BIM EN INFRAESTRUCTURAS LINEALES. Elena Puente Sánchez Coordinadora del Grupo Procesos GT3 es.bim

Documentos relacionados
BPM, la gestión basada en procesos, el camino a la excelencia

Diplomado Administración de la Construcción

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

Dirección de Servicios Universitarios

Descripción del Curso

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Administración de Operaciones.

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

Código: U-PR Versión: 0.0

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Gerencia de Proyectos

Planificación de empresas con modelos de simulación

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención?

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD)

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Coordinación de Servicios Informáticos (CSEI)

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

aplicaziones Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Quinto nivel

Despliegue de la Función de Calidad

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental

3 de Noviembre de 2010

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Creación y Mantenimiento de Componentes Software en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de...

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

PROYECTO MESA TÉCNICA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y ENTES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Implementación de Construcción Lean

Rodrigo Herrera, Ingeniero Civil en Obras Civiles Microgeo S.A., Area de Servicios y Proyectos

Sistema de gestión de seguridad alimentaria ISO 22000

Documentos Electrónicos Líneas de acción

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales.

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

TERMINOS DE REFERENCIA

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Maestría en Seguridad Informática. Jorge Ezequiel, Bo Hugo Pagola Alberto Dums

ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Inversiones Avances 2010 y Plan 2011

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

Propuesta. Metodología de Evaluación de Ofertas

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

Cimentaciones con CYPECAD: Zapatas, losas y vigas flotantes. Información académica

Los Planes de Continuidad del Negocio

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014

Aplicación para la gestión de emergencias en Canarias: el caso de Predicción y Simulación de Incendios Forestales

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

Oscar Martínez Álvaro

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release:

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos

Transcripción:

BIM EN INFRAESTRUCTURAS LINEALES Elena Puente Sánchez Coordinadora del Grupo Procesos GT3 es.bim

BIM / CIM / BRIM / CBIM? The term BIM doesn t matter at all. What we are talking about is the use of digital technology in design, construction and whole life asset management. Peter Hansford, Chief Construction Adviser del Gobierno Británico

BIM en infraestructura lineal Metodología basada en: 1 2 3 4 Modelo de información Colaboración entre agentes Modelo digital 3D Sobre todo el ciclo de vida Sistema de gestión integral, transparente y con trazabilidad

1. Modelo de Información Información organizada y clasificada? Cartografía Información lineal: traza (carreteras, ferrocarriles) Sección tipo Puentes Estructuras y muros Túneles Medio ambiente Drenaje Geotecnia y Tratamientos del terreno Planificación de obra Servicios afectados (agua, luz, gas)

Información organizada y clasificada: Promotor y consultor/contratista VENTAJAS Uniformidad en la información Coherencia de información Versatilidad en la gestión Mayor comprensión

2. Trabajo colaborativo Gestión de la documentación a través de una plataforma de colaboración Mejora la comunicación Se debe homogeneizar Establecer un entorno de colaboración Contiene la información estructurada Permite la deslocalización de los equipos de trabajo Flujo de información completamente definida Qué información Quién la produce Quién la revisa Quién la aprueba Quién tiene acceso a ella Qué formato tiene Cliente/Promotor Subcontratas Proveedor Proveedor

Herramientas de gestión de la información que permiten el trabajo colaborativo Mercado con gran variedad de soluciones tecnológicas Información actualizada y fiable

3. Modelo digital Modelado virtual 3D Visualización Mejor comprensión y comunicación Coordinación Integración Detección de colisiones, incongruencias Validación de soluciones

Modelado Modelado virtual virtual 3D 3D

Integración de modelos, integración de especialidades Compatibilidad de software

Herramientas de modelización Edificación Lineales: carreteras, ferrocarriles

Proceso de Modelado virtual 3D, 4D, 5D Crear modelo 3D del proyecto/obra Asignar información a los elementos del modelo 3D Modelo 3D medible, informado y consultable Asignar la escala temporal al modelo 3D: Planificación de obra (4D) Asignar la escala presupuestaria al modelo 3D (5D)

4. Ciclo de vida de una infraestructura Fase inicial y la más corta Principal fase de toma de decisiones Trabajo de diferentes disciplinas Entregable muy definido Reglas de realización muy establecidas Proyecto Construcción Operación y mantenimiento

Proyectos realizados con metodología BIM Proyectos con requisitos BIM en los pliegos Definición del uso BIM ( el para qué?) Modelización 3D ( el qué?) Entorno de colaboración ( el cómo?) Proyectos sin requisitos BIM Capacitación de personal Ajustes de procedimientos Curva de aprendizaje

Características del uso de BIM en fase de proyecto: Fase donde se toman la mayor parte de las decisiones El primer paso: el modelado, la visualización 3D Simulaciones Debe permitir la integración de diferentes disciplinas: detección de colisiones Factores clave: Desarrollo de la base tecnológica: software Cambio cultural: incorporar aspectos colaborativos, curva de esfuerzo Flujos de comunicación Interoperabilidad y formatos abiertos

Ventajas en el uso de BIM en fase de proyecto Mayor calidad del producto final Reducción de costes Mayor Industrialización Mejor posicionamiento de las empresas españolas en el mercado exterior

Transición entre fases Diseño Construcción Operación y mantenimiento Uso BIM en la fase de Construcción Uso del modelo Proyecto mejor definido Disminución de costes por mejor planificación y consistencia del modelo Trazabilidad de los cambios Mejora la comunicación Uso BIM en la fase de Operación y Mantenimiento Operación sobre el modelo BIM Unificación de la información Acceso a los datos reales del estado de la infraestructura y de cada uno sus elementos Trazabilidad de decisiones y evolución estado infraestructura Mejora en la gestión

Requerimientos del software Visualización en 3D Generación planos 2D Coordinación entre diferentes modelos en un modelo federado. Detección de colisiones Comprobación de normativa Visualización 4d: programación de obra y verificación de su progreso Determinación de mediciones y coste final 5D Interoperabilidad: Intercambio de información entre aplicaciones diferentes Comparación de diseñado frente a as-built Uso del modelo en operación y mantenimiento Permitir la incorporación de datos iniciales: datos GIS, estado actual, estructuras

Dificultades en el uso de BIM en infraestructuras INTERNAS Inversión inicial Curva de aprendizaje con una menor productividad inicial Necesidad de adaptación de procesos Inercia al cambio EXTERNAS Sistema de Contratación: mayor peso del proyecto en el coste total Propiedad de la información y responsabilidades dentro del modelo Falta de modelos y estándares Software no suficientemente evolucionado

Muchas gracias