TASAS AJUSTADAS DE MORTALIDAD 1997-2001

Documentos relacionados
Cáncer de Ovario. Tratamiento sistémico de primera línea

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

BEVACIZUMAB APORTA SUPERVIVENCIA A PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO QUE APENAS RESPONDEN A LA QUIMIOTERAPIA

Conclusiones Cáncer ginecológico

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario

Tratamiento de segunda línea en tumores con sensibilidad a platino.

SOLICITUD DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS CON AUDITORIA PREVIA. Pulmón 2 Renal 4 Colon 5 Mama 6 Cabeza y Cuello 8 Tumores SNS 9 Cancer Gastrico 10

AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL

ANÁLISIS IMPACTO SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Enero de RESUMEN

Ponente: Héctor Randhall Callata Carhuapoma MIR Oncología Médica 5º año Hospital Clínico San Carlos

VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

La FDA autoriza Avastin de Roche en combinación con quimioterapia para tratar a mujeres con cáncer de ovario recidivante resistente al platino

Cáncer de Ovario Platino Resistente Intervalo Libre Progresión (ILP) < 6 m

Comunicado de prensa. Avastin: un estudio de fase III arroja resultados positivos en mujeres con cáncer de ovario avanzado

Comunicado de prensa. Basilea, 27 de febrero de 2015

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

Terapias que bloquean la activación n de receptores de factores de crecimiento

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

PROSPECTO INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES (Adaptado a la Disposición ANMAT N 5904/96)

REGISTRO Nº PROTOCOLO INEN

Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison, Madrid. Madrid, a 17 de septiembre de 2014

Todo lo que un residente debe saber

Tumores neuroendocrinos G1/G2 vs G3: Aproximaciones terapéuticas opuestas? Dra. María Garrido

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid

Estrategia terapéutica actual del cáncer de ovario. Andrés Redondo Hospital Universitario La Paz Madrid

Cáncer de ovario: estado del Arte y nuevas alternativas terapeúticas. Mª Jesús Rubio Pérez H.U.Reina Sofía. Córdoba

Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?

Dr. Sebastián Ximénez Oncologo Médico Asistente G II del Servicio de Oncologia Clinica del Hospital de Clinicas (UdelaR)

BIBLIOGRAFICO ONCOLOGIA ESTUDIO: AVAPERL. Dra. Evelyn S Colombo

Con los Datos de Que se Dispone es Preferible Incorporar la Terapia Antiangiogénica en la Recaída?

Comunicado de prensa. Basilea, 18 de mayo de 2011

PharmaMar presentara los últimos datos obtenidos con sus compuestos PM1183 y plitidepsina en el Congreso Anual AACR 2015

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Tumores Genitourinarios Ca ncer de Ovario, hacia la Individualizacio n en el Diagno stico y Tratamiento: Importancia de la Secuencia Terape utica

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL:

Cáncer de ovario. Quimioterapia Neoadyuvante Primaria ó de inducción. Mario Luis De Romedi Córdoba Argentina

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona

CARDIOTOXICIDAD SECUNDARIA A QUIMIOTERAPIA. Gabriela Tirado Conte

Cetuximab en Cáncer de Colon

Tratamiento adyuvante del melanoma de alto riesgo. Alfonso Berrocal Hospital General Universitario

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario

Los estudios presentados durante el congreso están disponibles en

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña

EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Avastin se utiliza para el tratamiento de adultos con los siguientes tipos de cáncer en combinación con otros medicamentos contra el cáncer:

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento.

Mayor probabilidad de curación de las pacientes con cáncer de mama HER2-positivo precoz si reciben Herceptin durante un año

La Oportunidad de la Inmuno-Oncología en los Tumores Genitourinarios Enrique Grande

El Cáncer en Cifras - España 2013

GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento Médico y Quirúrgico del Cáncer Epitelial del Ovario. Guía de Práctica Clínica

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA. Raúl Carrillo Vicente Oncología Médica HGU Santa Lucía Cartagena (Murcia)

Prevención secundaria de recurrencias de cáncer de hígado asociado a hepatitis B con nuevas drogas quimioterapéuticas

Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe. Fernando Arias. Complejo Hospitalario de Navarra

TRATAMIENTO NEO-ADYUVANTE CON GEMCITABINA Y CIS-PLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN (NO CÉLULAS PEQUEÑAS)

EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL TRASTUZUMAB

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

El Costo del Cuidado del Cáncer. Dr. Humberto Cerda Oncólogo Medico INCANCER

Mejorando el pronóstico de las pacientes con estadios avanzados en cáncer ginecológico

Número de nuevos casos Número de muertos El Cáncer en el Mundo Año 2002 HOMBRES % MUJERES

100 años de evolución de la cirugía axilar

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla)

Cáncer de vejiga avanzado: Quimioterapia en segunda línea y tratamiento de mantenimiento

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

ANEXOS. Datos de incidencia

CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico?

Inhibidores de PARP. Impacto de la biología molecular en el Manejo Multidisciplinario del Cáncer de Mama

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Comunicado de prensa. Basilea, 9 de octubre de 2010

EFICACIA Y SEGURIDAD DE BEVACIZUMAB PARA EL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS CON HISTOLOGÍA DE ADENOCARCINOMA IP

Antiangiogénesis en la optimización del tratamiento de PRIMERA LÍNEA de Cáncer de OVARIO AVANZADO: experiencia con Bevacizumab Dr.

: Cáncer renal avanzado o metastásico

ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO DEL CÁNCER DE MAMA CON TAXANOS. Javier Sánchez-Rubio Ferrández.

Introducción Angiogénesis y Cáncer de Mama

Marcadores tumorales

Predicción de riesgo de recurrencia en Cáncer de Colon Estadío II

Cáncer de Ovario Avanzado Importancia de la 1ª decisión. Dra Belén Ojeda

Inhibidores de ciclinas en el tratamiento del cańcer de mama metastaśico

Bevacizumab en cáncer de ovario Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 26/10/2012

Transcripción:

TASAS AJUSTADAS DE MORTALIDAD 1997-2001 VARONES Pulmón 35.0 Próstata 16.3 Colorecto 14.5 Estómago 9.0 Páncreas 7.8 Esófago 7.0 Leucemias 5.0 Vejiga 4.8 Laringe 4.6 MUJERES Mama 20.4 Utero 10.7 Colorecto 9.0 Pulmón 6.9 Páncreas 5.5 Ovario 4.0 Estómago 3.9 Leucemias 3.1 Hígado 3.0 Vesícula / 3.0 Extrahepático I.A.H. Roffo Dra. E. Matos y colab. Atlas de Mortalidad 1997-2001 cv

NCCN : National Comprehensive Cancer Network 2010 La mayoría de las pacientes " con cáncer epitelial del ovario reciben quimioterapia sistémica post-operatoria

CANCER EPITELIAL DEL OVARIO FRECUENCIA ESTADIOS TEMPRANOS (EI II) 35.9% FIGO annual report.j Epidemiol Biostat 2001 20% 25% R.F. OZOLS Int. J Gynecol Cancer 2005,15(suppl.1) 3-11 Sobrevida a 5 años E I 70% a 100% EII 50% a 95% Ozols R, Rubin SC et. al.1996 Int. J Gynecol Cancer 2005,15(suppl.1) 3-11 cv

MANEJO DEL ESTADIO TEMPRANO DEL CA DE OVARIO QUE PACIENTES NECESITAN TRATA MIENTO ADYUVANTE? PACIENTES DE BAJO RIESGO? PACIENTES DE ALTO RIESGO? CV

PACIENTES DE BAJO RIESGO DE RECAIDA DE CA DE OVARIO " PACIENTES CON ENFERMEDAD CONFINADA A UNO O AMBOS OVARIOS CON HISTOLOGIA DIFERENCIADA O MODERADANENTE DIFERENCIADA (G1 ) CAPSULA INTACTA NO ADHERENCIAS NO TUMOR EXTRACAPSULAR NO ASCITIS LAVADO PERITONEAL NEGATIVO CV

