Análisis y comparación entre un descuento comercial, con nominal borroso y tanto variable, y su descuento por pronto pago



Documentos relacionados
UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

Unidad 2. Descuento simple

vamos a conocer Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes.

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Leyes de descuento. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Descuento simple. [4.3] Descuento compuesto TEMA

Gestión Financiera 2º AF 1

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos.

Interés Simple y Compuesto

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo

TEMA 6: EL DESCUENTO COMPUESTO 1.- DESCUENTO COMPUESTO RACIONAL O MATEMÁTICO

FICHERO MUESTRA Pág. 1

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras

Operaciones Financieras

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

ÍNDICE. Prólogo Tema 1. BIOMETRÍA Tema 2. VALORACIÓN FINANCIERA Tema 3. RENTAS FINANCIERAS Tema 4. RENTAS ACTUARIALES...

Gestión Financiera. 2 > Capitalización y descuento simple

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS

Capitalización y descuento compuesto

Tipo de interés nominal (TIN)

El Descuento Financiero o Bancario

1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos

Curso de Matemáticas Financieras. AulaFacil.com. Valor temporal del dinero

Las Tasas de Interés Efectiva y Nominal

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE

Unidad 2. Interés simple. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Inversión. Inversión. Arbitraje. Descuento. Tema 5

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras

1. Lección 4 - Leyes de Descuento

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO Prof. Pedro Ortega Pulido

PROGRAMACIÓN LINEAL Introducción Inecuaciones lineales con 2 variables

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

LECCIÓN Nº 07 y 08 DESCUENTO

Sistemas de amortización

Ejercicios de Trigonometría

Nota de Clase OPERACIONES FINANCIERAS EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO T E M A S

Interés simple: capitalización simple vamos a conocer...

1. a) Definimos X =número de personas con síntomas si examino sólo una persona, la cual sigue una distribución B(1, p), donde

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Matrices equivalentes. El método de Gauss

Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Rentas Financieras. Ejercicios solucionados 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS SOLUCIONADOS

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo

Pero independientemente del tipo de operación que tengamos en frente, el principio es el mismo. Veamos de que se trata con un ejemplo:

b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap.

Las ratios financieras

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

Divisibilidad y números primos

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

Matemática Financiera

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

TEMA 4: APLICACIONES DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE: LETRA DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE ÍNDICE

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

Sesión 04. Descuentos

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ

LAS RATIOS FINANCIERAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2012 (General Modelo 4) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

INTERES SIMPLE, COMPUESTO, NOMINAL Y EFECTIVO

DSegún el Prof. Gil Peláez1, una operación

CONTABILIDAD GENERAL

c) POR DEBAJO LA PAR : El valor efectivo es inferior al nominal, y su rentabilidad será superior a la facial

Problemas de Física 1 o Bachillerato

Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT)

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS

Funciones más usuales 1

DIRECCIÓN FINANCIERA I TEMA 3

Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos:

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

5. [2012] [EXT-A] Se estima que el beneficio anual B(t), en %, que produce cierta inversión viene determinado por el tiempo t en

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

Transcripción:

