MCDS VENTAS. Programa Prof. Dr. Edgardo Javier Spivak Einhorn. Curso 2014-2015 Primer Semestre



Documentos relacionados
MARKETING ESTRATEGICO

COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE MERCADOS

Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo! MKPD14 CRM Investigación al consumidor y reputación on line

MCDS. Asignatura: Dirección financiera II: Fundamentos de financiación. Programa Prof. D. Ignacio López. Curso Segundo Semestre

MKPDO CRM, investigación al consumidor y reputación online

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Modelos de Negocios en Finanzas

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Márketing Estratégico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

Asignatura: Control de Gestión y Contabilidad de Costes

Asignatura:Ventas en mercados supranacionales y comercio exterior

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Diseño y Gestión de Planes de Negocio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: El Sistema Financiero

Curso Primer Semestre. Asignatura Obligatoria: Entorno Jurídico y Fiscal de la Empresa MBA 108. Programa Prof. D. Enrique Sanz de Sandoval

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD11 Marco Jurídico Profesional

MCDS. ASIGNATURA Modelos de Desarrollo Emprendedor (Franquicia/Empresa Familiar/Startup) PROGRAMA Prof. D. Francisco Javier Llamas

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: CUADRO DE MANDO E INFORMACIÓN DE GESTIÓN

Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA. Programa de la Asignatura Contabilidad financiera

Máster Universitario en Turismo Modalidad On-Line

Asignatura: Contabilidad Financiera

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Alterntivas Turísticas Emergentes

Marketing de Servicios

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA

Asignatura: Dirección financiera I: Análisis económico-financiero

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN011 DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN003 GESTIÓN FINANCIERA

Máster en Dirección de Publicidad Integrada MDP005 MEDIOS SOCIALES Y COMMUNITY MANAGER

Asignatura: Derecho Societario

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

MDE. Asignatura: Organización de Empresas y Dirección de RRHH. Segundo Semestre

Máster en Dirección de Publicidad Integrada MDP014 PLANIFICACIÓN DE MEDIOS INTEGRADA

Asignatura: Contabilidad Financiera

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN012 GESTIÓN COMERCIAL DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO114 Gestión y dirección de RRHH. Semestre: Primero

FONMQT - Fundamentos de Marketing

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo! MKPD09 Webinario de presentación de campañas

Administración y Gestión de Empresas

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

Máster en Dirección de Publicidad Integrada MDP013 DIRECCIÓN CREATIVA ESTRATÉGICA

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO119 Mercados e instrumentos financieros.

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Máster Universitario en Turismo Modalidad On-Line

Propiedad Industrial e Intelectual: Patentes y Marcas

ECO 102 La empresa y su entorno

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD05 Sistemas alternativos de resolución de conflictos

Máster en Dirección de Publicidad Integrada MDP003 TARGET, PUNTOS DE CONTACTO Y GESTIÓN DE MEDIOS POEM

MAK102 Política de productos y precios

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD10 Entorno organizativo y facturación

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN COMERCIAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD16 Derecho Administrativo

GUÍA DOCENTE SOLUCIONES DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD13 Derecho Internacional Privado

MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 2012/2013. MPB 102 Marketing Estratégico Internacional

MARKETING ESTRATÉGICO

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión Económica de la Empresa

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Contabilidad financiera avanzada. Semestre: Segundo

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO113 Dirección Estratégica. Semestre: Primero

Asignatura: La Empresa ante los Procesos Judiciales

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD04 Dirección Estratégica aplicada a la Defensa

240EO013 - Dirección Comercial

Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos. Programa MTU19.

