El Premio Nacional Mujer Emprendedora, fue creado en el año 2014, por

Documentos relacionados
Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Inversión Productiva en la Sierra

cap-900_1-23-integracion-relativos

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

VI. Tasa de Analfabetismo

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Total Menos de 750 soles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

II. Información de las Empresas Comerciales

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

SEGUNDO CONCURSO UTE DE EMPRESAS EXITOSAS 2007

Área Virtual Móvil - AVM

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

PLAN DE TRABAJO

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD

SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Lima, 18 de Enero del 2010

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

LEY Nº DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

Empresas Auspiciadoras: Co - organizador : 01 Patrocinadores : 04 Auspiciadores : 20 Media partners : 03

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

NATIONAL REPORT - PERU

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

El circulo virtuoso del desarrollo

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

CONVOCATORIA para participar en el Premio Nacional del Emprendedor 2016.

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

Postulantes aptos para cualquiera de las carreras que ofrece el Consorcio de Universidades

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Evolución de la Matrícula Escolar

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)

EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ

para la Inclusión Financiera

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

elecciones generales 2016

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL PERU RED DE OBSERVATORIOS. MADRID, Noviembre 2013

SALUD MENTAL EN. Dra. Virginia Baffigo de Pinillos Presidenta Ejecutiva de ESSALUD

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA NORMATIVA LABORAL CONSOLIDADO SOBRE ACCIONES DE DIFUSIÓN POR REGIONES I SEMESTRE 2006.

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental.

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE AL I TRIMESTRE 2010

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Convocatoria al Concurso Estatal de Emprendimiento ENTREPRENEUR CHALLENGE QUERÉTARO 2016

Telefonía Móvil en zonas rurales

ecuador BASES DE PARTICIPACIÓN 12AVO CONCURSO DE EFECTIVIDAD DE COMUNICACIONES DE MARKETING RECEPCIÓN DE CASOS HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos.

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA NORMATIVA LABORAL CONSOLIDADO DE ACCIONES DE CAPACITACIÓN POR REGIONES I - SEMESTRE 2006.

2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre de la promoción: Descuento Promocional Dúos y Tríos CATV por 1 mes

Transcripción:

PREMIO NACIONAL MUJER EMPRENDEDORA 2017 Tercera edición El Premio Nacional Mujer Emprendedora, fue creado en el año 2014, por Sierra y Selva Exportadora, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, con el fin de destacar, reconocer, visibilizar el esfuerzo y la capacidad emprendedora de la mujer peruana, ante las autoridades nacionales, regionales y locales y población en general, promoviendo: Asociatividad empresarial Derecho a la propiedad de la tierra Planes de negocio, prestamos financieros Formación y capacitación técnica Entrenamiento para procesos de exportación Derechos fundamentales, trabajo decente, comercio justo Intercambio cultural y/o pasantías Rechazo al maltrato físico y moral Objetivo del Premio Esta tercera edición, tiene como objetivo, reconocer, visibilizar el esfuerzo y la capacidad emprendedora de la mujer peruana, ante las autoridades nacionales, regionales y locales y población en general, como mujeres esforzadas que han logrado posicionarse en el mercado competitivo, generando identidad, compartiendo sus experiencias, apoyando en la creación de conciencia de sus propios logros, y promover su crecimiento hacia el mercado nacional e internacional.

Participantes del Premio Mujeres microempresarias y pyme de nacionalidad peruana. Con residencia en el territorio nacional. Mayores de 18 años. Que realice alguna actividad emprendedora. Que la microempresa y/o pyme este formalmente constituida Que participen directamente en la gestión de su negocio. Pueden ser asesoradas o no de Sierra y Selva Exportadora. Categorías del Premio 1. Categoría Micro empresa: La empresa debe contar hasta con 10 trabajadores, sus ingresos anuales no deben superar 150 UIT (S/. 592,500 anuales o S/. 49,375 mensuales). 2. Categoría Pequeña empresa: La empresa debe contar de 1 a 100 trabajadores, sus ingresos anuales no deben ser mayores a 1700 UIT (S/. 6 715,000.00 anuales o S/.559,583.33 mensuales). Menciones Honrosas Esta premiación contempla, asimismo, cuatro distinciones honrosas: Negocio online: desarrollo de un emprendimiento o negocio via una plataforma virtual, dirigido por una mujer. Trayectoria: continuidad de la empresa, durante un mínimo de 10 años consecutivos. Emprendimiento Familiar: negocio que involucre en la gestión a la familia, dirigida por la mujer.

Emprendimiento Juvenil: mujer de hasta 30 años de edad, a cargo de negocios innovadores y con buenos resultados. Postulación La postulación en el Premio Nacional Mujer Emprendedora es gratuita. Descarga tu Formulario de Postulación (online): http://www.sierraexportadora.gob.pe/mujeremprendedora/ Presenta tu Formulario de Postulación en tu oficina de Cámara de Comercio Regional, o en todas las oficinas a nivel nacional de Sierra y Selva Exportadora, o via la página web: http://www.sierraexportadora.gob.pe/mujeremprendedora/ Cronograma 10 de marzo 2017 hasta el 31 de julio 2017: recepción de Formularios de Postulación a nivel nacional. 31 de julio 2017 al 21 de agosto 2017: Primera etapa - preselección por región. 22 de agosto 2017 al 5 de setiembre: Segunda etapa - selección de las finalistas por región, por el Comité. 6 de setiembre al 15 de setiembre 2017: Tercera etapa - selección de las ganadoras por parte del Jurado Seleccionador por cada categoría y menciones honrosas. 13 de octubre 2017: Ceremonia de Premiación en Lima. Procedimiento Primera etapa Preselección: o Estará a cargo del Comité integrado por funcionarios de Sierra y Selva Exportadora. El Comité de Preselección no está sujeto a supervisión y no se informará a los participantes acerca de la calificaciones y no habrá lugar a reclamo o Los criterios de preselección:

