FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA CURSO Guadalupe Souto Nieves PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PÚBLICA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Plan de Estudios 1994

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

INTRODUCCIÓN TEMA 2 VALORES POLÍTICO - SOCIALES PRINCIPIOS TRIBUTARIOS SISTEMA TRIBUTARIO INSTRUMENTOS TRIBUTARIOS CRITERIOS TRIBUTARIOS FACTIBILIDAD

TEORÍA DEL PRESUPUESTO Y DEL GASTO PÚBLICO

ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Titulación 1302 DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Tipo Troncal ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA. Grupo II CURSO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

II.- MICROECONOMÍA. Tema 2. Teoría Elemental de la Demanda y la Oferta ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA LICENCIATURA EN ECONOMÍA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD DE GRANADA CURSO

TERCER CURSO DE LA LICENCIATURA DE ECONOMÍA

Profesores. Situación. Competencias. 15/07/2010 wuca_fichasig_asignatura - UCA.es Univ. Fichas de asignaturas

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

Economía Financiera (20843)

Unidad 1: Introducción: Principios generales y fundamentos de la economía.

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

FINANZAS Y PRESUPUESTO PÚBLICO

GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS). UNIVERSIDADES ANDALUZAS

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

PROGRAMA de asignaturas

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

INTRODUCCIÓN: LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO.

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: MICROECONOMIA I

ANEXO I RESOLUCION Nº 217/06 FINANZAS PÚBLICAS II PROGRAMA

DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA

XE-0453 FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA DEL CURSO SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: OBJETIVOS DOCENTES

Juan José Rubio Guerrero (UCLM) Desiderio Romero Jordán (URJC) EL IRPF EN ESPAÑA: BALANCE Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS.

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

Microeconomía. Mtro. Élfego Ramírez Flores Mtro. Rodolfo Torres Rivera OBLIGATORIA. 2 horas. 3 horas. Macroeconomía. Ninguno CRÉDITOS TIPO DE CURSO

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO

ANEXO I RESOLUCION Nº 301/03. Profesor Asociado a cargo Licenciado Schroeder, Norberto Jorge

Economía Aplicada a la Empresa

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

BIBLIOGRAFÍA. Parte I

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

HACIENDA PÚBLICA. Curso TEMA 1: LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PÚBLICO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

GUÍA DOCENTE. Curso

Ingresos originarios: se obtienen utilizando los mismos recursos que podría utilizar un particular.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Tema 27 Federalismo fiscal

Guía docente de la asignatura

MÓDULO I. SALUD-ENFERMEDAD Y SUS CONDICIONANTES Objetivos docentes: Se pretende que el estudiante:

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

TEORÍA GENERAL DE LA IMPOSICIÓN

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE ESPAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE GRANADA

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 6

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROTOCOLO

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 05-06

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Maestría de Derecho Administrativo y Administración Pública Curso: "Economía y Finanzas Públicas"

Universitat de les Illes Balears Guía docente

LICENCIATURA /EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Política Fiscal: conceptos clave

DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES

G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA, HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

TEORIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS (4,5 Créditos)

1.7. Número de créditos / Credit allotment

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ASIGNATURAS (Titulaciones de la Universidad de Zaragoza) DIPLOMATURAS

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: OBJETIVOS DOCENTES

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

ECONOMIA - Economía

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Departamento de Economía de la Empresa TITULACION: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Transcripción:

FINANZAS PÚBLICAS Guadalupe Souto Nieves PROGRAMA CURSO 2002-03 PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1. Racionalidad colectiva frente a racionalidad privada. 2. Razones para la intervención del Estado en la economía. a) El contrato social de Hobbes b) Fracasos e imperfecciones de mercado TEMA 2. BIENES PÚBLICOS Y EXTERNALIDADES 1. Bienes públicos: caracterización 2. La provisión de bienes públicos 3. Las externalidades: descripción 4. Soluciones teóricas a las externalidades TEMA 3. LOS CRITERIOS DE DECISIÓN SOCIAL 1. El criterio de Pareto 2. Los criterios de Kaldor-Hicks 3. El principio de Rawls. 4. Sistemas de votación. 5. Posibles paradojas en las decisiones sociales a) Paradoja de Condorcet b) Paradoja de Scitovsky Finanzas Públicas 1

