTAL A CAPITAL CONTABLE 1.29 veces 1.30 veces 13 PASIVO EN MONEDA EXTRANJERA A PASIVO TOTAL 49.87 % 51.74 % 14 PASIVO A LARGO PLAZO A ACTIVO FIJO 105.48 % 102.40 % 15 RESULTADO DE OPERACION A INTERESES PAGADOS 4.62 veces 4.41 veces 16 VENTAS NETAS A PASIVO TOTAL (**) 0.90 veces 0.83 veces LIQUIDEZ 17 ACTIVO CIRCULANTE A PASIVO CIRCULANTE 3.77 veces 3.00 veces 18 ACTIVO CIRCULANTE MENOS INVENTARIOS A PASIVO CIRCULANTE 3.08 veces 2.38 veces 19 ACTIVO CIRCULANTE A PASIVO TOTAL 0.60 veces 0.60 veces 20 ACTIVO DISPONIBLE A PASIVO CIRCULANTE 200.98 % 155.98 % ESTADO DE CAMBIOS 21 FLUJO DERIVADO DEL RESULTADO NETO A VENTAS NETAS 27.18 % 25.31 % 22 FLUJO DERIVADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO A VENTAS NETAS (4.05) % (9.37) % 23 RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) POR LA OPERACION A INTERESES PAGADOS 3.34 veces 2.57 veces 24 FINANCIAMIENTO AJENO A RECURSOS GENERADOS (UTIL.) POR FINAN. 45.14 % (40.51) % 25 FINANCIAMIENTO PROPIO A RECURSOS GENERADOS % (UTIL.) POR FINAN. 54.86 % 140.51 26 ADQ. DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO A RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) EN ACT. DE INV. 75.22 % 41.12 % (**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 DATOS POR ACCION INFORMACION CONSOLIDADA REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS D Importe Importe 1 UTILIDAD BASICA POR ACCION ORDINARIA (**) $.02 $.01 2 UTILIDAD BASICA POR ACCION PREFERENTE (**) $.00 $.00 3 UTILIDAD DILUIDA POR ACCION (**) $.00 $.00 4 UTILIDAD DE OPERACIONES CONTINUAS POR ACCION ORDINARIA (UOCPA) (**) $.02 $.02 5 EFECTO DE OPERACIONES DISCONTINUADAS EN UOCPA (**) $.00 $.00 6 EFECTO DE RESULTADOS EXTRAORDINARIOS EN UOCPA (**) $.00 $.00 7 EFECTO DE CAMBIOS EN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD EN UOCPA (**) $.00 $.00 8 VALOR EN LIBROS POR ACCION $.08 $.08 9 DIVIDENDO EN EFECTIVO ACUMULADO POR ACCION $.01 $.41 10 DIVIDENDO EN ACCIONES POR ACCION.00 acciones.10 11 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A VALOR EN LIBROS 4.23 veces 3.24 12 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A UTILIDAD BASICA POR ACCION ORDINARIA (**) 20.82 veces 19.29 13 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A UTILIDAD BASICA POR ACCION PREFERENTE (**).00 veces.00 acciones veces veces veces (**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA ANEXO 1 MÉXICO, D.F. A 24 DE OCTUBRE DE 2005 - EL DÍA DE HOY (BMV: TLEVISA CPO; NYSE: TV) DIO A CONOCER LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2005. LOS RESULTADOS SE PRESENTAN DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN MÉXICO Y HAN SIDO AJUSTADOS EN MILLONES DE PESOS CON PODER ADQUISITIVO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005. DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2004 FUERON MODIFICADOS CIERTOS CONTRATOS EN EL SEGMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES, Y COMO RESULTADO, SE APLICÓ UN CAMBIO EN EL TRATAMIENTO CONTABLE DEL RECONOCIMIENTO DE LAS VENTAS NETAS Y COSTO DE VENTAS. ESTE CAMBIO NO AFECTA LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN. VENTAS NETAS LAS VENTAS NETAS PRO-FORMA AUMENTARON 8.8% A $8,116 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $7,460.4 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTE INCREMENTO SE ATRIBUYE AL CRECIMIENTO EN LAS VENTAS EN TODOS LOS SEGMENTOS DE NEGOCIO, EXCEPTO EN EL NEGOCIO DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PELÍCULAS DE LARGOMETRAJE. UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ 19.2% A $3,428.5 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $2,876.8 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTE INCREMENTO REFLEJA CRECIMIENTO EN TODOS LOS SEGMENTOS DE NEGOCIO, Y SE ATRIBUYE A MAYORES VENTAS Y UNA REDUCCIÓN MARGINAL EN EL COSTO DE VENTAS, QUE FUERON PARCIALMENTE AFECTADOS POR MAYORES GASTOS DE OPERACIÓN. EL MARGEN DE LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ A UN MARGEN RÉCORD DE 42.2% EN COMPARACIÓN CON UN MARGEN PRO-FORMA DE 38.6% REPORTADO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ASIMISMO, LA UTILIDAD DE OPERACIÓN AUMENTÓ 24.6% A $2,808.8 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $2,253.9 MILLONES REPORTADO EL AÑO ANTERIOR. EL CARGO POR DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE OPERACIÓN ASCENDIÓ A $619.7 MILLONES Y $622.9 MILLONES POR EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 Y 2004, RESPECTIVAMENTE. UTILIDAD NETA LA UTILIDAD NETA AUMENTÓ 8.1% A $1,663.9 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $1,538.7 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTE INCREMENTO NETO DE $125.2 MILLONES REFLEJA I) UN AUMENTO DE $551.7 MILLONES EN LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN, II) UN DECREMENTO DE $3.2 MILLONES EN DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN, III) UN DECREMENTO DE $79.3 MILLONES EN COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO, Y IV) UN DECREMENTO DE $273.3 MILLONES EN PARTIDAS ESPECIALES. ESTOS EFECTOS FAVORABLES FUERON PARCIALMENTE AFECTADOS POR I) UN AUMENTO DE $19.8 MILLONES EN OTROS GASTOS, II) UN AUMENTO DE $266.2 MILLONES EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, III) UN DECREMENTO DE $399.7 MILLONES EN LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES DE AFILIADAS, Y IV) UN AUMENTO DE $96.6 MILLONES EN INTERÉS MINORITARIO. RESULTADOS POR SEGMENTOS DE NEGOCIO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PRESENTA LOS RESULTADOS POR SEGMENTOS DE NEGOCIO. LAS CIFRAS SE PRESENTAN EN MILLONES DE PESOS POR SEGMENTOS DE NEGOCIO AL TERCER TRIMESTRE TERMINADO EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004:

