BANCO BANDES URUGUAY S.A. Montevideo, Uruguay

Documentos relacionados
Banco Bandes Uruguay S.A.

BANCO DE LA NACION ARGENTINA (SUCURSAL URUGUAY) Montevideo, Uruguay

BANCO HIPOTECARIO DEL URUGUAY S.A. Montevideo, Uruguay Calfilcacleules y C.ntactss Eebrsrs Principales lndlcadsres. Fortalezas Crediticias

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

EMN. BANCO SANTANDER, S.A. (URUGUAY) Montevideo, Uruguay Calificaciones y Contactos AhriI Banco Santander S.A. MvcIcra S.vW.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

BALANCE GENERAL DE SOFOM

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Banco Santander, S.A. (Uruguay)

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

Tel. (5255) Fax. (5255)

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Fondo Financiero Privado Eco Futuro S.A.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

INFORME DE RESULTADOS DEL

25.7 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

GRUPO REFORMADOR Lógica de la adquisición

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Estado de flujo de efectivo

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007

Resultados Financieros

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

Banco Prodem S.A. INFORME DE CALIFICACION. Calificaciones. Bolivia. Banco Prodem S.A.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas S.A. (FIE) Bolivia

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Realizado por: Duque José Gregorio C.I

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2016 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Indicadores destacados

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

NIIF: un marco en continuo proceso de cambio Nuestra experiencia y desafíos

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

BNB Leasing S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN. Calificaciones. Principales Indicadores. Bolivia. BNB Leasing S.A.

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394

Informe del Revisor Fiscal

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013

Orión- Resumen Trimestral

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Información Financiera Trimestral 1T14 Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

Transcripción:

- 1 - BANCO BANDES URUGUAY S.A. Montevideo, Uruguay Calificaciones y Contactos Abril 2009 Categorías Calificación de Moody s Analista Teléfono Calificación de la capacidad de devolución de Baa1.uy Felipe Carvallo Mendoza 212.553.1653 depósitos en moneda local, escala nacional Calificación de la capacidad de devolución de Baa1.uy depósitos en moneda extranjera, escala nacional Calificación de la capacidad de devolución de B2/Not Prime depósitos en moneda local, escala global Calificación de la capacidad de devolución de B2/Not Prime depósitos en moneda extranjera, escala global Calificación de fortaleza financiera E+ Principales Indicadores Dic 2008 Dic 2007 Dic 2006 Dic 2005 Dic 2004 Total de Activos (Ur$ millones) 4.426,20 3.974,25 9.817,09 - - Total de Patrimonio (Ur$ millones) 831,05 783,61 762,25 - - ROAA (7,13) (4,51) (0,26) - - ROAE (37,11) (40,20) (12,38) - - Margen Financiero Neto 10,67 8,55 1,42 - - Cartera vencida /PN +Previsiones 4,57 2,91 73,34 - - Cartera vencida / Préstamos Brutos 1,90 2,05 40,52 - - Egresos Operativos / Result. Operativo Bruto 174,99 123,35 203,63 - - Fortalezas Crediticias Fortalezas crediticias de Banco Bandes Uruguay S.A. (Bandes Uruguay): El banco es 100% propiedad de Bandes, un banco de desarrollo del gobierno venezolano. Bandes Uruguay recibe fuerte apoyo de su accionista a través de aportes de capital periódicos, compras de cartera y líneas de crédito necesarios para sus operaciones. Cuenta con una red de 34 sucursales, lo cual demuestra su relativamente amplia franquicia local Desafíos Crediticios Desafíos crediticios que afectan a Bandes Uruguay: Bandes reporta pérdidas en línea con una aún débil habilidad de generación de ingresos, además de altos costos operativos relacionados con el mantenimiento de su red de sucursales e inversiones en tecnologías de información Estrategia en desarrollo inmersa en un ambiente operativo desafiante La asignación de activos y rentabilidad de Bandes Uruguay pueden verse afectadas como consecuencia de políticas de préstamo determinadas por su casa matriz, un banco de desarrollo venezolano. El banco sin embargo mantiene un compromiso de mantener los requisitos de actividad de intermediación financiera que imponen las autoridades uruguayas. La alta dolarización expone a los bancos uruguayos a riesgo de crédito adicional relacionado con prestar en dólares estadounidenses a generadores de pesos Banco Bandes Uruguay S.A. 1

