Diploma de Estudios Avanzados

Documentos relacionados
INSCRIPCIONES ABIERTAS

Diplomado de Psicología del Deporte, 1era edición

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

INSCRIPCIONES ABIERTAS

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Enseñar y aprender con las TIC

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Didáctica y Diseño Instruccional

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Departamento de Extensión Universitaria Área Educación Continua

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP N de fecha 3 de febrero de 2015

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

Curso de Formador 3.0 (80 horas)

DIPLOMADO EN COACHING Y GESTIÓN: LIDERAZGO EDUCATIVO

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Característica de la propuesta, hacia quien se dirige (estudiantes, egresados, empresas, gremios, asociaciones, etc.)

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

DIPLOMADO SEMI PRESENCIAL: El maestro investigador en el aula

DIPLOMADO EN SEGUROS Y REASEGURO On Line

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

Dirección de Bienestar y Extensión. Programa: Quédate en la U! Diplomado de pedagogía para profesionales no licenciados.

MF1039_3 Prevención de Conflictos

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

Formación Continua ESCUELA TRABAJO SOCIAL. MEDIACIÓN SOCIO-FAMILIAR Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS II Versión

DIPLOMADO EN FORMACIÓN N DOCENTE

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Introducción: Dirección de Estudios a Distancia URBE

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Calidad de Atención y Servicio al Cliente

La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente

Plan de desarrollo Profesional Docente

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PARA SECRETARIAS Y ADMINISTRATIVOS

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

CONTENIDO Principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica UNIDAD N I.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Doctorado en Pedagogía

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTIÓN FINANCIERA

TEMARIO DE CURSO CURSO-TALLER TECNOLOGÍA: RECURSOS DIGITALES EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Maestría en Gestión del Desarrollo Comunitario

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

diseño y gestión de proyectos culturales 40 H [valència] INTRODUCCIÓN

Información del Curso: Desarrollo de las Inteligencias Múltiples en el Aula

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Descripción del modelo curricular de la Maestría en Educación Básica (Modalidad Mixta)

1. CONTENIDOS CURRICULARES

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

Plan CEIBAL- CEIP Marzo 2015

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Diplomado Evaluación desde el Diseño

MDH. Maestría en Desarrollo Humano. Líderes que transforman al mundo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

Experto en Comprensión y Composición Escrita: Estrategias de Aprendizaje

DIPLOMADO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL: HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y TÉCNICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Curso: Uso Educativo de Medios. Maestría en Tecnología Educativa

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

CURSO " El EDUCADOR SOCIAL EN MEDIACIÓN COMUNITARIA " 150 HORAS

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL LLUVIA DE IDEAS UTILIZANDO WIKISPACE. Curso Metodología del Trabajo Académico 90002

Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales para Maestros de Educación Infantil

Introducción. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada por el uso de las TIC y redes telemáticas.

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

Curricular orientada por competencias

Transcripción:

Diploma de Estudios Avanzados Gestión de cambio en los ambientes de aprendizaje: una aproximación desde la interacción constructiva Educar en estos tiempos significa formar. El logro de valores y competencias necesarias para la propia vida personal y la correspondiente participación en la vida social. Valores y competencias que deben ponerse en práctica, en ejercicio en los procesos de aprendizaje. Esto requiere cambios importantes tanto en la concepción como en el funcionamiento de los sistemas e instituciones educativas. En esa dirección se propone este Diplomado. La inmersión en prácticas que requieran la participación, la interacción, el trabajo cooperativo y solidario todo ello con el uso adecuado y permanente de los recursos digitales. El uso de lo digital ahora se torna un derecho como ya lo ha sido la lectura y la escritura. El trabajo del docente, mucho más que el de simple informador es el de propiciador de interacciones y comunicaciones. Colocando los énfasis donde se requieran y reorientando las discusiones. En otras palabras, se trata de un diseño curricular apropiado a los cambios producidos en la sociedad actual, con la firme convicción de que la transformación de las prácticas pedagógicas, con la introducción de recursos digitales con propósitos creativos e imaginativos, apoyados en el desarrollo consciente de la interacción dialógica, generará alternativas de aprendizaje significativo y la emergencia y consolidación de valores como la dignidad, como reconocimiento y respeto, la participación, la solidaridad y la cohesión social, diversidad humana, continuidad con la Naturaleza. La práctica constructiva, interactiva, y con criterios participativos, permitirá la confrontación dinámica de ideas, el debate productivo, pertinente y relevante, en condiciones equitativas, asegurando cobertura e inclusión. Motiva a nuestro Centro de Investigaciones Educativas TEBAS de la Universidad Central de Venezuela, la necesidad de: Activar cambios dinámicos en el aula, Integrar a lo educativo lo Digitales, como valor emergente y como tecnología. Participar en espacios de interacción con pares para compartir, intercambiar dudas y experiencias. Desarrollar habilidades de investigación y metodologías de gestión del conocimiento. Objetivo General Desarrollar competencias entre los docentes para promover su desempeño efectivo en la mediación del aprendizaje, mediante el ejercicio consecuente de la Interacción Constructiva, con el cultivo de los valores que ella implica.