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA ANEXO 1 PAGINA 2 TELEVISIÓN ABIERTA LAS VENTAS AUMENTARON 3% A $4,589.4 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $4,455.8 MILLONES EN EL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTE AUMENTO SE ATRIBUYE A MAYOR TIEMPO PUBLICITARIO COMERCIALIZADO PRINCIPALMENTE EN PROGRAMAS COMO TELENOVELAS, PROGRAMAS UNITARIOS Y REALITY SHOWS, ASÍ COMO POR MAYORES VENTAS LOCALES. DICHO INCREMENTO SE GENERÓ A PESAR DE LOS INGRESOS DERIVADOS POR LA TRANSMISIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004 POR UN MONTO DE $271.2 MILLONES. EXCLUYENDO ESTE EVENTO, LAS VENTAS CRECIERON 9.7% AÑO CONTRA AÑO. LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ 6.9% A $2,234.2 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $2,090.4 MILLONES EN EL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. EL MARGEN DE LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ A 48.7% EN COMPARACIÓN CON 46.9% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL 2004. ESTE INCREMENTO REFLEJA MAYORES VENTAS Y MENOR COSTO DE VENTAS, QUE FUERON PARCIALMENTE AFECTADOS POR UN INCREMENTO MARGINAL EN LOS GASTOS DE OPERACIÓN. SEÑALES DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA LAS VENTAS AUMENTARON 30.1% A $283.7 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $218 MILLONES EN EL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTE INCREMENTO REFLEJA I) $22.4 MILLONES DE VENTAS DE TUTV, NUESTRA ASOCIACIÓN CON UNIVISION, LA CUAL EMPEZAMOS A CONSOLIDAR EN NUESTROS ESTADOS FINANCIEROS A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2005; II) UN AUMENTO EN LA VENTA DE SEÑALES EN MÉXICO; Y III) UN INCREMENTO EN LA VENTA DE SEÑALES EN AMÉRICA LATINA, INCLUYENDO LA RECIENTE INCORPORACIÓN DE CINCO CANALES DE TELEVISIÓN DE PAGA EN EL PAQUETE BÁSICO DE DIRECTV AMÉRICA LATINA, EL CUÁL LLEGA A MÁS DE 800,000 SUBSCRIPTORES EN LA REGIÓN. LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ 46.6% A $141.9 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $96.8 MILLONES EN EL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTE INCREMENTO SE DEBE A MAYORES VENTAS, LAS CUALES FUERON PARCIALMENTE AFECTADAS POR UN MAYOR COSTO DE VENTAS Y GASTOS DE OPERACIÓN. TUTV CONTRIBUYÓ CON $10.5 MILLONES A LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL SEGMENTO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005. EXPORTACIÓN DE PROGRAMACIÓN LAS VENTAS AUMENTARON 0.5% A $465 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $462.9 MILLONES EN EL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTE INCREMENTO MARGINAL SE DEBE A I) MAYORES VENTAS DE PROGRAMACIÓN EN AMÉRICA LATINA, Y II) UN INCREMENTO DE 7.8% EN LAS REGALÍAS DE UNIVISION BAJO EL CONTRATO DE PROGRAMACIÓN BAJO LICENCIA, QUE AUMENTARON A US$27.8 MILLONES DE DÓLARES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON US$25.7 MILLONES DE DÓLARES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTOS INCREMENTOS FUERON PARCIALMENTE COMPENSADOS POR I) EL EFECTO NEGATIVO EN CONVERSIÓN DE LAS VENTAS DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA POR $43.7 MILLONES, Y II) MENORES VENTAS DE PROGRAMACIÓN EN EUROPA, ASIA Y ÁFRICA. LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ 7.5% A $171.7 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $159.7 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR, DEBIDO A MAYORES VENTAS Y POR EL DECREMENTO EN COSTO DE VENTAS Y GASTOS DE OPERACIÓN.

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 EDITORIALES COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA ANEXO 1 PAGINA 3 LAS VENTAS AUMENTARON 17.6% A $622.8 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $529.5 MILLONES REPORTADO EN EL MISMO TRIMESTRE DEL 2004. ESTE INCREMENTO SE ATRIBUYE A UN INCREMENTO EN LA CIRCULACIÓN DE REVISTAS Y EN LAS PÁGINAS DE PUBLICIDAD VENDIDAS EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO. ESTOS INCREMENTOS FUERON PARCIALMENTE AFECTADOS POR EL EFECTO NEGATIVO EN CONVERSIÓN DE LAS VENTAS DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA POR $8.9 MILLONES. LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ 17.9% A $124.6 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $105.7 MILLONES REPORTADO EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTE INCREMENTO REFLEJA MAYORES VENTAS, LAS CUALES FUERON PARCIALMENTE AFECTADAS POR UN INCREMENTO EN EL COSTO DE VENTAS Y GASTOS DE OPERACIÓN. DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES LAS VENTAS AUMENTARON 9.6% A $105.3 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $96.1 MILLONES REPORTADO EN EL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. EL INCREMENTO SE DERIVA DE UN MAYOR VOLUMEN DE REVISTAS PROPIAS DISTRIBUIDAS EN MÉXICO Y EN EL EXTRANJERO. ESTE INCREMENTO FUE PARCIALMENTE AFECTADO POR UNA DISMINUCIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DE REVISTAS EDITADAS POR TERCEROS EN MÉXICO Y POR EL EFECTO NEGATIVO EN CONVERSIÓN DE LAS VENTAS DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA POR $2.2 MILLONES. LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ A $4.2 MILLONES EN COMPARACIÓN CON UNA PÉRDIDA DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE $7.6 MILLONES REPORTADO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTA VARIACIÓN FAVORABLE REFLEJA UN AUMENTO EN LAS VENTAS Y MENORES GASTOS DE OPERACIÓN, LOS CUALES FUERON PARCIALMENTE AFECTADOS POR UN INCREMENTO EN EL COSTO DE VENTAS. SKY MÉXICO LAS VENTAS AUMENTARON 32% A $1,588 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $1,202.8 MILLONES REPORTADO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTE INCREMENTO SE ATRIBUYE A UN INCREMENTO DE 29.1% EN LA BASE DE SUBSCRIPTORES, ASÍ COMO INGRESOS ADICIONALES DE PAGO-POR-EVENTO, PRINCIPALMENTE POR EVENTOS DEPORTIVOS NO RECURRENTES TRANSMITIDOS EN BASE EXCLUSIVA. AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 ASCENDIÓ A 1,216,600 SUBSCRIPTORES ACTIVOS (INCLUYENDO 69,200 SUBSCRIPTORES COMERCIALES) EN COMPARACIÓN CON 942,500 SUBSCRIPTORES ACTIVOS (INCLUYENDO 54,800 SUBSCRIPTORES COMERCIALES) AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2004. LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ 58.5% A $694.5 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $438.1 MILLONES REPORTADO EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR. EL MARGEN DE LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ A UN MARGEN RÉCORD DE 43.7% EN COMPARACIÓN CON 36.4% REPORTADO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR Y REFLEJA MAYORES VENTAS, LAS CUALES FUERON PARCIALMENTE AFECTADAS POR UN INCREMENTO EN EL COSTO DE VENTAS Y GASTOS DE OPERACIÓN. TELEVISIÓN POR CABLE LAS VENTAS AUMENTARON 30.7% A $358.7 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $274.5 MILLONES REPORTADO EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR. EL CRECIMIENTO EN VENTAS SE DEBE A I) UN INCREMENTO DE 19.3% EN LA BASE DE SUBSCRIPTORES, QUE AL

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA ANEXO 1 PAGINA 4 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005, AUMENTÓ A 406,262 SUBSCRIPTORES (INCLUYENDO 233,649 SUBSCRIPTORES DIGITALES) EN COMPARACIÓN CON 340,581 SUBSCRIPTORES (INCLUYENDO 100,442 SUBSCRIPTORES DIGITALES) REPORTADOS EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR; II) MAYORES SUBSCRIPTORES DE INTERNET QUE AUMENTARON A 51,779 EN COMPARACIÓN CON 20,324 REPORTADOS EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR; Y III) UN AUMENTO DE 6% EN LOS PAQUETES DE SERVICIOS DE VIDEO A PARTIR DEL 1 DE MARZO DE 2005. LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ 83% A $124.6 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $68.1 MILLONES REPORTADO EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR. ESTE AUMENTO REFLEJA MAYORES VENTAS Y FUERON PARCIALMENTE AFECTADAS POR UN INCREMENTO EN EL COSTO DE VENTAS Y GASTOS DE OPERACIÓN ASOCIADOS A MEJORAR EL SERVICIO A CLIENTES. RADIO LAS VENTAS AUMENTARON 5.2% A $82.8 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $78.7 MILLONES REPORTADOS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTE INCREMENTO EN VENTAS REFLEJA MAYOR TIEMPO COMERCIALIZADO PRINCIPALMENTE EN PROGRAMAS COMO NOTICIEROS Y DEPORTIVOS, ASÍ COMO POR MAYORES VENTAS GENERADAS POR EL ACUERDO DE AFILIACIÓN CON RADIORAMA. LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN AUMENTÓ 101.8% A $11.3 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $5.6 MILLONES REPORTADO EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR. ESTE INCREMENTO SE DEBE A MAYORES VENTAS Y MENORES GASTOS DE OPERACIÓN, QUE FUERON PARCIALMENTE AFECTADOS POR UN AUMENTO EN EL COSTO DE VENTAS. OTROS NEGOCIOS LAS VENTAS AUMENTARON 10.9% A $318.6 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $287.3 MILLONES EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR. ESTE INCREMENTO SE DEBE A MAYORES INGRESOS EN I) LA PRODUCCIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS, Y II) EN NUESTRO PORTAL DE INTERNET ESMAS.COM, QUE INCLUYE LAS VENTAS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SMS. ESTOS INCREMENTOS FUERON PARCIALMENTE AFECTADOS POR MENORES VENTAS EN EL NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN DE PELÍCULAS DE LARGOMETRAJE. LA PÉRDIDA DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DISMINUYÓ A $31.8 MILLONES EN COMPARACIÓN CON $39 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTA VARIACIÓN FAVORABLE REFLEJA MAYORES VENTAS, LAS CUALES FUERON PARCIALMENTE AFECTADAS POR UN INCREMENTO EN EL COSTO DE VENTAS Y GASTOS DE OPERACIÓN. VENTAS INTERSEGMENTO LAS VENTAS INTERSEGMENTO DEL TERCER TRIMESTRE DE 2005 Y 2004 ASCENDIERON A $298.3 MILLONES Y $216.8 MILLONES, RESPECTIVAMENTE. GASTOS CORPORATIVOS LOS GASTOS CORPORATIVOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2005 Y 2004, ASCENDIERON A $46.7 MILLONES Y $37.1 MILLONES, RESPECTIVAMENTE. OPERACIONES DISPUESTAS LAS OPERACIONES DISPUESTAS REFLEJAN LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE ENVÍO DE MENSAJES PERSONALIZADOS Y DE PROMOCIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS.

