OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño

Documentos relacionados
XV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN FORZADA

XIII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2

TEMA 1. INTERCAMBIADORES DE CALOR

Correlación viscosidad - temperatura

Método Lúmen. Procedimiento:

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

Unidad III: Termoquímica Calores estándar de formación

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

Intercambiadores de calor

INTERCAMBIADORES DE CALOR (CONCEPTOS)

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1 son: (4, 1, 0, + 2

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

DE INGENIERIA DE APLICACION

XIII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN, ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

Función Pago y Cuadro de Amortización

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II GUÍA DE LABORATORIO SEMESTRE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE TUBOS Y CORAZA

C máx = C aire C mín = C agua T C2 = 38,7ºC 1 0,52 T F2 = 41,68ºC

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Intercambiador de calor de tubo en tubo Tipo HE

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

CARACTERIZACIÓN DE LOS NÚMEROS ADIMENSIONALES QUE DETERMINAN LA TRANSMISIÓN DE CALOR EN HIELO LÍQUIDO FORMADO POR AGUA Y ClNa

Tema 4B. Inecuaciones

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

CRISTALOFÍSICA TEMA 15 PROPIEDADES ÓPTICAS EL MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

NOMBRE FECHA 15/06/ Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos)

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de Ingeniería Química Unidad Curricular: Operaciones Unitarias I

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO

E = dw. cuya unidad de medida es el volt. Figura 1:

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN

Capitulo III ESTIRADO DE ALAMBRES Y BARRAS

7. Calculadora de probabilidad

1. FLUIDOS (1 punto) Enuncie la ecuación de Bernoulli y describa cada uno de los términos.

Operaciones Unitarias II. Dimensionamiento de Equipos de Transferencia de Calor Prof. Jesús F. Ontiveros

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS

Bajo. Capítulo I. Generalidades sobre Intercambiadores de calor. Intercambiadores de calor

INTERCAMBIADORES DE DOBLE TUBO

INTERCAMBIADORES DE CALOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS. María Claudia Romero, Natalia Ballesteros, Julián Vargas Echeverry

Práctica 4 CONTRASTE DE HIPÓTESIS AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA

Modelado y simulación de un proceso de nivel

Ejercicio 2. Finalmente, mientras más separados los baffles menor es la transferencia de calor, es decir, existe un relación indirecta.

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

Correcciones Geométricas

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Cálculo del presupuesto de potencia para enlace inalámbrico punto a punto.

PROGRAMA DE OPERACIONES UNITARIAS II

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot)

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

1'00. t'::l (a+;+c )x. + e) x , en virtud del teorema de DirÍchlet que CUESTIONES ELEMENTALES RESUELTAS. ax co, cos cx;,- ~~~[:n + b e) x

PISIS Cliente Neo. Guía de Instalación y Uso Versión del documento: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

CAPITULO VII BOMBEO HIDRÁULICO TIPO JET (A CHORRO)

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología

de Emisor y Colector para finalmente obtener de ellas el Modelo Ebers Moll del transistor.

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Aislamiento térmico de redes de tuberías plásticas. Cálculo del espesor (según RITE )

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

REACTORES QUÍMICOS - PROBLEMAS ASOCIACIÓN REACTORES 47-60

Institución Educativa Internacional Análisis Dimensional Problemas Propuestos Profesor: Carlos Eduardo Aguilar Apaza

Cambiadores de Calor

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

INTERCAMBIADORES DE CALOR. TIPOS Y CLASIFICACIÓN. Operaciones Unitarias I. Prof Pedro Vargas

Conductividad en presencia de campo eléctrico

Guia básica para la presentación y cobro de siniestros

3B SCIENTIFIC PHYSICS

SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I

Dualidad y sensitividad

Modelo de Garantía Antifraude

Transcripción:

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES Prf. María Isabel Briceñ En esta guía se presentan diversas crrelacines que permiten el cálcul del númer de Nusselt, tal que se pueda entnces despejar del mism el ceficiente de película de transferencia de calr pr cnvección, h: Nu = hl k = f( Re, Pr, gemetría,...) Se han incrprad también tras ecuacines cn las que se puede calcular el espesr de la capa límite laminar y turbulenta, así cm expresines para btener el factr de fricción en placas planas. Se cubren ls cass de bifásic que se presentan en cndensadres y evapradres. 1. CORRELACIONES PARA PLACAS PLANAS Dad que la temperatura puede variar fuertemente entre la placa y la crriente libre, las prpiedades del fluid (ρ,, C p, k) se evalúan cn la llamada temperatura de película, T f : T f = T p + T 2 Para placas n istérmicas, se utiliza el prmedi de temperatura para tda la placa, T p = T p T que se sustituye en la Ec. 1. ( ) + T. (2) (1) 1.1 Región laminar a) Espesr de la capa límite: δ x = 4,64 Re 1/ 2 x ; Re < 5.10 5 (3) b) En función de la psición sbre la placa, placa istérmica: Nu x = 0,332 Pr 1/3 Re 1/2 (4) St x = 0,332 Pr -2/3 Re -1/2 (5) 1

