SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ASOCIADO A INFECCIÓN POR NEUMOCOCO EN PACIENTE PEDIÁTRICO. Teresa Bautista Claver. BST-ST PAU

Documentos relacionados
Caso clínico 3. Antonio Vena

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

Toxicidad renal secundaria a Metrotexato (MTX)

MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES

Síndrome febril en niños. Ana Mª Albors Fernández Marta Artés Figueres Servicio de Pediatría

Casos clínicos. Sara Rodríguez López Sara Ruiz González Mª José Cilleruelo Ortega Roi Piñeiro Pérez

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

Emergencias Hematológicas

U uuuuuuuuuuuu UGC de Obstetricia y Ginecología Presentado por Dr. González Acosta Aprobado Enero 2013

Definición - Triada. Anemia hemolítica microangiopática no inmune (Coombs negativa) Trombocitopenia. Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

Anemia Hemolítica Autoinmune Diagnóstico inmunohematológico

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Osteomielitis aguda y artritis séptica

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

AUXILIAR EN GUARDERÍAS Y JARDÍN DE INFANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Carmen María del Águila Grande

espectro clínico y manejo en

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009

COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja

Cuidados especiales al paciente renal

Paciente con ANA positivos

COMO BIOMARCADOR ADQUIRIDA EN LA

MJ Cabañas Servicio de Farmacia. Área Maternoinfantil Hospital Universitari Vall d Hebron

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

NEUMONÍA CON MALA EVOLUCIÓN CLÍNICA RONALD MACÍAS CASANOVA RESIDENTE MD. INTERNA III HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

DR. MARIO SOTO RAMOS NEUMÒLOGO PEDIATRA HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

GPC. Guía de Referencia Rápida

ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRÁGICO: A PROPÓSITO DE 2 CASOS. CASO 631

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología

TBC Congénita y Perinatal. Dra. Johanne Jahnsen K. Enero de 2012

Tema 3: Taxonomía microbiana. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

MUJER DE 61 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

V JORNADAS DE CALIDAD E INVESTIGACION SECTOR BARBASTRO

SINDROME FEBRIL SIN FOCO EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS. Dra. RUIZ BENITO

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

Cómo atenderlo racionalmente. Dra. Miriam E. Bruno Hospital Carlos G. Durand


6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

FIEBRE Y SINTOMAS RESPIRATORIOS EN RECEPTOR DE ALO-TMO DE DNE. Ana Julia González Huerta

Se define la compatibilidad en transfusión como la falta

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

FIGURA 1.ALGORITMO DE LA CLASIFICACIÓN DE LA NAC

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508

Juan J. Picazo Hospital Clínico San Carlos EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA INVASORA EN ESPAÑA: ESTUDIO HERACLES

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez

[ Neumonía con derrame pleural ]

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE

Dra. Andrea Cabana Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario de Guadalajara

ENCUESTA INESME 2002 LAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE

Lupus Eritematoso Sistémico

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA

TUBERCULOSIS PULMONAR. CONTROVERSIAS DIAGNÓSTICAS

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

DATOS PERSONALES. Datos Clínicos. Exploración. Sangre Periférica. Médula Osea. Fenotipo Inmunológico. Coagulación. Bioquímica

NIÑA CON FIEBRE Y EXANTEMA

NUEVAS MEMBRANAS CASO CLÍNICO 2. Dra. Maja Paula Zebielowicz Residente 2 año Nefrología HUVH

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

Curso de Semiología Pediátrica. HIGA Presidente Perón de Avellaneda.

Transcripción:

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ASOCIADO A INFECCIÓN POR NEUMOCOCO EN PACIENTE PEDIÁTRICO Teresa Bautista Claver. BST-ST PAU

ANTECEDENTES RN pretérmino moderado (36 + 1 semanas) Peso al nacimiento: 2090 g Pérdida de bienestar fetal Enfermedad hipóxico-isquémica leve-moderada Anemia neonatal Bronquitis y laringitis puntuales IQ: Teste izquierdo en ascensor No tratamiento habitual Paciente no vacunado para Neumococo

ENFERMEDAD ACTUAL URGENCIAS Motivo de consulta: Niño de 21 meses sdr. febril de 15 días de evolución de hasta 39ºC asociado a deposiciones dispépticas y algún vómito. Rechazo del alimento. EF: 40º FC 170 lpm Buen aspecto clínico No signos de distress respiratorio Resto anodino

ENFERMEDAD ACTUAL URGENCIAS EC: Hb 12 g/dl Leucos: 21.000 x109/l con predominio de neutrófilos PCR 50 mg/l Sedimento de orina negativo Hemocultivo negativo Coprocultivo en curso (rotavirus negativo) Rx tórax: Condensación retrocardíaca Inicia Ampicilina

ENFERMEDAD ACTUAL UCI PEDIÁTRICA 36h Fiebre Deposiciones dispépticas Taquipnea Aumento necesidades O2 Epistaxis bilateral leve Vómito de sangre digerida ANALÍTICA Hb 8 g/dl PQ 34.000 /mm3 IQ 66% TTPAr 4 SP: Esquistos Bi 2.3 mg/dl LDH 6147 U/l Urea 86 mg/dl Crea 1.1 mg/dl Rx TÓRAX Condensación 2/3 inferiores de hemitórax I y condensación basal D. Derrame pleural I. Sospecha SHU