- 2 - Entorno altamente competitivo manifestado por la presencia de un banco dominante del gobierno uruguayo, así como fuertes y numerosos competidores extranjeros con licencias bancarias y no bancarias presentes en toda la región Préstamos clasificados en 3, 4 ó 5 representan un alto 16% de los préstamos al 31 de diciembre de 2008, versus un promedio de un dígito entre los bancos privados La perspectiva de industria para el sistema bancario uruguayo es negativa, debido al debilitamiento del ambiente crediticio como consecuencia del desorden financiero global, así como los efectos de la marcada ralentización económica uruguaya La posición neta activa en dólares estadounidenses (18% del patrimonio) expone al banco a volatilidad en los ingresos debido a fluctuaciones de la moneda Fundamento de la calificación La calificación de fortaleza financiera de bancos (BFSR, por sus siglas en inglés) de E+ para Banco Bandes Uruguay S.A. (Bandes Uruguay) refleja su diminuta participación en el sistema financiero y la potencialidad limitada que presenta su franquicia dentro del mercado uruguayo. La calificación incorpora los aún frágiles fundamentos financieros del banco y su estrategia en transición e implementación. La BFSR de E+ equivale a una evaluación de crédito base de B3. Como subsidiaria de un banco de desarrollo del gobierno venezolano, Bandes Uruguay puede ser utilizado para apoyar ciertos préstamos de política de desarrollo y otras actividades que pueden limitar su habilidad de generar ganancias. El Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes Venezuela) adquirió casi todos los activos y pasivos de la Cooperativa Cofac en marzo de 2006 y la operación que fue aprobada por el Banco Central del Uruguay (BCU) en agosto de 2006. Bandes Venezuela tiene $4,4 mil millones en activos y $831 millones en patrimonio neto al 31 de diciembre de 2008. Moody s evalúa que Bandes Uruguay recibiría pleno apoyo por parte de su casa matriz en caso de estrés, y su capital es 100% propiedad de Bandes Venezuela. La evaluación de la habilidad de Bandes Venezuela para apoyar a su subsidiaria uruguaya se deriva de la disposición y habilidad del gobierno venezolano para permitir a Bandes Venezuela la transferencia de moneda extranjera desde Venezuela y dirigirla hacia apoyar una subsidiaria más allá de sus fronteras. El apoyo de casa matriz se basa en la calificación de Venezuela de deuda en moneda extranjera de B2. Como consecuencia, la calificación de depósitos en moneda local para Bandes Uruguay se eleva en un escalón a B2 desde su evaluación de crédito base de B3. Moody s no evalúa ningún nivel de apoyo sistémico para el banco, debido a su tamaño y diminuta participación de mercado (1% al 31 de diciembre de 2008). El 16 de enero de 2009, Moody s confirmó con una perspectiva estable las calificaciones de Bandes Uruguay para depósitos en moneda local y extranjera de B2. Esta acción es resultado de la decisión de Moody s de confirmar en B2 la calificación para la deuda en moneda extranjera de Venezuela, concluyendo así su revisión para un posible aumento de la calificación iniciada el 19 de septiembre de 2008. La calificación de depósitos en moneda local en escala nacional de Baa1.uy se deriva directamente de la calificación de depósitos en moneda local de B2. La calificación de depósitos en moneda extranjera de B2 está en línea con la calificación de depósitos en moneda local. La calificación de depósitos en moneda extranjera en escala nacional de Baa1.uy está basada en la calificación de depósitos en moneda extranjera de B2. Banco Bandes Uruguay S.A. 2