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA ANEXO 1 PAGINA 5 LAS VENTAS DE OPERACIONES DISPUESTAS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004 ASCENDIERON A $71.6 MILLONES. LA PÉRDIDA DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE OPERACIONES DISPUESTAS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004 ASCENDIÓ A $3.9 MILLONES. RESULTADOS NO-OPERATIVOS COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO EL COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO DISMINUYÓ $79.3 MILLONES, O 14.8% A $456.4 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $535.7 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTA DISMINUCIÓN REFLEJA I) UN DECREMENTO DE $146.5 MILLONES EN INTERESES PAGADOS POR UNA REDUCCIÓN EN EL MONTO PROMEDIO DE DEUDA CONSOLIDADA, ASÍ COMO POR UNA DISMINUCIÓN DEL COSTO PROMEDIO DE DEUDA; Y II) UN INCREMENTO DE $24.1 MILLONES EN INTERESES GANADOS DEBIDO A UN MAYOR MONTO PROMEDIO DE INVERSIONES TEMPORALES Y MAYORES TASAS DE INTERÉS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR. ESTAS VARIACIONES FAVORABLES FUERON PARCIALMENTE COMPENSADAS POR I) UN INCREMENTO DE $89.9 MILLONES EN LA PÉRDIDA EN TIPO DE CAMBIO DEBIDO PRINCIPALMENTE A LA DIFERENCIA GENERADA ENTRE EL TIPO DE CAMBIO SPOT Y EL TIPO DE CAMBIO DE LOS SWAPS DE CUPONES CONTRATADOS POR TELEVISA PARA INTERCAMBIAR A PESOS A TASA FIJA HASTA CINCO AÑOS DE LOS CUPONES DENOMINADOS EN DÓLARES DE UNA PARTE DE LA DEUDA VIGENTE DE TELEVISA, Y II) UN DECREMENTO DE $1.4 MILLONES EN LA UTILIDAD POR POSICIÓN MONETARIA COMO RESULTADO DE UNA MENOR INFLACIÓN EN MÉXICO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. PARTIDAS ESPECIALES LAS PARTIDAS ESPECIALES DISMINUYERON $273.3 MILLONES A $18.3 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $291.6 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTE DECREMENTO REFLEJA GASTOS NO RECURRENTES RECONOCIDOS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004 COMO RESULTADO DE CIERTOS AJUSTES POR DETERIORO EN EL VALOR CONTABLE DEL CRÉDITO MERCANTIL Y MARCAS COMERCIALES, ASÍ COMO POR MENORES CARGOS DE REESTRUCTURACIÓN POR RECORTES DE PERSONAL. OTROS GASTOS, NETO OTROS GASTOS AUMENTARON $19.8 MILLONES, O 26.4%, A $94.7 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $74.9 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTE INCREMENTO REFLEJA PRINCIPALMENTE MAYORES GASTOS DE ASESORÍA Y SERVICIOS PROFESIONALES. IMPUESTO SOBRE LA RENTA EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA AUMENTÓ $266.2 MILLONES A $428.6 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $162.4 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTE INCREMENTO REFLEJA PRINCIPALMENTE UNA MAYOR BASE GRAVABLE EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005. PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES DE AFILIADAS LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES DE AFILIADAS DISMINUYÓ $399.7 MILLONES, Ó

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA ANEXO 1 PAGINA 6 95.8%, A $17.7 MILLONES DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $417.4 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTE DECREMENTO REFLEJA PRINCIPALMENTE LA AUSENCIA DEL BENEFICIO REGISTRADO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004 POR LA REVERSIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS PÉRDIDAS RECONOCIDAS EN EXCESO DE NUESTRA INVERSIÓN EN SKY MULTI-COUNTRY PARTNERS ( MCOP ) COMO RESULTADO DE LA LIBERACIÓN DE NUESTRA GARANTÍA POR LOS PAGOS DEL SERVICIO DE TRANSPONDEDORES SATELITALES DE MCOP, ASÍ COMO POR UNA REDUCCIÓN EN LA PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES EN UNIVISION. INTERÉS MINORITARIO EL INTERÉS MINORITARIO AUMENTÓ $96.6 MILLONES A $164.6 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005 EN COMPARACIÓN CON $68 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2004. ESTE INCREMENTO REFLEJA PRINCIPALMENTE LA PORCIÓN DE UTILIDAD NETA ATRIBUIBLE A LA PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE TERCEROS EN SKY MÉXICO. OTRA INFORMACIÓN RELACIONADA INVERSIONES DE CAPITAL E INVERSIONES DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2005, LA COMPAÑÍA INVIRTIÓ APROXIMADAMENTE US$46.1 MILLONES DE DÓLARES EN PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, DE LOS CUALES APROXIMADAMENTE US$12.9 MILLONES DE DÓLARES CORRESPONDEN AL SEGMENTO DE TELEVISIÓN POR CABLE Y US$19 MILLONES DE DÓLARES A SKY MÉXICO. DEUDA EL TOTAL DE LA DEUDA CONSOLIDADA ASCENDIÓ A $18,643.2 MILLONES Y $20,179.6 MILLONES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004, RESPECTIVAMENTE, QUE INCLUYE UNA PORCIÓN CIRCULANTE DE DEUDA A LARGO PLAZO POR UN MONTO DE $184.1 MILLONES Y $2,491.1 MILLONES, RESPECTIVAMENTE, Y DEUDA A LARGO PLAZO DE SKY MÉXICO POR UN MONTO DE $3,229.5 MILLONES Y $4,576.8 MILLONES, RESPECTIVAMENTE. ADICIONALMENTE, SKY MÉXICO TIENE UNA OBLIGACIÓN POR RENTAS DE TRANSPONDEDORES SATELITALES QUE ASCIENDE A $1,296.8 MILLONES Y $1,493.7 MILLONES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004, RESPECTIVAMENTE, QUE INCLUYE UNA PORCIÓN CIRCULANTE POR UN MONTO DE $74.4 MILLONES Y $72.7 MILLONES, RESPECTIVAMENTE. AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004, LA DEUDA NETA CONSOLIDADA FUE DE $7,500.4 MILLONES Y $9,268.8 MILLONES, RESPECTIVAMENTE. EN JULIO DE 2005, SKY MEXICO CONTRATÓ UN CRÉDITO A LARGO PLAZO CON GRUPO TELEVISA POR UN MONTO DE $1,012.0 MILLONES. LOS RECURSOS OBTENIDOS FUERON UTILIZADOS POR SKY MÉXICO PARA PREPAGAR UN CRÉDITO VIGENTE CON HSBC MÉXICO. EL CRÉDITO A LARGO PLAZO INCLUYE TÉRMINOS IDÉNTICOS A LOS DEL CRÉDITO ANTERIOR DE SKY MÉXICO. DURANTE EL TRIMESTRE, TELEVISA PAGÓ EN EFECTIVO US$200 MILLONES DE DÓLARES DE NOTAS SENIOR CON UNA TASA CUPÓN DE 8 5/8% CON VENCIMIENTO EN AGOSTO 2005. CON ESTE PAGO, TELEVISA NO TIENE OTRAS AMORTIZACIONES MATERIALES DE DEUDA HASTA 2007. PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES DEL 1 DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005, LA COMPAÑÍA RECOMPRÓ