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: GESTIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Y RIESGOS BANCARIOS. Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Análisis de los Mercados Financieros Economía Financiera y Contabilidad

GRADO : GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MARKETING

Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA. Programa de la Asignatura: Análisis de Procesos y Gestión de Operaciones

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE) Semestre: Segundo

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MARKETING. Curso: Primero Cuatrimestre: Primero Asignaturas que se recomiendan tener superadas:ninguna

Guía Docente EL CONTROL DE RESULTADOS COMERCIALES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Comunicación Comercial

MUDE. Asignatura: Sistema Fiscal I MDE 105Primer semestre

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo

Guía Docente ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( )

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO102: La empresa y su entorno

GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INFORMÁTICA PARA AUDITORES. Curso

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en Periodismo Web MPW011 CONTENIDOS ESPECIALIZADOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE MARKETING

Máster en Periodismo Digital Antena 3 PTW007 MEDIOS SOCIALES Y COMMUNITY MANAGER

GUÍA DOCENTE. Curso

GEET-I6O32 - Gestión de Empresas TIC

COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING

Master en Derecho Empresarial. Contratación Laboral. Segundo Semestre

Syllabus Asignatura :Dirección de Equipos Comerciales Programa en el que se imparte: Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial

Asignatura: Contratación Mercantil

Máster en Periodismo Digital Antena 3 MPW006 MEDICIÓN Y ANALÍTICA WEB

Plan Docente. Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games. Nombre de créditos ECTS: 5 Horas dedicación estudiante: 125

Titulación: Grado en Turismo

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: ÉTICA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Transcripción:

Asignatura:MARKETING OPERATIVO Y VENTAS Programa Prof. Dr. Edgardo Javier Spivak Einhorn Curso 2014-2015 Primer Semestre

1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se desarrollan en esta asignatura son las siguientes: - CG1.- Ser capaz de determinar y localizar oportunidades de negocio que le permitan desarrollar su idea, ponerla en marcha y mantenerla en el tiempo, creando empleo y colaborando en el crecimiento del tejido empresarial en su país. - CG2.- Tener conocimientos actualizados de las distintas áreas de la empresa. - CG3.- Entender de forma sistemática la información relevante de la empresa, su contexto y cómo aplicarla a situaciones complejas, teniendo en cuenta cómo afecta a otros departamentos. - CG8.- Ser capaz de desempeñar diferentes roles dentro de un equipo, en particular el de líder. Las competencias específicas que se desarrollan en esta asignatura son las siguientes: - CE10.- Identificar las oportunidades de negocio mediante la segmentación del Mercado e identificar las necesidades insatisfechas de dichos segmentos. - CE11.- Desarrollar productos o servicios que den respuesta a las necesidades insatisfechas de los segmentos. - CE12.- Desarrollar un Plan de Marketing. - CE13.- Ser capaz de organizar y dirigir equipos comerciales orientados al cumplimiento de objetivos de ventas en un mercado determinado. 2. METODOLOGÍA DOCENTE Para que el alumno adquiera las habilidades y competencias antes descritas, el profesor desarrollará la siguiente metodología docente de clases, foros y material en las que el alumno deberá participar obligatoriamente y aprobar: - Una videoconferencia interactiva en cada una de las semanas de esta asignatura, con posibilidad de participación y preguntas del alumnado. En total serán 3 videoconferencias por grupo de estudiantes. - Generación de foros que abarquen diferentes aspectos temáticos de la asignatura y participación activa por parte del profesor y alumnos en estos foros de discusión. Cada alumno deberá aportar sus opiniones y puntos de vista así como proponer soluciones a eventuales problemas planteados. - Realización de trabajos, individuales y/o en grupo, dirigidos a consolidar los conocimientos teóricos incluidos en el curso. - Suministro de notas técnicas y presentaciones power point, que completan la información teórica contenida en el curso y que orienten en el análisis y resolución de los casos propuestos. Curso 2014-2015 2