f 2 = 0,332Re 1 / 2 x = St Pr 2 / 3 (6) Validez Ecs. 4 a 6: 0,6 < Pr < 50 ; Re < 5.10 5 Nu x = 0,3387Re 1/ 2 x Pr 1/ 3 1 + 0,0468 2 / 3 Pr Validez Ec. 7: Re x Pr > 100 ; Re < 5.10 5 1/ 4 (7) c) Prpiedades prmedi para placa de larg L, placa istérmica: h = 2 h x= L Nu = h L k dnde Re L = ρv L = 0,664 Re 1/ 2 L Pr 1/ 3 (9) d) En función de la psición sbre la placa, placa n-istérmica y fluj de calr cnstante en la pared q : Nu x = 0, 453 Re x 1/2 Pr 1/3 = q" x k (T p T ) q"= 3 2 h T x=l ( T p ) (12) dnde ( T p T ) = (8) (10) (11) q" L k 0,6795 Re L 1/2 Pr 1/3 (13) Nu x = 0,4637 Re 1 / 2 x Pr 1/ 3 1 + 0,0207 2 / 3 1/ 4 (14) Pr Validez: Re x Pr > 100 ; Re < 5.10 5 e) Placa calentada a partir de una lngitud x, placa istérmica: Nu x = 0,332 Pr 1/3 Re 1/2 1 x x 3/ 4 1/ 3 (15) 1.2 Región turbulenta 2

a) Espesr de la capa límite: δ x = 0, 381 Re 1/5 x ; 5.10 7 < Re < 10 7 (16) b) En función de la psición sbre la placa, placa istérmica: St x Pr 2/3 = 0,0296 Re x -0,2 Validez: 5.10 5 < Re < 10 7 St x Pr 2/3 = 0,185 (lg Re x ) -2,584 (18) f = 0,0592Re x 1 / 5 Validez: 5.10 5 < Re < 10 7 f = 0, 37 lg Re x (17) (19) ( ) 2,584 (20) Validez: 10 7 < Re < 10 9 c) En función de la psición sbre la placa, placa n-istérmica y fluj de calr cnstante en la pared q : Nu x = 1,04 Nu x Tp=cte (21) Validez: 5.10 5 < Re < 10 7 1.3 Región de transición a) Prpiedades prmedi para placa de larg L, placa istérmica: StPr 2/ 3 = 0,037 Re L 0,2 871 Re L 1 Nu L = Pr 1/ 3 ( 0,037Re 0,8 L 871) (23) Validez: Re < 10 7 b) Prpiedades prmedi para placa de larg L, placa istérmica: Nu L = 0,036Pr 0,43 ( Re 0,8 L 9200) Validez: Re < 10 7, líquids p 1/ 4 (22) (24) 2. CORRELACIONES PARA FLUJO DENTRO DE TUBOS En las crrelacines que vienen a cntinuación, el Re y el Nu se calculan según: Nu = hd k ; D es el diámetr del tub. (25) 3

Re = ρ v D (26) Las prpiedades del fluid (ρ,, C p, k) se calculan a la temperatura prmedi (prmedi entre la temperatura de entrada y la de salida); las prpiedades que presentan el subíndice p se calculan a la temperatura de la pared del tub. Para un intercambiadr tubular dnde intercambian calr un fluid a alta temperatura (fluid caliente) cn un fluid a baja temperatura (fluid frí): ( ) T p = 1 T 1c + T 2c 2 2 ( ) + T + T 1f 2f (27) 2 dnde el subíndice 1 y 2 se refieren a las cndicines de entra y salida, respectivamente, y ls subíndices c y f se refieren la fluid caliente y el frí, respectivamente. 2.1 Régimen laminar 0, 0668 ( D / L)Re Pr Nu = 3,66 + 1+ 0,04 D/ L [( ) Re Pr] 2 /3 (28) Validez: Re < 2100 (L es la lngitud del tub). Nu = 1,86 ( Re Pr) 1/ 3 D 1/ 3 0,14 L (29) p Validez: Re Pr (D/L) > 10 2.2 Régimen de transición Nu = 0,012 Re 0,87 280 ( ) Pr 0,4 (30) Validez: 1,5 < Pr < 500; 3000 < Re < 10 6. Nu = 0,023Re 0,8 Pr n (31) n = 0,4 para calentamient; n=0,3 para enfriamient Validez: 0,6 < Pr < 100; 2500 < Re < 1,25 10 5. f Re 1000 Nu = 2 1/2 f 1+ 12, 7 2 ( ) Pr ( Pr 2 / 3 1) Crrelación de Gnielinski (32) dnde f = ( 1,58 ln Re 3,28) 2 (33) Validez: 0,5 < Pr < 2000; 2300 < Re < 10 4. 4