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA ANEXO 1 APROXIMADAMENTE 10 MILLONES DE CPOS POR UN MONTO DE $345.5 MILLONES EN TÉRMINOS NOMINALES. EN LOS PRIMEROS 9 MESES DEL AÑO, LA COMPAÑÍA RECOMPRÓ APROXIMADAMENTE 28.7 MILLONES DE CPOS POR UN MONTO DE $939.6 MILLONES EN TÉRMINOS NOMINALES. RATINGS Y PARTICIPACIÓN DE AUDIENCIA PAGINA 7 LOS RATINGS Y LA PARTICIPACIÓN DE AUDIENCIA A NIVEL NACIONAL DE TELEVISIÓN ABIERTA, REPORTADOS POR IBOPE, CONFIRMARON QUE EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2005, TELEVISA CONTINUÓ PROPORCIONANDO ALTOS RATINGS Y PARTICIPACIÓN DE AUDIENCIA. EN EL HORARIO ESTELAR, DE LUNES A VIERNES DE 19:00 A 23:00 HORAS, LA PARTICIPACIÓN DE AUDIENCIA ALCANZÓ 69.3%; EN EL HORARIO ESTELAR, COMPRENDIDO DE LUNES A DOMINGO DE 16:00 A 23:00 HORAS, LA PARTICIPACIÓN DE AUDIENCIA ALCANZÓ 68.9%; Y DE 6:00 A 24:00 HORAS, DE LUNES A DOMINGO, LA PARTICIPACIÓN DE AUDIENCIA ALCANZÓ 70.1%. NEGOCIO DE SORTEOS LA COMPAÑÍA RECIENTEMENTE OBTUVO UN PERMISO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, PARA OPERAR SPORTSBOOKS Y SORTEOS DE NÚMEROS, INCLUYENDO EL ESTABLECIMIENTO DE HASTA 65 LOCALES EN MÉXICO. LA COMPAÑÍA ESTÁ EN PROCESO DE FINALIZAR EL PLAN DE NEGOCIOS PARA ESTE PROYECTO. CONCESIÓN DE TELEVISIÓN ABIERTA EN ESPAÑA TELEVISA ANUNCIÓ RECIENTEMENTE QUE ESTÁ PARTICIPANDO EN UN CONSORCIO QUE PRESENTÓ UNA PROPUESTA AL GOBIERNO ESPAÑOL PARA LA OBTENCIÓN DE UNA CONCESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TELEVISIÓN TERRESTRE EN ABIERTO EN ESPAÑA. TELEVISA TIENE UNA PARTICIPACIÓN DEL 40% EN EL CONSORCIO, MIENTRAS QUE UN GRUPO DE INVERSIONISTAS ESPAÑOLES LIDERADO POR GRUPO ÁRBOL Y MEDIAPRO, TIENEN EL 60%. SI SE OTORGA LA CONCESIÓN, SE ESPERA QUE SEA EFECTIVA DURANTE DICIEMBRE 2005. NO SE REQUIERE DE PAGO ALGUNO PARA LA OBTENCIÓN DE LA CONCESIÓN. PERSPECTIVAS PARA 2005 ESPERAMOS QUE LAS VENTAS DE TELEVISIÓN ABIERTA AUMENTEN APROXIMADAMENTE 5% EN 2005. ASIMISMO, SEGUIREMOS MANTENIENDO EL COSTO DE VENTAS Y GASTOS DE OPERACIÓN DEL SEGMENTO DE TELEVISIÓN ABIERTA BAJO CONTROL A TRAVÉS DEL AÑO, POR LO QUE ESPERAMOS QUE EL MARGEN DE LA UTILIDAD DE OPERACIÓN ANTES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN EXCEDA 47%. SOBRE LA EMPRESA, ES LA COMPAÑÍA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS GRANDE EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA. A TRAVÉS DE SUS SUBSIDIARIAS Y ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS: PRODUCE Y TRANSMITE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN, PRODUCE SEÑALES DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA, DISTRIBUYE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN PARA EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL, DESARROLLA Y OPERA SERVICIOS DE TELEVISIÓN DIRECTA AL HOGAR VÍA SATÉLITE, EDITORIALES Y DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES, PRESTA SERVICIOS DE TELEVISIÓN POR CABLE, PRODUCE Y TRANSMITE PROGRAMAS DE RADIO, PROMUEVE ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS Y EVENTOS ESPECIALES, PRODUCE Y DISTRIBUYE PELÍCULAS, Y OPERA UN PORTAL HORIZONTAL DE INTERNET. GRUPO TELEVISA TIENE TAMBIÉN PARTICIPACIÓN ACCIONARIA EN UNIVISION, LA EMPRESA DE MEDIOS DE HABLA HISPANA MÁS IMPORTANTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 AVISO LEGAL COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA ANEXO 1 PAGINA 8 ESTE ANEXO CONTIENE CIERTAS ESTIMACIONES SOBRE LOS RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DE LA COMPAÑÍA. NO OBSTANTE LO ANTERIOR, LOS RESULTADOS REALES QUE SE OBTENGAN, PODRÍAN VARIAR DE MANERA SIGNIFICATIVA DE ESTAS ESTIMACIONES. LA INFORMACIÓN DE FUTUROS EVENTOS CONTENIDA EN ESTE ANEXO, SE DEBERÁ LEER EN CONJUNTO CON UN RESUMEN DE ESTOS RIESGOS QUE SE INCLUYE EN EL INFORME ANUAL (FORMA 20-F) MENCIONADO EN LA SECCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA - RESUMEN DE RIESGOS. DICHA INFORMACIÓN, ASÍ COMO, FUTUROS REPORTES HECHOS POR LA COMPAÑÍA O CUALQUIERA DE SUS REPRESENTANTES, YA SEA VERBALMENTE O POR ESCRITO, PODRÍAN VARIAR DE MANERA SIGNIFICATIVA DE LOS RESULTADOS REALES. ESTAS PROYECCIONES Y ESTIMACIONES, LAS CUALES SE ELABORARON CON REFERENCIA A UNA FECHA DETERMINADA, NO DEBEN SER CONSIDERADAS COMO UN HECHO. LA COMPAÑÍA NO TIENE OBLIGACIÓN ALGUNA PARA ACTUALIZAR O REVISAR NINGUNA DE ESTAS PROYECCIONES Y ESTIMACIONES, YA SEA COMO RESULTADO DE NUEVA INFORMACIÓN, FUTUROS ACONTECIMIENTOS U OTROS EVENTOS ASOCIADOS. LA INFORMACIÓN PRO FORMA SE PRESENTA SÓLO CON FINES INFORMATIVOS Y NO INTENTA REPRESENTAR NUESTRA POSICIÓN FINANCIERA O RESULTADOS DE OPERACIÓN SI LA COMPAÑÍA HUBIERA APLICADO EL CAMBIO CONTABLE EN LAS VENTAS Y EL COSTO DE VENTAS EN LOS PERIODOS PRESENTADOS. EL LECTOR NO DEBERÁ DE APOYARSE EN ESTA INFORMACIÓN COMO INDICADOR DE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN EN PERIODOS FUTUROS.