ENFERMEDAD ACTUAL Sospecha SHU Cefotaxima + Vancomicina Drenaje pleural I Coagulopatía Trombopenia Sangrado activo Colocación CVC Transfusión PLAQUETAS Y PLASMA Intubación Oligoanuria Carga de líquidos + furosemida HEMODIAFILTRACIÓN Persistencia de sangrado nasal y digestivo + sangrado durante colocación de CVC Transfusión de hematíes lavados

ENFERMEDAD ACTUAL Sospecha SHU LABORATORIO DE INMUNOHEMATOLOGÍA Grupo sanguíneo ABO/Rh: A NEG CD negativo EAI negativo Estudio poliaglutinabilidad (panel de lectinas) POSITIVO Los hematíes del paciente son aglutinados por las lectinas Arachis hypogea y Glicine Soka. Al contrario, no se aglutinan por la acción de Salvia sclarea y Salvia horminum. Este patrón de aglutinación es compatible con un fenómeno de poliaglutinabilidad T. Por otro lado los hematíes también son aglutinables por cualquier plasma ABO compatible.

ENFERMEDAD ACTUAL Sospecha SHU Activación del Ag T (Thomsen-Friedenreich) Ag neumococo en orina POSITIVO Líquido pleural: Ag neumococo POSITIVO

EVOLUCIÓN DURANTE INGRESO Estabilidad dentro de la gravedad Necesidad de hematíes y plaquetas lavados 2 semanas: Edema generalizado + distensión abdominal + oleada ascítica + restos fecaloideos por SNG Rx abd: Asas intestinales dilatadas y edematosas Sospecha oclusión intestinal Laparotomía media supra-infraumbilical: Vólvulo resuelto

EVOLUCIÓN DURANTE INGRESO Progresión lenta pero favorable Mejoría por aparatos: Hemodinámico Respiratorio Infeccioso Digestivo Renal Hematológico SALA DE HOSPITALIZACIÓN ALTA

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ASOCIADO A STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE (P-HUS)

SHU Tríada: Anemia hemolítica microangiopática + Trombopenia + Insuficiencia renal aguda Causa más frecuente de IRA en la infancia Etiología variada, con distinta presentación, manejo y pronóstico

ETIOLOGÍA SHU qshu PRIMARIO: Alteraciones del complemento qshu SECUNDARIO INFECCIÓN - E.Coli 0157:H7 (productora de toxina Shiga) - Shigella dysenteriae tipo I - Streptococcus pneumoniae - Infecciones circunstanciales ERRORES CONGÉNITOS METABOLISMO COBALAMINA C TOXICIDAD FÁRMACOS EMBARAZO ENFERMEDADES AUTOINMUNES

5-15% casos de SHU EPIDEMIOLOGÍA P-HUS 40% casos de SHU NO asociado a E.coli Niños (raramente en adultos) El impacto de la introducción de las nuevas vacunas conjugadas del neumococo sobre el SHU aún está por determinar

PATOGENIA P-HUS NEUMOCOCO NEURAMINIDASA Ag T ÁCIDO SIÁLICO HEMATÍES PLAQUETAS GLOMÉRULOS

PATOGENIA P-HUS NEUMOCOCO NEURAMINIDASA ÁCIDO SIÁLICO Ag T HEMATÍES PLAQUETAS GLOMÉRULOS ACTIVACIÓN Ag T PLASMA: IgM anti-ag T

PATOGENIA P-HUS PROBLEMAS 1. La IgM anti-ag T es un Ac frío, sería improbable que actuara in vivo 2. La activación del Ag T se puede detectar en la mitad de los niños con enfermedad neumocócica invasiva sin SHU, y no siempre se detecta en los niños con P-HUS

PATOGENIA P-HUS TEORÍA ALTERNATIVA (COMPLEMENTO) Escisión del ácido siálico Alteración del Factor H (proteína reguladora del Complemento) Incapacidad del Factor B para unirse a la Convertasa C3 Activación alterada del Complemento, de forma similar al SHU mediado por mutaciones en el Complemento

CLÍNICA P-HUS 70% NEUMONÍA (+ EMPIEMA) 20-30% MENINGITIS: Mayor morbimortalidad BACTERIEMIA AISLADA SINUSITIS OTITIS MEDIA

NEUMOCOCO VS E.COLI Más jovenes (media: 1-2 años) Debut más severo Oliguria y trombopenia más duraderas Transfusiones Diálisis Complicaciones extrarrenales Pancreatitis Purpura fulminans Colecistitis Trombosis Disfunción cardíaca Pérdida de audición

MANEJO P-SHU vtratamiento de soporte viniciar antibioterapia en espera de los resultados de los cultivos vevitar TRANSFUSIÓN DE PLASMA vlavado DE HEMATÍES Y PLAQUETAS

MANEJO P-SHU GUIDELINES ON TRANSFUSION FOR FETUSES, NEONATES AND OLDER CHILDREN. BRITISH COMMITTEE FOR STANDARS IN HAEMATOLOGY(2016) Neonatos con activación del Ag T y hemólisis asociada a transfusión: CH en SAG-M Plaquetas: lavadas y en solución de conservación PFC: Titulo bajo de Ac anti-t Neonatos con activación del Ag T SIN hemólisis asociada a transfusión No hay consenso Niños

MANEJO P-SHU Manejo consensuado entre Pediatría y el Banco de Sangre Valorar la urgencia de la transfusión y el tiempo de preparación de los componentes sanguíneos

PRONÓSTICO P-SHU Mayor morbimortalidad que E.Coli 11% Muerte 23% IRC 28% Proteinuria 19% HTA Factores pronósticos de evolución a IRC Principal causa de muerte: Infección subyacente