CA DE OVARIO E I A B - G1 " SOBREVIDA MAYOR DEL 90% NO HAY BENEFICIO CON LA TERAPIA ADYUVANTE YOUNG ET. AL. N Engl J Med 322: 1021,1990 VERGOTE ET.AL. Cancer 69:741-749,1992 YOUNG R. PECORELLI S.Sem Oncol 25:335, 1998 VERMORKEN J.B. ONCOL CLIN Nº 3, 1999 PECORELLI S. INT J GYNECOL CANCER 11 (S)2001 Int J Gynecol Cancer 2005, 15 (Suppl.1) 3-11 NCCN - 2010 E I A - B G2? CV

PACIENTES DE ALTO RIESGO DE RECAIDA DE CA DE OVARIO DISEMINACION EXTRAOVARICA POBRE DIFERENCIACION HISTOLOGICA (G3) CAPSULA ROTA Reciben Quimioterapia ADHERENCIAS DENSAS Adyuvante TUMOR EXTRACAPSULAR HISTOLOGIA CELULAS CLARAS LAVADO PERITONEAL POSITIVO CV

" GRADO - 3 CA EPITELIAL DEL OVARIO QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE ESTADIO IA IB " TAXANO (Paclitaxel) / CISPLATIN " TAXANO (Paclitaxel) / CARBOPLATINO " 6 CICLOS 3 ciclos OZOLS R. Int. J Gynecol Cancer 2005,15(suppl.1) 3-11 NCCN GUIDELINES. 2010 CV

CA DE OVARIO QT. ADYUVANTE ESTADIO II TAXANO (PACLITAXEL) / CPDD o TAXANO (PACLITAXEL)/ CARBOPLATINO 6 CICLOS R.F OZOLS Int. J GYNECOL CANCER 2005,15(suppl.1) 3-11 NCCN 2010 PRACTICE GUIDELINES CV

CA AVANZADO DE OVARIO SOBREVIDA a 5 AÑOS E III 25% E IV 15% Respuesta Total QT 81.4% Respuesta Completa 47.2% Sobrevida total 39% LANCET 1997 J CLIN ONCOL 20: 2002 CV

RIESGO DE RECAIDA 30% - 40% RIESGO DE MUERTE DENTRO DE LOS 5 AÑOS DE LA CIRUGIA 25% - 30% THIGPEN ET. AL. SEMIN ONC 18: 596-602,1991 YOUNG ET. AL. SEMIN ONCOL 25: 335-339, 1998 VERMORKEN J.B. ONCOL CLIN Nº3, 1999 PECORELLI S. INT J GYNECOL CANCER (S), 2001 R.F. OZOLS Int. J GYNECOL CANCER 2005,15(suppl.1) 3-11

CANCER AVANZADO DE OVARIO SOBREVIDA A 5 AÑOS 25% - 30% Determinado por: " Enfermedad Residual del Tumor Primario " Sensibilidad a los esquemas de quimioterapia basados en Platino Jemal A et al.ca Cancer J Clin 56: 106-130, 2006 Ozols R.Semin Oncol S3- S11, 2006 (suppl)

CURACION 20 25% CV

CA EPITELIAL DEL OVARIO ESTADIO III y IV TAXANO (PACLITAXEL) + CISPLATINO o CARBOPLATINO PACLITACEL 135mg/m2 (24hs. SIMILAR a 175mg/m2 / 3hs.) CARBOPLATINO AUC 5-7 GOG 111 EIII-IV RESIDUAL > 1CM (McGUIRE 1996) PACLITAXEL + CISPLATINO vs CICLOF.+CPDD RESP.CLINICA 73% 60% RESP.COMPLETA 26% 20% SOBREV.MEDIA 38m 24m CV

Cáncer de Ovario avanzado: Tratamiento en Primera Línea " GOG 111 and OV10 Cisplatino + Paclitaxel superior a Cisplatino + Ciclofosfamida " GOG 132 Cisplatino vs Paclitaxel vs Cisplatino + Paclitaxel No hubo diferencias en sobrevida " ICON 3 CARBO + PAC vs CARBO o CAP (ciclofosfamida + adriamicina + cisplatino) No hubo diferencias en sobrevida " GOG 158; AGO-GINECO CARBO + PAC combinación preferida sobre CIS + PAC No hubo diferencias entre ambas ramas PACLITAXEL + CARBOPLATINO