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1) ANEXO 2 NOTAS CONDENSADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS S CONDENSADOS POR LOS NUEVE MESES TERMINADOS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004 (EN MILES DE PESOS CON PODER ADQUISITIVO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005, EXCEPTO VALORES POR ACCIÓN, POR CPO Y POR UDI) 1. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES: LOS ESTADOS FINANCIEROS S CONDENSADOS DE (LA "COMPAÑÍA") Y SUS SUBSIDIARIAS CONSOLIDABLES (COLECTIVAMENTE, EL "GRUPO"), AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004, Y POR LOS NUEVE MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS, NO ESTÁN AUDITADOS. EN OPINIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, TODOS LOS AJUSTES (QUE CONSISTEN PRINCIPALMENTE DE AJUSTES RECURRENTES NORMALES) NECESARIOS PARA LA PRESENTACIÓN RAZONABLE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS S CONDENSADOS, HAN SIDO INCLUIDOS. PARA PROPÓSITOS DE ESTOS ESTADOS FINANCIEROS S CONDENSADOS, CIERTA INFORMACIÓN Y REVELACIONES QUE NORMALMENTE SE INCLUYEN EN ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS ("PCGA EN MÉXICO"), HAN SIDO CONDENSADAS U OMITIDAS. ESTOS ESTADOS S CONDENSADOS DEBEN SER LEÍDOS EN CONJUNTO CON LOS ESTADOS FINANCIEROS S Y AUDITADOS DEL GRUPO Y NOTAS RESPECTIVAS POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003, LOS CUALES INCLUYEN, ENTRE OTRAS REVELACIONES, LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES DEL GRUPO, LAS CUALES HAN SIDO APLICADAS CONSISTENTEMENTE POR LOS NUEVE MESES QUE TERMINARON EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005, EXCEPTO POR LO QUE SE COMENTA EN LOS PÁRRAFOS SIGUIENTES. A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2005, EL GRUPO ADOPTÓ LAS DISPOSICIONES PARA LAS OBLIGACIONES POR DESPIDO REQUERIDAS POR EL BOLETIN D-3 REVISADO "OBLIGACIONES LABORALES" EMITIDO POR EL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS ("IMCP"), EL BOLETIN D-3 REQUIERE QUE LAS OBLIGACIONES POR INDEMNIZACIONES AL PERSONAL DESPEDIDO, DISTINTAS A LAS QUE SE ORIGINAN POR REESTRUCTURACIONES, SEAN RECONOCIDAS CON BASE EN CÁLCULOS ACTUARIALES (VER NOTA 11). HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 LAS OBLIGACIONES POR INDEMNIZACIONES DEL PERSONAL DESPEDIDO ERAN CARGADAS POR EL GRUPO A RESULTADOS EN EL AÑO EN QUE SE INCURRÍAN. A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2005, EL GRUPO ADOPTÓ LAS DISPOSICIONES DEL BOLETIN C-10, "INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA" EMITIDO POR EL IMCP. EL BOLETIN C-10, REQUIERE ENTRE OTRAS PROVISIONES QUE TODOS LOS INTRUMENTOS DERIVADOS, INCLUYENDO CIERTOS INSTRUMENTOS DERIVADOS IMPLÍCITOS EN OTROS CONTRATOS, SEAN REGISTRADOS EN EL BALANCE COMO UN ACTIVO O UN PASIVO VALUADO A SU VALOR DE MERCADO. LA ADOPCIÓN DEL BOLETIN C-10 AL 1 DE ENERO DE 2005, NO TUVO UN EFECTO MATERIAL EN LOS ESTADOS FINACIEROS S DEL GRUPO. 2. INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO: AL 30 DE SEPTIEMBRE, LOS INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO SE INTEGRAN COMO SIGUE:

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1) ANEXO 2 PAGINA 2 2005 2004 ------------ ------------ EDIFICIOS $ 7,839,901 $ 7,690,352 MEJORAS A EDIFICIOS 1,558,034 1,758,004 EQUIPO TÉCNICO 17,883,634 13,722,520 TRANSPONDEDORES SATELITALES 1,658,821 1,740,675 MUEBLES Y ENSERES 495,815 619,271 EQUIPO DE TRANSPORTE 1,121,478 1,142,934 EQUIPO DE CÓMPUTO 1,409,503 1,233,057 ------------ ------------ $ 31,967,186 $ 27,906,813 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (17,060,728) (13,054,956) ------------ ------------ $ 14,906,458 $ 14,851,857 TERRENOS 3,769,049 3,778,053 INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES EN PROCESO 395,816 760,671 ------------ ------------ $ 19,071,323 $ 19,390,581 ============ ============ LA DEPRECIACIÓN APLICADA A LOS RESULTADOS POR LOS NUEVE MESES QUE TERMINARON EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004 ASCENDIÓ A $1,527,983 Y $1,364,980, RESPECTIVAMENTE. 3. CRÉDITOS BURSÁTILES: AL 30 DE SEPTIEMBRE, LOS TÍTULOS DE DEUDA A LARGO PLAZO PENDIENTES DE PAGO, SON COMO SIGUE: 2005 2004 ----------------------- ----------------------- MONTO MONTO PRINCIPAL PRINCIPAL (MILES DE (MILES DE DÓLARES MONEDA DÓLARES MONEDA CRÉDITOS BURSÁTILES AMERICANOS) NACIONAL AMERICANOS) NACIONAL -------------------------- ------------ ---------- ------------ ---------- 11.875% SERIE "B" CON VEN- CIMIENTO EN 2006(A) (C) U.S.