2.3 Régimen turbulent Nu = 0,021 Re 0,8 100 ( ) Pr 0,4 (34) Validez: 0,5 < Pr < 1,5; 10 4 < Re < 5 10 6. f Re Pr Nu = 2 1/2 f 1,07 +12,7 2 ( Pr 2 /3 1) Crrelación de Petukhv-Kirillv (35) dnde f = ( 1,58 ln Re 3,28) 2 (33) Validez: 0,5 < Pr < 200 (6 % errr); 0,5 < Pr < 2000 (10 % errr); 10 4 < Re < 5 10 6 f Re Pr 2 Nu = f 1+ 8,7 1/2 Pr 1 2 ( ) Crrelación de Prandlt (36) dnde f = ( 3,64 lg 10 Re 3,28) 2 (37) Validez: Pr > 5; Re > 10 4 Nu = 5 + 0,015Re m Pr n Crrelación de Sleicher y Ruse (38) dnde m = 0,88 0,24 4 + Pr y n = 1 3 Validez: 0,1 < Pr < 10 4 ; 10 4 < Re < 10 6. + 0,5 exp ( 0,6 Pr ) (39) Nu = 5 + 0,012 Re 0,82 ( Pr+ 0,29) (40) Validez: Gases; 0,6 < Pr < 0,9; 10 4 < Re < 10 6. Nu = 0,022 Re 0,8 Pr 0,5 (41) Validez: Gases; 0,5 < Pr < 1; Re 5000. 3. CORRELACIONES PARA FLUJO EN EL ESPACIO ANULAR DE DOS TUBOS CONCÉNTRICOS En las crrelacines que vienen a cntinuación, el Re y el Nu se calculan según: Nu = h D eq k ; D eq es el diámetr equivalente para la transferencia de calr. (42) 5

Re = ρ v Dh ; D h es el diámetr hidráulic. (43) (Véase guía Dimensinamient de Intercambiadres de Calr para frma de cálcul de D eq y D h ). Las prpiedades del fluid (ρ,, C p, k) se calculan a la temperatura prmedi; las prpiedades que presentan el subíndice p se calculan a la temperatura de la pared del tub. 3.1 Régimen laminar Nu = 1,86 Re Pr Dh 1/ 3 L 0,14 p Crrelación de Sieder y Tate (44) Validez: Re Pr Dh 1/3 0,14 L 2 (45) p 3.2 Régimen de transición y turbulent f Re Pr 2 Nu = f 1+ 8,7 1/2 2 ( Pr 1) Crrelación de Prandlt (46) dnde f = ( 3,64 lg 10 Re 3,28) 2 (37) Validez: Pr > 5; Re > 10 4 Nu = 0,116 Re 2 3 125 [ ] Pr 1 3 1+ Dh L 2 3 p 0,14 Crrelación de Hausen (47) Validez: 0,6 < Pr < 500; 2300 < Re < 10 6 4. CORRELACIONES PARA FLUJO A TRAVÉS DE CARCAZAS La crrelación que se presenta a cntinuación es válida para hacer cálculs para la transferencia de calr en intercambiadres de carcaza y tub, para fluj pr la carcaza. En la crrelación se pueden bservar variables tales cm D eq, diámetr equivalente de la carcaza para transferencia de calr y G, el cual es el fluj másic pr unidad de área en la carcaza (véase guía Dimensinamient de Intercambiadres de Calr para frma de cálcul). La temperatura de pared, Tp, se calcula acrde a la Eq. 27. 6