Ann Oncol 2005; 16 Suppl 8 cv

Sarikapan Wilailak Nuevos casos de Cáncer Ovario Anuales :192.000 casos Recurrencia 62% cv

FACTORES QUE DETERMINAN LOS EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL 1. Penetración de la droga en el interior del tejido tumoral, desde la superficie del tumor. 2. Difusión de la droga a la profundidad del tumor a través de la circulación sanguínea sistémica 3. Y lo más importante el efecto antitumoral de la droga sobre el cáncer de ovario Agente Ideal para QT-IP " Droga efectiva sistémicamente contra el cáncer de ovario " Penetración en la profundidad del tumor " Permanencia en la cavidad peritoneal por un periodo prolongado " Baja incidencia de efectos sistémicos adversos, mientras mantiene concentración satisfactoria, en el interior del tumor Int J Gynecol Cancer 2007, 17 1-20 cv

Riesgo Relativo de Recurrencia 0.73 en el Grupo IP vs Grupo IV

Mejoría de la Sobrevida Total Media:15.9 meses(ip) Hazard Hazard Ratio 0.75 Grupo IP

NCCN 2010 " LA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL " PUEDE EMPLEARSE EN " LOS CÁNCERES DE " OVARIO " TROMPA " PERITONEAL PRIMARIO MAYOR EVIDENCIA DE BENEFICIO EN CIRUGIA DE CITORREDUCIÓN OPTIMA ( Enfermedad Residual menor de 1 cm) EN ESTADIO III

Estudio fase III de bevacizumab en el tratamiento primario del cáncer epitelial avanzado de ovario, peritoneal primario o de la trompa de Falopio: Un estudio del Grupo Oncológico Ginecológico (GOG)

Agentes Target contra el VEGF Anti-VEGF antibodies (bevacizumab) VEGF Soluble VEGFRs (VEGF- TRAP) Podar and Anderson. Blood. 2005;105:1383. P P P P VEGFR-1 P P Endothelial cell P P VEGFR-2 Anti-VEGFR antibodies (IMC-1121b) Small-molecule inhibitors: - Vatalanib (PTK 787) - Sunitinib (SU01248) - Sorafenib (BAY 43-9006) - Axitinib (AG 013736) - ZD6474

Estudio fase III de bevacizumab en el tratamiento primario del cáncer epitelial avanzado de ovario, peritoneal primario o de la trompa de Falopio: Un estudio del Grupo Oncológico Ginecológico (GOG) R.A. Burger, 1 M.F. Brady, 2 M.A. Bookman, 3 J.L. Walker, 4 H.D. Homesley, 5 J. Fowler, 6 B.J. Monk, 7 B.E. Greer, 8 M. Boente, 9 S.X. Liang 10 1 FoxChase Cancer Center, Philadelphia, PA; 2 GynecologicOncology Group Statistical and Data Center, Roswell Park Cancer Institute, Buffalo, NY; 3 Universityof Arizona Cancer Center, Tucson, AZ; 4 Universityof Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK; 5 BrodySchool of Medicine, Greenville, NC; 6 JamesCancer Hospital at the Ohio State University, Hilliard, OH; 7 Universityof California, Irvine Medical Center, Orange, CA; 8 SeattleCancer Care Alliance, Seattle, WA; 9 MinnesotaOncology and Hematology, Minneapolis, MN; 10 StateUniversity of New York at Stony Brook, Stony Brook, NY, USA ASCO, 2010

GOG-0218: Rama CarboplaVno (C) AUC 6 Primera línea: Cáncer epitelial OV, PP o TF Estadio III óptimo (macroscópico) Estadio III subóptimo Estadio IV N=1800 (planeado) ALEATORIZACIÓN Variables para estravficación: Estado de rendimiento GOG (PS) Estadio/estado de reducción de masa tumoral 1:1:1 BEV 15 mg/kg Citóxico (6 ciclos) Paclitaxel (P) 175 mg/m 2 Placebo CarboplaVno (C) AUC 6 Paclitaxel (P) 175 mg/m 2 Placebo CarboplaVno (C) AUC 6 Paclitaxel (P) 175 mg/m 2 BEV 15 mg/kg Mantenimiento (16 ciclos) 15 meses (CP) (CP + BEV) (CP + BEV BEV)