$ 5,343 57,517 U.S.$ 5,343 63,026 8.625% CON VENCIMIENTO EN 2005 (B)(C) - - 200,000 2,359,195 8.000% CON VENCIMIENTO EN EN 2011 (B)(C)(D) 75,484 812,585 300,000 3,538,793 6.625% CON VENCIMIENTO EN 2025 (B)(C)(D) 600,000 6,459,000 - - 8.500% CON VENCIMIENTO EN 2032(B)(C) 300,000 3,229,500 300,000 3,538,793 12.875% CON VENCIMIENTO EN 2007 DE INNOVA - - 88,000 1,038,046 9.375% CON VENCIMIENTO EN 2013 DE INNOVA (E) 300,000 3,229,500 300,000 3,538,793 -------------- ---------- -------------- ---------- U.S.$1,280,827 13,788,102 U.S.$1,193,343 14,076,646 EN UDIS CON VENCIMIENTO ============== =============

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1) ANEXO 2 PAGINA 3 EN 2007 (D)(F) 927,917 3,887,663 ---------- ----------- $14,716,019 $17,964,309 ========== =========== (A) ESTOS TÍTULOS SON OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS NO SUBORDINADAS DE LA COMPAÑÍA, Y TIENEN IGUALDAD EN DERECHO DE PAGO CON TODAS LAS OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS Y NO SUBORDINADAS EXISTENTES Y FUTURAS DE LA COMPAÑÍA, Y TIENEN PREFERENCIA DE PAGO SOBRE TODA LA DEUDA SUBORDINADA FUTURA DE LA COMPAÑÍA, Y ESTAN EFECTIVAMENTE SUBORDINADOS A TODOS LOS PASIVOS EXISTENTES Y FUTUROS DE LAS SUBSIDIARIAS DE LA COMPAÑÍA. (B) ESTOS DOCUMENTOS POR PAGAR SON OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS DE LA COMPAÑÍA, TIENEN IGUALDAD DE DERECHO DE PAGO CON TODA LA DEUDA QUIROGRAFARIA NO SUBORDINADA EXISTENTE Y FUTURA DE LA COMPAÑÍA, Y ESTAN SUBORDINADOS EN DERECHO DE PAGO A TODOS LOS PASIVOS EXISTENTES Y FUTUROS DE LAS SUBSIDIARIAS DE LA COMPAÑÍA. EL CONTRATO DE ESTOS DOCUMENTOS POR PAGAR CONTIENE CIERTAS RESTRICCIONES QUE LIMITAN A LA COMPAÑÍA Y A SUS SUBSIDIARIAS RESTRINGIDAS DE TELEVISIÓN ABIERTA, SEÑALES DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA Y EXPORTACIÓN DE PROGRAMACIÓN, PARA ACEPTAR GRAVAMENES SOBRE SUS ACTIVOS, REALIZAR TRANSACCIONES DE VENTA Y ARRENDAMIENTO EN VÍA DE REGRESO Y CONSUMAR CIERTAS FUSIONES, CONSOLIDACIONES O TRANSACCIONES SEMEJANTES. ESTOS DOCUMENTOS POR PAGAR ESTAN SUSTANCIALMENTE REGISTRADOS EN LA COMISIÓN DE VALORES DE LOS ESTADOS UNIDOS ("U.S. SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION"). LOS DOCUMENTOS POR PAGAR CON VENCIMIENTO EN 2011 Y 2032 FUERON EMITIDOS AL 98.793% Y 99.431%, RESPECTIVAMENTE, CON UN INTERÉS ANUAL AL VENCIMIENTO DEL 8.179% Y 8.553%, RESPECTIVAMENTE. (C) LA TASA DE INTERÉS ANUAL APLICABLE A LOS DOCUMENTOS POR PAGAR SERIE "B" CON VENCIMIENTO EN 2006, LOS DOCUMENTOS POR PAGAR CON VENCIMIENTO EN 2005, 2011, 2025 Y 2032 INCLUYENDO EL EFECTO POR IMPUESTOS RETENIDOS, ES DEL 12.49%, 9.07%, 8.41%, 6.97% Y 8.94%, RESPECTIVAMENTE, PAGADEROS SEMESTRALMENTE. ESTOS DOCUMENTOS POR PAGAR NO PUEDEN SER REDIMIDOS ANTES DE SU VENCIMIENTO, EXCEPTO EN EL CASO DE CIERTOS CAMBIOS LEGALES QUE AFECTEN EL TRATAMIENTO DEL IMPUESTO RETENIDO SOBRE CIERTOS PAGOS DE ESTOS DOCUMENTOS, EN CUYO CASO LOS DOCUMENTOS SERÁN REDIMIBLES EN SU TOTALIDAD A OPCIÓN DE LA COMPAÑÍA. (D) EL 18 DE MARZO Y 26 DE MAYO DE 2005, LA COMPAÑÍA EMITIÓ DOCUMENTOS POR PAGAR POR UN MONTO PRINCIPAL DE U.S.$400 MILLONES DE DÓLARES Y U.S$200 MILLONES DE DÓLARES CON UNA TASA ANUAL DE INTERÉS NOMINAL DEL 6.625% CON VENCIMIENTO EN 2025, RESPECTIVAMENTE. LOS CUALES FUERON EMITIDOS AL 98.081% Y 98.632% CON UN INTERES ANUAL AL VENCIMIENTO DEL 6.802% Y 6.787%, RESPECTIVAMENTE. LOS RECURSOS NETOS DE LOS U.S.$400 MILLONES DE DÓLARES DE ESTA DEUDA, JUNTO CON EFECTIVO DISPONIBLE, FUERON UTILIZADOS PARA FONDEAR LAS OFERTAS HECHAS EL 15 DE MARZO DE 2005 PARA LA RECOMPRA PARCIAL O TOTAL DEL MONTO PRINCIPAL DE LOS U.S.$300 MILLONES DE DÓLARES DE LOS DOCUMENTOS POR PAGAR CON VENCIMIENTO EN 2011 Y EL EQUIVALENTE EN PESOS MEXICANOS DEL MONTO PRINCIPAL DENOMINADOS EN UDIS CON VENCIMIENTO EN 2007. LAS OFERTAS DE RECOMPRA DE LOS DOCUMENTOS POR PAGAR EN 2011 Y 2007 CONCLUYERON EL 21 Y 23 DE MARZO DE 2005, RESPECTIVAMENTE, Y LA COMPAÑÍA PREPAGO DEUDA A LARGO PLAZO POR UN MONTO PRINCIPAL APROXIMADO DE U.S.$222 MILLONES DE DOLARES Y $2,935,097 (NOMINALES), RESPECTIVAMENTE. REPRESENTANDO APROXIMADAMENTE EL 74% Y 76% DEL MONTO PRINCIPAL DE ESTOS DOCUMENTOS, RESPECTIVAMENTE. LOS RECURSOS NETOS DE ESTA COLOCACIÓN DE U.S.$200 MILLONES DE DÓLARES TIENEN LA INTENCIÓN DE SER UTILIZADOS PARA PROPÓSITOS CORPORATIVOS, INCLUYENDO EL PREPAGO DE ALGUNAS DEUDAS DEL GRUPO (VER NOTA 14).

