Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa

Documentos relacionados
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones

Física Movimiento en 2 dimensiones

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Describe el movimiento sin atender a las causas que lo producen. Utilizaremos partículas puntuales

CINEMÁTICA: se encarga del estudio de los movimientos de los cuerpos sin atender a las causas que lo originan.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

Dinamica de rotacion. Torque. Momentum Angular. Aplicaciones.

Movimiento y Dinámica circular

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

EXPRESION MATEMATICA

CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos.

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP =

CINEMÁTICA. MILTON ALFREDO SEPÚLVEDA ROULLETT Física I

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Física: Torque y Momento de Torsión

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

1. El movimiento circular uniforme (MCU)

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME (MCU)

Cinemática en 2D: Movimiento Circular.

Guía de Materia Movimiento circular

Movimiento circular. Pero no debemos olvidar que también hay objetos que giran con movimiento circular variado, ya sea acelerado o decelerado.

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha:

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador.

FÍSICA. radio,,, son densidades y es velocidad angular. A) LT -3 B) L 2 MT -2 C) L 2 MT -3 D) L 2 T -1 E) LT 3. B) a 5. C) 2a. D) 2a 2.

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

SESION 9 SESION 10 CONTENIDO. Presentación y socialización de los proyectos de investigación

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) = t

Ejercicios de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ( MCU )

5 CINEMATICA DEL CUERPO RIGIDO EN MOVIMIENTO PLANO. Dr A A C. y(o ) x(o ) 5.1 INTRODUCCION

Que tenemos: v velocidad de la lluvia con respecto de la Tierra. vlluvia - velocidad de la lluvia con respecto del auto. vauto= 50 km/h θ = 60 grados

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

Esta guía es para todos los cursos de Tercero Medio del Liceo Unidad de Recapitulación Profesor: Héctor Palma A.

Guía realizada por: Pimentel Yender.

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular.

Física TEMA 1. 4º E.S.O. Física. Física

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE.

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

TEMA 2: El movimiento. 2.- Explica razonadamente el significado de la siguiente frase: el movimiento absoluto no existe.

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

1.MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

Guía de Repaso 6: Cantidades Vectoriales y Escalares

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática

1. Cinemática: Elementos del movimiento

FÍSICA Y QUÍMICA // 1º BACHILLERATO.

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

Movimiento en dos y tres dimensiones. Teoría. Autor:

Javier Junquera. Movimiento de rotación

I. Objetivo. II. Introducción.

Cinemática. Marco A. Merma Jara Versión:

Primera parte: Funciones trigonome tricas (cont). Tiempo estimado: 1.3 h

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SEGUNDA SESIÓN DE PRÁCTICAS LABORATORIO VIRTUAL

1. Cinemática: Elementos del movimiento

EJERCICIOS MRU Y MRUA

1RA PRÁCTICA CALIFICADA (CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA Y CUERPO RÍGIDO)

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal.

Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Ing ROBERTO MOLINA CUEVA FÍSICA 1

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.

FUERZA CENTRIPETA Y CENTRIFUGA. De acuerdo con la segunda ley de Newton =

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 4 : Cinemática. 1. Elementos para la descripción del movimiento

3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.

COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA SIMULACRO.

FÍSICA 1-2 TEMA 1 Resumen teórico. Cinemática

Problemas de Cinemática Física y Química. 4º de ESO

Departamento de Física y Química

Slide 1 / 71. Movimiento Armónico Simple

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica

1.2. VECTOR DE POSICIÓN. VELOCIDAD Y ACELERACIÓN (continuación)

FUERZAS CENTRALES. Física 2º Bachillerato

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

1. Conceptos básicos para estudiar el movimiento.

COLEGIO LA PROVIDENCIA

Semana 10. Movimiento parabólico. Semana Movimiento 11 circular uniforme. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

I. Objetivos. II. Introducción.

CINEMÁTICA. 1 - Un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta de acuerdo a la ecuación. bt, con k, b constantes 0.

Trayectoria, es el camino recorrido por un móvil para ir de un punto a otro. Entre dos puntos hay infinitas trayectorias, infinitos caminos.

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j.

M.R.U.: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son:

Ejercicio 2: Cinemática en 1 D

Técnico Profesional FÍSICA

Transcripción:

Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014

Resumen Lanzamiento de Proyectil Se definieron los vectores posición r, desplazamiento r, velocidad v y aceleración a en 2 dimensiones. El movimiento en 2 dimensiones se puede descomponer como si fuese un vector. La posición está definida como: r f = x i + v x,i t + 1 2 a x t 2 i + y i + v y,i t + 1 2 a y t 2 j En el movimiento de proyectiles: v x es constante (a x = 0). v y,f = v y,i g t

