ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE LA EXCLUSIÓN AL AÑO 2011

Documentos relacionados
SANTA LUCÍA CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE LA EXCLUSIÓN AL AÑO 2011

REPÚBLICA DE ECUADOR CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE LA EXCLUSIÓN AL AÑO 2011

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

INFORME PROVINCIA DE CATAMARCA- LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS ( )

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

AT02 TASA NETA DE COBERTURA. TNC niv = A niv P niv. A niv. TNC niv. la tasa neta de cobertura como alternativa a la tasa bruta de cobertura.

La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS:

Argentina Factores asociados TERCE

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Importaciones Servicio Puerta a Puerta

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

LA EDUCACIÓN EN AGENDA

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS

Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

- 0 -

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

LíneaTemática: Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración y planificación

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

Nuevo León, México Factores asociados TERCE

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Informe anual Mercado de trabajo

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

Empleo y mercado de trabajo: balance global

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

Metodologías Para La Estimación de Ingresos Corrientes del Sector Público. Lic. Edgar Morales

La educación en Cuba: con todos y para el bien de todos

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

ARGENTINA EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA: INCLUSIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES X CONGRESO AIMFR. MFR BLAYE (Francia) 2 de Julio de 2015

Evolución de la actividad comercial barrial respecto de la instalación de un hipermercado

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Validez predictiva del ranking de notas en dos universidades de Santiago. Mg. Nadia Segovia Ormazábal

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA - SEGUNDO TRIMESTRE DE

Instituto Nacional de Estadística e Informática

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

Encuesta de. Ocupación Hotelera

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Panamá Factores asociados TERCE

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Estimaciones de la Población Actual (epoba)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

Proyecciones de Población

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto. Encuesta de Calidad de la Estadística de Inicio de Cursos

Los niños en Jalisco en 2010

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Capítulo. Dinámica y estructura de la población

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

Las Juventudes en Uruguay y su vínculo con la educación y el trabajo.

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor

Convocatoria. II Curso Latinoamericano y del Caribe sobre Estimaciones y Proyecciones de Población

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

P O B L A C I Ó N Q U E N I E S T U D I A N I T R A B A J A (N i N i)

Dirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección. Directora: Mónica Eijo Subdirectora: Adriana Munda

Las colocaciones de vivienda

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Transcripción:

CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE LA EXCLUSIÓN AL AÑO 2011 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Breve compendio de indicadores para la identificación de los cuellos de botella en la cobertura, el acceso y la progresión de la escolaridad.

INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar un conjunto reducido de indicadores educativos para la identificación y caracterización del perfil de escolarización y los puntos de generación o agravamiento de la exclusión escolar. Estos indicadores se calculan aprovechando los datos educativos que sistematiza el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) para todos los países de la región. Han sido estratégicamente seleccionados para delinear la estructura y dinámica de la escolarización en el país en torno a la cobertura, el acceso y la progresión en la escolaridad. Cada uno de los indicadores pretende poner en relieve un aspecto específico del perfil de escolarización, brindando información significativa acerca de: - Exclusión actual: estimando la población en edad de estar en la escuela que se encuentra fuera del sistema educativo - Exclusión potencial: reconociendo a los estudiantes que asisten a la escuela con rezago escolar - Acceso oportuno: señalando aquél grupo de estudiantes que inicia su educación en tiempo oportuno - Abandono: dimensionando la cantidad y porcentaje de estudiantes en edad de estar en la escuela que se retira entre un año y otro - Tendencias recientes en un conjunto clave de indicadores: analizando el acceso oportuno, el abandono y la exclusión potencial. Cada uno de los indicadores se presenta en forma gráfica, contribuyendo a una lectura clara y precisa de la información estadística. Se incluye un anexo con las tablas que permiten el acceso a los datos absolutos que alimentan a cada uno de los gráficos expuestos. El presente informe se orienta a la descripción cuantitativa de hitos claves de la exclusión detectados en base a la información estadística. Su caracterización en mayor profundidad así como el análisis de las barreras que generan o agravan dichos hitos requiere de un abordaje cuanticualitativo específico con fuentes de información ampliada, lo que excede el marco de este trabajo inicial.

LA INICIATIVA GLOBAL POR LOS NIÑOS FUERA DE LA ESCUELA El imperativo de alcanzar en los próximos la plena escolarización, desde la educación inicial (por lo menos un año antes de la primaria) hasta la secundaria básica, se encuentra avalado y suscripto por diversas instancias que incluyen cumbres presidenciales, documentos de consenso de entidades multilaterales, de cooperación y financiamiento, y múltiples expresiones globales de participación y movilización por la educación. La Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela toma en consideración tanto los niños y niñas de en edad de asistir al preescolar, la primaria, y la secundaria básica que hoy están fuera de la escuela; como a los que sí asisten actualmente pero cuya escolarización es lábil y precaria, situación que los coloca en riesgo de abandono. Cuando se habla de riesgo, se refiere a una posibilidad, a una situación que puede suceder o no, el riesgo implica la existencia de una proximidad a una situación perjudicial. La escolarización formal obligatoria que se legisla, diseña y pretende para todos los niños y niñas se basa en un supuesto de programación donde a cada grado corresponde una edad. Frente a este esquema teórico, el enfoque propuesto por UNICEF y el UIS sitúa la comprensión del estar fuera de la escuela como un proceso social real, dinámico y recurrente. El abordaje de las 5 dimensiones de la exclusión se enfoca en construir un perfil actualizado de estas situaciones de exclusión actual o potencial, para cada uno de estos cinco grupos: Dimensión 1 Niños en edad de asistir a la educación inicial que no están en la escuela inicial o primaria. Dimensión 2 Niños en edad de asistir a la escuela primaria que no están en la escuela primaria ni en la secundaria básica. Dimensión 3 Niños y adolescentes en edad de asistir a la educación secundaria básica que no están en la escuela primaria ni en la secundaria. Dimensión 4 Niños que están en la escuela primaria pero que están en riego de abandonar. Dimensión 5 Niños y adolescentes que están en la escuela secundaria básica pero que están en riego de abandonar.