Análisis y comparación entre un descuento comercial, con nominal borroso y tanto variable, y su descuento por pronto pago JOAN BONET, XAVIER BERTRAN, DOLORS COROMINAS, ELVIRA CASSÚ Universidad de Girona Resumen En este trabajo vamos a desarrollar un caso práctico de comparación entre el descuento comercial bancario y el descuento por pronto pago que puede efectuar el cliente, ambos contemplados desde el punto de vista de la incertidumbre. El nominal a descontar lo suponemos fuzzy y lo expresamos mediante un Número Borroso Triangular, en cambio el tanto de descuento lo suponemos variable por tramos y proporcional al nominal, por lo cual al ser fuzzy el nominal, también lo será el tanto de descuento. Otra incertidumbre va a ser la prontitud o rapidez del pago por anticipado que podrá efectuar el cliente, siempre y cuando lo consideremos suficientemente solvente para que pueda contemplarse esta operación. El resultado de este trabajo va ser el cálculo del valor líquido medio pagado en un día concreto, el cual se comparará con el pago medio del cliente pagado en un cierto tiempo medio, y entonces se valorará la decisión de elegir uno de estos dos tipos de descuento. Keywords: Descuento comercial. Aritmética fuzzy. 1. CÁLCULO DEL NOMINAL BORROSO EN UN CASO PRÁCTICO DE DESCUENTO Para precisar ideas y comprender mejor el contenido de nuestro trabajo, vamos a desarrollarlo utilizando un caso práctico concreto. Suponemos que formamos parte del equipo de contabilidad d una empresa y queremos conocer aproximadamente los ingresos que obtendremos al final del año 2010, liquidez que será debida al arriendo o alquiler de fincas, tiendas, etc. Tomemos un caso particular en el que a finales del año 2009 deseamos estimar los beneficios mensuales del próximo año 2010, que previsiblemente obtendrá un supermercado, el cual lo tenemos cedido en régimen de franquicia. Naturalmente, estos beneficios mensuales no serán todavía conocidos, pero teniendo en cuenta la situación económica actual y la futura inmediata, y también los beneficios ya conocidos de algunos años anteriores, supondremos que vienen dados por los doce capitales fuzzy siguientes: B % 1, B % 2,..., B % 12 [1] 1

Para hallar el beneficio total fuzzy, B %, obtenido por nuestro supermercado durante todo el año 2010, y valorado al final del mismo, emplearemos la capitalización del régimen financiero compuesto con un tanto medio de interés i constante, que suponemos puede regir, como media, durante todo este año. En estas condiciones, el beneficio total será la suma financiera de los doce beneficios mensuales: B % = B % 1 (1+i) 11/12 + B % 2 (1+i) 10/12 +...+ B % 11 (1+i) 1/12 + B % 12 [2] Puesto que el cálculo borroso anterior no es el objetivo de nuestro trabajo, vamos a suponer que el beneficio total fuzzy conseguido por el supermercado al final del año 2010 viene dado por el siguiente Número Borroso Triangular (NBT), cuyos capitales están expresados en euros: B % =(200.000, 700.000, 1.000.000) [3] Figura 1. Obtención del Beneficio Total y del Nominal borrosos La cantidad de dinero, a la cual llamamos nominal N %, que el supermercado deberá entregar a nuestra empresa, la supondremos proporcional a los beneficios anuales calculados. O sea, se verificará N % =λ B %. y si consideramos λ=10%=0 1, tendremos el siguiente nominal fuzzy: N % =(20.000, 70.000, 100.000) [4] Vamos a considerar también que esta cantidad no será entregada el 31/12/2010, sino que en el contrato existe una cláusula estipulando que como máximo el pago sea un mes después, el 31/01/2011. 2. NÚMERO BORROSO DE POSIBILIDADES DEL NOMINAL El nominal borroso [4] representa un NBT cuya función de pertenencia tiene de extremos los puntos A(20.000, 0) y B(100.000, 0), mientras que su valor central es C(70.000, 1). Calculemos con estos 2