PARTE II. PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO TEMA 4. EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 1. Concepto y origen del presupuesto 2. Los principios presupuestarios clásicos 3. El ciclo presupuestario 4. Sistema y estructuras presupuestarias 5. Efectos económicos del presupuesto a) El presupuesto y la política fiscal b) El presupuesto y las políticas redistributivas c) Efectos del presupuesto sobre la estabilidad y el crecimiento económicos TEMA 5. PROGRAMAS DE GASTO PÚBLICO 1. El sistema de pensiones de la seguridad social 2. Programas sanitarios y de educación 3. Otros programas de gastos a) Subsidio de paro b) Programas de rentas mínimas TEMA 6. LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO 1. Objetivos de las intervenciones públicas: eficiencia y equidad 2. La ilusión fiscal en el gasto público 3. Evaluación de de inversiones públicas. Técnicas de medición de la eficiencia. 4. El análisis coste-beneficio (ACB) a) El ACB como método de evaluación de proyectos públicos b) Fases del ACB aplicado a los programas públicos c) Principales dificultades del ACB. Identificación y valoración de impactos, agregación temporal, cálculo de la rentabilidad. Finanzas Públicas 2

PARTE III. LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO TEMA 7. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO 1. Los ingresos fiscales: la imposición a) Definición y elementos del impuesto b) Tipos de impuestos 2. Otros ingresos. La Deuda pública TEMA 8. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA IMPOSICIÓN 1. Eficiencia económica de la imposición 2. La equidad impositiva a) Equidad horizontal b) Equidad vertical c) Progresividad impositiva 3. La elección entre imposición directa e indirecta TEMA 9. INCIDENCIA IMPOSITIVA 1. El exceso de gravamen y la pérdida de eficiencia 2. Incidencia legal, incidencia económica y traslación impositiva 3. La incidencia impositiva en equilibrio parcial 4. Impuestos unitarios y ad valorem 5. El papel de las elasticidades 6. La ilusión fiscal por el lado de los ingresos públicos Finanzas Públicas 3

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y POR TEMAS Albi, E. J.M. González-Páramo e I. Zubiri (2000). Economía Pública I y II. Ariel Economía, Madrid. Casahuga, A. (1985). Fundamentos Normativos de la Acción y la Organización Social. Ariel, Barcelona. García, A. y Salinas, J. (1994). Manual de Hacienda Pública General y de España. Tecnos, Madrid. Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y Escuela de Hacienda Pública (1995). Manual de Hacienda Pública, Tomo I. IEF, Madrid. López, M.T. y A. Utrilla de la Hoz, A. (1998). Introducción al Sector Público Español. Cívitas, Madrid. Mankiw, N. G. (1999). Principios de Economía. McGraw-Hill. Musgrave R.A. y P.B. Musgrave (1992). Hacienda Pública Teórica y Aplicada. McGraw- Hill. Pasqual, J. (1999). La Evaluación de Políticas y Proyectos. Icaria y UAB. Rosen, H. S. (1987). Manual de Hacienda Pública. Ariel Economía. Stiglitz, J.E. (1992). La Economía del Sector Público. Antoni Bosch Ed. TEMA 1 Albi et al (2000), vol I capítulo 1 y 3 Casahuga (1985), capítulo 5 Stiglitz (1988), capítulos 1 y 3 TEMA 2 Mankiw (1999), capítulos 10 y 11 Pasqual (1999), capítulo I (secciones 2 y 3) Stiglitz (1992), capítulos 5 y 8 Finanzas Públicas 4

TEMA 3 Pasqual (1999), capítulo II (sección 2) Casahuga (1985), capítulos 2-5 TEMA 4 López y Utrilla (1998), capítulos 2-6 Stiglitz (1992), capítulo 2 García y Salinas (1994), capítulos 10-16 IEF (1995), capítulo 6 TEMA 5 Albi et al (2000), capítulos 6-9 Stiglitz (1992), capítulos 11, 13-15 TEMA 6 Albi et al (2000), capítulos 6-9 Pasqual (1999), capítulos 3-7 Stiglitz (1992), capítulo 9 TEMA 7 Albi et al (2000), vol II capítulo 1 López y Utrilla (1998) capítulos 8 y 9 Musgrave y Musgrave (1991), capítulo 12 Stiglitz (1992) capítulo18 TEMA 8 Albi et al (2000), vol II capítulo 2 Mankiw (1999), capítulo 12 Musgrave y Musgrave (1991), capítulos 13 y 15 Rosen (1987), capítulo11 Stiglitz (1992), capítulo 20 TEMA 9 Albi et al (2000), vol II capítulo 3 Mankiw (1999), capítulo 8 Musgrave y Musgrave (1991), capítulos 15 y 16 Rosen (1987), capítulo 12 Stiglitz (1992) capítulo 17 Finanzas Públicas 5