1. LA EXCLUSIÓN ACTUAL Total de estudiantes por edad y total de población, por edad simple (*). 5(**) a 14 de edad. Año 2011. El 5% de los niños y niñas de 5 están hoy fuera del sistema educativo. Entre los 6 y 10 se visualizan los mayores niveles de escolarización, con valores cercanos al 100%. A partir de los 12 de edad los niveles de escolarización comienzan a descender, llegando a afectar a alrededor de 490 mil jóvenes de 14. (*) La población por edad simple se basa en proyecciones propias en base a datos del Consejo Nacional de Población de México (CONAPO) (**)El total de estudiantes por edad correspondiente a 5 fue estimado debido a inconsistencias con el dato original. Para más detalle, ver anexo metodológico. Fuente: Procesamientos propios en base a datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, Base de Datos Internacional de Educación, Octubre de 2013 La relación entre el total de estudiantes por edad y la población establece un perfil general de escolarización por edad. En una primera mirada, se pueden identificar tres momentos diferentes: La escolarización pendiente: hay un conjunto de niños y niñas de 5 que permanecen fuera del sistema educativo porque aún no han iniciado su escolaridad. Esta brecha representa el desafío de universalización del último año del nivel preescolar, incorporando al 5% de la población de 5 que aún permanece fuera 1. La escolarización total: Los niveles de escolarización en el país son altos en las edades comprendidas entre los 6 y los 10. La desescolarización: a partir de los 11 de edad se visualiza que los índices de escolarización descienden, llegando a un 21% de jóvenes de 14 que se encuentran fuera del sistema escolar. Este diagnóstico se obtiene a partir de la relación entre estudiantes por edad, surgidos de los relevamientos censales anuales, y las proyecciones de población. Como toda estimación, es aproximada. El análisis interanual de datos de estudiantes por edad permitirá contrastar estas tendencias, y perfilar con mayor precisión las situaciones de exclusión a través del ingreso (gráfico 4) y abandono (gráfico 6). 1 Este porcentaje fue estimado a partir de los datos del último censo de población. Para mayor detalle consultar el anexo metodológico.

2. LA EXCLUSIÓN POTENCIAL Total de estudiantes por condición de edad, por edad simple. 5(*) a 14 de edad. Año 2011. A los 7 de edad, más de 141 mil estudiantes asisten con rezago. El rezago se incrementa progresivamente en el tramo de edad considerado, llegando a afectar a alrededor de 445 mil jóvenes de 14. (*)El total de estudiantes por edad correspondiente a 5 fue estimado debido a inconsistencias con el dato original. Para más detalle, ver anexo metodológico. Fuente: Indicadores propios calculados con información del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Base de Datos Internacional de Educación de Octubre de 2013 Nota: en el anexo metodológico se encuentra la definición del indicador de rezago escolar y su forma de cálculo. Entre los niños y niñas que están en el sistema educativo, se identifica un conjunto significativo de estudiantes que asisten con rezago, es decir que se encuentran inscritos en un grado con mayor edad a la correspondiente por normativa. El rezago escolar es indicador de un desajuste en el itinerario escolar de los estudiantes, en tanto es expresión de que ese estudiante, en algún momento de su itinerario escolar: ha ingresado a la escuela en forma tardía, y/o ha repetido uno o más grados, y/o ha abandonado en forma temporaria la escuela La cantidad de de rezago indica la acumulación de experiencias de interrupción o ingreso desfasado al sistema educativo. Como se puede observar en el gráfico, para un conjunto de estudiantes la condición de rezago es adquirida en los primeros de escolaridad: a los 7 de edad, el 6% de los estudiantes asiste con rezago como consecuencia del fracaso en los primeros del CINE 1. A partir de los 7, el crecimiento progresivo del rezago se da a medida que se incrementa la edad. Mientras que a los 7, alrededor de 141 mil niños y niñas asisten con rezago, a los 14 el total de jóvenes con esta condición de edad es de aproximadamente 445 mil.

3. LAS 5 DIMENSIONES DE LA EXCLUSIÓN Dimensiones de la exclusión, a partir de datos de estudiantes por edad y condición de edad. Año 2011. Dimensión 1 Dimensión 16 mil Dimensión 4 2 405 mil Dimensión 3 957 mil Moderado Grave 1.5 millones 635 mil Dimensión 5 Moderado Grave 923 mil 329 mil El riesgo actual, considerado en las dimensiones 1, 2 y 3, abarca aproximadamente a 1,4 millones de niños y niñas. El riesgo potencial, analizado en las dimensiones 4 y 5, representa a 3,470 millones niños y niñas, de los cuales 230 mil tienen 2 o más de rezago La población por edad simple representada en el gráfico surge de proyecciones propias en base a datos del Consejo Nacional de Población de México (CONAPO). Su fin es ilustrativo, y no se utiliza para estimar el tamaño de las dimensiones. Fuente: Las dimensiones 1, 2 y 3 son estimaciones realizadas por el Instituto de Estadística de la UNESCO, Base de Datos Internacional de Educación, Octubre de 2013. Los datos de población corresponden a la División de Población de Naciones Unidas, Revisión 2012. Las dimensiones 4 y 5 son estimaciones propias calculadas con información del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Base de Datos Internacional de Educación de Octubre de 2013. En el marco de la iniciativa global por los Niños Fuera de la Escuela (OOSC, por su siglas en inglés), el enfoque de las 5 dimensiones de exclusión propone un abordaje dinámico, que considera tanto a los niños y niñas actualmente excluidos del sistema educativo (dimensiones 1 a 3), como a aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión (dimensiones 4 y 5): Dimensión 1: Niños en edad de preescolar que no asisten a la escuela preescolar o a la primaria. Comprende a aproximadamente 16 mil niños y niñas. Dimensión 2: Niños y niñas en edad de primaria, que no asisten ni a la primaria ni a la secundaria. Abarca a 405 mil niños y niñas. Dimensión 3: Niños y niñas en edad de asistir a los primeros de la secundaria, que no están en la primaria ni en la secundaria. Son cerca de 957 mil niños y niñas. Dimensión 4: Niños que están en la primaria pero que corren el riesgo de desertar por su condición de rezago. o 4.A: En riesgo moderado (1 año de rezago): 1,542 millones de niñas y niños o 4.B: En riesgo crítico (2 y más de rezago): 635 mil niñas y niños Dimensión 5: Niñas y niños que están en los primeros de la secundaria con rezago y aumentan su riesgo de desertar. Dentro de este grupo, asisten a los primeros del secundario con 15 y más : o 5.A: En riesgo moderado (1 año de rezago): 923 mil jóvenes. o 5.B: En riesgo crítico (2 y más de rezago): 329 mil jóvenes.