puntos de la forma P(N, h) las rectas de pertenencia izquierda r i =AC y derecha r d =CB del NBT. Expresando las unidades monetarias en miles de euros, obtendremos: r i : h=(n-20)/50 y r d : h=(100-n)/30 [5] Con el fin de preparar el terreno para próximos cálculos vamos a subdividir el soporte AB del NBT, en donde A(20, 0) y B(100, 0), en ocho intervalos de igual amplitud: I 1 =[20, 30], I 2 =[30, 40], I 3 =[40, 50], I 4 =[50, 60], I 5 =[60, 70], I 6 =[70, 80], I 7 =[80, 90] y I 8 =[90, 100]. A continuación calcularemos las alturas h de los puntos medios de estos intervalos, empleando una de las expresiones [5]: N 25 35 45 55 65 N 75 85 95 h 0 1 0 3 0 5 0 7 0 9 h 0 833 0 5 0 166 [6] Figura 2. Cálculo por tramos de las posibilidades del Nominal Deseamos transformar las alturas h en posibilidades p=k h, por lo que la nueva suma Σp deberá ser igual a la unidad, Σp=k Σh=1. Puesto que Σh=0 1+0 3+...+0 166=4, resultará k=1/4, con lo que p=h/4. Tomando como aproximación los puntos medios, la tabla de posibilidades será para cada intervalo: N [20, 30) [30, 40) [40, 50) [50, 60) [60, 70) N [70, 80) [80, 90) [90, 100] p 0 025 0 075 0 125 0 175 0 225 h 0 208 0 125 0 417 [7] Así pues la posibilidad de que se consiga cobrar un nominal situado en el intervalo I 1 =[20, 30), en miles de euros, es de p 1 =2 5%. La de que esté situado en I 2 =[30, 40) es de p 2 =7 5%, etc. 3

3. VALOR LÍQUIDO BORROSO DEL DESCUENTO COMERCIAL Ya hemos dicho que el nominal N había que pagarlo al final de mes, el 31 de enero de 2011. No obstante, supongamos que nuestra empresa necesite liquidez i deseamos obtener dicha cantidad al principio de este año, el 1 de enero de 2011. Una primera posibilidad de realizarlo es que este pago sea tramitado por una entidad financiera, que nos va a aplicar el Descuento Simple Comercial (DSC). Un inconveniente es que el Banco o Caja no sólo nos va a realizar el descuento comercial D % c= N % d % t, en donde d % es el tanto de descuento anual (que al suponerlo variable lo simbolizamos por d % ) y t el tiempo en años del avance realizado, sino que también el nominal N % va a disminuir debido a una comisión de negociación D % 1=p N %, que es proporcional al nominal mediante un coeficiente p, y a un recargo fijo D 2 =q. De esta manera, el descuento real será D % = D % c+ D % 1+D 2, así que el valor líquido L % que se obtendrá vendrá dado por L % = N % (1- d % t-p)-q. Figura 3. Valor líquido borroso y Cantidad borrosa a partir del Nominal Como ya hemos dicho, en nuestro caso N % y d % son variables, mientras que supondremos constantes p y q, con valores p=5 y q=40. Puesto que t=1/12 años tendremos L % =[1-( d % /12)-0 005] N % -40, que va a ser la ecuación de una recta de pendiente m variable, dadas ambas por: L % = m% N % -40 y m% =(11 94- d % )/12 [8] Partiremos pues de la hipótesis de que el tanto d % de descuento comercial no es constante, sino que es variable por tramos según la cuantía del nominal N. Así, por ejemplo, podemos considerar que está subdividido en cuatro tramos, T j, formados por un par de términos, en donde el primero es el nominal en miles de euros, y el segundo el tanto de descuento d: 4