Nu = h D eq k = 0,36 D eq G 0,55 ( Pr) 1/ 3 p 0,14 Crrelación de Kern (47) dnde D eqg es el Re para fluj pr la carcaza; G es el fluj de materia pr unidad de área m A c y A c es el área transversal de fluj pr la carcaza. Pr l tant: Nu = h D eq k Validez: 2100 < Re < 10 6 = 0, 36 ( Re) 0,55 ( Pr) 1/3 p 0,14 Nu = 0, 3228 Re 0,6 Pr 0,4 (49) Validez: Re > 6000; Pr 1 (48) 5. CORRELACIONES PARA CONDENSADORES DE CARCAZA Y TUBO 5.1 Cndensación pr la carcaza Las crrelacines para cndensadres de carcaza y tub sn un pc más cmplicadas que las utilizadas en intercambiadres sin cambi de fase, ya que el ceficiente U varía apreciablemente a través del intercambiadr. El enfque más sencill es calcular el U a la entrada del equip y el U a la salida. El ceficiente que se usa para el cálcul del área es entnces un prmedi entre la entrada y la salida: U m = U e + U s 2 El ceficiente de transferencia de calr pr cnvección, ya sea a la entrada (U 1 ) la salida (U 2 ), puede calcularse mediante la expresión: ( ) 1 = R s + d R si + 1 ln d + d U i d i h i 2 k d i (50) + 1 (51) h En la ecuación anterir, el términ entre crchetes es cnstante y sól el ceficiente h cambia a medida que el fluid prgresa entre la entrada y la salida. El ceficiente h (ceficiente de película para fluid transitand pr la parte externa de ls tubs) puede estimarse en la entrada, en la salida del intercambiadr, mediante la crrelación de Kern: 7

h = 0, 728 ρ 2 3 l g λ vap k l l ΔT p d 1 4 1 N 1/6 (52) En la ecuación anterir, ρ, y k l l l sn la densidad, viscsidad y cnductividad térmica del fluid en fase líquida, respectivamente; g es la cnstante gravitatria; λ vap es el calr de vaprización ( cndensación); N es un estimad del númer de tubs pr fila dentr de la carcaza (N se calcula supniend que ls tubs se acmdan en arregls cuadrads cn igual númer de tubs en fila cm en clumnas) y ΔT p es la diferencia entre la temperatura de saturación y la temperatura de la superficie del tub. Este últim términ n es cncid y debe cnseguirse mediante un tante, para l cual se prcede del md siguiente: 1. Se supne un ΔT p. 2. Se calcula h cn ΔT p supuest mediante la Ec. 52. 3. Se calcula U cn la Ec. 51. 4. Se calcula un nuev ΔT p cn la siguiente ecuación: ΔT p = ΔT 1 U R s + d R d si + 1 i h i + d ln d 2 k ( ) En esta ecuación ΔT es la diferencia de temperatura entre el fluid caliente y el fluid frí, ya sea a la entrada del intercambiadr (si se calcula U 1 ) a la salida (si se calcula U 2 ). La Ec. 53 permite estimar el calr intercambiad lcalmente, q (W/m 2 ) ya que q ΔTp. 5. Se cmpara ΔT p supuest en el pas 1 cn el ΔT p calculad en el pas 4. Si n sn iguales, se usa el ΔT p calculad en el pas 4 (Ec. 53) para btener un nuev estimad de h en el pas 2. d i (53) 5.2 Cndensación pr ls tubs El ceficiente h i (ceficiente de película para fluid transitand pr la parte interna de ls tubs) puede calcularse mediante la crrelación de Cavallini y Zecchin: h i = 0,05Re eq 0,8 Pr 1/3 k l d i (54) dnde el Re eq se determina según: Re eq = Re v v l ρ l ρ v 0,5 Aquí, Re v es el Reynlds para la fase gasesa (vapr): + Re l (55) 8