1. Que sea Pymes y/o MiPymes formalmente constituidas. 2. Que tenga un buen comportamiento en sus estados financieros: pago y deuda. 3. Que sea mujer peruana la creadora del emprendimiento, independientemente, si es propietaria o no de la empresa. Segunda etapa - Selección de las finalistas por región o El Comité integrado por funcionarios de Sierra y Selva Exportadora elegirá a las 10 finalistas por región y por categoría, y 2 finalistas por mención honrosa, independientemente de la región. o Los criterios de evaluación: 1. La historia del emprendimiento: proceso de creación e inicio del emprendimiento, puesta en marcha de la empresa que dirigen. (Memoria Descriptiva Anexo 1). 2. Los logros: resultados, innovaciones, logros de ventas nacionales e internacionales, beneficiarios obtenidos hasta la fecha. 3. Promoción de oportunidades: contribución de su negocio a la promoción de la igualdad de oportunidades y a la conciliación de la vida laboral y familiar. 4. Puestos de trabajos: creados, o a crear próximamente, especialmente para mujeres. 5. Impacto positivo en la sociedad: Responsabilidad social y ambiental. Tercera etapa - Selección de las ganadoras por parte del Jurado Seleccionador o El Jurado Seleccionador, formado por autoridades y personas relacionadas con el ámbito de la mujer y el emprendimiento, elegirá el tercer, segundo y primer puesto por cada categoría, y las 4 menciones honrosas. o Se evaluara en base a las finalistas presentadas por el Comité integrado por funcionarios de Sierra y Selva Exportadora. Los criterios de evaluación:

1. La historia del emprendimiento: proceso de creación e inicio del emprendimiento, puesta en marcha de la empresa que dirigen. (Memoria Descriptiva Anexo 1). 2. Los logros: resultados, innovaciones, logros de ventas nacionales e internacionales, beneficiarios obtenidos hasta la fecha. 3. Promoción de oportunidades: contribución de su negocio a la promoción de la igualdad de oportunidades y a la conciliación de la vida laboral y familiar. 4. Puestos de trabajos: creados, o a crear próximamente, especialmente para mujeres. 5. Impacto positivo en la sociedad: Responsabilidad social y ambiental. o El Formulario de Postulación y un resumen de las características del emprendimiento presentan el Expediente que será evaluado por el Jurado Seleccionador. Votación de las ganadoras Cada persona del Jurado Seleccionador tendrá una hoja de "Evaluación de la Postulante. Cada criterio de evaluación, mencionado anteriormente, tendrá un puntaje de 1 a 5 (1 siendo puntaje mínimo, y 5, puntaje máximo). El Jurado Seleccionador elegirá el tercer, segundo y primer puesto por cada categoría. El Comité integrado por los funcionarios de Sierra y Selva Exportadora validará y dará su aprobación final a la selección de ganadoras propuesta por el Jurado Seleccionador. No se entregara información sobre el proceso de selección a ninguna de las concursantes. La selección se realizara de forma privada y no habrá lugar a reclamos. Comunicación a las ganadoras Un representante del Comité integrado por funcionarios de Sierra y Selva Exportadora se contactará con las 6 ganadoras (3 por categoría) y las 4 menciones honrosas, y se publicará los resultados de las finalistas en la página web.

Premios Primer Lugar: Categoría micro empresa: Pasantía Internacional, 6 meses de publicidad del Categoría pequeña empresa: Beca de estudio, 6 meses de publicidad del Segundo Lugar: Categoría micro empresa: Beca de estudio, 4 meses de publicidad del Categoría pequeña empresa: Beca de estudio, 4 meses de publicidad del Tercer Lugar: Categoría micro empresa: Beca de estudio, 2 meses de publicidad del Categoría pequeña empresa: Beca de estudio, 2 meses de publicidad del Menciones Honrosas: Para cada ganadora: Negocio online: Beca nacional Trayectoria: Beca nacional Emprendimiento Familiar: Beca nacional Emprendimiento Juvenil: Beca nacional Jurado Seleccionador 1 representante de Sierra y Selva Exportadora: Alfonso Velásquez 1 representante de PeruCamaras: Yolanda Torriani 1 representante de Ministerio de Ambiente: Cesar Ipenza

1 representante de Instituto de Desarrollo Económico de Esan, Liz Quispe Santos El Comité de Sierra y Selva Exportadora El Comité tiene a su cargo el planeamiento y la ejecución del proceso del III Premio Nacional Mujer Emprendedora 2017. Se encarga de preparar toda la documentación técnica y de soporte y conforma los equipos de evaluación. Información Teléfono: 215-0730 anexo: 245, 230, 272 y 247 / 987105927 premiomujeremprendedora@gmail.com pameladiazgp@gmail.com http://www.sierraexportadora.gob.pe/mujeremprendedora/ Y a nivel Nacional Puedes comunicarte con nuestras sedes al interior del país: La Libertad: 044-206484 Huancavelica: 067-452409 Junín: 064-601348 Huánuco: 062-512488 Cajamarca: 076-367175 Amazonas: 041-478869 Ancash: 043-422780 Apurímac: 083-322490 Arequipa: 054-340292 Ayacucho: 066-318859 Cusco: 084-236293 Lambayeque Chiclayo: 074-272414

Moquegua Tacna: 053-463637 Pasco: 01-7267294 Piura: 073-205483 Puno: 051-369231 Auspiciadores Perucamaras Connect Americas Esan PUCP Red de Mujeres Empresarias del Perú ASEP Universidad Sergio Arboleda de Colombia