GOG-0218: Principales criterios de inclusión Diagnóstico histológico de cáncer epitelial OV, PP o TF Luego de máxima cirugía reductora: estadio III óptimo (enfermedad residual macroscópica 1 cm) o subóptima (>1 cm), o estadio IV Sin quimioterapia previa 1-12 semanas después de cirugía inicial GOG PS0-2 Sin antecedentes de eventos vasculares significativos Sin evidencia de obstrucción intestinal que requiera soporte parenteral Consentimiento informado por escrito

GOG-0218: Características quirúrgica-patológicas iniciales Característica Rama I CP (n=625) Rama II CP+BEV (n=625) Rama III CP+BEV BEV (n=623) Estadio/tamaño residual III óptimo (macroscópico) III subóptimo IV 218 (35) 254 (41) 153 (25) 205 (33) 256 (41) 164 (26) 216 (35) 242 (39) 165 (27) Histología Serosa Endometrial Células claras Mucinosa 543 (87) 20 (3) 11 (2) 8 (1) 523 (84) 15 (2) 23 (4) 5 (<1) 525 (84) 25 (4) 18 (3) 8 (1) Grado tumoral 3ª 2 1 No especificado/pendiente 412 (66) 94 (15) 33 (5) 86 (14) 435 (70) 77 (12) 28 (4) 85 (14) 430 (69) 92 (15) 16 (3) 85 (14) Los porcentajes pueden ser disvntos al 100% por redondeo o categorización *Grado 3 incluye a todos los tumores de células claras

GOG-0218: SLP evaluada por el investigador Rama I CP (n=625) Rama II CP+BEV (n=625) Rama III CP+BEV BEV (n=623) Proporción libre de progresión Rama I: CP Meses desde la Rama aleatorización II: CP+BEV Pacientes con evento, n (%) Mediana de SLP, meses HR en análisis estratificado (IC95%) Valor de p unilateral (rangos log) Rama III: CP+BEV BEV 423 (67,7) 10,3 418 (66,9) 11,2 0,908 (0,759-1,040) 0,080* 380 (57,8) 14,1 0,717 (0,625-0,824) <0,0001* *limite para p = 0,0116

GOG-0218: Análisis de sobrevida global Al momento del análisis final de SLP Proporción con vida Pacientes con evento, n (%) Mediana, meses HR* (IC95%) Rama I CP (n=625) 156 (25,0) 39,3 Meses desde la aleatorización Rama II CP+BEV (n=625) 150 (24,0) 38,7 1,036 0,827-1,297) Rama III CP +BEV BEV (n=623) 138 (22,2) 39,7 0,915 (0,727-1,152) Valor de p unilateral 0,361 0,252 Meses desde la aleatorización *ánálisis estravficado

Abstracts 5033 MITO 2 : Multicentre Italians Trials in Ovarian Cancer Carboplatino + Paclitaxel vs Carcoplatino + Doxorrubicina liposomal pegilada En pacientes con Cáncer Avanzado de Ovario Análisis Final. S. Pignata et al. Randomizado : Fase III - Enero 2003 y Noviembre de 2007-820 pacientes " Endpoint 1ro Sobrevida Libre de Progresión ( SLP) " Sobrevida Total ( OS) " Tasa de Respuesta " Toxicidad " Calidad de vida

Abstracts 5033 S. Pignata et al. MITO 2 : Multicentre Italians Trials in Ovarian Cancer " Carboplatino AUC 5 + Paclitaxel ( 410pac.) vs " Carboplatino AUC 5 + Doxorrubicina liposomal pegilada ( 410pac.) " E IC-IV 75 años. " ECOG, PS menor o igual a 2 " Carboplatino AUC 5 + Paclitaxel 175 mg/m2 día 1 cada 3 semanas x 6 ciclos " Carcoplatino AUC 5 + Doxorrubicina liposomal pegilada 30mg/m2 cada 3 semnas x 6 ciclos " E III C: 60% - E IV: 21%

