Toolkit para Escuelas y Jóvenes. su voz importa.

Documentos relacionados
Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Encuesta sobre el ambiente de la escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Sesión 4: Comunicación

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

CLASE PARA PERSONALIZACIÓN DE LA PRÉDICA DEL DOMINGO Evaluando los sentimientos hacia el programa

Reunión de padres 10 octubre, 2012

Sesión de Aprendizaje 3: Preparación de Comidas Estilo Familiar y Apoyo a la Lactancia

FECHA: LUNES, 14 DE MARZO MARTES, 15 DE MARZO ESCUELA: PALATINE HIGH SCHOOL CONANT HIGH MESA GRABADOR FACILITATOR/SPOKESPERSON

Hacer un juego de Flappy Bird

Política de Participación de los Padres

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES PROMOCION DE LA SALUD

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Encuesta sobre el ambiente de la escuela Estudiantes de escuela intermedia-secundaria

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

Sugerencias Para Llevar a Cabo Reuniones Eficaces

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

Preparar una Dramatización Interactiva Sobre los Funcionarios de Gobierno

Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos

Construyendo un futuro

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Intranet Instructivo electrónico 2016

Guía Básica para aprender con Khan Academy

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

CRM PRACTICO Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones

Protocolo de Consulta Visión general

Sesión 2: Diagnóstico con la Comunidad

Coalition Effectiveness Questionnaire. Nombre de Organizacion o individual:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Sesión 5 NOTAS. Sírvalos con Seguridad S E S I Ó N 5. Metas para los participantes

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

BRITANNICA-ESCOLAR-ONLINE

Carta de Presentación

Sección Recursos Guía de usuario

55,000,000+ Edmodo es la red social educativa más grande y de mayor crecimiento en el mundo. Media de Inscripciones diaria 19,471

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016

Disability Rights Texas Introducción al Proceso ARD / Video #1. DRTx Logotipo

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

Personajes Bíblicos. Necesitaras Biblia, 10 tarjetas de 3x5 cm., papel, lápices, Cartulinas o pizarrón, marcadores.

Recursos para los anfitriones

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

Planificamos y organizamos nuestras actividades

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

Independent School District

Conocemos los juegos preferidos en el aula

La noche de los programas educacionales/ open house será el jueves 25 de septiembre de 6-7 de la tarde. Esperamos verlos a todos aquí.

Buenas relaciones. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

Si tengo interés en participar

MOOC DE INNOVACIÓN SOCIAL

Antes de empezar... Crear una presentación

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

nubecoworking coworking en la nube - SÍGUENOS

Como trabajar en Redes Sociales

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

La entrevista con apoderados: un espacio de colaboración recíproca. Equipo directivo y docentes

Ejercicios para mejorar el manejo de la pua

NU SKIN ES UN NEGOCIO SOCIAL PAUTAS DE NU SKIN PARA PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES

La evolución de los Departamentos de Formación

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto

Temas de Debate Apoyo al Grupo

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha)

Interacción y Comunicación en Línea: Qué nos dicen los investigadores? Presentación en el Recinto de Ponce, UIPR 16 de abril de 2010

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA

Manual de Activismo Social

4.2.2 El Filtro El Macro Filtro

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Campaña de Sensibilización y Promoción. Habilidades para la Vida. Está en Vos. V s Decidís

inscripción escuela gratuita enseñanza obligatoria Educación dificultades parvulario las asociaciones de padres diario de clase

Equipo, poltíca y motivación

Anexo 1. Instrumento para evaluar el Clima Laboral elaborado por la Organizational. Dynamics Incorporated ( ODI)

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Bienvenidos a deliberating.org. Soy Carolyn Pereira, Directora Ejecutiva

CLASE DE LECTURA DE LA BIBLIA

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico TÍTULO DEL CURSO: Design Thinking: Introducción al diseño centrado en el ser humano

QUÉ PRECIO TIENE LA BELLEZA?

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

Citizenship. TEKS: Estudios Sociales (2.14) (C) (D); (2.18) (B); (2.19) (A)

Atraer y Retener al talento

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Transcripción:

Toolkit para Escuelas y Jóvenes su voz importa.