- 3 - Las calificaciones en escala nacional de Moody's para los bancos uruguayos, se identifican con el sufijo ".uy," y constituyen calificaciones de orden relativo sobre la capacidad crediticia para instrumentos en un país en particular relativas a otros emisores o emisiones locales. Las calificaciones en escala nacional son para uso local y no son comparables en forma global. Las calificaciones en escala nacional no constituyen una opinión absoluta sobre los riesgos de incumplimiento, pues en países con baja calidad crediticia internacional, aún los créditos calificados con altos niveles de la escala nacional, pueden ser susceptibles también de incumplimiento. Las calificaciones en escala Nacional se asignan sobre la base de la correspondiente calificación en escala global, tanto para instrumentos en moneda local, como en moneda extranjera. Perspectiva Todas las calificaciones tienen perspectiva estable. Factores que podrían mejorar las calificaciones Un aumento en la BFSR dependería de un fortalecimiento de la franquicia del banco a través del apalancamiento de su relativamente amplia red, capturando depósitos estructurales (a la vista, de ahorro y cuenta corriente) y reconstruyendo sanamente su portafolio, llevando así a una mejora sostenible de los fundamentos financieros, especialmente en lo que respecta a rentabilidad. Las calificaciones de depósitos incluyen apoyo de su casa matriz, y por ende son influenciadas por la capacidad crediticia del gobierno venezolano. Factores que podrían empeorar las calificaciones La BFSR de E+ para Bandes Uruguay podría ser bajada si el banco no retorna a ganancias sostenibles que pudieran mejorar su valor de franquicia. Resultados Recientes Durante el ejercicio 2008, el banco continuó reportando pérdidas por $300 millones, debido mayormente a su tenue generación de ingresos y altos costos operativos. Los egresos operativos incluyen inversiones en procesos, una plataforma tecnológica, y el mantenimiento de un número relativamente alto de sucursales y su renovación, así como gastos de personal inelásticos. Los egresos operativos alcanzaron 175% del resultado operativo bruto, generando una pérdida. Durante 2009, los resultados serán altamente afectados por la sustancial baja en el crecimiento económico y su consecuente menor volumen de transacciones y, luego de un alto crecimiento de la cartera, mayores costos crediticios. Bandes Uruguay superaría el punto de equilibrio durante el 2011, en línea con su plan estratégico. Durante 2008, Bandes Uruguay experimentó un significativo crecimiento de su cartera de préstamos, en un 77%, sobrepasando por mucho el crecimiento de sus depósitos estructurales, que crecieron 43%. Bandes Uruguay es hoy uno de los bancos uruguayos con mayor nivel de préstamos en su portafolio, exponiéndolo a un mayor nivel de costos crediticios que sus pares en un 2009 de menor expansión esperada. El crecimiento de la cartera se concentró principalmente en el rubro de transporte, almacenamiento y comunicaciones, siempre manteniendo el mayor porcentaje de préstamos al sector familias (51%). Los activos líquidos hoy representan un bajo 24% de los activos, especialmente al compararlo con el promedio de 63% de sus pares uruguayos. Banco Bandes Uruguay S.A. 3

- 4 - Al 31 de diciembre de 2008, la cartera vencida representa 1,9% de los préstamos, bajando de 2,05% a fines de 2007. La cobertura de la cartera vencida con reservas ha bajado drásticamente a 220%, desde 398% hace un año. Los indicadores de calidad de activos experimentaron una mejora notoria en diciembre de 2007 cuando Bandes Uruguay vendió la mayor parte de su cartera vencida por U$S 9,6 millones a un fideicomiso propiedad de Bandes Venezuela. La administración del banco espera que se mantenga una razón de cartera vencida contra préstamos similar a la de sus pares (0,95% al 31 de diciembre de 2008), especialmente al excluir el rubro familias, que acusa por su naturaleza un nivel de morosidad más alto que en el resto del sistema. El patrimonio neto esencial (tier one capital) sobre activos ponderados por riesgo incluyendo riesgo de mercado ha mejorado, subiendo a un 12,96% al 31 de diciembre de 2008, versus el 10,46% del año anterior. Bandes Uruguay fue capitalizado por Bandes Venezuela con U$S 5 millones en marzo de 2008 y ha sido capitalizado mensualmente durante 2008 para apoyar la implementación de la plataforma tecnológica. En enero de 2007, el banco había sido capitalizado con U$S 12 millones por su casa matriz. La transferencia de cartera vencida a un fideicomiso y las periódicas capitalizaciones son confirmación del compromiso indiscutible de Bandes Venezuela hacia su operación en el cono sur. Bandes Uruguay posee y controla Integración AFAP, con una participación del 77.4% del capital accionario. Hechos Recientes Moody s espera que Bandes Uruguay siga activamente el plan de negocios presentado al BCU. Bandes Uruguay ya ha establecido sistemas dirigidos al mejoramiento de la calidad y seguridad de su contabilidad central y la automatización de los requerimientos informativos del BCU. Durante el primer semestre de 2009, debiera entrar en funcionamiento la nueva plataforma tecnológica. Queda pendiente aún el establecimiento de políticas en las distintas áreas del banco, así como una documentación centralizada de procesos. Durante 2008, Bandes Uruguay participó como agente fiduciario en el otorgamiento de un préstamo por U$S 40 millones a la estatal Administración Nacional de Usinas y Transmisión Eléctrica (UTE) por parte de Bandes Venezuela. El presente dictamen fue elaborado con fecha 30 de abril de 2009. Banco Bandes Uruguay S.A. 4