Abstracts 5033 S. Pignata et al. MITO 2 : Multicentre Italians Trials in Ovarian Cancer " Seguimiento medio : 40.2 meses " SLP CarboplatinoAUC 5 + D L P 19.0 meses vs Carboplatino AUC 5 + Paclitaxel 16.8 meses HR = 0.96, 95% ( IC 0.81-1.14 ) " Sobrevida Total Media : Carboplatino AUC 5 + D L P : 61.6 meses vs Carboplatino AUC 5 + Paclitaxel : 53.2 meses HR = 0.89, 95% ( IC 0.72-1.12 p= 0.32 ) MITO 2 Ca + DLP no fue SUPERIOR a Ca + P En el tratamiento de 1ra. Línea para Ca. de Ovario Avanzado Sin embargo el Intervalo de Confianza y el Diferente Perfil de Toxicidad Hace que la Combinación CARBOPLATINO + DLP SEA UNA ALTERNATIVA AL TRATAMIENTO ESTANDAR

C CANCER DE OVARIO RECURRENTE MAGNITUD DEL PROBLEMA CLINICO " Estadio I/II Pacientes que logran la RCC después de la Cirugía y Quimioterapia 20% to 25% vuelven a recaer " Estadio III ( Optimo) > 90% Logran RCC 75% Vuelve a Recaer " Estadio III y IV Subóptimo 50% Logran RCC > 90% Vuelven a Recaer R. OZOLS

CANCER DE OVARIO RECURRENTE MAGNITUD DEL PROBLEMA CLINICO Despues de la 1ra. Linea de Quimioterapia La Mayoria de los Casos Recaen dentro de los 2 años " 25 % Recaen dentro de los 6 meses Platino Resistente " 25 % Recaen dentro de los 6 12 meses " 25 % Recaen luego de 12 meses Platino Parcialmente Sensible Platino Sensible IEO, N. Colombo - 2009

Paradigma Tradicional del Tratamiento: Cáncer de Ovario Recurrente Intervalo Libre de Tratamiento (TFI) < 6 Meses > 6 Meses RESISTENTE SENSIBLE Agente sin Resistencia cruzada Re-tratamiento Con Platino

Pfisterer et al. Proc. ASCO. 2004;23:449. Abstract 5005. Cáncer recurrente de ovario 6 meses desde platino Estratificación: Intervalo libre de platino (6-12 > 12 meses) 1era línea (Plat. +/- Paclitaxel) Enfermedad mensurable vs evaluable R A N D O M I Z A C I O N Intervalo libre de Platino < 12 m 40.4 39.9 > 12 m 59.6 60.1 Carboplatino AUC 5 d 1 q 21 x 6 (-10)

GCIG Trial Gem/Carbo vs. Carbo Response Rate Gem/Carbo (n=178) Carbo (n=178) Response CR 15% 6% PR 32% 25% SD 38% 39% PD 8% 16% Overall Response CR + PR 47% 31% P = 0.0016 Pfisterer J, et al. J Clin Oncol. 2006;24:4699-4707.

GCIG Trial Gem/Carbo vs. Carbo Sobrevida Libre de Progresion 1.0 Progression-Free Probability 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 Cb GCb Median PFS, months 5.8 8.6 Hazard Ratio = 0.72 (95% CI 0.58-0.90) Log-rank P-value = 0.0031 0.0 0 Pts at risk 178 178 6 82 125 12 29 47 18 10 17 24 5 5 30 4 1 36 2 0 42 1 0 Months Cb GCb Pfisterer et al. Proc. ASCO. 2004;23:449. Abstract 5005.

Gemcitabine/Carboplatin vs Carboplatin: OS 1.0 Proportion Surviving 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 Median: 18.0 months Log-rank P =.1349* HR: 0.96 (95% CI: 0.75-1.23) Gemcitabine/carboplatin (n = 178) Carboplatin (n = 178) 0.1 Median: 17.3 months 0.0 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 Months *Log-rank, unadjusted. Pfisterer J, et al. J Clin Oncol. 2006;24:4699-4707.