Gracias por participar en On the Table. El día martes 7 de noviembre, usted será parte de una iniciativa interesante para discutir no solo lo bueno de nuestra comunidad, sino también la manera de mejorarla haciéndola aun mas sostenible, justa, segura, fuerte y viva. On the Table es una oportunidad de un solo día donde podemos reunirnos a lo largo del Chattahoochee Valley para hablar de los problemas, grandes y pequeños, que impactan la calidad de nuestra vida y la de nuestra comunidad. Como llegaste al Chattahoochee Valley? Por que continuas aquí y que quieres para el futuro? Como edificamos y mantenemos las escuelas, vecindarios y la ciudad que queremos? Cuando tenemos la oportunidad de hablar acerca de nuestras experiencias y escuchamos a otros, nos conectamos y aprendemos acerca de lo que nos importa. La gente joven son nuestro futuro. Al entablar a sus estudiantes alentándonos a que compartan sus puntos de vista, valores y voces en esta discusión fortalece a nuestra comunidad. En el Community Foundation del Chattahoochee Valley, sabemos que las grandes ideas emanen de las conversaciones pequeñas y que la gente invierte en lo que ayudan a crear. La voz de la juventud necesita ser parte de estas conversaciones. Nosotros apreciamos su facilitación y respaldo en este influyente ejercicio de discurso civil. Acerca de On the Table Los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día no nos ofrecen arreglos fáciles. A lo contrario, el progreso solo da resultado cuando los residentes, organizaciones y negocios trabajan juntos para hacer contribuciones que se suman a una solución mayor que podemos alcanzar por nosotros mismos. La voz joven es importante. A través de On the Table, sus estudiantes se unirán a miles de otros a lo largo del área Chattahoochee Valley que se congregaran para tener conversaciones acerca de lo que nos importa. Aprendiendo de unos a otros, tenemos el poder de impactar los vecindarios, comunidades y vidas.

Por qué participar en On the Table? On the Table es una oportunidad de aprendizaje excelente una gran forma de aprender de otras perspectivas, y de explorar maneras de participar en nuestra comunidad y de divertirnos en grupo. On the Table puede ayudar a sus estudiantes: Hacer una diferencia en su comunidad o en las causas que les importa. Conectarse aun mas emocionalmente a su comunidad. Fortalecer su habilidad de escuchar activamente, pensar críticamente y hablar más atentamente. Divertirse y aprender juntos. Lo Que Encontraras en Esta Guía Instrucciones de cómo organizar una conversación de On the Table Lecciones de preparación para llevar a cabo con sus estudiantes de la conversación de On the Table Una guía de facilitación y discusiones para la conversación On the Table (idealmente se llevara a cabo el 7 de noviembre) Lecciones de seguimiento para llevar a cabo con sus estudiantes después de la conversación On the Table Para mas ideas acerca de ser anfitrión de un evento de On the Table, incluyendo iniciadores de conversación y otros recursos visite OnTheTableChatt.com Como usar esta Guía Hemos proveído una lista de sugerencias de cómo entablar una conversación de On the Table. Aun así, no se sienta restringido por estas opciones, ya que solo son sugerencias Te alentamos a que personalice tu experiencia de On the Table para que mejor llene las necesidades de tu escuela o comunidad. La meta es de reunir a la gente joven para discutir ideas de cómo mejorar sus escuelas, vecindarios y ciudad y pensar en maneras de actuar para hacerlas realidad. On the Table Toolkit para Escuelas y Jóvenes OnTheTableChatt.com #ChattChat 3

Opciones de Menú para la Conversación de On the Table No hay una manera cierta de ser anfitrión de una conversación de On the Table. Hemos recopilado unas ideas para ayudarte a empezar. No te tienes que sentir limitado por la opciones que te hemos proveído. Considera lo siguiente: Anfitriona la conversación de On the Table adentro de tu salón de clases. Emparéjate con otro/a profesor/a en tu escuela para ser anfitriones de conversaciones On the Table a través de los salones y diferentes grados. Invita a miembros de la comunidad (parientes, empresarios locales, cleros, organizaciones asociadas a la comunidad, un miembro del consejo de tu ciudad, etc.) para que se una a tus estudiantes en la conversación de On the Table. Organiza a algunos de los clubes que se reúnen después de la escuela para que participen juntos en una conversación de On the Table (ej. entabla en conversación al equipo de basquetbol con el grupo de drama) Anfitriona una conversación de On the Table que incluya la toda la escuela en el comedor, durante la hora de desayuno, almuerzo o después de la escuela. Antes de su conversación de On the Table Asegúrate de visitar OnTheTableChatt.com para registrar tu evento. Incluye el nombre del distrito de escuela bajo el título de Superhost Organizational Partner en la pagina de registro tendrás la opción de escoger del menú desplegable. Cada anfitrión que se registre recibirá un bolso de edición limitada, libretas de apunte, y un toolkit de anfitrión. Después de su conversación de On the Table En el mundo de hoy, nunca ha sido más importante el acto de reunirse. Hablar - y escuchar a nuestros vecinos, es un paso importante hacia la creación de una comunidad más enlazada y colaborativa. Te animamos que uses el After de Conversation: Post Lesson Reflection (página 10) o Después de la conversación: reflexión después de la lección para que el Community Foundation del Chattahoochee Valley pueda aprender mas de tus experiencias. Los comentarios y reflexiones de los estudiantes serán incluidos en un reporte después del evento emitido por el Community Foundation, este resaltara los temas y resultados de las conversaciones On the Table. Gracias por venir a la mesa. Estamos entusiasmados de tenerte a ti y a tus estudiantes como parte de esta importante conversación. Para más información, visita OnTheTableChatt. com, envía un correo electrónico ha OnTheTableChatt @cfcv.com o llama al 706-718-9565. 4