Re v = G x d i v (56) dnde G es el fluj másic ttal (kg/s m 2 ) de refrigerante ( fluid que cndensa) y x es la calidad de vapr (para un estimad puede tmarse un prmedi entre la calidad a la entrada y la calidad a la salida del vapr). También, Re l es el Reynlds de la fase líquida, dnde: Re l = G ( 1 x ) d i l (57) 6. CORRELACIONES PARA EVAPORADORES DE CARCAZA Y TUBO En las seccines siguientes se presenta una crrelación que permite el cálcul del ceficiente de transferencia de calr h para intercambiadres de carcaza y tub, cn evapración pr ls tubs. Esta es la crrelación de Shah la cual permite evaluar el h i para ebullición pr nucleación, ebullición cnvectiva y ebullición estratificada; esta crrelación cnsta de cuatr parámetrs, Ψ, C, B y Fr l. A cntinuación se expresan ests parámetrs y la frma de usarls. a) Parámetr Ψ: Ψ = h bf h l (58) dnde h bf es el ceficiente para fluj bifásic (es decir, el h i buscad) y h l es el ceficiente del fluid en fase líquida que se calcula cm ( ) d i h l = 0,023 G 1 x l b) Parámetr C númer de cnvección: C = 1 x 1 0,8 ρ v ρ l c) Parámetr B númer de ebullición: q' ' B = G λ vap 0,5 0,8 Pr 0,4 k l d i (59) dnde q''= U( Tc T sat ) es el fluj de calr lcal. En la expresión anterir, U es un estimad del ceficiente glbal, Tc es el prmedi de temperatura es la temperatura de saturación del fluid que se evapra. d) Parámetr Fr l númer de Frude para la fase líquida: (60) (61) ([ T c1 + T c2 ] 2) para el fluid caliente y T sat 9

G2 Fr l = ρ l g d i La idea es determinar el valr de Ψ que depende de ls parámetrs C, B y Fr l, ls cuales a su vez dependen del tip de ebullición que se lleva a cab (para ebullición pr nucleación ebullición cnvectiva ebullición estratificada) y si ls tubs están verticales u hrizntales. Para determinar la crrelación adecuada para Ψ, debe evaluarse el parámetr N s que depende del Fr l y que se define a cntinuación: a) Tubs hrizntales cn Fr l < 0,04: N s = 0, 38 Fr l 0,3 C b) Tubs hrizntales cn Fr l 0,04 y tubs verticales cn cualquier Fr l: N s = C El parámetr Ψ depende del valr de N s ; de este md: a) Para N s > 1, se calculan ds valres de Ψ, Ψ ec y Ψ en : Ψ ec = 1,8 N s 0,8 Ψ en = 230 B 0,5 cuand B > 0,3x10 4 Ψ en =1 + 46 B 0,5 cuand B < 0,3x10 4 (66) Se escge el valr de Ψ más alt (Ψ ec Ψ en ) calculad según las Ecs. 65 y 66 y cn este valr se despeja h bf de la Ec. 58. b) Para 0,1 < N s 1, se calculan ds valres de Ψ, Ψ ec y Ψ ee : Ψ ee = F B 0, 5 exp 2, 74 N s 0,1 Ψ ec = 1,8 N s 0,8 (62) (63) (64) (65) ( ) (67) Se escge el valr de Ψ más alt (Ψ ec Ψ ee ) calculad según las Ecs. 17 y 18 y cn este valr se despeja h bf de la Ec. 58. c) Para N s 0,1, se calculan ds valres de Ψ, Ψ ec y Ψ ee : Ψ ee = F B 0, 5 exp 2, 74 N s 0,15 Ψ ec = 1,8 N s 0,8 (68) ( ) (69) (70) 10

Se escge el valr de Ψ más alt (Ψ ec Ψ ee ) calculad según las Ecs. 69 y 70 y cn este valr se despeja h bf de la Ec. 58. En las Ecs. 67 y 69, F es una cnstante que depende de B: Para B 11x10-4, F =14,7 (71) Para B < 11x10-4, F =15,43 (72) El us de estas crrelacines para tubs hrizntales y Fr l < 0,04 es sól válid cuand B 11x10-4. Resumiend, la crrelación de Shah se utiliza de la frma siguiente: 1. Se calculan ls parámetrs adimensinales C, B y Fr l según las Ec. 60 a 62. 2. Según cm sea el valr de Fr l (< 0,04 ó 0,04) y la cnfiguración de ls tubs (hrizntales verticales), se calcula el parámetr N s acrde a la Ec. 63 64. 3. Según el valr de N s se utilizan las Ecs. 65 y 66, ó 67 y 68, ó 69 y 70, para determinar el valr de Ψ. Siempre se seleccina el valr de mayr magnitud entre Ψ ec y Ψ en ó Ψ ec y Ψ ee. 4. Se calcula h l acrde a la Ec. 59. 5. Cn Ψ determinad en el pas 3 y h l calculad en el pas 4, se despeja el valr de h bf de la Ec. 58 y cn est se cncluye el cálcul. Bibligrafía: Fundaments de Transferencia de Calr ; F.P. Incrpera y D.P. DeWitt. "Transferencia de Calr; J. P. Hlman. "Transferencia de Calr"; A. F. Mills. Heat Exchangers: selectin, rating and thermal design ; S. Kakaç y H. Liu. 11