T 1 =(20 N<40, 2 1%) T 2 =(40 N<60, 2 7%) T 3 =(60 N<80, 3 3%) T 4 =(80 N 100, 3 9%) [9] Para el primer tramo T 1 =[20, 40) aplicando [8] y [9], tendremos d 1 =0 021 y la pendiente m 1 =0 99325 del segmento de recta. Por tanto, su valor líquido será L 1 =0 99325 N-40. En los valores extremos del tramo T 1, (N 1 ) i =20.000 y (N 1 ) s =40.000, resultará (L 1 ) i =19.825 y (L 1 ) s =39.690. Además, los descuentos reales D=N-L serán (D 1 ) i =175 y (D 1 ) s =310. Finalmente, los tantos de descuento reales ρ=d/n serán (ρ 1 ) i =8 75 y (ρ 1 ) s =7 75. Para T 2 =[40, 60) resulta d 2 =0 027, m 2 =0 99275 y L 2 =0 99275 N-40. Con ellos obtenemos (L 2 ) i =39.670, (L 2 ) s =59.525, (D 2 ) i =330, (D 2 ) s =475, (ρ 2 ) i =8 25 y (ρ 2 ) s =7 92. Para el tercer tramo T 3 =[60, 80) es d 3 =0 033, m 3 =0 99225, L 3 =0 99225 N-40, (L 3 ) i =59.495, (L 3 ) s =79.340, (D 3 ) i =505, (D 3 ) s =660, (ρ 3 ) i =8 42 y (ρ 3 ) s =8 25. Finalmente, para T 4 =[80, 100] es d 4 =0 039, m 4 =0 99175, L 4 =0 99175 N-40, (L 4 ) i =79.300, (L 4 ) s =99.135, (D 4 ) i =700, (D 4 ) s =865, (ρ 4 ) i =8 75 y (ρ 4 ) s =8 65. Figura 4. Descuentos simples comerciales (D) y Descuentos por pronto pago (D ) 5

Observamos en la figura anterior que los DSC, que crecen por tramos según la cuantía del Nominal, van a ser siempre superiores a los DPP, los cuales vienen representados por las rectas r=0, r=0 2, etc, que son precisamente los coeficientes de la rapidez en el pago, tal como probaremos en el desarrollo de este trabajo. Así, puesto que D>D y como L=N-D y Q=N-D, se verificará que los valores líquidos L abonados por el Banco serán siempre menores que las cantidades Q pagadas por nuestro cliente. 4. VALOR LÍQUIDO BORROSO MEDIO Hemos partido del nominal N=(20.000, 70.000, 100.000 ), de vencimiento el 31 de enero de 2011, y queremos obtenerlo el 1 de enero de 2011, sirviéndonos para ello de una entidad financiera, la cual nos realizará un descuento simple comercial D con comisión de negociación y recargo fijo, y nos entregará un cierto valor líquido L. También hemos comprobado en el apartado anterior que L dependerá del tanto de descuento d, que es variable por tramos según el nominal N, tal como indicamos en [9]. Además, ha resultado que para T 1 =[20, 40), en miles de euros, es L 1 =0 99325 N-40; para T 2 =[40,60) es L 2 =0 99275 N-40; para T 3 =[60, 80) es L 3 =0 99225 N-40; y para T 4 =[80, 100] es L 4 =0 99175 N-40. Calculemos a continuación los valores líquidos para los nominales medios (25, 35,..., 95) de los ocho intervalos usados en el segundo apartado, I 1 =[20, 30], I 2 =[30, 40],..., [90, 100], y supondremos que estos valores de L son válidos para todo el intervalo: N [20, 30) [30, 40) [40, 50) [50, 60) [60, 70) L 24 79125 34 42375 44 63375 54 56125 64 45625 N [70, 80) [80, 90) [90, 100] L 74 37875 84 25875 94 17625 [10] Teniendo en cuenta las posibilidades [7] de cada uno de estos nominales podemos deducir un único valor L m, que llamamos valor líquido borroso medio, realizando la media aritmética ponderada de los líquidos L con pesos las posibilidades p, es decir L m =(Σp i L i )/(Σp i )=(p 1 L 1 +...+p 8 L 8 )/(p 1 +...+p 8 ). Ahora bien, puesto que la suma de todas las posibilidades, expresadas en tanto por uno, debe ser igual a la unidad, Σp i =1, si multiplicamos los valores p y L de las tablas [7] y [10], y sumamos, resultará: L m =p 1 L 1 +...+p 8 L 8 =62 78424 miles de 62.780 [11] 6