4. EL INGRESO OPORTUNO Brecha de cobertura específica del último año del preescolar (*). Años 2010 y 2011. Más de 47 mil estudiantes que asisten o asistirán al primario no han cursado el preescolar. Se estima que en el 2011 alrededor de 15 mil niños y niñas asisten a preescolar con rezago. (*)El total de estudiantes por edad correspondiente a 5 fue estimado debido a inconsistencias con el dato original. Para más detalle, ver anexo metodológico. Fuente: Indicadores propios calculados con información del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Base de Datos Internacional de Educación de Octubre de 2013 La brecha de cobertura del último año del preescolar permite analizar cómo se perfilan las diversas trayectorias de los estudiantes desde el inicio de su escolaridad, a través del análisis comparado de dos consecutivos. El gráfico muestra que de cada 100 niños de 6 que asisten o asistirán 2 al nivel primario: 1 no ha cursado el preescolar. 99 inician el primario habiendo asistido a preescolar el año anterior. Existe un 22% de estudiantes de 5 que asisten al nivel primario, por haber sido inscritos en el nivel con precocidad. No se registra ingreso tardío en el país 3. 2 En el anexo metodológico se encuentra la definición de la población que asiste o asistirá a la primaria 3 Los indicadores de ingreso al preescolar y la primaria se construyeron en base a una estimación de la cantidad de inscritos de 5 de edad. Para mayor detalle consultar el anexo metodológico

5. LA BRECHA DEL ABANDONO ESCOLAR Seguimiento interanual de cohortes por edad simple. 5 (*) a 14 de edad. Años 2010 y 2011. Entre los 5 y los 11 de edad se observa un proceso de estabilidad, es decir, no se registran niveles significativos de ingreso o abandono. El abandono comienza a percibirse a partir del pasaje de edad de 11 a 12, incrementándose en los posteriores pasajes de edad. (*)El total de estudiantes por edad correspondiente a 5 fue estimado debido a inconsistencias con el dato original. Para más detalle, ver anexo metodológico. Fuente: Procesamientos propios en base a datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, Base de Datos Internacional de Educación, Octubre de 2013 El gráfico muestra el seguimiento interanual de las cohortes de edad simple 4 en las edades escolares. La línea verde representa a los inscritos por edad simple en el año 2010, y la naranja los inscritos con un año más de edad en el 2011 (independientemente del grado al que asisten). Este enfoque le otorga una perspectiva dinámica a los procesos de ingreso y abandono. De esta forma, se puede dimensionar el tamaño de las dos zonas de escolarización: La estabilidad de la cobertura: donde la cantidad de inscritos permanece relativamente estable, entre los 5 y los 11 de edad, lo que indica que en estas edades no se registran porcentajes significativos de ingreso o abandono. El abandono: refiere a la reducción de la cantidad de inscritos entre un año y otro. A partir del pasaje de 11 a 12 de edad, comienzan a visualizarse procesos de abandono, que se continúan profundizando en las edades siguientes. 4 Se entiende como cohorte de edad simple la relación entre las cantidades de estudiantes que asisten en un año, con aquellos que asisten al año siguiente con un año más de edad.

6. PIRÁMIDE DE LA POBLACIÓN ESCOLAR Inscritos por grado y sexo, y razón de masculinidad por grado. Año 2011. En miles de alumnos Se observa un incremento importante de inscritos en el pasaje de CINE 0 a 1º grado, principalmente explicado por el rezago en el inicio de la primaria. A partir de 3º grado la cantidad de inscritos por grado va decreciendo hasta el último grado de CINE 1, acompañado de un aumento del rezago. En CINE 2 la cantidad de inscritos continúa decreciendo sostenidamente hasta 9º grado. Fuente: Indicadores propios calculados con información del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Base de Datos Internacional de Educación de Octubre de 2013 Nota: en CINE 0 se consideran solamente los estudiantes de 5 y más que asistían a este nivel. La pirámide de inscritos por sexo se presenta estructurada por grado y permite observar como el efecto conjunto del fracaso escolar y el abandono perfila una estructura de forma cónica. La retención con rezago de los estudiantes se acumula a lo largo de toda la primaria y en los Porcentaje de rezago por grado niveles superiores se combina con el abandono. A partir de 3º grado, de CINE 1, la cantidad de inscritos asume una tendencia decreciente, efecto del fracaso escolar, que se mantiene en CINE 2, combinándose con el abandono. El gráfico de la izquierda permite identificar que el porcentaje de rezago escolar es mayor entre los varones que las mujeres, tanto en CINE 1 como en CINE 2. Estas diferencias ponen en evidencia que el fracaso escolar afecta en mayor medida a los estudiantes de sexo masculino. Se observan importantes diferencias en todos los grados, pero se destacan principalmente los casos de grados 8 y 9, que representan el fracaso escolar en CINE 2. En grado 8 el porcentaje de varones con rezago alcanza más del 24%, mientras que el mismo correspondiente a las mujeres es de 17,4%.