Perfil del Egresado. Una vez finalizado el Diploma de Estudios Avanzados en Gestión de Cambio en los Ambientes de Aprendizaje el participante se desempeñará de forma eficiente en: Competencia Pedagógica: la construcción de los fundamentos psicológicos, sociológicos y pedagógicos de los procesos de aprendizaje cognitivo, psicomotor, conductual y emocional. con la capacidad de identificar y buscar soluciones a los problemas pedagógicos. Diseñar y utilizar problemas pertinentes como iniciadores de la Interacción Constructiva. Competencia Estratégica La selección, planificación y evaluación de estrategias mediadoras del aprendizaje significativo, sustentadas en la interacción dialógica y la comunicación efectiva. Competencia Tecnológica: el uso responsable, la producción creativa y la difusión cooperativa y consciente de recursos tecnológicos, entendidos éstos como lenguajes, métodos y herramientas para el aprendizaje constructivo en espacios de comunicación presenciales y virtuales -blended learning Competencia Curricular: el diseño, organización, ejecución y evaluación curricular de oportunidades de aprendizaje significativo, virtual y presencial. Con el interés en una visión amplia e transdisciplinaria de las bases conceptuales, contextuales y metodológicas que fundamentan la construcción de proyectos pedagógicos orientados al desarrollo de currículos flexibles, abiertos y pertinentes en el medio local y el país. Competencia Ético-Comunicativa: el ejercicio dialógico y la problematización cómo método que promueve los aprendizajes significativos y la dignificación. Con la capacidad para generar propuestas de cambio en la dinámica del aula u otros ambientes de aprendizaje y construir propuestas novedosas que fortalezcan la interacción constructiva, la investigación y el talento humano. Requisitos: De Ingreso: El Programa Diplomado Gestión del Cambio en los ambientes de Aprendizaje está dirigido a Educadores en cualquier área. De Egreso: Requisitos para Obtener el Certificado Diplomado son: Poseer titulación Universitaria bien sea profesional o técnico superior en cualquier área. Aprobar todas las materias de los diferentes módulos, su evaluación es en escala del 1 al 20, y obtener un promedio no menor a 15 puntos. Duración: 126 Horas durante 16 semanas para una duración de 4 meses Cada módulo consta de 30 horas académicas impartido durante 1 mes Cada módulo puede cursarse por separado, pero es indispensable aprobar los cuatro módulos para obtener la certificación. Contenido Programático:

Sobre la base de la trayectoria, por más de 30 años, del TEBAS se diseñaron las siguientes áreas: MODULO I (Básico). Bases conceptuales de la nueva pedagogía. Horas 1. Inducción, nivelación herramientas digitales, uso del Aula Virtual 6 2. Referentes epistémicos de la Pedagogía. 8 3. Educación para la Dignidad y sus conceptos - propósitos. 8 4. La problematización. El Método 6 4 semanas 30 MODULO II. Gestión del cambio en los ambientes de aprendizaje 5. Planificación y el trabajo por proyectos, 16 6. Evaluación en distintos ambientes de aprendizaje. Criterios e Instrumentos 16 4 semanas 32 Módulo III. Lo Digital en los ambientes de aprendizaje 7. Los espacios e-learning: el Aula Virtual, y los PLE (ambientes personales de aprendizaje 8. La Web como Herramientas socio-comunicativas: La indagación y la búsqueda de información. Uso de Blogs, Redes Sociales y Conferencias en línea como los webcasting 9. Manejo de contenidos multimedia : Elaboración de: i) un blog, ii) un podcast o contenido en audio,iii) tutorial o Recurso Educativo, iv) el uso de nube para el manejo virtual de contenidos y v) creación, manejo y publicación de contenidos colaborativos en línea. 8 8 16 4 semanas 32 h MODULO IV. La interacción Constructiva y La Problematización; Practicum. 10. Investigación en aula. Momento Individual 16 11. Evaluación de los resultados obtenidos de la experiencia en el aula 8 12. Puesta en común. Intercambio de experiencias y feed back 8 4 semanas Total General 16 Semanas 32 h 126 h