5. CAPITAL BORROSO OBTENIDO MEDIANTE EL DESCUENTO POR PRONTO PAGO Otra manera de cobrar el nominal N antes del 31/01/2011, y preferiblemente cuanto más cerca del principio de mes, mejor, es estimular su avance a nuestro deudor (el supermercado) mediante un descuento por pronto pago (DPP). Este descuento, D, suele ser proporcional al nominal N mediante un coeficiente que simbolizamos por π, D =π N. Además, este coeficiente no podrá ser cualquiera, sino que deberá estar situado en un determinado intervalo, K i <π<k s, en el cual el extremo o cota inferior K i será lo suficientemente grande para que la gerencia del supermercado decida avanzar el pago de este nominal. Por otra parte, la cota superior K s necesariamente tendrá que ser inferior a los tantos de descuentos reales ρ=d/n que nos ofrecía el Banco o Caja mediante el consiguiente descuento comercial. La razón de que K s <ρ min es que siempre va a ser preferible realizar las operaciones comerciales con una entidad financiera, debido a su alta fiabilidad, que directamente con el cliente, nuestro deudor, el cual puede tener problemas de solvencia debido a una carencia de liquidez. También el coeficiente π de descuento por pronto pago deberá ser creciente respecto a la rapidez del pago, r, en donde suponemos 0 r 1. Para una rapidez nula, r=0, significará que se cobrará el último día posible (el 31 de enero), y el coeficiente π deberá ser el mínimo, π=k i. En cambio, para una rapidez unitaria, r=1, se cobrará el primer día (el 1 de enero), y el coeficiente π tendrá que ser el máximo, π=k s. Por tanto, para hallar π podremos utilizar una combinación lineal convexa de K i y K s, mediante la rapidez r del pago, o sea π=(1-r) K i +r K s. Así, pues, tendremos el descuento por pronto pago: D =π N en donde π=k i +r (K s -K i ) y K s <ρ min [12] En nuestro caso particular, en el tercer apartado hemos deducido los diferentes coeficientes de descuento reales ρ={8 75, 7 75, 8 25, 7 92, 8 42, 8 25, 8 75 y 8 65}, todos ellos expresados en. Observamos que ρ mín =7 75, por lo que podemos tomar por ejemplo K s =7, que es inferior a ρ mín. Por otra parte, si elegimos la cota inferior K i =2 (que suponemos suficientemente elevada para que el cliente se decida a avanzar el nominal) y aplicamos [12], resultará π=2 +r 5. Para decidir la rapidez en el pago, r, subdividiremos los días t del mes de enero en cinco intervalos de 5 días y un último intervalo de 6 días. Naturalmente, r irá disminuyendo de valor según transcurran los días del mes de enero. De esta manera, por ejemplo, si la disminución es lineal puede resultar: t [1, 5] [6, 10] [11, 15] [16, 20] [21, 25] [26, 31] r 1 0 8 0 6 0 4 0 2 0 [13] π 7 6 5 4 3 2 7

Aplicando el coeficiente π de [13] podremos deducir los descuentos D =π N por pronto pago, los cuales variaran según los intervalos [D i, D s ], que corresponden a los extremos del nominal N i =20.000 y N s =100.000, pues N % =(20.000, 70.000, 100.000). Así, resulta la siguiente tabla: t [1, 5] [6, 10] [11, 15] [16, 20] [21, 25] [26, 31] D i 140 120 100 80 60 40 D s 700 600 500 400 300 200 [14] Por ejemplo, si en vez de al final de mes el pago del nominal se realiza el 12 de enero, es decir en el intervalo [11, 15], entonces el descuento por pronto pago será una cantidad D situada en [100, 500 ]. En la Figura 4 hemos dibujado estos DPP mediante las rectas a trazos r=1, r=0 8,, r=0. 6. VALOR MEDIO COBRADO POR PAGO AVANZADO Puesto que el descuento por pronto pago es D =π N, en donde π=2 +r 5 =0 002+0 005 r, la cantidad Q que se cobrará será Q=N-D, es decir Q=(1-π) N. Vamos a calcular un valor medio Q m teniendo en cuenta el coeficiente r de rapidez en el pago y el valor incierto del nominal N % =(20, 70, 100) en miles de euros, centrándonos en en los dos casos siguientes: A) No tenemos información sobre la posible rapidez en el pago. En este caso supondremos r=0 5, con lo que π=0 002+0 005 0 5=0 0045=4 5. Resultará pues que Q=(1-π) N, o bien Q=0 9955 N. Calculemos ahora los valores de Q para los puntos medios (25, 35,..., 95) de los intervalos I 1 =[20, 30), I 2 =[30, 40),..., [90, 100], y como aproximación consideraremos estos Q i válidos para todo el intervalo: N [20, 30) [30, 40) [40, 50) [50, 60) [60, 70) Q 24 8875 34 8425 44 7975 54 7525 64 7075 N [70, 80) [80, 90) [90, 100] Q 74 6625 84 6175 94 5725 [15] Si recordamos los valores de las posibilidades del nominal N dadas por [7], para hallar el valor medio por pronto pago Q m calcularemos otra vez la media aritmética ponderada de los Q con pesos los p, que al ser Σp i =1 se simplificará en: Q m =p 1 Q 1 +...+p 8 Q 8 =63 048997 miles de euros 63.050 [16] 8