Lección de la Conversación Juvenil Resumen El propósito de esta lección es de facilitar una discusión de grupo donde los estudiantes se reúnen para hablar de los temas que les importa y aportar ideas que ellos piensen que tienen el mayor potencial de traer cambio a su comunidad. Objetivos Reflexionar en la labor positiva que se esta llevando a cabo en el Chattahoochee Valley. Identificar la labor que todavía se debe llevar a cabo. Discutir las maneras en las que la juventud puede marcar una diferencia. Colaborar con colegas en discurso civil Herramientas Guía del facilitador (pagina seis) Iniciadores de conversación (pagina seis) Platilla de toma de notas (pagina siete) Preparación Sienta a los estudiantes en mesas de 8 a 10 personas. Dependiendo de la composición de tu grupo. Hemos recomendado mezclar las edades, grados estudiantiles, y escuelas (si aplica). En otras palabras, al mayor alcance posible, trate de que la juventud platique con otra juventud con la cual normalmente no tendrían oportunidad de hablar. También es nuestra recomendación de que por lo menos un adulto este presente en cada mesa, pero NO requiera que el adulto presente actué como facilitador. Si no que, el adulto sea otro participante con un facilitador estudiantil en la mesa. Puedes preparar a los estudiantes que facilitaran la discusión antes del evento On the Table. Usa la Guía del Facilitado e Iniciadores de Conversación en la pagina seis para ayudar en la preparación de tus estudiantes. Bienvenido e Introducciones. Da la bienvenida a todos y explica que van a estar participando en un evento tan importante en donde personas a lo largo del Chattahoochee Valley se están reuniendo el día de hoy como parte de On the Table, patrocinado por el Community Foundation del Chattahoochee Valley. Este día son parte de miles de otros que se reúnen alrededor de mesas como las de ellos para compartir ideas de cómo impulsar a la comunidad hacia delante. Explícales que lo que se espera de estas conversaciones van a generar ideas nuevas, inspiraran soluciones audaces y cultivaran relaciones y colaboraciones que fortalecerán a nuestros vecindarios, comunidades y vidas. Explícales que rara vez la juventud se les da esta oportunidad. Antes de: Asignando Roles Haz que cada grupo designe a una persona que tome notas, a un facilitador un crono-metrista y a un presentador. Durante: Conversaciones On the Table Usando los iniciadores de conversación, los facilitadores deben guiar la conversación, mientras que los que toman notas, usando la plantilla de toma notas deben capturar las ideas primarias de la discusión y los crono-metristas deben monitorear el reloj. Después de: Siguientes Pasos Dale suficiente tiempo a los grupos para que piensen y discutan las acciones que puedan tomar para traer atención a algunos de los temas que se trajeron en sus conversaciones. Cada presentador estudiantil (uno por grupo) comparte las ideas primarias para discutir con su grupo. Pídeles a los estudiantes que se unan a la discusión en línea utilizando el hashtag #ChattChatYouth en Facebook y/o Instagram. Anima a que tus estudiantes que participen de sus casas si tu escuela tiene una política interna de no permitir el uso de estas redes sociales durante las horas escolares. También puedes enviar tus notas y otros materiales recopilados a nuestro equipo de On the Table al correo postal OnTheTableChatt@cfcv.com Después de On the Table, por favor toma el tiempo y completa la encuesta corta. Tus respuestas nos ayudaran entender aun más las necesidades y pasiones de tus estudiantes y de cómo podemos trabajar mas eficazmente para escuchar sus voces en nuestra comunidad. On the Table Toolkit para Escuelas y Jóvenes OnTheTableChatt.com #ChattChat 5