- 5 - Las cifras aquí publicadas se basan en los balances mensuales publicados por el B.C.U. y podrían diferir de las cifras publicadas en los balances auditados. Banco Bandes Uruguay S.A. Estados Contables (Millones de Pesos Uruguayos) 31/12/08 31/12/07 31/12/06 31/12/05 31/12/04 Activos Disponibilidades 637,43 269,89 260,69 - - Depósitos en Banco Central 25,67 100,15 724,56 - - Valores para Inversión, neto 186,80 300,76 1.405,10 - - Negociación 0,15 43,46 1.189,16 - - Disponibles para Venta 186,65 257,30 215,94 - - Valores mantenidos hasta su vencimiento - - - - - Créditos al Sector Financiero 234,06 1.164,07 4.705,07 - - Activos Líquidos 1.083,95 1.834,87 7.095,42 - - Préstamos Brutos 2.226,24 1.255,69 2.033,22 - - Préstamos vigentes 2.184,02 1.229,91 1.209,45 - - Menos: Previsiones 93,17 102,50 360,95 - - Préstamos Vencidos 42,22 25,78 823,77 - - Total Neto de Préstamos 2.133,07 1.153,19 1.672,27 - - Otros Créditos (netos de previsiones) 223,69 92,51 64,76 - - Ajustes a realizar y Cuentas de Control - - - - - Total Activos de Riesgo 2.777,62 2.710,52 7.847,20 - - Bienes de Uso 501,21 269,92 247,32 - - Inversiones Permanentes 205,48 223,36 233,46 - - Cargos Diferidos 278,81 400,41 503,86 - - Activos Totales 4.426,20 3.974,25 9.817,09 - - Pasivos Depósitos del Sector Financiero 1.180,56 1.444,25 4.728,68 - - Banco Central del Uruguay 38,22 52,02 81,95 - - Instituciones Financieras 1.142,34 1.392,23 4.646,73 - - Depósitos del Sector No Financiero 2.096,48 1.517,39 4.136,27 - - Sector Público 13,89 13,21 12,28 - - Sector Privado - Residentes 1.984,27 1.397,15 3.999,71 - - Sector Privado - No Residentes 98,32 107,03 124,29 - - Total de Depósitos 3.277,04 2.961,64 8.864,95 - - Ajustes a realizar y Cuentas de Control - - - - - Provisiones para Gastos 83,68 53,07 57,53 - - Previsiones 90,14 59,36 5,28 - - Otros pasivos 144,30 116,57 127,08 - - Total del Pasivo 3.595,16 3.190,64 9.054,84 - - Patrimonio 831,05 783,61 762,25 - - Capital Integrado 1.481,53 1.125,83 834,83 - - Reservas - - - - - Ajustes al patrimonio 54,24 62,88 21,77 - - Resultados Acumulados (405,10) (94,34) - - - Resultados del Ejercicio (299,62) (310,75) (94,34) - - Total del Pasivo y Patrimonio 4.426,21 3.974,25 9.817,09 - - Fuera de Balance Operaciones a Realizar - - - - - Banco Bandes Uruguay S.A. 5