Carboplatin & Pegylated Liposomal Doxorubicin (PLD) versus Carboplatin & Paclitaxel in Relapsed, Platinum-sensitive Ovarian Cancer Eric Pujade-Lauraine on behalf of all GCIG collaborators ASCO - 2009

CALYPSO Study Schema International, Intergroup, Open-label, Randomized Phase III Study Ovarian cancer in late relapse (> 6 months) after 1 st - or 2 nd -line platinum-based therapy (previous taxane required) Stratification: Therapy-free interval (6-12 mo vs > 12 mo) Measurable disease (yes vs no) Center R A N D O M I Z E Experimental arm: CD PLD 30 mg/m 2 IV d 1 Carboplatin AUC 5 d 1 Q 28 days x 6 courses* Control arm: CP Paclitaxel 175 mg/m 2 IV d 1 Carboplatin AUC 5 d 1 Q 21 days x 6 courses* *or progression in patients with SD or PR

Primary endpoint Endpoints " Progression-free survival (PFS) Secondary endpoints " Overall survival (OS) " Qualitative and quantitative toxicities " Quality of life (EORTC QLQ-C-30 version 3.0 and OV-28 questionnaire version 1.0)

Baseline Characteristics (1) Characteristic Age, median ECOG performance status* 0 1 2 Primary site of disease Ovarian Papillary/Serous histology FIGO stage* I/II III IV Size of residual disease* 1 cm > 1 cm CD (n=466) CP (n=508) Number of patients (%) 60.5 286 (61) 159 (34) 13 (3) 415 (89) 334 (72) 52 (11) 339 (73) 62 (13) 251 (54) 129 (28) 61.0 317 (62) 164 (32) 15 (3) 451 (89) 366 (72) 59 (12) 373 (73) 54 (11) 262 (52) 129 (26) * Missing values to attain 100%.

Progression-Free Survival (ITT) Carbo- PLD Carbo -pacli Median PFS, mo 11.3 9.4 HR (95% CI) 0.82 (0.72, 0.94) Log-rank p-value (superiority) P-value (non-inferiority) 0.005 <0.001

Key Findings " In patients with platinum-sensitive relapsing ovarian cancer, the combination of PLD-carboplatin was not inferior in term of PFS to paclitaxel-carboplatin, and even was found significantly superior. 18% reduction in risk of recurrence (HR 0.82; P=0.005) " Survival data immature, with only 322 deaths to date " Paclitaxel-carboplatin associated with more severe toxicity (carboplatin hypersentivity), alopecia and longlasting toxicity (neuropathy). " Moderate HFS, mucositis, nausea/vomiting more frequent with PLD

Tratamiento en Enfermedad Platino-resistente

Enfermedad Platino Resistente Ensayos Fase III " Topotecan vs. Treosulfan " Topotecan vs. Paclitaxel " Topotecan vs. Doxorubicin liposomal pegylated " Topotecan vs. Topotecan/Etoposid vs. Topotecan/Gemcitabine " Gemcitabine vs. Doxorubicin liposomal pegylated

Drogas de uso más frecuente en el Tratamiento de la Enfermedad Platino-resistente " Doxoliposomal Pegilada " Gemcitabina " Topotecan

Cáncer de Ovario: Segundas Líneas * Agent Response Rates Toxicity DLP 17-26% HFS, mucositis Paclitaxel 7-20% Mielosupresión, neuropatía periférica Carboplatin 10-31% Mielosupresión Gemcitabine 13-22% Mielosupresión Docetaxel 24-36% Mieslosupresion, hipersensibilidad, retencion fluidos Topotecan 13-33% Mielosupresión Etoposido Oral 34% Toxicidad GI, Alopecia *Incluye platino sensible y resistente

Topotecan Semanal vs Topotecan esquema de 5días En Pacientes con Cáncer de Ovario Platino Resistente( TOWER) Estudio Randomizado Multicéntrico North-Eastern German Society of Gynecological Oncology J Sehouli et al Conclusión " No hay diferencias subtanciales en la administración semanal en el endpoints de efectividad comparado con la administración " convencional " Se asocia con significativa disminución de la toxicidad hematológica Topotecan Semanal Tratamiento Alternativo En Pacientes con Cáncer de Ovario Platino Resistente ASCO -2009 # 5553