Porcentaje de repetidores por grado. Año 2011. 7. LA REPETICIÓN DE GRADO En el año 2011, más de 524 mil niños, niñas y jóvenes asistieron a la escuela como repetidores, tomando en consideración tanto a los inscritos de CINE1, como de CINE 2. Los mayores niveles de repetición se observan al comienzo de CINE 1, principalmente en los grados 1 y 2. Fuente: Indicadores propios calculados con información del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Base de Datos Internacional de Educación de Octubre de 2013 El gráfico del porcentaje de repetidores permite identificar aquellos tramos del sistema educativo que se presentan como desafíos para la progresión en el itinerario escolar de los estudiantes. Los niveles más altos de repetidores se pueden observar en inicio de CINE 1, donde más de 5 de cada 100 estudiantes son repetidores. Luego el indicador disminuye escalonadamente hasta el grado 6, donde se manifiesta el menor nivel de repetición. A partir del comienzo de CINE 2, los porcentajes de repetición se incrementan levemente y descienden en el último año del nivel. Si se analiza el primer año del CINE 1, se observa que existe un 5% de repetidores. Sin embargo, este valor no alcanza a explicar la magnitud de estudiantes con rezago en la edad de iniciar la primaria (gráfico 2). Como se observa a la derecha, el 3% de los estudiantes de 1 grado asisten con rezago pero no son repetidores. Este porcentaje representa a más de 66 mil estudiantes. Si bien una proporción adquiere su condición de rezago por ingresar en forma tardía (ver gráfico 4), otros lo hacen por haber recursado el grado. Sobre este punto, es posible que un conjunto importante de estudiantes curse un grado por segunda vez o más y no se lo inscriba como repetidor.

8. EVOLUCIÓN DE LAS DIMENSIONES 2 Y 3: EL ABANDONO Tasa de conservación de estudiantes por edad simple. 7 a 14 de edad. Años 2007-2008 y 2010-2011. El abandono escolar disminuye notoriamente los tramos etarios de 10 a 11 de edad, y entre los 12 y los 14. En el resto de las edades comparadas no se observan variaciones significativas entre los períodos analizados. Fuente: Indicadores propios calculados con información del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Base de Datos Internacional de Educación de Octubre de 2013 En estos gráficos comparados se presenta en forma relativa el abandono interanual por edad de la población escolar, en dos periodos diferentes. Este indicador considera en forma relativa el seguimiento de una cohorte de edad simple, construyendo de esta forma la tasa de conservación de estudiantes. A la izquierda se muestran los datos del 2007-2008, y a la derecha los del 2010-2011. La expresión en forma de porcentajes permite la comparación entre ambos periodos. Las variaciones más significativas se observan entre los 10 y los 11 de edad, y entre los 12 y los 14, tramos en los cuales puede visualizarse un decrecimiento importante del abandono escolar. En el resto de las edades no se registran cambios relevantes en los períodos comparados. Estas tendencias permiten suponer que en el periodo cambió la estructura del abandono, reduciendo levemente las dimensiones 2 y 3.

9. EVOLUCIÓN DE LAS DIMENSIONES 4 Y 5: EL REZAGO Porcentaje de rezago por grado. Años 2008-2011. Se observa que el rezago total disminuye en todos los grados, tanto de CINE 1 como de CINE 2. En todos los casos se registran decrecimientos del rezago moderado como también del rezago crítico. Fuente: Indicadores propios calculados con información del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Base de Datos Internacional de Educación de Octubre de 2013 El gráfico permite visualizar en forma comparada pocentajes de rezago entre los 2008 y 2011. Una primera mirada muestra que en todos los grados de CINE 1, el rezago total ha decrecido en el período estudiado. Esta diferencia se resalta tanto en el rezago crítico, como en el rezago moderado. En todos los grados del nivel se observan variaciones de entre 4 y 5 puntos porcentuales. Se puede destacar también el decrecimiento del rezago total en CINE 2. En estos casos también se observa que se dan disminuciones en el rezago moderado y en el crítico. La disminución más significativa se manifiesta en grado 7, en el cual el rezago total disminuye 4 puntos porcentuales en el año 2011. Los cambios analizados permiten concluir que en los últimos ha mejorado la situación del país en torno a las situacione de riesgo de exclusión. Se manifiesta una reducción de las dimensiones 4 y 5 vinculado a la caída del rezago. Como resultado de estas variaciones, entre los 2008 y 2011 se manifestaron cambios en la cantidad de estudiantes en riesgo de exclusión. Considerando exclusivamente a los estudiantes en riesgo crítico (dos y más de rezago), se observa que: - La dimensión 4 se reduce de 861.795 a 634.917 estudiantes - La dimensión 5 también se reduce, de 403.768 a 329.094 estudiantes.