- 6 - Banco Bandes Uruguay S.A. 3112/08 31/12/07 31/12/06 31/12/05 31/12/04 Estado de Resultados (Millones de Pesos Uruguayos) Ganancias Financieras 393,68 605,33 158,44 - - Sector Financiero 21,75 168,19 17,64 - - Sector No Financiero 232,58 153,13 63,17 - - Otros 139,35 284,01 77,63 - - Pérdidas Financieras 100,82 154,01 47,34 - - Sector Financiero 51,01 84,49 15,45 - - Sector No Financiero 45,54 68,39 31,67 - - Otros 4,28 1,13 0,22 - - Resultado Financiero 292,85 451,32 111,09 - - Otros Ingresos Operativos Netos 72,94 38,34 14,17 - - Otros Ingresos Operativos 436,89 403,04 166,34 - - Otros Egresos Operativos 363,95 364,70 152,18 - - Resutado por Intermediación 365,79 489,66 125,26 - - Resutado Neto por Servicios 44,13 40,47 (9,21) - - Resultado Operativo Bruto 409,92 530,12 116,06 - - Egresos Operativos 717,32 653,89 236,33 - - Gastos en Personal 404,04 346,84 96,95 - - Gastos Generales y Administrativos 178,41 168,04 92,34 - - Amortizaciones 134,87 139,01 47,04 - - Resultado antes de Previsiones (307,40) (123,76) (120,27) - - Previsiones 32,99 202,76 (7,41) - - Ajuste Resultado Ejercicios Anteriores (Pérdida) - 3,63 - - - Ganancias (Pérdidas) Extraordinarias 13,07 9,84 32,24 - - Ajuste por Inflación 27,76 2,36 (13,72) - - Resultado antes de Impuestos (299,56) (310,70) (94,34) - - Impuestos 0,06 0,06 - - - Resultado Neto Final (299,63) (310,75) (94,34) - - INDICES CALIDAD DE ACTIVOS (%) Cartera Vencida/Préstamos Brutos 1,90 2,05 40,52 - - Cartera Vencida/Prestamos Brutos año anterior 3,36 - - - - Previsiones/Cartera Vencida 220,70 397,59 43,82 - - Previsiones/Prestamos Brutos 4,19 8,16 17,75 - - Cartera Vencida/(Patrimonio Neto+Previsiones) 4,57 2,91 73,34 - - Cartera Vencida/Rdo antes de Previsiones - - - - - Previsiones/Préstamos Brutos 1,89 12,33 (0,36) - - Crecimientos de Préstamos (en Pesos Uruguayos) 77,29 - - - - RESULTADOS (%) ROAA (7,13) (4,51) (1,92) - - ROAE (37,11) (40,20) (12,38) - - Margen Financiero Neto 10,67 8,55 2,83 - - Egresos Operativos/Resultado Operativo Bruto 174,99 123,35 203,63 - - Ingresos netos por servicios/resultado operativo Bruto 10,76 7,63 (7,93) - - Ingresos Netos por Servicios/Egresos Operativos 6,15 6,19 (3,90) - - Resultado antes de previsiones/promedio de Activos totales (7,32) (1,79) (2,45) - - Ingresos No Financieros/Promedio de Préstamos Brutos 6,72 4,79 0,24 - - Resultados Financieros/Egresos Operativos 40,83 69,02 47,01 - - Resultado por Intermediación/Promedio de Activos de Riesgo 13,33 9,28 3,19 - - Resultados antes de Impuestos/Promedio de Activos Totales (7,13) (4,51) (1,92) - - CAPITAL (%) Activos ponderados por riesgo 3.686,42 2.834,44 5.137,55 - - Tier 1 Ratio 12,96 10,46 3,33 - - Total BIS Capital Ratio 16,32 13,59 5,00 - - Patrimonio Neto/Activos Totales 18,78 19,72 7,76 - - LIQUIDEZ (%) Préstamos Netos/Activos Totales 50,30 31,60 20,71 - - Activos Líquidos/Activos Totales 24,49 46,17 72,28 - - Activos Líquidos/Depósitos 33,08 61,95 80,04 - - Préstamos Netos/Depósitos 67,93 42,40 22,94 - - Banco Bandes Uruguay S.A. 6