- Estudio de casos reales a través de los cuales los alumnos argumentan la utilidad de diferentes acciones y proponen alternativas y soluciones. Los casos se prepararán de forma individual o en grupo y posteriormente se discutirán dentro del aula. 3. REQUISITOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA Aparte de la formación básica previa al nivel universitario, para cursar la asignatura no se requiere haber cursado de manera formal ninguna materia en particular, aunque sí es conveniente (no imprescindible) disponer de ciertos conocimientos de marketing, que pueden haber sido adquiridos en la práctica profesional. 4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA -La asignatura de Marketing Operativo y Ventas busca sobre todo que el alumno conozca directamente de manera teórico-práctica lo que debe hacer un departamento de Marketing o Área de Marketing en una empresa de reciente creación o ya consolidada, como es el desarrollo de un plan de Marketing y la relación de éstos con la fuerza de ventas y departamento comercial. Desde el punto de vista docente, el objetivo general de la asignatura es que el alumno conozca las funciones y tareas que debe desarrollar un departamento de marketing y comercial en el seno de una empresa y aprenda el uso de las herramientas habitualmente empleadas para llevar a cabo con éxito dichas funciones y tareas. Algunos de los objetivos concretos de docencia son los siguientes: El establecimiento de un plan general de marketing coherente con los objetivos y capacidad de la empresa. La comprensión del papel que el departamento comercial debe jugar en la empresa, tanto en la generación de los necesarios ingresos monetarios como en el cuidado y mejora de la imagen que la empresa ofrece ante la sociedad en la que se desenvuelve. La estimación de las previsiones de ventas en función de la situación del mercado y de los recursos disponibles, así como la asignación de las cuotas de ventas a los vendedores en el territorio en el que está presente la empresa. La gestión eficiente de los recursos humanos del departamento comercial; motivación, apoyo, y evaluación del desempeño del personal del departamento. 5. FORMA DE EVALUACIÓN Curso 2014-2015 3

3.1. Evaluación: 3.1.1 Participación en clase y foros 30 % 3.1.2 Trabajos semanales / Exámenes Parciales 20 % 3.1.3 Resolución de casos / Examen Final 50 % 3.2. Restricciones: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba objetiva final. 3.3. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota de la prueba objetiva final extraordinaria (70%) y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria (30%), siempre que la nota de la prueba objetiva final extraordinaria sea igual o superior a 5. Queda a criterio del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. 6. PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA Parte 1.- LAS FUNCIONES DEL MARKETING EN LA EMPRESA 1.1. Concepto de marketing. 1.2. El Marketing Estratégico 1.3. El Marketing Operativo 1.4. El nuevo papel del Marketing. Del marketing de Producto al marketing hacia el Cliente. 1.5. El nuevo Mercado y el Nuevo Consumidor. Parte 2.- EL PLAN DE MARKETING. ANÁLISIS PREVIO. 2.1. Introducción. 2.2. Por qué planificar el marketing y las ventas? Importancia para la empresa. Relación con las finanzas. 2.3. El proceso de planificación. Análisis de las oportunidades del mercado. Estrategias de la Empresa. Investigación de Mercado - Técnicas más importantes Selección del Mercado Objetivo. Segmentación. Posicionamiento competitivo. 2.4. Plan de Marketing: etapas. Curso 2014-2015 4

EVALUACIÓN: Notas Técnicas 1 y 2 - Foro Colaborativo Parte 3.- ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING - ESTRATEGIAS Y MIX DE MARKETING 3.1. Los objetivos del plan de marketing. Objetivos de venta. Objetivos de rentabilidad. Objetivos de posicionamiento. Otros objetivos. 3.2. Estrategias del mix de marketing. Estrategias de producto o de línea de productos. Estrategia de precios. Estrategia de distribución. Estrategia de promoción y publicidad. 3.3. Valoración de las estrategias de marketing. Parte 4: EL MARKETING Y LAS VENTAS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS - MODELO PARCOVIS 4.1. Introducción. 4.2. Importancia de Internet y Redes Sociales en el Marketing 4.3. Nuevos Modelos de Negocios y las Nuevas Tecnologías. El nuevo Cliente La Influencia en el Consumidor Nuevas tendencias que deberá considerar el Marketing Caso del Sector Textil 4.4. Participación, Comunicación y Venta al Cliente Individual y Social - Nuevo Modelo. EVALUACIÓN: Notas Técnicas 3 y 4, Foro y Caso Práctico I Parte 5. LAS VENTAS ORGANIZACIÓN Y CONTROL 5.1. Introducción. 5.2. Por qué una fuerza de Ventas? Funciones y Objetivos. 5.3. Tamaño de la fuerza de ventas. 5.4. Organización de la función de ventas. Tipos de Organización Organización de productos, servicios, territorio y funciones. Reclutamiento, selección y capacitación de vendedores. Criterios. Remuneración y costes de las ventas. Vendedor/Consultor - Productos High Luxe/Low Cost 5.5. Organización de Remuneraciones. Establecimiento de un Plan de Ventas - Cuotas. Control y evaluación de las ventas y de comerciales. Curso 2014-2015 5