B) Conocemos las distintas posibilidades del coeficiente r. Ahora, debido a tener experiencia de varios años de la prontitud en el pago de nuestro cliente, podremos suponer que las posibilidades p de dicha rapidez r, en los seis intervalos t de tiempo en que hemos subdividido el mes de enero, son: t [1, 5] [6, 10] [11, 15] [16, 20] [21, 25] [26, 31] [17] p 0 2 0 3 0 2 0 15 0 1 0 05 De esta manera, la posibilidad de que el supermercado nos pague el nominal N durante los días 11, 12, 13, 14 o bien 15 de enero sería de un 20%. Por otra parte ya hemos visto en el caso anterior que Q m =p 1 Q 1 +...+p 8 Q 8, y como Q=(1-π) N resultará Q m =(p 1 N 1 +...+p 8 N 8 ) (1-π). Efectuando la suma de productos en [7], utilizando los puntos medios, en donde p 1 =0 025, N 1 =25.000, p 2 =0 075, N 2 =35.000, etc., resulta Σ(p i N i )=63.334, con lo que el valor medio cobrado por pronto pago será Q m =63.334 (1-π). Ahora utilizando [13], para cada intervalo de días t podremos hallar 1-π, y luego calcular el valor aproximado de Q m, Así (Q m ) 1 =63.334 (1-0 007) 62.891, etc. Nos resultará la siguiente tabla: t [1, 5] [6, 10] [11, 15] [16, 20] [21, 25] [26, 31] [18] Q m 62.891 62.954 63.017 63.081 63.144 63.207 Por consiguiente, si ahora tenemos en cuenta las posibilidades p de verificación de los intervalos temporales t que hemos expuesto en [17], determinaremos el valor medio Q m de la cantidad cobrada por pago avanzado, efectuando como siempre la media aritmética ponderada de las (Q m ) i con pesos los p i : Q m =p 1 (Q m ) 1 +...+p 8 (Q m ) 8 =63.004 70 63.000 [19] Comparando [19] con [16] vemos que son cantidades similares, por lo que, en este caso particular podría prescindirse de la discriminación realizada en los intervalos temporales t, a los cuales hemos asignado unas ciertas posibilidades p. 7. CONCLUSIÓN. TOMA DE DECISIONES Hemos analizado dos posibilidades que existen a la hora de avanzar el nominal N cuyo vencimiento es el 31 de enero. La primera consiste en tramitar el pago mediante una entidad financiera, la cual el día 1 de enero nos entregará un valor líquido medio aproximado [11] de L m =62.780. La segunda es 9

