En Septiembre 25 de 1991, los gremios UNE ANSEDE FENATED constituyeron el: FONDO DE CESANTÍA DEL MAGISTERIO ECUATORIANO

Documentos relacionados
Quito, D. M., 11 de Mayo de 2009 Of CD TR Señor Economista Fernando Guijarro Cabezas DIRECTOR GENERAL DEL IESS Presente

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

SISTEMA DE TESORERIA

FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS - FNG S.A. CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL -CCD CÓDIGO SERIE SUBSERIE DEPENDENCIAS

DISTRIBUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL PODER DE MERCADO - DICIEMBRE

AFILIATE A FEVIVA Todo lo que debe saber sobre el Fondo de Empleados de Almaviva FEVIVA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor

CUADRO DE CLASIFICACION GENERAL DE SERIES Y SUBSERIES

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

BOLETIN INFORMATIVO A JUNIO 2015.

SEGURO DE DESGRAVAMEN HIPOTECARIO POLIZA NRO. A COD. SPVS RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS No. 457 CONDICIONES PARTICULARES

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS. Los informes de gestión más utilizados y sus destinatarios son los siguientes:

Crédito Comercial Persona natural

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN CIFRAS

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Tablas de Tasas de Interés, Plazos de Amortización y Niveles de Endeudamiento para Créditos de Consumo y Vivienda

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Qué servicios generamos?

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ABRIL 2015

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Trabajo Social. Departamento de Recursos Humanos, Diario El Sur S.A.

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

1. Informe de desempeño

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Portafolio de Beneficios y Servicios.

TARIFARIO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

FONDO DE EMPLEADOS PONTIFICIA UNIVERSID AD JAVERIANA

Superintendente de Informes a Entes Externos Puertos y Transporte. 310 Grupo de Cobro por Jurisdicción Coactiva

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS. Proceso: Gestión Humana Versión 3.0 Página 1 de 9

Módulo 7: Seguridad Social

REGLAMENTO GENERAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Riesgos de la actividad fiduciaria

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDACION DE CONVENIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado PENSIONISSSTE TRÁMITES, SERVICIOS Y ORIENTACIÓN

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

BALANCE GENERAL DICIEMBRE

Republica de Colombia. Gobernación de Santander

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Contenido ARTÍCULO 1. OBJETIVO... 1 CAPÍTULO PRIMERO... 1 DE LAS ADMISIONES... 1 ARTÍCULO I... 1 ARTICULO II... 2 ARTICULO III... 3 ARTICULO IV...

ANÁLISIS DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia.

Tributario Qué es el anexo de partes relacionadas? Quiénes lo realizan?

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE BANCOS

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO:

M Ó D U L O I I I E TA PA S D E L C I C L O P R E S U P U E S TA L

Recepción, Trámite, Pago y Archivo de Cuentas

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

ADMUNIFONDOS, S.A. INFORME DE GERENCIA 2011

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001

APV Depósito en Cuenta de Cotización Voluntaria

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Propuesta Esquema de Garantías Internacionales

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Dr. Pedro Gómez-Centurión Gerente General Secretario de la Asamblea General

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

INFORME DE AUDITORIA EXTERNA DE LA FUNDACION DE AYUDA MICROEMPRESARIAL FUNDAMIC. Período Económico 2014

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

GOBIERNO NACIONAL Construyendo juntos Un Nuevo Rumbo. Instituto Nacional de Cooperativismo

Intervención cambiaria en el Perú

REQUISITOS PARA CAMBIO DE SOCIO

FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS F.S.E.

Transcripción:

En Septiembre 25 de 1991, los gremios UNE ANSEDE FENATED constituyeron el: FONDO DE CESANTÍA DEL MAGISTERIO ECUATORIANO Los conceptos de su creación fueron Afiliación voluntaria y personal, Cuentas Individuales, Tasa de rentabilidad preferencial, Solidaridad, Socialización de beneficios. Mediante Concurso de Ofertas se asignó la administración de los recursos a Filanbanco S.A. hasta Julio 2001 en que cerró sus operaciones como entidad Bancaria. Con el cierre de Filanbanco y la Convención Nacional resolvió reformar nuestro Estatuto y asumir la administración directa del Capital Acumulado y las prestaciones y servicios a nuestros afiliados.