5.6. Importancia del CRM. Parte 6. EL PLAN DE MARKETING Y VENTAS- SEGUIMIENTO Y CONTROL 6.1. Evaluación y Control del Plan de Marketing Operativo 6.2. Sistemas presupuestarios de Marketing y Ventas 6.3. Control del presupuesto de Marketing y Ventas 6.4. Criterios de control. Desviaciones en las ventas. Desviaciones en el beneficio. EVALUACIÓN: NotasTécnicas 5 y 6 - Caso Práctico II y Examen CONCLUSIONES y FORO DE CONTINUIDAD 7. BIBLIOGRAFÍA - Apuntes de clase suministrados en el curso. - Agueda E. T. - Mondejar Jimenez J.A. 2013. Fundamentos de marketing - ESIC, - Aguilá, J. & Monguet, J. M., 2010. Por qué algunas empresas tienen éxito y otras no?. I ed. Barcelona - España: Ediciones Deusto - Planeta. - Aguilar Villanueva, J. E., 2009. Business Solution on Demand: transform the Business to Deliver Real Customer Value, Hawaii - USA: Atlantic International University. - Alcaide J.C., Bernués S., Díaz-Aroca E., Espinosa R., Muñiz R., Smith C., Marketing Y Pymes - Las principales claves de marketing en la pequeña y mediana empresa- 2013 - Edición On Line. - Amit, R. & Zott, C., 2001. Value creation in E-business. Strategic Management Journal - Strategic Entrepreneurship: Entrepreneurial Strategies for Wealth Creation, 22(6-7), pp. 493-520. - BBVA y The Cocktail Analysis, 2012. Observatorio de Redes Sociales - 4ª Oleada, Madrid: Cocktail Analysis. - Benet Alejandro y de Miguel Molina, María - Working Papers on Operations Management. Vol 3, Nº 1 (16-27). Año 2012. - Bigné, E. y Ruiz, C., 2006. Antecedentes de la Decisión de Compra en los Entornos Virtuales. Propuesta de un Modelo Descriptivo en la Compra Interactiva,. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 15(4), pp. 141-158. - Casani, F., Rodríguez-Pomeda, J. & Sánchez, F., 2012. Los nuevos modelos de negocio en la economía creativa: emociones y Redes Sociales. Universia Business Review, Volumen Primer Trimestre 2012, pp. 48-68. - Castillo Serna C. 2005 - Estrategias de Gestión Comercial - - EOI - Christakis, N. A. & Fowler, J. H., 2010. Conected. The surprising power of our Social Networks and how they shape our lives. I ed. N.Y. - Estados Unidos: Taurus - Santillana. - Czinkota Michael R. y Ronkainen Ilka A.. International Marketing. 2007. Ed. Thomson. Curso 2014-2015 6

