La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones?

Documentos relacionados
La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones?

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores

Observamos la naturaleza de la elecricidad

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2)

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación)

Percibimos las melodías y el ritmo de nuestra música

A quiénes nos parecemos?

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Nos alimentamos para estar sanos

En qué estado se encuentran los materiales?

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión

Qué necesitan las plantas para crecer?

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Olor a tradición. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Describimos cómo es nuestra localidad!

Leemos un texto narrativo

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Leemos información sobre una comida peruana

Ahorramos el agua si la usamos con responsabilidad

Cuidamos nuestros sentidos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

UNIDAD 11: LA ENERGÍA

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 10. Olor a tradición. encia y Ambiente 1 o 2. Selecciona las gradillas, los tubos de ensayo, las cucharitas

Cambios en los materiales

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos

A qué se dedican las personas de otras localidades?

Celebramos el Día del Niño organizándonos en equipo

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad

Releemos la receta sobre el plato típico

Analizamos el impacto de nuestras decisiones de gasto en nuestra vida y en la de nuestra familia

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum

Usamos diferentes estrategias para calcular

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa

Registramos datos en tablas simples

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

Leemos un cuento sobre la amistad

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Fuentes renovables y no renovables de energía

Escribimos la historia de nuestros nombres

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Qué tipos de suelo tiene mi localidad?

La música que acompaña a los pregones

Elaboramos un manual de convivencia

Leemos y aprendemos adivinanzas

Creamos patrones con movimientos y sonidos

Escribimos la descripción de un animal

Qué podemos hacer para cuidar el aire?

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología.

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Nos preparamos para participar en un debate

Indaguemos acerca de los imanes y el magnetismo

Utilizamos diferentes formas para medir

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Elaboramos moños para decorar los premios

Valoramos nuestros aprendizajes

Planificamos una muestra de la cultura viva de nuestra región

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Escribimos una noticia por dictado al docente

Multiplicamos aplicando propiedades (Parte 1)

Expresamos el peso de los objetos de diversas formas

Hacemos un inventario de La tiendita

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Leemos una noticia y conversamos sobre nuestro medio natural

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Leemos portadas de periódicos

Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor?

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar

Una carta para nuestros compañeros

Planificamos y escribimos textos de opinión

Conocemos sobre el uso del agua en nuestra historia

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

Descubrimos números grandes y los comparamos

Remodelando la casa con nuestros ahorros

Elaboramos un cartel de asistencia

Transcripción:

SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 09 La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones? Todos los días empleamos una serie de recursos para realizar nuestras actividades; por ejemplo, para preparar nuestros alimentos usamos una cocina y un combustible; para transportarnos utilizamos un autobús y este a su vez necesita combustible; cuando llega la noche, empleamos luz eléctrica para iluminar nuestros hogares. En todos estos casos empleamos energía, pero qué es y cómo se manifiesta? En esta sesión, nos adentraremos al conocimiento de la energía y sus implicancias para nuestras vidas. Antes de la sesión Prepara los materiales para la lectura. Revisa el planeamiento de tu sesión y lee con atención su contenido para entender su secuencia y sus propósitos. Prepara copias del Anexo 1. Materiales o recursos a utilizar Papelotes, plumones gruesos. Anexo 1 para la lectura. Lecturas. 85

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Área curricular de Ciencia y Ambiente Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS Explica con conocimientos científicos el mundo físico. CAPACIDADES INDICADORES Comprende y aplica Da razón que la energía se manifiesta conocimientos científicos. de diferentes formas y que su uso está Argumenta científicamente. presente en todas las actividades humanas. Momentos de la sesión 1. INICIO 15 minutos Saluda a los niños y recuerda a los estudiantes la clase anterior y pregúntales qué productos consumen generalmente, y si estos son portadores de energía y por qué. Anota sus respuestas y utilízalas para empalmarlas con la siguiente actividad. Pide a los estudiantes que determinen las normas de convivencia que creen que ayudaría en la clase de hoy. 2. DESARROLLO 60 minutos Planteamiento del problema En grupo: Presenta las siguientes imágenes u objetos (según hayas previsto). 86 085-092 - S09.indd 86 19/08/15 06:46

Plantéales las siguientes preguntas: en cuál de las imágenes crees que hay o se manifiesta la energía?, por qué? Puedes complementar las preguntas con estas otras: qué será la energía?, de qué formas se manifestará?, de dónde se obtendrá la energía? Planteamiento de hipótesis En grupos Pide a los estudiantes que escriban una respuesta razonada sobre la base de sus conocimientos previos en un papelote. Comunícales el propósito de la sesión: hoy conoceremos la energía, sus manifestaciones y los usos que le damos en la vida diaria. Elaboración y ejecución del plan de indagación En grupo clase Pregúntales lo siguiente: qué necesitaremos hacer para determinar si nuestras ideas realmente explican la energía? Probablemente los estudiantes digan que necesitan buscar información en libros, enciclopedias o internet (si tuvieran acceso). Pídeles que hagan un listado de las actividades que realizarán para probar sus afirmaciones. Posiblemente digan que leerán y buscarán información, que harán un resumen o tal vez organizadores visuales, o dibujos que los ayude a verificar si sus respuestas realmente explican con certeza la pregunta planteada como problema. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Puedes proveerles el Anexo 1, hacer que recuperen y organicen la información necesaria que los ayude a dar una respuesta fundamentada al problema planteado. Para ayudar al análisis de la información puedes recordarles las preguntas que iniciaron la indagación: 87