Porcentaje de repetidores por grado. Años 2008-2011. 10. LA REPETICIÓN DE GRADO La repetición se redujo muy levemente en los grados de CINE 1, exceptuando los grados 2 y 6, en los cuales no se registraron variaciones. En CINE 2 los porcentajes de repetición no se han modificado significativamente, por lo cual se puede observar la estabilidad de la misma en el período analizado. Fuente: Indicadores propios calculados con información del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Base de Datos Internacional de Educación de Octubre de 2013 Al analizar comparativamente la repetición de grado en los 2008 y 2011, se observa un decrecimineto del indicador en CINE 1, a excepción de los grados 2 y 6, en los cuales la repetición se mantiene sin variaciones. Para tomar dimensión de esta reducción, se menciona a modo de ejemplo que: En 2008, aproximadamente 153 mil niños y niñas se inscribían como repetidores en grado 1. La cantidad desciende en el año 2011, a casi 125 mil estudiantes. Mientras la cantidad de repetidores en grado 3 era de casi 94 mil estudiantes en 2008, la cifra desciende a 84 mil jóvenes en 2011. En grado 5 se observa también una importante reducción en la cantidad de repetidores, que pasa de 55 mil estudiantes en el año 2008, a aproximadamente 43 mil en el 2011. En CINE 2 se observan variaciones de menor intencidad que permiten hablar de cierta estabilidad en la repetición. La reducción de la repetición en CINE 1 se vinculan con la reducción del rezago escolar, e implica una disminución de la cantidad de estudiantes en riesgo de exclusión.

11. EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE INSCRITOS POR EDAD Tasa de crecimiento de la cantidad de inscritos, por grupo de edad. Años 2006 a 2011. Año 2006 = base 100. En los 3 tramos etarios analizados se observan mínimas variaciones interanuales, caracterizándose el período por cierta estabilidad en la inscripción escolar. Fuente: Procesamientos propios en base a datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, Base de Datos Internacional de Educación, Octubre de 2013 En el gráfico se presentan las barras de cantidad de inscritos por año y por tramo de edad. Se analizan los datos correspondientes al período 2006 2011, para los tramos etarios de 4 y 5, de 6 a 11 y de 12 a 14. En el tramo de edad que comprende a niñas y niños de 4 y 5, las variaciones en la cantidad de inscritos muestran un leve crecimiento en el año 2007, que perfila una ampliación en la cobertura en estas edades. En los subsiguientes la inscripción no varía, manteniéndose estable. En el siguiente tramo etario se observa también un pequeño incremento en la inscripción que se da en el año 2009 y se mantiene estable el resto del período. En el caso de las edades comprendidas entre los 12 y los 14, la tendencia es decreciente, con reducciones leves pero sostenidas a lo largo del período analizado.

12. EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE INSCRITOS POR NIVEL Tasa de crecimiento de la cantidad de inscritos, por nivel CINE. Años 2006 a 2011. Año 2007 = base 100 La cantidad de inscritos en CINE 0 muestra un decrecimiento sostenido hasta el año 2010, y un leve aumento de la inscripción en 2011. En CINE 1 se observa una tendencia creciente a lo largo del período analizado. La inscripción en CINE 2 aumenta levemente en el año 2007 y se mantiene estable en los posteriores. (*) Los datos correspondientes a los 2008 y 2009, fueron estimados. Fuente: Procesamientos propios en base a datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, Base de Datos Internacional de Educación, Octubre de 2013 El análisis de las tendencias de inscritos por nivel educativo permite destacar las siguientes afirmaciones: El descenso de la inscripción en CINE 0 a partir del año 2008 hasta el 2010. Respecto de CINE 1, la cantidad de inscritos se incrementa sostenidamente durante el período analizado. En CINE 2, la cantidad de inscritos muestra un leve crecimiento en el año 2007, y no se modifica en los posteriores, mostrando una tendencia estable durante el período. Considerando que las estimaciones de población arrojan un perfil de estabilidad en el tamaño de las cohortes por edad (ver gráfico 1) resulta indispensable profundizar sobre el fenómeno para comprender si la caída de la inscripción en CINE 0 está vinculada con un incremento de la exclusión.

13. SÍNTESIS DE LAS TENDENCIAS OBSERVADAS A. La exclusión actual. Situación al 2011: La escolarización pendiente es un componente de la exclusión actual, que afecta al 5% de la población de 5 que queda excluida del acceso oportuno al último año del preescolar 5. La desescolarización, otro componente de la exclusión actual, toma la forma de abandono a partir de los 12, edad que coincide con el final de CINE 1, y se incrementa progresivamente en las edades posteriores. Evolución reciente: Disminuye el abandono, lo que pone de manifiesto mejores condiciones para la retención de estudiantes en el sistema educativo. B. La exclusión potencial, observable a través del indicador de rezago escolar, adquiere en el país los siguientes rasgos: Situación al 2011: Se desarrolla tempranamente: a los 7 de edad, más de 141 mil estudiantes asiste con rezago, consecuencia del fracaso en los primeros del CINE 1. Tiene carácter acumulativo: el rezago se incrementa progresivamente. Mientras que el 6% de los niños de 7 asiste con rezago, esta proporción asciende a 24% en el caso de los jóvenes que asisten al último grado de la secundaria básica. Afectaría en mayor medida a los varones: la presencia de varones es más intensa en el inicio de la primaria y de la secundaria, que son los que concentran mayor fracaso, brindando elementos para afirmar que los varones tienen mayores niveles de repitencia. Evolución reciente: Disminuye en CINE 1, en todos los grados correspondientes al nivel se observan mejorías en la asistencia en edad oportuna, principalmente a partir de 2º grado. Disminuye en CINE 2, con reducciones significativas en todos los grados del nivel. 5 Estimación en base a datos del censo de población del 2010. Para mayor detalle ver el anexo metodológico.