- Instituto Nacional de Estadística, 2012. Estadística de la Enseñanza Universitaria en España. Curso 2010-2011, Madrid: Instituto Nacional de Estadística. - Kotler P.& Keller K. - Dirección de marketing - 14ª Edición- Año 2012. Editorial Pearson. - Kotler P. & Amstrong G. - Fundamentos de marketing 8ª Edición.. Año 2008. - Lambin Jean - Jacques Marketing Estratégico - Tercera Edición - Mac Graw Hill. Año 1995. - Levine, R., Locke, C., Searls, D. & Weinberger, D., 2000. El Manifiesto Cluetrain - El ocaso de la empresa convencional - Ediciones Deusto. - - Marketing News - Noticias de Marketing, 2010. Marketing News. - Martínez Gómez J. L. - 2012- Vendiendo se entiende la Gente - Editorial Alba. - Osterwalder, A. & Pigneur, Y., 2011. Generación de Modelos de Negocios. Tercera ed. Deusto: Centro Libros PAPF, S.L.U. Deusto Editorial.. - Puszczalo Pablo, Vendedor Bueno- Vendedor Malo, LID Editorial. España. 2009 - Rivera Camino Jaime; Arellano Cueva Rolando,Conducta del Consumidor: estrategias y políticas aplicadas al Marketing - Borrador 3ª Edición - ESIC - Año 2013. - Rodríguez Pomeda, J. & Sánchez, F., 2012. Los nuevos modelos de negocio en la Economía Creativa: emociones y Redes Sociales. Universia Business Review, Issue 33, pp. 48-69. - Spivak Einhorn, E. J., 2012. Análisis cuanti-cualitativo del impacto de las Redes Sociales como clave en el modelo de comunicacion, e influencia y posible modelo de negocio de la industria textil en los jóvenes. The Anahuac Journal, 12(2), pp. 72-95. - Spivak Einhorn, E.J., 2013. Influencia de las Redes Sociales en el Comportamiento de Compra de los Jóvenes. Nuevos modelos de negocios en el Sector Textil. - The Nielsen Company, 2012. Anuario 2012: La Guía de los mercados de Gran Consumo. [En línea] - Trendwatching.com, 2012. Presumers. El producto, la historia, el estatus: por qué la participación del consumidor en el prelanzamiento de productos y servicios está a punto de volverse una tendencia., s.l.: Trenwatching.com. - Van Doorn, J. y otros, 2010. Customer Engagement Behavior: Theoretical Foundations and Research Directions. Journal Service Research, 13(3), pp. 253-266. - Varios Autores: 2011. Principios de Marketing (4ª EDICION) - ESIC. - Watts, D. J., 2003. Six Degrees - The Sciencie of a Connected Age. New York - Estados Unidos: The Saul Steinberg. 8. TRABAJOS DURANTE EL CURSO DE CARÁCTER OPTATIVO No hay trabajos optativos Curso 2014-2015 7

9. CURRÍCULUM BREVE DEL PROFESOR Prof. Dr. Edgardo Javier Spivak Einhorn Doctor PHD Cum Laude en Dirección Internacional de Empresas (Universidad Antonio de Nebrija), Máster en Dirección de Marketing Estratégico (EOI Escuela de Negocios) y Magister en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión (Universidad Nacional de Córdoba). Licenciado en Ciencias Políticas y Administración (Universidad Católica de Córdoba). Director de Executive Education Nebrija Business School- Nebrija Universidad Director Comercial Programas In Company Ha sido Director de Desarrollo Internacional en EOI Escuela de Negocios durante 6 años y también Director Comercial de Caro Import en España. En Argentina, Director Académico del Instituto de Ciencias de la Administración- Universidad Católica de Córdoba y Director de Planificación y Métodos de Cargo Servicios Industriales. Profesor de Metodología de Proyectos y Business Plan, Marketing Estratégico y Nuevos Modelos de Negocios en Nebrija Business School, EOI y Universidad Católica de Córdoba. Y en otras Universidades: CRM, Dirección de Entornos Tecnológicos e Investigación de Mercados. 10. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Campus de Dehesa de la Villa Correo-e: espivak@nebrija.es / egspivak1@gmail.com Curso 2014-2015 8

11. ESQUEMA DE LOS TIEMPOS DE APRENDIZAJE DEL PARTICIPANTE MATERIA Nº DE CRÉDITOS ECTS HORAS DE APRENDIZAJE TEORÍA PRÁCTICAS, TRABAJO PERSONAL Y OTRAS ACTIVIDADES Marketing Operativo y Ventas 2 ECTS 12 38 Curso 2014-2015 9