PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI)

Documentos relacionados
FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

Promoción de la vivienda de interés social: participación del sector privado

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO. Marcos Makón Octubre de 2016

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

Calidad FEAPS Javier Tamarit. Responsable de Calidad FEAPS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Modernización Municipal

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

Breve Presentación Marzo de 2011

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

P R A T R IC I IP I A P C A IO I N

República de Honduras Secretaría de Finanzas

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Acerca del Programa Vínculos:

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

Reformas Estructurales

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

Departamento Nacional de Planeación.

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios

Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

I. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO:

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de Proyectos. Cargo: Telefonos: Secretaria de Emprendimiento y Turismo. Entidad:

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

CONFEDERACION DE PRODUCTORES Y RECOLECTORES AGROECOLOGICOS DE CACAO DE BOLIVIA COPRACAO. Presentado por: Mario Choque Quisbert - PRESIDENTE COPRACAO

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

La Patagonia. Bases Estratégicas para el Desarrollo Sustentable

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS

Transcripción:

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ GADLP SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO - SDPD DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL - DPET

PLAN TERRITORIAL DE DEARRROLLO INTEGRAL MACROPROBLEMAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 1 ESTRUCTURA ESPACIAL DESEQUILI- BRADA Y DESARTICULA DA 4 PÉRDIDA DEL PESO POBLACION AL A NIVEL NACIONAL

PROPUESTA DE DESARROLLO REGIONALIZADO: 4 DESAFÍOS CENTRALES 1 TRÁNSITO DE UN MODELO DE DESARROLLO MONOCÉNTRICO A UN MODELO DE DESARROLLO POLICÉNTRICO (con varios centros) DEL DEPARTAMENTO: 2 TRÁNSITO DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN CENTRALIZADA A UN MODELO DE GESTIÓN DESCONCENTRADA DEL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ. 3 TRÁNSITO DE UNA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA A UN MODELO DE ACUMULACIÓN: LA PROPUESTA FOCALIZA SU ATENCIÓN EN EL DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO COMO EJE CENTRAL DEL PTDI. 4 TRÁNSITO DE UNA GESTIÓN REACTIVA Y ASISTENCIALISTA A UN MODELO DE GESTIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES ORIENTADO A LA RESILIENCIA Y EL EMPODERAMIENTO DE GRUPOS SOCIALES VULNERABLES.

PTDI: DESARROLLO REGIONALIZADO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ "EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2020, ES UN DEPARTAMENTO QUE HA LOGRADO RECUPERAR EL LIDERAZGO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO EN EL CONTEXTO NACIONAL A PARTIR DEL IMPULSO A PROCESOS SIMULTÁNEOS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN CADA UNA DE LAS SIETE REGIONES DEL DEPARTAMENTO CON PARTICIPACIÓN DE ACTORES TERRITORIALES ORGANIZADOS EN CONSEJOS REGIONALES QUE PROMUEVEN EL DESARRROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO Y SOCIAL DEL DEPARTAMENTO.

ESTRATEGIAS PARA CONCRETAR EL DESARROLLO REGIONALIZADO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 6. Mayor autonomía financiera del GADLP 5. Implementación de un Programa de Fomento al desarrollo de cadenas productivas regionales FODCAP 2. Construcción de una Estrategia de Desarrollo Integral (EDI) 1. Institucionalización de los Consejos Regionales Económico Social - CRES. 4. Asignación de techos presupuestarios Regionales para lograr concurrencia financiera 3. Creación de Agencias Regionales de Desarrollo Productivo y Social (ARDEPS).

EJES DEL DESARROLLO DEL PTDI El Plan de Territorial de Desarrollo integral (PTDI LP) se estructura en base a tres ejes que integran a los trece pilares del Plan de Desarrollo Económico y Social: POLÍTICO INSTITUCIONAL: Consolidar el carácter autonómico del GADLP y su capacidad de gestión participativa y concurrente para el desarrollo económico, social y regionalizado del departamento de La Paz ejes EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO Aprovechar los potenciales productivos regionales a través del desarrollo de cadenas productivas regionales como dinamizadores del desarrollo económico productivo de cada una de las siete regiones del departamento de La Paz EJE DESARRROLLO SOCIAL Ampliar las oportunidades de desarrollo humano y social a partir de la mejora de la infraestructura básica social y la ampliación de la cobertura y calidad de servicios que permitan un mayor equilibrio territorial en el acceso a oportunidades de desarrollo.

EJES DEL DESARROLLO DEL PTDI A) EJE POLÍTICO INSTITUCIONAL EJE POLÍTICO INSTITUCIONAL REGIÓN PIP PRF TOTAL ALTIPLANO SUR 48.452.350 48.452.350 ALTIPLANO NORTE 48.452.350 48.452.350 VALLES SUR 48.452.350 48.452.350 VALLES NORTE 48452350 48.452.350 METROPOLITANA 10.390.353 5.465.870.000 5.476.260.353 AMAZONÍA 48452350 48.452.350 YUNGAS 48452350 48.452.350 MULTIREGIONAL 1.159.842 48.452.350 49.612.192 TOTAL 11.550.195 5.805.036.450 5.816.586.645

EJES DEL DESARROLLO DEL PTDI B) EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO REGIÓN PIP PRF TOTAL ALTIPLANO SUR 229.583.902 406.180.297 635.764.199 ALTIPLANO NORTE 200.308.266 423.093.799 623.402.066 VALLES SUR 112.162.202 408.129.118 520.291.320 VALLES NORTE 132.462.692 395.319.661 527.782.353 METROPOLITANA 76.910.426 719.215.195 796.125.620 AMAZONÍA 93.959.568 532.899.637 626.859.206 YUNGAS 108.066.252 567.756.918 675.823.169 MULTIREGIONAL 188.567.618 549.570.000 738.137.618 TOTAL 1.142.020.927 4.002.164.624 5.144.185.551

EJES DEL DESARROLLO DEL PTDI C) EJE SOCIAL EJE SOCIAL REGIÓN PIP PRF TOTAL ALTIPLANO SUR 246.194 21.968.631 22.214.825 ALTIPLANO NORTE 6.368.600 19.224.000 25.592.600 VALLES SUR - 28.816.437 28.816.437 VALLES NORTE 957.672 32.101.317 33.058.989 METROPOLITANA 118.782.462 178.738.575 297.521.037 AMAZONÍA 5.885.394 45.077.395 50.962.788 YUNGAS 29.886.438 29.886.438 MULTIREGIONAL 151.123.410 70.230.000 221.353.410 TOTAL 283.363.732 426.042.793 709.406.525

PROGRAMACIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) REQUERIMIENTO FINANCIERO PTDI (En millones de Bolivianos) EJES PIP PRF TOTAL Político Institucional Económico Productivo 11,55 5.805,04 5.816,59 1.142,02 4.010,24 5.152,26 Desarrollo Social 283,36 426,04 709,41 total 1.436,93 10.241,32 11.678,25 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

AÑO 2013 RECAUDACION TRIBUTARIA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (En millones de Bolivianos) TOTAL 15.108 MILLONES 2014 16.404 MILLONES 2015 16.330 MILLONES 2016 14.605 MILLONES total 62.447 MILLONES Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

APORTE DEL DPTO DE LA PAZ CON PORCENTAJE DE APORTE DEL DEPARTAMENTO RECAUDACIONES TRIBUTARIAS- 2016

GRACIAS pactofiscal@gmail.com