1.432 Asambleas Sectoriales de Participes a nivel nacional 138.667 Afiliados convocados para la rendición de cuentas y elección de los delegados provinciales 24 Convenciones Provinciales 1.400 delegados de las ASP que eligen a 120 Directivos Convención Nacional 120 Directivos Provinciales 280 Delegados Provinciales 11 Directivos Nacionales salientes 6 Miembros Nato Rendición de Cuentas Plan Quinquenal, Planificación Estratégica Elección del Directorio Nacional

Gerencia General Gerencia Administrativa Departamentos: Operaciones Crédito Vivienda Tesorería Financiero Sistemas Recursos Humanos y Servicios Internos Comunicación e Imagen Institucional Riesgos Mercadeo Organización y Métodos 24 Oficinas Provinciales 2 Oficinas Zonales Total 279 empleados

26 de enero de 1991.- Publicación de la Consulta Nacional al magisterio UNE, ANSEDE y FENATED plantearon la creación de una Caja de Ahorro. 25 de septiembre.- Primera Convención de los Representantes de los Constituyentes, se aprueba el estatuto del FCME, se elige el primer Directorio Nacional y se selecciona a Filanbanco para la administración. 20 de diciembre de 1991.- Suscripción del Primer Contrato de Administración financiera entre el FCME y Filanbanco por cinco años. 28 de octubre de 1998.- Hito de extraordinaria importancia e impacto financiero, el Directorio Nacional ante la devaluación constante del sucre a través de adendum acordó con Filanbanco S.A: convertir el 80% del valor total del fondo al cambio de $6.875 sucres de dólar evitando la pulverización de los recursos por la afectación del feriado bancario y la dolarización fijada a un tipo de cambio de 25.000 sucres por dólar

17 y 18 de octubre de 2001.- La VIII Convención Nacional Extraordinaria resuelve asumir la administración del FCME y crear las instancias operativas para mantener el normal funcionamiento de la institución. 7 de febrero de 2002.- Recuperamos nuestro aporte en Filanbanco. El capital mas todas las obligaciones contractuales por un total de $15 136.606,37 25 de septiembre 2003.- 12º aniversario del FCME, inauguración del Edificio propio de la Matriz Operativa Guayaquil. 25 de abril de 2005.- se publicó en el Registro Oficial nro 3, el registro del FCME como Fondo Previsional Cerrado en la Superintendencia de Bancos y Seguros. 25 de septiembre 2009.- Inauguramos nuestro edificio propio en la Ciudad de Quito.

CAM Declarada Fondo Complementario. 26 de enero 2005.- La procuraduría General del Estado definió que los Contratos de Cesantía de Jubilación Adicional del Magisterio, eran Fondos Complementario Previsionales Cerrados. 17 de junio 2005.- 86.234 servidores del sistema educativo fiscal que tenían la Cesantía Adicional del Magisterio se pronunciaron en la Consulta Nacional convocada por el MEC y autorizada por la SBS, para que la CAM pase a ser administrada por el FCME. 21 de septiembre 2005.- suscripción entre el IESS y el Ministerio de Educación y Cultura del Acta de finiquito de los contratos de la administración del seguro adicional de cesantía del magisterio. Simultáneamente se suscribió el contrato de Administración de la Cesantía Adicional del Magisterio entre el Ministro de Educación y Cultura y el FCME fcpc.

En el 2006 como una necesidad institucional se procede a realizar la primera planeación estratégica quinquenal (2006 2010), aprobada por la Convención Nacional del 2006. Desde el 2012, comienzan una serie de estudios que permiten armar una nueva planeación estratégica la misma que se ejecutará entre 2013 a 2016, tiene como eje central al afiliado y sus necesidades. En este proceso se define la nueva misión y visión del FCME.