ANEXO TABLAS DE DATOS Tabla 1: Estructura del sistema educativo, según niveles CINE 97 Estructura CINE Estructura de niveles del país Grado Edad teórica 1 año de rezago 2 y más de rezago CINE 0 Educación Inicial Preescolar 5 * 6 7 y más Grado 1 6 7 8 y más CINE 1 - Primaria CINE 2 - Secundaria Básica CINE 3 - Secundaria Superior Educación escolar básica Grado 2 7 8 9 y más Grado 3 8 9 10 y más Grado 4 9 10 11 y más Grado 5 10 11 12 y más Grado 6 11 12 13 y más Grado 7 12 13 14 y más Grado 8 13 14 15 y más Grado 9 14 15 16 y más Educación media Grado 10 15 16 17 y más Grado 11 16 17 18 y más Grado 12 17 18 19 y más Educación obligatoria Educación no obligatoria Definición de niveles CINE CINE 0: Enseñanza preescolar. Fase inicial de la enseñanza organizada, para niños de al menos 3 y no mayores de 6. CINE 1: Enseñanza Primaria o primer ciclo de la educación básica. Proyectos destinados a proporcionar a los alumnos una sólida educación básica en lectura, escritura y aritmética. La educación primaria comienza a la edad de 5, 6 ó 7. Los programas de enseñanza primaria no requieren educación formal previa, aunque cada vez es más común que los niños hayan asistido a enseñanza preescolar. CINE 2: Primer ciclo de enseñanza secundaria o segundo ciclo de educación básica. Los contenidos de educación de este ciclo suelen estar destinados a completar la educación básica iniciada en el nivel 1. Los programas suelen seguir un modelo más orientado por asignaturas: los profesores son más especializados y generalmente varios imparten enseñanza en su especialización. Este nivel puede suponer de 2 a 6 de escolarización. CINE 3: Segundo ciclo de enseñanza secundaria. La fase final de la educación secundaria en muchos países. En este nivel se puede observar una mayor especialización que en el nivel 2 y con frecuencia es preciso que los profesores sean más calificados o especializados que en este último. Hay diferencias considerables en la duración de los programas en y entre los países que puede variar de 2 a 5 de escolarización. *Edad teórica correspondiente al último año del nivel Fuente: Estructura CINE: Unesco Institute for Statistics (UIS). Estructura de niveles del país: International Bureau of Education (IBE), UNESCO.

Tabla 2: Total de estudiantes por condición de edad y total de población (*), por edad simple. 5 a 14 de edad. Año 2011 Edad Edad teórica 1 año de rezago 2 y más de rezago Total de estudiantes Población proyectada (*) 5 2.232.637 0 0 2.232.637 2.343.675 6 2.288.819 15.259 0 2.304.078 2.350.692 7 2.164.749 140.117 1.162 2.306.028 2.357.395 8 2.092.105 221.828 30.249 2.344.182 2.359.949 9 1.999.969 277.193 67.825 2.344.987 2.361.197 10 1.946.832 319.028 103.269 2.369.129 2.363.233 11 1.814.885 315.985 116.997 2.247.867 2.368.907 12 1.725.038 308.279 128.252 2.161.569 2.373.458 13 1.599.157 318.644 127.039 2.044.840 2.374.542 14 1.435.571 313.676 131.137 1.880.384 2.370.011 (*) La población por edad simple se basa en proyecciones propias en base a datos de United Nations Population Division (UNPD). En el anexo metodológico se encuentra el detalle de los procesamientos realizados sobre los datos de población. Fuente: procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS). Tabla 3: Total de estudiantes por condición de edad y total de población (*), por edad simple. 5 a 14 de edad. Año 2010 Edad Edad teórica 1 año de rezago 2 y más de rezago Total de estudiantes Población proyectada (*) 5 2.304.078 - - 2.304.078 2.262.438 6 2.291.558 16.472-2.308.030 2.254.074 7 2.183.477 161.416 1.207 2.346.100 2.239.650 8 2.045.303 266.862 34.844 2.347.009 2.221.026 9 1.977.772 314.915 79.935 2.372.622 2.200.074 10 1.835.177 315.045 106.191 2.256.413 2.173.691 11 1.785.811 325.764 125.150 2.236.725 2.138.781 12 1.662.792 318.218 141.256 2.122.266 2.122.030 13 1.586.824 334.934 144.929 2.066.687 2.135.226 14 1.426.038 337.391 147.256 1.910.685 2.165.350 (*) La población por edad simple se basa en proyecciones propias en base a datos de United Nations Population Division (UNPD). En el anexo metodológico se encuentra el detalle de los procesamientos realizados sobre los datos de población. Fuente: procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS). Tabla 4: Brecha de cobertura específica del último año del preescolar. Años 2010 y 2011

INGRESO CON 6 AÑOS Inscrito en Preescolar Inscrito en Primaria Año 2010 (a) Estudiantes de 5 1.746.825 510.443 Año 2011 (b) Estudiantes de 6 15.259 2.288.819 (c) = (b) - (a) Ingresaron con 6 46.809 INGRESO TARDÍO Año 2010 (d) - Estudiantes de 6 2.308.030 Año 2011 (e) - Estudiantes de 7 2.306.028 (f) = ((e) - (d)) / (d) - % Ingresaron con 7-0,09% (g) = (f) * (b) - Ingresarán con 7-1.999 Fuente: procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS).

Tabla 5: Seguimiento interanual de cohortes por edad simple. 5 a 15 de edad. Años 2010 y 2011 Año 2010 Año 2011 Conservación de Edad Inscritos Edad Inscritos estudiantes 2010-2011 5 2.304.078 6 2.304.078-6 2.308.030 7 2.306.028-2.002 7 2.346.100 8 2.344.182-1.918 8 2.347.009 9 2.344.987-2.022 9 2.372.622 10 2.369.129-3.493 10 2.256.413 11 2.247.867-8.546 11 2.236.725 12 2.161.569-75.156 12 2.122.266 13 2.044.840-77.426 13 2.066.687 14 1.880.384-186.303 14 1.910.685 15 1.414.263-496.422 Fuente: procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS). Tabla 6: Inscritos por grado y sexo. Año 2011 Varones Mujeres Total CINE 0 - Preescolar CINE 1 - Primaria CINE 2 - Sec. Básica Con edad teórica Con rezago Con edad teórica Con rezago Con edad teórica Con rezago 954.566 9.545 924.517 7.372 1.879.083 16.917 1 grado 1.180.992 110.260 1.138.224 80.471 2.319.216 190.731 2 grado 1.129.173 183.209 1.110.358 127.579 2.239.531 310.788 3 grado 1.111.918 231.222 1.118.835 162.523 2.230.753 393.745 4 grado 1.046.119 259.804 1.070.686 184.473 2.116.805 444.277 5 grado 979.231 262.453 1.017.224 184.199 1.996.455 446.652 6 grado 887.322 251.906 927.234 179.248 1.814.556 431.154 7 grado 848.917 261.990 884.372 178.192 1.733.289 440.182 8 grado 785.023 249.718 836.352 175.707 1.621.375 425.425 9 grado 729.505 222.283 802.891 164.537 1.532.396 386.820 Fuente: procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS).