TLEVISA TRIMESTRE: 3 AÑO: 2005 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA (1) ANEXO 2 PAGINA 4 (E) EN SEPTIEMBRE DE 2003, INNOVA CONCLUYÓ LA OFERTA DE DOCUMENTOS POR PAGAR POR U.S.$300 MILLONES DE DÓLARES A UNA TASA DE INTERÉS ANUAL DEL 9.375%, PAGADEROS SEMESTRALMENTE. ESTOS TÍTULOS SON DEUDA QUIROGRAFARIA NO SUBORDINADA DE INNOVA Y CONTIENEN CIERTAS RESTRICCIONES PARA INNOVA EN RELACIÓN CON DEUDA ADICIONAL, GRAVÁMENES SOBRE SUS ACTIVOS, TRANSACCIONES DE VENTA Y ARRENDAMIENTO EN VÍA DE REGRESO, PAGOS RESTRINGIDOS, VENTAS DE ACTIVOS Y CONSUMAR CIERTAS FUSIONES, CONSOLIDACIONES O TRANSACCIONES SEMEJANTES. INNOVA PUEDE REDIMIR A SU ELECCIÓN ESTOS DOCUMENTOS POR PAGAR, PARCIAL O TOTALMENTE, EN CUALQUIER MOMENTO A PARTIR DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Y HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 A PRECIOS QUE VARÍAN ENTRE EL 104.6875% Y EL 101.5625%, O AL 100% A PARTIR DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011, MÁS LOS INTERESES ACUMULADOS PENDIENTES DE PAGO. ADICIONALMENTE, HASTA EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2006, INNOVA PUEDE, A SU ELECCIÓN Y SUJETO A CIERTOS REQUERIMIENTOS, UTILIZAR LOS RECURSOS DE UNA O MÁS OFERTAS CALIFICADAS DE CAPITAL PARA REDIMIR HASTA EL 35% DEL MONTO PRINCIPAL DE ESTOS DOCUMENTOS POR PAGAR AL 109.375% DE SU VALOR NOMINAL, MÁS INTERESES ACUMULADOS PENDIENTES DE PAGO. (F) DOCUMENTOS POR PAGAR DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSIÓN ("UDIS"), REPRESENTADOS POR 258,711,400 Y 1,086,007,800 UDIS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004, RESPECTIVAMENTE, CON UNA TASA DE INTERÉS ANUAL DEL 8.15% Y CON VENCIMIENTO EN 2007. LOS INTERESES DE ESTOS DOCUMENTOS SON PAGADEROS SEMESTRALMENTE. EL SALDO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Y 2004, INCLUYE REEXPRESIÓN POR $213,250 Y $782,368, RESPECTIVAMENTE. EL VALOR DE LA UDI AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005, ERA DE $3.586687 POR UNA UDI. A PARTIR DEL 1 DE MARZO DE 2002, EL GRUPO DESIGNÓ A SU INVERSIÓN NETA EN UNIVISION COMO UNA COBERTURA ECONÓMICA DE LAS DIFERENCIAS EN TIPO DE CAMBIO PROVENIENTES DE SUS DOCUMENTOS POR PAGAR CON VENCIMIENTO EN 2011 Y 2032. A PARTIR DEL 18 DE MARZO DE 2005 EL GRUPO DESIGNÓ A SU INVERSIÓN NETA EN UNIVISION COMO UNA COBERTURA ECONÓMICA DE LAS DIFERENCIAS EN TIPO DE CAMBIO PROVENIENTE DE SU DOCUMENTO POR PAGAR POR U.S.$400 MILLONES DE DÓLARES CON VENCIMIENTO EN 2025 EMITIDO EN RELACIÓN CON EL PREPAGO DE APROXIMADAMENTE U.S.$485.4 MILLONES DE DÓLARES DEL MONTO PRINCIPAL DE LA DEUDA A LARGO PLAZO DE LA COMPAÑÍA A ESA FECHA. CONSECUENTEMENTE, CUALQUIER UTILIDAD O PÉRDIDA EN TIPO DE CAMBIO ATRIBUIBLE A ESTA DEUDA A LARGO PLAZO, ESTÁ SIENDO ACREEDITADA O CARGADA DIRECTAMENTE AL CAPITAL CONTABLE (OTROS COMPONENTES DE UTILIDAD O PÉRDIDA INTEGRAL) (VER NOTA 7). AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005, EL MONTO TOTAL PRINCIPAL DE LA DEUDA A LARGO PLAZO DE LA COMPAÑÍA CUBIERTA POR UNIVISION FUE DE APROXIMADAMENTE U.S.$775.5 MILLONES DE DÓLARES. EN JUNIO DE 2005, EL GRUPO RECOMPRÓ U.S.$2.0 MILLONES DE DÓLARES DEL MONTO PRINCIPAL DE LOS DOCUMENTOS POR PAGAR CON VENCIMIENTO EN 2011 EN UN MONTO TOTAL DE U.S.$2.4 MILLONES DE DÓLARES. 4. PASIVO CONTINGENTE: EN JUNIO DE 2003, LA COMPAÑÍA FUE NOTIFICADA POR LAS AUTORIDADES FISCALES DE UNA RECLAMACIÓN FISCAL FEDERAL EN CONTRA DE LA COMPAÑÍA POR APROXIMADAMENTE $302,000 MÁS RECARGOS Y MULTAS (UN MONTO TOTAL POR APROXIMADAMENTE $960,700). LA RECLAMACIÓN SE REFIERE A UN PASIVO POR IMPUESTO AL ACTIVO CORRESPONDIENTE AL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 1994, LA CUAL FUE ORIGINALMENTE PRESENTADA POR LAS AUTORIDADES FISCALES EN 1999, PERO RECHAZADA EN 2002 POR DEFECTO EN EL PROCEDIMIENTO. LA COMPAÑÍA CONSIDERA QUE ESTA RECLAMACIÓN ES