El Directorio Nacional consciente de la importancia de la planeación estrategia y el análisis de datos y con la necesidad existente del cambio de estatutos, toma la decisión de estructurar tres pilares que serán los que se encarguen de diferentes ámbitos en el FCME - Pilar de Gobierno y Dirección - Pilar de Administración - Pilar de Planificación Estratégica e Inteligencia de Negocios

Decisiones del Ministerio de Educación En Mayo de 2011 fue elegido el anterior Directorio Nacional del FCME fcpc. En dicho mes el Ministerio de Educación dispuso la no recaudación por rol de pagos al Magisterio. En noviembre de 2011, resuelve dejar insubsistentes las Comisiones de Servicios de los Directivos. Aumento de las horas laborables al Magisterio. Impacto Eliminar abruptamente la recaudación por rol de pago es eliminar el flujo de ingresos mensuales, es restringir la liquidez de una institución como el FCME fcpc que diariamente entrega créditos. Sin aviso previo, el afiliado estaba impago en su crédito personal o en su crédito hipotecario. Adicionalmente, el afiliado podía quedarse sin protección de la Póliza de vida.

Año Nº Afiliados FCME CAM TOTAL 2001 68,335 865,125.53 865,125.53 2002 74,119 18,759,787.70 18,759,787.70 2003 75,133 23,523,394.68 23,523,394.68 2004 77,621 33,189,174.41 33,189,174.41 2005 113,524 45,437,005.00 558,651.94 45,995,656.94 2006 131,779 61,136,289.90 56,866,907.90 118,003,197.80 2007 132,630 81,467,410.60 68,429,635.76 149,897,046.36 2008 142,273 105,391,058.97 90,533,023.40 195,924,082.37 2009 148,305 124,708,122.64 99,998,017.99 224,706,140.63 2010 153,269 153,254,498.00 117,575,387.73 270,829,885.73 2011 153,998 178,555,376.30 131,830,217.58 310,385,593.88 2012 151,615 337,788,009.59 337,788,009.59 2013 145,482 342,762,810.98 342,762,810.98 2014 134,135 333,650,864.90 333,650,864.90

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Millones Millones FCME 400 350 300 250 140,00 120,00 100,00 CAM 200 150 100 50 0 FCME 80,00 60,00 CAM 40,00 20,00 0,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Año JUBILACIÓN MONTO LIQUIDADO RENUNCIA MONTO LIQUIDADO FALLECIMIENTO MONTO LIQUIDADO 2002 16 5,468.24 32 9,618.41 7 2,301.29 2003 92 46,445.09 315 108,164.74 200 66,125.45 2004 136 107,345.28 246 102,466.01 143 62,870.42 2005 282 354,223.23 419 288,355.32 169 105,117.16 2006 1170 1,674,140.57 316 211,999.14 223 164,536.41 2007 1673 1,700,774.01 298 180,578.76 249 192,944.61 2008 1078 1,483,010.70 250 165,917.01 225 222,394.28 2009 4187 6,191,085.29 348 290,042.74 257 330,593.67 2010 3853 3,866,614.52 267 249,852.16 248 364,474.15 2011 1047 2,388,143.41 481 715,765.42 196 3,777,751.57 2012 3129 11,920,673.30 791 1,095,859.07 299 1,095,859.07 2013 8296 36,089,357.32 813 1,243,690.27 252 772,448.78 Total 2014 5619 24,440,051.59 202 638,785.90 275 790,366.03 30578 90,267,332.55 4778 5,301,094.95 2743 7,947,782.89

Año JUBILACIÓN MONTO LIQUIDADO RENUNCIA MONTO LIQUIDADO FALLECIMIENTO MONTO LIQUIDADO 2006 1425 2,741,297.50 300 371,204.44 150 144,949.49 2007 1913 1,878,749.00 291 169,100.36 272 191,745.48 2008 3009 2,477,557.13 522 220,393.98 426 345,853.37 2009 5055 6,489,925.16 433 197,807.46 302 305,119.52 2010 4721 3,710,436.25 429 168,720.71 289 276,628.04 2011 1209 2,234,531.27 756 585,279.41 205 245,129.40 Total 17,332.00 19,532,496.31 2,731.00 1,712,506.36 1,644.00 1,509,425.30