A Randomized Phase III Study of Trabectedin with Pegylated Liposomal Doxorubicin (PLD) vs PLD in Relapsed, Recurrent Ovarian Cancer OVA-301 BJ Monk, T Herzog, S Kaye, CN Krasner, JB Vermorken, F Muggia, E Pujade-Lauraine, FG Renshaw, C Lebedinsky, A Poveda

OVA-301: Methods - Study Design R A N D O M I Z A T I O N PLD 50 mg/m 2 90 minute infusion q 4 weeks PLD 30 mg/m² 90 minute infusion followed by Trabectedin* 1.1 mg/m² 3 hour infusion, q 3 weeks *Premedication with dexamethasone is required

Se une al Surco Menor del ADN, plegando la hélice hacia el surco mayor.esta unión al ADN. Desencadena una cascada de eventos que afecta Trascripción, proteínas de enlace al ADN y vías de reparación Dando como resultado una perturbación en el ciclo celular Interacts with NER complex " Results in G2-M block Trabectedina Activator Complex DNA Bending Enhancesome TFIIH TFIID pol II TFIIF Basal Transcription Complex Basal initiation complex TFIIE NER = Nuclear Excision Repair D Incalci M, et al. The Oncologist. 2002;7:210-216. Cvetkovic RS, et al. Drugs. 2002;62:1185-1192. D'Incalci M, et al. Eur J Cancer. 2003;39(13): 1920-1926.

OVA-301: Summary Efficacy: " PFS longer with Trabectedin + PLD by independent radiology review (21% risk reduction) " Higher response rate with the combination (28% vs 19%) " Overall survival data not mature (55% censored)

PREDECIR LA RESPUESTA A LA QUIMIOTERAPIA EN EL CANCER DE OVARIO VALORACION IHQ DEL ERCC1 ERCC1 POLIMORFISMO " Cromosoma 13 (19q)Single Nucleotido Polymorphism (SPN) del ERCC1 codon 116 deteriora-debilita la traducción del ercc1 y reduce la expresión de la proteína ERCC1 e influencia la respuesta a los esquemas basados en Cisplatino Cáncer Epitelial Avanzado del Ovario " 159 pac. " Sobre-expresión de la proteína ERCC1 37.7% de los tumores " La Tasa de Respuesta con el CA 125 fue 94.5% en ERCC1 Negativa " En relación al 80% en ERCC1 Positiva en los tumores CANCERES ERCC1 NEGATIVO MEJORES RESPUESTAS A ESQUEMAS BASADOS EN PLATINO COMPARADO CON ERCC1 POSITIVO Int J Gynecol Cancer 2008, 18, 702-710

Biological Agents in Ovarian Cancer " Trastuzumab " Bevacizumab " Cetuximab Bortezemib " Gefitinib Enzastaurin " Erlotinib CI-779 " Pertuzimab AMG-706 " Lapatinib VEGF-trap " Imatinib Tipifarnib " Sorafenib SAHA " Oregovomab Pazopanib " Abagovomab " Yttrium-90-murine HMFG1 " * Currently most active biologic agent is bevacizumab

1ra. Línea - reclutamiento 632 Enpoint-Primario: SLE ESMO ECCO Berlin - 2009

Inhibidores de PARP PARP (-): Mecanismo de Acción 1. PLATINO Produce daño al DNA via crosslinking ( Poly ADP-Ribose) polymerase inhibitor CG CG AT T TA CG GC A PARP1 CG CG AT T TA 2. PARP1 C SOBREREGULACION G Reparación A del daño al DNA PARP1 PARP1 BSI-201 3. (-) PARP1 Desactiva la Reparación del DNA 4. ROTURA DE LA DOBLE CADENA DE DNA BRCA1 BRCA2 Sobrevida Muerte O Shaughnessy J, et al. ASCO 2009. Abstract 3.

Agentes Target en Estudio Inhibidores Parp en Cáncer de Ovario ( Poly ADP-Ribose) polymerase inhibitor J. Ang et al Olaparib (5041) En pac. con Mutación BRCA 1 BRCA 2 42 % respuesta inducida por quimioterapia 55% respuesta a platino o taxanos