En cuál de las imágenes crees que hay o se manifiesta la energía?, por qué? Puedes complementar las preguntas con estas otras: qué será la energía?, de qué formas se manifestará?, de dónde se obtendrá la energía? Recomiéndales que anoten las ideas que los ayudará a dar una respuesta fundamentada a cada una de las preguntas. Puedes decirles también que empleen imágenes que ayuden a comunicar mejor las ideas. Pídeles que respondan por escrito las preguntas planteadas utilizando la nueva información, así como las imágenes que crean convenientes. Estructuración del saber construido como respuesta al problema En grupo clase Pide a los estudiantes que comparen sus respuestas iniciales con las nuevas y que expliquen en qué puntos tuvieron dificultades. Solicita a los estudiantes que escriban un díptico informativo sobre la energía, en la que Expliquen con texto e imágenes toda la información recabada. Expliquen su trascendencia en el desarrollo de la sociedad y que reflexionen sobre la importancia de conservarla. Ejemplifiquen sus diferentes tipos y usos. Este díptico en manuscrito será un primer borrador. Evaluación y comunicación En grupo clase Pide que un representante de cada grupo dé a conocer brevemente los resultados de su trabajo. Recomiéndales que mejoren sus dípticos. 88

3. CIERRE 15 minutos En grupo clase Este es el momento propicio para reflexionar sobre la importancia de la energía; podrías preguntarles qué pasaría si nuestras fuentes de energía se acabaran? Escucha con mucha atención y coméntales que en las clases venideras seguirán considerando estos temas por ser fundamentales para la vida diaria. Pregúntales también que comenten sobre las dificultades que tuvieron cuando realizaron el trabajo y cómo pudieron resolverlas. Tarea a trabajar en casa Pídeles que diseñen el díptico en computadora para que tenga un mejor acabado y lo podamos mostrar en el periódico mural. 89

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Anexo 1 Sexto Grado Tomado de: Amigas y amigos de la energía. Cuaderno de trabajo V Ciclo de primaria. (2015) Proyecto Energía, Desarrollo y Vida GIZ. Lima C U A D E R N O D E T R A B A J O La energía La energía es lo que hace posible que se produzca el cambio. Por ejemplo: Cuando jugamos fútbol, Cuando movemos objetos de un lugar a otro, Cuando los automóviles se desplazan, Cuando encendemos la radio o la televisión también utilizamos energía. La energía la podemos observar cuando algo cambia y cuando se transfiere o transforma. Por ejemplo, la energía que nos llega del Sol en forma de rayos hace que cambie el ambiente de un amanecer con frío a un día caliente. Los animales aprovechan el calor para calentarse o la luz para ver; las plantas lo aprovechan para producir nutrientes transformando las sustancias que hay en el suelo en alimentos, que los seres humanos aprovechamos cuando lo consumimos. Otro ejemplo cotidiano se produce cuando caminamos distancias largas y nos cansamos, eso quiere decir que gastamos energía y necesitamos reponerla. Una forma de reponer y tener energía implica alimentarnos bien. 15 90 Z_085-092 - S09.indd 90 26/08/15 02:11

C U A D E R N O D E T R A B A J O Fuentes y manifestaciones de la energía Rigoberto y su amigo quieren rodar por una pendiente con un carrito, pero éste se encuentra en la parte baja. Lo que tienen que hacer es empujar el carrito hasta la cumbre de la pendiente para luego rodar. Cuando comienzan a empujar hacia la cumbre, en este momento Rigoberto hace que se produzca energía de movimiento en su carrito que estaba detenido y comienza a subir; los científicos le llaman también energía cinética. Cuando alcanza la altura desde la que quieren rodar, se detiene el carrito. En ese preciso momento la energía de movimiento se convierte en energía de posición. Si Rigoberto y su amigo se suben al carrito, la energía de posición se convertirá otra vez en energía de movimiento lo cual hace que el carrito ruede solo hacia abajo. No olvidar! Cuando hacemos uso de la energía, ésta no desaparece, solo cambia de forma. Los científicos tienen nombres especiales para esas dos formas de energía: a la energía de movimiento le llaman energía cinética y a la energía de posición le llaman energía potencial. Rigoberto puede subir y bajar las veces que quiera, pero todas las veces la energía de movimiento se convierte en energía de posición y viceversa. La energía está transformándose permanentemente. 17 Amigos y amigas de la Energia a. Energía potencial (energía de posición) Es la energía que se almacena por la posición. Esta energía se manifiesta de diferentes formas: La energía química es la energía almacenada dentro de los objetos (en sus átomos y las moléculas). Las baterías, la biomasa, el petróleo, el gas natural y el carbón son ejemplos de energía química almacenada. La energía de la biomasa se convierte en calor cuando quemamos madera en un fogón o cuando la gasolina en el motor de un automóvil se quema. La energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de un átomo. Por ejemplo, el sol es una fuente de energía nuclear y libera esta energía en forma de luz y calor (en el sol se combinan los núcleos de los átomos de hidrógeno en un proceso llamado fusión). La energía nuclear es la energía almacenada en un objeto cuando está a una altura. Mientras más alto y más pesado sea el objeto, más energía gravitacional almacena. La energía hidráulica es otro ejemplo de la energía gravitacional, donde se acumula el agua de un río en una represa y luego la deja caer. 18 91

C U A D E R N O D E T R A B A J O b. Energía potencial (energía de posición) En la naturaleza encontramos muchas cosas en movimiento: las olas, el agua de los ríos, los electrones, los átomos, las moléculas, etc. Como ejemplo de energía de movimiento tenemos: La luz es un tipo de energía radiante, proporciona calor que hace posible la vida en la Tierra. También el viento, el sonido y la electricidad son ejemplos de la energía de movimiento. Cuando un objeto se calienta por efecto del calor, sus átomos y moléculas se mueven y chocan más rápido, a esto se llama vibración y se puede observar en la subida de su temperatura. 19 92