Año 2000-2012 Afiliado Cónyuge hijos Cantidad Cobertura Cantidad Cobertura Cantidad Cobertura 2,146 6,228,548.24 1,769 2,574,726.00 800 569,786.00 2013 221 881,000.00 163 324,500.00 51 51,000.00 2014 201 800,000.00 166 331,000.00 39 39,000.00 Año 2000-2012 Afiliado Cónyuge hijos Cantidad Cobertura Cantidad Cobertura Cantidad Cobertura 1,185 1,169,500.00 916 451,000.00 362 89,750.00

Ventanilla Única Jubilación Voluntaria Convenio Ministerio de Educación-IESS-FCME para atender a los jubilados voluntarios Registro, recepción documentación y renuncia al magisterio - Ministerio de Educación Trámite para Cesantía y Pensión Jubilar - IESS Trámite Liquidación cuentas - FCME Asesoría financiera personalizada.

Ventanilla Única Año Atendidos Renunciantes 2006 4.203 1.284 2007 4.082 1.939 2008 3.202 1.291 2009 6.017 4.497 2010 1.349 618 Total 18.853 9.629

Años *APORTES *CAM *CREDITO *TOTAL 2001 844,226.88 528,857.58 1,373,084.46 2002 4,587,048.14 3,198,225.79 7,785,273.93 2003 7,353,574.65 8,205,919.37 15,559,494.02 2004 12,763,834.74 12,865,103.88 25,628,938.62 2005 19,160,230.14 711,053.05 19,786,746.96 39,658,030.15 2006 25,093,473.46 8,405,804.93 32,954,131.16 66,453,409.55 2007 29,619,148.89 9,796,436.96 56,041,623.55 95,457,209.40 2008 36,145,069.70 13,016,788.85 73,459,521.98 122,621,380.53 2009 32,924,759.06 13,293,308.89 84,414,019.79 130,632,087.74 2010 39,829,088.86 16,714,910.05 116,303,529.93 172,847,528.84 2011 32,035,566.05 11,629,770.19 99,723,688.22 143,389,024.46 2012 39,294,150.30 85,382,949.05 124,677,099.35 2013 46,627,537.92 80,740,015.25 127,367,553.17 2014 36,422,959.26 77,937,903.56 114,360,862.82 Total general 362,700,668.05 73,568,072.92 751,542,236.07 1,187,810,977.04

Millones 200,00 180,00 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 Comportamiento de la Recaudación 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 *APORTES *CAM *CREDITO *TOTAL

Portafolio de Inversiones Créditos Vivienda Mercado de Valores

CRÉDITOS OTORGADOS AÑO 2001 2010 AÑO N CRÉDITO CAPITAL 2001 5,827 $ 1,734,659 2002 13,720 $ 7,719,169 2003 14,780 $ 8,899,109 2004 18,071 $ 15,822,020 2005 20,789 $ 28,585,340 2006 31,054 $ 64,792,114 2007 25,516 $ 60,447,430 2008 32,644 $ 93,524,980 2009 30,416 $ 91,022,545 2010 34,123 $ 99,466,837

CRÉDITOS OTORGADOS AÑO 2011 2014 AÑO N CRÉDITO CAPITAL 2011 30,013 $ 121,551,667 2012 27,593 $ 131,961,673 2013 22,654 $ 87,367,776 2014 22,303 $ 91,805,334 Total al 2010: Total al 2014: Nº 226,940 Monto $ 472,014,204.08 (10 años) Nº 102,563 Monto $ 432,686,449.58 (4 años)

CARTERA ADMINISTRADA AÑO 2001 2010 AÑO TOTAL VENCIDO POR VENCER 2001 $ 1,591,757 $ 123,123 $ 1,468,634 2002 $ 6,530,158 $ 440,077 $ 6,090,081 2003 $ 8,645,153 $ 272,751 $ 8,372,402 2004 $ 12,708,413 $ 368,124 $ 12,340,289 2005 $ 23,889,814 $ 502,208 $ 23,387,606 2006 $ 61,728,959 $ 551,000 $ 61,177,959 2007 $ 73,964,222 $ 465,521 $ 73,498,701 2008 $ 111,494,648 $ 595,126 $ 110,899,522 2009 $ 126,340,361 $ 445,844 $ 125,894,517 2010 $ 137,683,231 $ 666,713 $ 137,016,519