- 7 - Copyright 2008, Moody s Investors Service, Inc. y/o sus licenciantes, incluyendo a Moody s Assurance Company, Inc. (conjuntamente, MOODY S ). Todos los derechos reservados. Por propósitos de procedimiento. TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ CONTENIDA ESTÁ PROTEGIDA POR LAS LEYES DE DERECHOS DE AUTOR Y NINGUNA PARTE DE DICHA INFORMACIÓN PODRÁ SER COPIADA O REPRODUCIDA POR OTROS MEDIOS, REENCUADERNADA, TRANSMITIDA ULTERIORMENTE, TRANSFERIDA, DIFUNDIDA, REDISTRIBUIDA, REVENDIDA O ALMACENADA PARA USO POSTERIOR PARA CUALQUIERA DE LOS PROPÓSITOS MENCIONADOS, EN SU TOTALIDAD O EN PARTE, DE CUALQUIER FORMA O MANERA O POR CUALQUIER MEDIO, POR CUALQUIER PERSONA SIN EL CONSENTIMIENTO PREVIO Y POR ESCRITO DE MOODY S. Toda la información aquí contenida ha sido obtenida de fuentes consideradas por MOODY S como precisas y confiables. Sin embargo, debido a la posibilidad de error humano o mecánico, al igual que la presencia de otros factores, dicha información se proporciona "tal y como es", sin garantía de ninguna clase y MOODY S, en particular, no otorga garantía o representación alguna, expresa o implícita, sobre la precisión, oportunidad, veracidad, posibilidad de comerciar o exactitud para cualquier propósito en particular para el que se utilice dicha información o que la misma esté completa. Bajo ninguna circunstancia MOODY S asumirá responsabilidad alguna frente a cualquier persona o entidad por (a) cualquier pérdida o daño total o parcial causado por, resultante de, o relacionado con, cualquier error (por negligencia u otras causas) u otra circunstancia o contingencia dentro o fuera del control de MOODY S o cualquiera de sus directores, funcionarios, empleados o agentes en relación con la obtención, adquisición, recolección, compilación, análisis, interpretación, comunicación, publicación o entrega de dicha información, o (b) cualquier daño directo, indirecto, especial, consecuencial, compensatorio o incidental de cualquier tipo (incluyendo, sin limitarse a ello, la pérdida de utilidades), incluso si se advierte a MOODY S por anticipado de la posibilidad de dichos daños resultantes de la utilización o la incapacidad para utilizar dicha información. Las calificaciones de crédito, de haberlas, que pudieran formar parte de la información aquí contenida son, y deben ser interpretadas, únicamente como expresiones de opinión y no como afirmaciones de hechos o recomendaciones para comprar, vender o mantener cualquier valor o título. MOODY S NO PROPORCIONA NI OTORGA, DE CUALQUIER FORMA O MANERA, GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, SOBRE LA PRECISIÓN, OPORTUNIDAD, VERACIDAD, POSIBILIDAD DE COMERCIAR O ADECUACIÓN PARA CUALQUIER PROPÓSITO EN PARTICULAR, DE DICHA CALIFICACIÓN U OTRA OPINIÓN O INFORMACIÓN O QUE LA MISMA ESTE COMPLETA. Cada calificación u otra opinión debe ser ponderada únicamente como uno de los factores que intervienen en cualquier decisión de inversión realizada por o por parte de cualquier usuario de la información aquí contenida y cada usuario debe realizar su propio análisis y evaluación de cada título y de cada emisor o garante, así como de cada proveedor de apoyo crediticio como corresponda para cada título que considere comprar, vender o mantener. MOODY S declara que la mayoría de los emisores de títulos de deuda (incluyendo bonos municipales y corporativos, obligaciones, pagares u otros títulos de crédito y papel comercial) y acciones preferentes calificadas por MOODY S han acordado, previo a la asignación de cualquier calificación, pagar a MOODY S por los servicios de valuación y calificación honorarios que van desde $1,500 dólares hasta $1,800,000 dólares. Banco Bandes Uruguay S.A. 7

Banco Bandes Uruguay S.A. 8-8 -