Tabla 7: Inscritos y repetidores por grado. Año 2011 Inscritos Repetidores 1 grado 2.509.947 124.657 2 grado 2.550.319 139.192 CINE 1 - Primaria 3 grado 2.624.498 84.460 4 grado 2.561.082 65.079 5 grado 2.443.107 43.284 6 grado 2.245.710 10.716 7 grado 2.173.471 21.069 CINE 2 - Sec. Básica 8 grado 2.046.800 26.303 9 grado 1.919.216 9.726 Fuente: procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS) Tabla 8: Cantidad de inscritos, por grupo de edad. Años 2006 a 2011 Edad 2006 2007 2008* 2009* 2010 2011 4 a 5 4.327.178 4.406.782 4.407.084 4.407.386 4.407.688 4.400.684 6 a 11 13.719.208 13.733.065 13.777.676 13.822.288 13.866.899 13.916.271 12 a 14 6.230.051 6.227.856 6.185.117 6.142.377 6.099.638 6.086.793 Nota: Los datos correspondientes a los 2008 y 2009, fueron estimados Fuente: procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS) Tabla 10: Cantidad de inscritos, por nivel CINE. Años 2006 a 2011 CINE 0 - Preescolar Edad 2006 2007 2008* 2009* 2010 2011 4.750.394 4.756.870 4.710.983 4.665.096 4.619.209 4.652.294 CINE 1 - Primaria 14.585.804 14.654.135 14.738.249 14.822.362 14.906.476 14.934.663 CINE 2 - Secundaria Básica 6.055.467 6.116.274 6.120.601 6.124.929 6.129.256 6.139.487 Nota: Los datos correspondientes a los 2008 y 2009, fueron estimados Fuente: procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS)

ANEXO METODOLÓGICO Introducción El presente anexo metodológico explicita, en primer lugar, los ajustes realizados a los datos de matrícula y población para su utilización en el informe de caracterización del sistema educativo en el plano nacional. En una segunda instancia, define el indicador de rezago escolar y su forma de cálculo. Finalmente, incluye las definiciones de los restantes indicadores abordados en este informe y la manera en que éstos fueron calculados. 1. Descripción de los ajustes realizados para compatibilizar los datos de matrícula y población En la elaboración de este informe, se manifestaron ciertas discrepancias al vincular los datos proporcionados por UIS (datos de matrícula) y por el UNPD (datos de población): en algunas edades, la cantidad de población por edad simple era inferior a la cantidad de inscritos para esas edades. Ya el UIS advierte 6 que pueden presentarse discrepancias entre los datos de estudiantes y población, llevando las tasas de cobertura a niveles superiores al 100%. Para resolver esta situación, se enfrentó el problema tomando alternativas de adecuación sobre los datos de población para armonizarlos con los datos del sistema educativo. Los ajustes introducidos en los datos no pretenden establecer o modificar un dato preciso de la estimación de la población, sino posibilitar el cálculo, lectura e interpretación de la información que surge de la relación entre ambas fuentes. Los criterios aplicados para la adecuación de los datos de población son los siguientes: - Poner el foco en una lectura comprensiva de los datos estadísticos, resaltando la interpretación con sentido por sobre la precisión metodológica, para que prevalezca la discusión política en torno a la información por sobre el debate sobre los datos. - Alcanzar la estimación de un umbral mínimo de desescolarización 7, a partir de la aplicación de un supuesto de cobertura plena en el pico de edad más alto de estudiantes. - Priorizar la validación de los datos de inscritos por edad, que corresponde a los datos informados por el país (no estimados). - Reconocer en la dinámica de la relación entre inscritos y población, los distintos momentos vinculados a la exclusión efectiva del sistema educativo, diferenciando el ingreso tardío del abandono. - Identificar con precisión las edades en las que se reconoce la presencia de alguno de los dos fenómenos, y reconocer la edad o tramos de edad en los que se alcanza el pico de escolarización. Bajo este marco rector de criterios, se realizó el trabajo analítico que se detalla en los apartados siguientes. 6 Unesco Institute for Statistics, Indicadores de la educación - Especificaciones técnicas, noviembre 2009. En: www.uis.unesco.org/library/documents/eiguide09-es.pdf 7 Estos ajustes no permiten identificar el conjunto de niños, niñas y jóvenes que nunca asistirán al sistema educativo representado por la distancia entre la población real y el pico de máxima asistencia en una edad. Por lo tanto, la idea de un umbral mínimo refiere a aquél conjunto de población fuera de la escuela que puede ser detectada y cuantificada a través de la información disponible.