CARTERA ADMINISTRADA AÑO 2011 2014 AÑO TOTAL VENCIDO POR VENCER 2011 $ 166,626,741 $ 2,113,511 $ 164,513,230 2012 $ 189,765,426 $ 6,956,281 $ 182,809,145 2013 $ 185,945,251 $ 13,589,744 $ 172,355,507 2014 $ 186,930,364 $ 16,118,702 $ 170,811,663 PROVISIÓN AL 2014 $ 11,352,013.53 *SALDO 2014 A NOVIEMBRE

Portafolio de Inversiones Crédito Vivienda Mercado de Valores

Histórico de la inversión en vivienda Año Unid Construcción 2002 172 1 656,540.90 2004 131 1 723,827.35 2005 669 10 157,456.30 2006 837 17 195,303.52 2007 14 235,512.36 2008 1.116 30 303,645.74 2009 821 25 463,933.01 2010 763 34 038,663.87 2012 233 9 533,318.59 2013 353 14 972,082.04 2014 379 29 756,250.01 Total 5,488 175 036,533.69

Cdla. Julio Ordoñez Loja 428 viviendas Cdla. El Educador Ambato 109 viviendas

Cdla Flor Medranda de Chancay Manta 145 viviendas Cdla. Ciudad del Rio Guayaquil 1002 viviendas

Cdla. El Edén Quito 101 viviendas Cdla. El Tejar Cuenca 175 viviendas

Cdla. Rosita Paredes Sangolqui 216 viviendas Cdla. Eloy Alfaro Machala 184 viviendas

Cdla. 13 de Abril Portoviejo 100 viviendas Cdla. Rosita Paredes Guayaquil 369 viviendas

Bonos MIDUVI En el proceso constructivo de programas vivienda del FCME se han aplicado: 2.476 bonos 6 658,800.00

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL FCME-MIDUVI-BEV-BCO. PACÍFICO El Condado, Quito 16 Dic. 2009

Portafolio de Inversiones Crédito Vivienda Mercado de Valores

PORTAFOLIO DE INVERSIONES NO PRIVATIVAS AL 31 DE DICIEMBRE 2014 2% 9% 16% 3% 70% CERTIFICADOS DE DEPOSITO OBLIGACIONES DE EMPRESAS TITULARIZACIONES DE EMPRESAS OTRAS INVERSIONES BONOS DE ESTADO

COMPOSICION INVERSIONES NO PRIVATIVAS AL 31 DE DICIEMBRE 2014 DETALLE MONTO % CONCENT CERTIFICADOS DE DEPOSITO 2.583.353,81 3% OBLIGACIONES DE EMPRESAS 55.985.710,35 70% TITULARIZACIONES DE EMPRESAS 7.320.336,56 9% OTRAS INVERSIONES 1.370.246,33 2% BONOS DE ESTADO 12.650.453,62 16% TOTAL 79.910.100,66 100%

Superintendencia de Bancos y Seguros Mediante Resolución No. SBS-2005-0150, se aprobaron los estatutos y fue el primer Fondo Complementario Previsional Cerrado (fcpc) en registrase La SBS ha ejecutado auditorias anuales y recibe los informes de la Auditoria Externa Mensualmente se entrega el Balance, Estado Resultados y la Composición del Portafolio de Inversiones

Del 2006 al 2010 la auditoría externa estuvo a cargo la empresa internacional de Auditoria BDO Stern A diciembre de 2011, la auditoría fue efectuada por PKF. A diciembre de 2012, la auditoría fue realizada por la firma de Auditoría Herrera Chang y Asociados. A diciembre de 2013 y 2014, la auditoría externa la efectúa BDO Stern.

El 24 de febrero del 2010 Recibimos orgullosamente nuestra Certificación ISO 9001:2008 por el cumplimiento de los estándares internacionales de un Sistema de Gestión de Calidad.