conseguir que el cliente nos pague por avanzado, con lo cual nos entregará aproximadamente (si consideramos el caso B) el valor medio [19] de Q m =63.000. Notemos que Q m >L m, lo cual es lógico ya que la entidad financiera nos pagará L m con toda seguridad y además será con la máxima antelación posible. En cambio el cliente (supermercado) posiblemente nos entregará la cantidad Q m, siempre y cuando en aquel momento tenga la suficiente liquidez, y la fecha de cobro será posterior al 1 de enero. Por consiguiente deberá ser siempre superior la cantidad Q m pagada por el cliente que la L m entregada por el Banco o Caja. Para determinar aproximadamente la fecha media t m de la obtención del pronto pago Q m podemos calcular la rapidez media r m del pago utilizando la expresión [13] de los coeficientes de rapidez r, y la [17] de las posibilidades p de los intervalos temporales: r m =p 1 r 1 +...+p 6 r 6 =0 2 1+...+0 05 0=0 64 [20] A continuación, puesto que para t=1 de enero es r=1 (máxima rapidez) y para t =31 de enero es r =0 (mínima rapidez), realizaremos una interpolación lineal para hallar t m. Así, la ecuación de la recta que pasa por los puntos P 1 (t, r) y P 2 (t, r ), y si P m (r m, t m ) es un punto gennérico, será (t m -t)/(t -t)=(r m -r)/(r - r), con lo cual sustituyendo por [20], r m =0 64, quedará (t m -1)/(31-1)=(0 64-1)/(0-1), (t m -1)/30=0 36, t m =11 8. Es decir, la fecha media del pronto pago será aproximadamente el t m =12 de enero. En resumen, para cobrar el nominal N nuestra empresa tendrá que decidir si se servirá de una entidad financiera cobrando un valor líquido de L m =62.780 el 1 de enero, o bien esperar hasta el 12 de enero para que el cliente, que suponemos de probada solvencia, nos pague una cantidad menor, Q m =63.000. En nuestro caso la diferencia es únicamente de C=Q m -L m =220, mientras que el atraso del pago sería de t=12-1=11 días, por lo que seguramente nos decidiríamos por el primer caso. En general, y para diferencias de C bastante elevadas, un método numérico para ayudarnos a tomar nuestra decisión seria hallar el tipo de interés i que se necesitaría para pasar del capital L m al Q m durante t= t/360 años, Q m =L m (1+i) t/360 En nuestro caso tendremos 63.000=62.780 (1+i) 11/360, de donde se obtiene fácilmente i 12 13%. Si una entidad financiera nos ofreciera un tipo de interés anual i superior al 12 13%, sería preferible escoger la opción del descuento comercial, pues capitalizando L m al tanto i durante el tiempo t/360 años conseguiríamos un capital superior al Q m, entregado por el cliente. Si, en cambio, fuera inferior, i <12 13%, entonces nos podríamos decidir por la segunda opción, es decir por la de descuento por 10

pronto pago, DPP. No obstante siempre deberemos sopesar la fiabilidad de pago del cliente y también nuestra propia necesidad de liquidez. 8. BIBLIOGRAFÍA [1] TERCEÑO, A., BARBERÀ, M.G.; y otros autores (1997): Matemática Financiera. Ediciones Pirámide. Madrid [2] VILLAZÓN, C.; SANOU, L. (1993): Matemática Financiera. Ediciones Foro-Científico. Barcelona [3] RODRÍGUEZ, A. (1994): Matemáticas de la Inversión y también Matemáticas de la Financiación. Editorial Romargraf. Barcelona [4] KAUFMANN, A.; GIL ALUJA, J.; TERCEÑO, A. (1994): Matemática para la Economía y la Gestión de Empresas. Ediciones Foro-Científico. Barcelona [5] KAUFMANN, A.; GUPTA, M.M. (1991): Introduction to Fuzzy Arithmetic. Theory and Applications. International Thompson Computer Press. E.U.A. [6] GIL ALUJA, J. (2002): Introducción a la Teoría de la Incertidumbre en la Gestión de Empresas. Ediciones Milladoiro. Vigo 11