Proyectiles: Ejemplo 3 100 m/s 37 Se dispara un proyectil desde la orilla de un acantilado de 140 m de altura con una velocidad de 100 m/s a un ángulo de 37 con la horizontal. 140 m a) Calcule el alcance x, del proyectil. R = 1,14 km b) Calcule el tiempo que tarda el proyectil en llegar al nivel del acantilado R = 12,3 s c) Calcule la rapidez y la dirección de la velocidad final. R: 113 m/s, -45 al horizontal

Proyectiles: Ejercicio 4 Qué ángulo de lanzamiento maximiza el alcance de un proyectil? (se supone y =0) o 45

Movimiento circular uniforme Propiedades: Este objeto tiene una trayectoria circular. El objeto demora el mismo tiempo en hacer cada revolución (gira con la misma velocidad angular ω). Se define el período (T), que es el tiempo de una revolución completa. La magnitud de la velocidad (rapidez v) permanece constante. La velocidad siempre tiene una dirección tangente al círculo (velocidad tangencial v t ). La rapidez de un objeto rotando en un círculo de radio r con período T: v t = 2πr T La velocidad angular ω: ω = 2π T

Movimiento circular uniforme La rapidez de un objeto rotando en un círculo de radio r con período T: v t = 2πr T Unidades La frecuencia de oscilación f: f = 1 T revoluciones tiempo 1 s La velocidad angular ω: ω = 2π T radianes tiempo rad s 360 grados = 2π radianes

Movimiento circular uniforme Propiedades: El objeto está acelerado o no? La magnitud de la velocidad (rapidez) es constante. La dirección de la velocidad cambia. La velocidad es un vector: Si la dirección de un vector cambia, el vector cambia. a = v t 0 Entonces, si hay aceleración (centripeta).

Aceleración Centrípeta Por triángulos equivalentes r r = v v a = v t a = v r r t r lim t 0 t = v θ 0 v es perpendicular a v 1 Entonces la aceleración centrípeta está dirigida hacia el centro del círculo. a = v2 r r a c = v2 r

Ejemplo: Aceleración Centrípeta Una pelota en el extremo de un cordel gira uniformemente en un círculo con un radio de 0,60 m. La pelota efectúa 2,0 revoluciones por segundo. Cuál es su aceleración centrípeta?

Aceleración Tangencial y Radial Una partícula moviéndose a lo largo de una trayectoria curva como aparece en la figura tiene una aceleración que cambia con el tiempo. radial a = a r + a t tangencial a r a a t a t provoca un cambio en la rapidez de la partícula: a r a r provoca un cambio en la dirección del vector velocidad: El módulo de la aceleración a será: a = a r 2 + a t 2 a t = v t a a t a r = v2 r

Aceleración Tangencial y Radial En el movimiento circular uniforme es un caso especial de un movimiento a lo largo de una trayectoria curva: v es constante (a t es nula), a es siempre radial. En un movimiento en una dimensión: La dirección de v es constante (a r es nula). a t puede no ser nula.

Ejemplo Un pelota colgada de una cuerda de 0.5 m de longitud se balancea en forma circular bajo la influencia de la gravedad. Cuando la cuerda forma un ángulo de 20 con la vertical, la pelota tiene una rapidez de 1,5 m/s. Encontrar: a) La magnitud de la aceleración radial en ese instante. b) La magnitud de la aceleración tangencial en ese instante. c) La magnitud y dirección de la aceleración total en ese instante.

Velocidad y Aceleración Relativas Si dos observadores se mueven uno con respecto al otro podrán medir desplazamientos, velocidades y aceleraciones diferentes de un objeto dado. Realizar los gráficos de movimiento de la pelota de la figua con respecto al marco de referencia O y O. Ambos gráficos están correctos.

Velocidad y Aceleración Relativas Dos marcos de referencias que tienen el mismo origen en t = 0, pero uno se mueve con respecto al otro con una velocidad v 0. S S Los vectores r y r se relacionan entre si por: r = r v 0 t Los vectores velocidad serán: v = v v 0 r v 0 t v 0 r Pero la aceleración medida en ambos marcos será: a = a Ecuaciones de transformación galileanas.

Ejemplo Un barco cruza un río de 1 km de ancho con un caudal que se mueve a una velocidad de 3 km/h hacia el norte. Si el barco viaja hacia el este a su máxima velocidad de 4 km/h: a) Cuál es el desplazamiento hacia el norte con respecto al punto inicial que hace el barco? b) Si el barco cruzase el rio sin cambiar su desplazamiento hacia el norte cuánto se demoraría? y

Resumen Propiedades de un movimiento circular uniforme. v t Aceleración centrípeta en un movimiento circular uniforme. Aceleraciones tangenciales y radiales en una trayectoria curva. a t = v = 2πr T a c = v2 r a r = v2 r ω = 2π T t a = a r 2 + a t 2 El movimiento circular uniforme es un caso especial de un movimiento en una trayectoria curva. Velocidad y aceleración relativas y transformaciones galileanas.