Guías del Facilitador El Toma-Notas Crea un ambiente amistoso y de bienvenida. Mantén al grupo enfocado en la tarea. Asegúrate que todos participen y tengan la oportunidad de hablar. Asegúrate que no haya un solo estudiante que domine la conversación. Identifica a la persona que tomara las notas en la mesa. Se un miembro participante del grupo. Iniciadores de conversación Hemos recopilado una lista de ejemplos de tópicos conversacionales para ayudarte a iniciar la conversación. No hay necesidad de comenzar en orden con la primera pregunta Estos son unos ejemplos a considerar: Después de darle la bienvenida a todos, has que todos los participantes alrededor de la mesa se introduzcan y que compartan la cosa más favorita de su comunidad. Describe a una escuela fuerte y de buen funcionamiento, al igual que una comunidad y vecindarios con esas características. Cuales son estas cualidades y características? Que es lo que hace a esta fuertes? Que es lo que esta haciendo bien tu ciudad? Cual es el problema más importante al que se esta enfrentando tu comunidad? Captura las ideas primarias sugeridas por tu grupo. Llena la plantilla de notas. Se un miembro participante del grupo. El Crono-Metrista Monitorea el reloj. Mantén al grupo enfocado en la tarea. Se un miembro participante del grupo. El Presentador Consulta con tu grupo para elegir las ideas principales que se van a compartir con la clase. Cuando presentes, asegúrate que menciones el problema en el que fue lo que se enfoco tu grupo de primero, seguido por la solución o soluciones que tu grupo identifico. Se un miembro participante en tu grupo. Que puede hacer cada quien para mejorar nuestras escuelas, vecindarios y/o ciudad? Escojan un problema al que en se enfrenta nuestra comunidad y hablen específicamente de cómo se puede afrentar con recursos ilimitados y después como reto, si solo tienes $100 y un día para generar un cambio. Cual idea discutida en la conversación On the Table piensas que tiene el mayor potencial de generar cambio en Columbus y en las áreas que la rodean? 6

Apunta tus Notas Temas importantes que se discutieron en tu mesa (por ejemplo, educación, empleos, salud, seguridad, etc.): Notas: Cuales son las ideas grandes de tu grupo?: Su voz cuenta! Comparta a sus historias! Comparta a sus fotos! OnTheTableChatt@cfcv.com #ChattChat

Lección de Cabeza, Corazón y Pies Antes de Haz que tus estudiantes respondan por escrito silenciosamente a los siguientes temas: Como se sintió participar en la conversación On the Table? En qué te hizo pensar la conversación? Si tuviste ideas que no pudiste compartir durante la conversación, compártelas aquí. Quisieras participar en este tipo de conversación otra ves? Explica. Cuál seria el tema de la conversación que quisieras que se le diera atención si solo pudieras escoger uno, cual seria y porque? Qué acciones podrían tomar la clase o grupo para resolver el problema? Durante Dirige una discusión con las siguientes preguntas, permitiendo al mayor numero posible de estudiantes a que compartan sus ideas. Queras querer usar la regla de uno y ya estuvo cuando un estudiante hable, no pueden hablar de nuevo hasta que todos hayan tenido la oportunidad de hablar. Esto ayuda a que ciertos grupos de estudiantes no dominen la conversación. También alienta a los otros estudiantes a participar. Crea un esquema de una persona. Grafica ideas que capturan lo que más les importa a los estudiantes de corazones, prometedoras ideas de cabeza y que harían (acción) los estudiantes en sus pies. Explica a tus estudiantes que en una pagina grande van a crear un esquema de una persona, pongan ideas prometedoras de cabeza, lo que les importa en el corazón (o pasiones!) y que harán (la acción) de pies. Has que los estudiantes respondan a las siguientes preguntas: Para el corazón, que es el tema o problema más importante que enfrenta la comunidad que te importa? Para la cabeza, cual idea que fue discutida en la conversación de On the Table piensas que tiene el mayor potencial de crear un cambio en tu comunidad? Temas adicionales: Hay otras ideas con el potencial de traer cambio a nuestra comunidad de la cual no tuviste oportunidad de compartir durante tu conversación? Para los pies, comparte ejemplos de una acción que seguramente vas a tomar que fueron inspiradas por esta conversación. Qué acciones puede tomar la clase estudiantil o el grupo para afrontar a los problemas discutidos? Por favor, documenta las respuestas de tus estudiantes. Queras usar lapiceros o marcadores de diferentes colores para que se distingan más los comentarios de cabeza, corazón, y pies. Proveemos un ejemplo en la siguiente página. Después de Toma una foto del dibujo estudiantil completado y súbalo a una de las plataformas de medios sociales y etiquétalos con #ChattChatYouth. También lo pueden enviar por correo electrónico al Community Foundation del Chattahoochee Valley a OnTheTableChatt@cfcv.com. Explica a tus estudiantes que sus comentarios y reflexiones serán compartidas con miles de participantes de las conversaciones de On the Table con la oportunidad de ser incluido en el reporte después de la conversación. Sus comentarios y reflexiones serán parte de la sección de voces juveniles que se oirán y se verán por todos. 8