Metodología: La formación se desarrollará a distancia desde la plataforma virtual del TEBAS, Además se incluirá el trabajo a través de asesorías y grupos de discusión por Internet. Se pretende, la construcción del aprendizaje a partir de la discusión de situaciones problematizadoras, donde cada participante edifica su propia teoría, mediante el conocimiento compartido en interacción dialógica con sus compañeros, con otras fuentes de información, con la reflexión individual y grupal. Un problema se torna pertinente cuando toca lo próximo, íntimo y ya tenido en su acervo. Se propician los cambios en nuestras aulas cuando la acción educativa está ligada y contextualizada en los ámbitos comunitarios en los que se tiene que dar respuesta a tantos problemas de orden familiar, económico, social y cultural. Los proyectos de aprendizaje siempre deben ser pertinentes desde las problematizaciones que le dan origen, hasta los desarrollos y productos que generen. Esta es la forma de producir aprendizajes significativos, donde el alumno construye su propia teoría y alimenta sus praxis. El asesor pedagógico o mediador del aprendizaje propiciará la discusión, la reflexión y la profundización conceptual en los problemas, las posibles acciones a seguir, facilitará el proceso de acción-reflexión-acción, propiciará el disfrute en el aprendizaje, el goce por comunicar y expresarse en el aula. Las discusiones con los participantes se realizarán a través de tres momentos importantes: la investigación y posición individual frente al tema, las discusiones grupales y el debate colectivo o puesta en común: Momento individual La variante metodológica está en el inicio con la presentación de un problema pertinente que será relativo a cada uno de los problemas ofrecidos.. En el segundo momento de la Interacción Constructiva, momento grupal, el problema pertinente se discutirá, consultará o investigará con todos los recursos disponibles (Internet, libros, especialistas, etc.) El tercer momento, es la Puesta en común. Denominada también " plenaria", servirá para sintetizar los acuerdos de producción de la jornada, a partir de los aportes de cada equipo, que permitirá convalidar el aprendizaje como apropiación comprensiva de la problemática abordada. En este momento, el grupo puede ofrecer comentarios u opiniones sobre la metodología y proceso efectuado. En esta fase los grupos intercambian sus producciones anotando fortalezas, debilidades, discrepancias y coincidencias con las producciones de cada equipo. Esta revisión puede dar lugar a coevaluaciones en cada grupo de su propio trabajo en este momento. las producciones serán recabadas para su evaluación y eventual publicación con el fin de servir de fundamento en las lecturas y comentarios de los próximos grupos del Diploma.

Cada semana: 8 horas Horario: Una sesión semanal de chat (Conversatorio, Clase Virtual, Conferencia, Tertulia, o cualquier modalidad entre Facilitadores y Participantes (a fijar por el docente). Y Foros asíncronos para actividades de discusión Cuatro horas, Dos horas de práctica del participante en alguna actividad en el aula, que pueda ser verificada, y Dos horas de interacción (investigación, foro, chats, participación grupal). Al inicio de clases se facilita un cronograma de entrega de asignaciones, para que el participante adapte su disponibilidad de estudio de modo que pueda realizarlas a lo largo de las semanas de clase, y entregarlas puntualmente. Docentes: Profesores/Investigadores del TEBAS, con comprobada experiencia, de nivel doctoral. Criterios de Evaluación: Participación: en los foros y chats, son determinantes para la comprensión del contenido e implican una constante coevaluación. Entrega de trabajos asignados por el profesor experto. Practicum y ejercicios interactivos en línea: se realizan a lo largo de las semanas de trabajo. Todos los trabajos serán publicados en un espacio común para feed back Dirigido a: Educadores, instructores, comunicadores y productores de contenido en línea. Costo: 5.500 Bs

DIPLOMADO: GESTIÓN DE CAMBIO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE Período: 2010-2011 Ciudad de Caracas DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos Cédula de Identidad Dirección de Habitación: SEXO Fecha de Nacimiento M F Telf. Hab.: Celular: Nivel Educativo Profesión DATOS DEL CARGO Empresa donde Trabaja: Dirección: Denominación del Cargo Teléfono: Fax E-mail ACTIVIDAD DE EXTENSION Denominación DURACION: AÑOS ( ) MESES ( ) DIAS ( ) HORAS ( ) Horario Semanal ( ) Sabatino ( ) Lapso TIPO Curso Taller Jornadas Seminario Congres PARA USO ADMINISTRATIVO FORMA DE PAGO Deposito Cuenta Corriente ( ) Cheque al inicio del evento a nombre de Inscrito por: Entregado a: Firma:

DIPLOMADO: GESTIÓN DE CAMBIO EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE Período: 2012-2011 Ciudad de Caracas Consignar en la coordinación de Formación: Planilla de inscripción debidamente llena. Copia en fondo negro del Titulo Universitario. Una copia de la Cédula de Identidad. Síntesis curricular. 1 foto tamaño carné fondo blanco. Inicio: septiembre 2012 COSTO DEL DIPLOMADO: CINCO MIL QUINIENTOS BOLIVARES FUERTES (Bs.F. 5.500) Forma de Pago: Momento de la Inscripción: Cuota 1 Cuota 2 Cuota 3 Bs.F.2.750.00 Bs.F.917.00 Bs.F.917.00 Bs.F.917.00 Nota: El pago fraccionado es aplicable únicamente a personas naturales, no personas jurídicas. En caso de Pronto-pago, se le otorgará un descuentos del 5%. El costo incluye: Clases virtuales Material didáctico. Certificado (UCV, Fundatebas). FORMA DE PAGO: Elaborar cheque No Endosable a Nombre de FUNDATEBAS, transferencia o depositar en las cuenta corriente del Banco BANESCO, ----------- y enviar planilla del depósito vía fax No. 0212-XXXXXXX y traer el original al inicio del curso. Telf. Directo 0212-606.29.35 E mail:tebasucv@gmail.com. Dirección: Av. Andrés Bello, Edf. Tebas, P-B, Ciudad Universitaria. UCV. Los Chaguaramos, Caracas.