Lección Cabeza, Corazón Y Pies Cabeza, Corazón, y Pies Cuál es el problema que te importa mas que los demás en tu comunidad? Colócala a la par del corazón. Cuál idea discutida en tu conversación tiene el mayor potencial de traer cambio en tu comunidad? Escríbelo a la par de tu cabeza. Que acción puedes tomar para encarar este problema? Escríbelo a la par de tus pies. Toma una foto del dibujo estudiantil completado y súbalo a una de las plataformas de medios sociales y etiquétalos con #ChattChatYouth. On the Table Toolkit para Escuelas y Jóvenes OnTheTableChatt.com #ChattChat 9

Comparte tus notas, Ideas y Comentarios Comenzando el 8 de noviembre, puedes compartir tu notas de discusión, tus ideas y compromisos de las siguientes maneras: Envía por correo electrónico tus notas, ideas y compromisos a OnTheTableChatt@ cfcv.com Comparte tus notas, ideas y compromisos en las redes sociales usando #ChattChatYouth. Envía por correo postal tu notas, ideas y compromisos a: Community Foundation of the Chattahoochee Valley, Inc. 1340 13th St. Columbus, GA 31901 Después de la Conversación: Reflexiones Después de Lección Resumen Esta lección se puede llevar a cabo inmediatamente después de las conversaciones On the Table o a los días para darles tiempo a los estudiantes a que reflexionen en sus experiencias. Maestros a lo largo del Chattahoochee Valley compartirán los comentarios de sus estudiantes. El Community Foundation del Chattahoochee Valley quiere compartir las voces juveniles a lo largo de la ciudad. Explícale a tus estudiantes que queremos saber de ellos. Sus voces son una parte importante de las conversaciones On the Table. Valoramos sus pensamientos, sus sentimientos, ideas y acciones.. Objectivos Refleja en sus experiencias en On the Table. Comparte sus pensamientos y escucha a otros. Planea los siguientes pasos. Materiales Un papel grande o papel de Flip-Chart, lápices de color o marcadores y una cámara. 10

Asegúrate de seguirnos en: FACEBOOK: facebook.com/yourcfcv INSTAGRAM: @cfcvchatt Para más información: Visita OnTheTableChatt.com, envíanos un correo electrónico a OnTheTableChatt @cfcv.com o llama al 706-718-9565. Queremos saber de ti! Asegúrate de visitar OnTheTableChatt. com para registrar tu evento. Cada anfitrión que se registre recibirá un bolso de edición limitada, libretas de apunte, y un toolkit de anfitrión. Después de On the Table, por favor toma el tiempo y completa la encuesta corta. Tus respuestas no ayudaran entender aun mas las necesidades, pasiones y oportunidades que existen en nuestra comunidad. Acerca del Community Foundation del Chattahoochee Valley El Community Foundation del Chattahoochee Valley fue fundada en 1998 por un grupo de ciudadanos con interés en animar la filantropía y fortalecer las comunidades. Desde entonces, los activos del Community Foundation han crecido a más de $150 millones y el Community Foundation ha asignado más de $130 millones en becas entre sus fondos. Como un centro local de filantropía, el Community Foundation del Chattahoochee Valley trabaja con personas, familias, corporaciones, fundaciones privadas, y organizaciones sin fines de lucro para realizar sus objetivos caritativos y abordar los problemas emergentes de la comunidad. Para más información, contacte al Community Foundation por teléfono a 706-718-9565 o visita cfcv.com. Columbus es una de las diez ciudades en los Estados Unidos seleccionadas para replicar la iniciativa On the Table este año con financiamiento del John S. and James L. Knight Foundation. El Community Foundation del Chattahoochee Valley está conduciendo la iniciativa para el área de Columbus. El apoyo de On the Table es parte de los esfuerzos de Knight Foundation para ayudar a las ciudades a llamar la atención de y retener a personas talentosas, expandir las oportunidades económicas y crear una cultura de compromiso cívico. El Knight Foundation cree que comunidades prósperas son equitativas, inclusivas y participativas. On the Table Toolkit para Escuelas y Jóvenes OnTheTableChatt.com #ChattChat 11

OnTheTableChatt.com