a. Escenario Inicial El análisis de la información disponible de México puso de manifiesto una significativa discrepancia entre la matrícula escolar registrada a los 5 de edad, en relación a las edades posteriores. Tabla 1. Estudiantes con 5, 6 y 7. 2007 2011 Edad 2009 2010 2011 5 2.482.436 2.497.475 2.470.222 6 2.346.934 2.308.030 2.304.078 7 2.355.512 2.346.100 2.306.028 Fuente: elaboración propia sobre datos de UIS-Unesco Tal como se observa en el cuadro, en el país se registran, valores atípicamente altos en la cantidad de inscritos de 5. En los presentados, la cantidad de inscritos de 5 es mayor a la de 6 y 7. Al hacer un seguimiento de cohortes se evidencian estas diferencias: a los 5 en el 2009 hay 2,48 millones de estudiantes. Al año siguiente (2010) se registraron 2,31 millones de alumnos de 6 (es decir, la misma cohorte de edad). Esta comparación muestra una reducción de cerca de 175 mil estudiantes en la cohorte. Similar fenómeno ocurre entre los 2010 y 2011, en donde es posible observar una reducción del total de alumnos a los 6 en 2011, respecto de los de 5 en 2010, lo que se traduce en una pérdida de casi 200 mil estudiantes. Es improbable que esta reducción de estudiantes se deba a abandono, ya que no hay evidencias que sustenten tal hipótesis y es por ello que se supone que este comportamiento anómalo se deba a un error en la captación de los datos de 5. Es posible que esta sobreestimación se deba a diferentes criterios de registro de la edad en los niveles preescolar y primario, considerando especialmente los altos niveles de inscritos de 5 en primaria. Tabla 2. Estudiantes con 5 por nivel. Año 2011 Nivel Nivel Edad Total preescolar primario 5 1.879.083 591.139 2.470.222 Fuente: elaboración propia sobre datos de UIS-Unesco La corroboración de esta hipótesis requiere de un estudio profundo de las características poblacionales del país, y del sistema de información educativa, que excede los fines de este trabajo. Con el objeto de facilitar la lectura visual de las dimensiones de la exclusión, y reconocer los procesos de escolarización que ilumina la relación entre población y estudiantes, se opta por realizar una representación gráfica con un valor de estudiantes estimado. El informe nacional de UNICEF México "Niños fuera de la escuela", elaborado en el marco de la iniciativa OOSC, advierte sobre la posible sobreestimación en la cantidad de estudiantes, y propone el análisis de la situación de la población de 5 a partir de los datos del Censo de Población del año 2010. Sin embargo, advierte que estos datos introducen distorsiones debido a la diferencia entre la edad normativa de ingreso a la primaria (6 cumplidos al 31 de diciembre) y la fecha de realización del Censo (31 de mayo al 25 de junio). Es decir, todos aquellos estudiantes que cumplieron entre el 1 de enero y el 31 de mayo son registrados en el censo con un año más de edad que en los relevamientos escolares.

Esto implica que mucha población registrada con 5 en el censo, para el sistema educativo posee 4. Es por ello que, para alcanzar una estimación más consistente en la cantidad de estudiantes de 5, se optó por reemplazar el dato actual de estudiantes que informa el Sistema Nacional de Información en Educación por un dato basado en una estimación mínima de población fuera de la escuela. La estimación mínima de población fuera de la escuela se basa en el siguiente supuesto: en el 2010 el 95,3% de la población asistía con 6 de edad declarados a junio del 2010. Considerando las divergencias entre la edad escolar y la edad registrada en el Censo, se espera que al menos haya un 4,7% de población de 5 que no asiste. Si bien la no asistencia podría ser mayor, no se cuenta con información precisa para estimar un valor más cercano. El resultado de la aplicación los criterios explicitados previamente es una estimación aproximada del total de inscritos de 5, que se situaría en torno a los 2.232.637 estudiantes. Esta propuesta permite elaborar un perfil de escolarización que se ajusta a los diagnósticos que surgen del análisis de los datos educativos, y el escenario perfilado en el informe nacional de UNICEF México "Niños fuera de la escuela". Una vez realizado el ajuste propuesto, se analiza la relación entre la cantidad de inscritos y la población. En primer lugar, se presentan los datos de cantidad de inscritos por edad simple, para el último año disponible, según la fuente UIS: Tabla 3. Total de inscritos por edad simple, 5 a 14 de edad. Año 2010 5 Años 6 7 8 9 10 11 Años 2.232.637 2.285.387 2.298.674 2.308.956 2.330.212 2.339.235 2.368.907 2.184.083 2.087.143 1.858.144 12 13 14 Fuente: Unesco Institute for Statistics (UIS) Paralelamente, se han sistematizado datos, para este mismo año, del total de población por edad simple, a partir de las estimaciones de la CONAPO 8, conforme se muestra en la siguiente tabla. Tabla 4. Total de población por edad simple, 5 a 14 de edad. Año 2010 5 Años 6 7 8 9 2.244.791 2.251.513 2.257.933 2.260.379 2.261.574 2.263.525 2.268.959 2.273.317 2.274.356 2.270.016 10 11 12 13 14 Fuente: CONAPO, estimaciones al 30 de junio 2010. Con estos datos es posible calcular la Tasa específica de matrícula por edad (ASER). Este indicador expresa la proporción de la población de una edad determinada inscripta en el sistema educativo, independientemente del nivel de educación al que asiste 9. Su fórmula es la siguiente: t t E ASER a a x100 t Pa Donde: ASER = Tasa específica de matrícula de la población de edad a en el año escolar t t a t E a = Población inscrita de edad a en el año escolar t t P a = Población de edad a en el año escolar t 8 Consejo Nacional de Población de México. Se utilizan las estimaciones de población al 30 de junio 9 Unesco Institute for Statistics, op. cit.

El cálculo de este indicador va a permitir una aproximación a la magnitud de las discrepancias puntuales presentes en la relación entre ambas fuentes de datos, a partir de la identificación de aquellas edades donde la tasa específica de matrícula supere el 100%. Tabla 5. Tasa específica de matrícula por edad (ASER), 5 a 14 de edad. Año 2010 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 99% 102% 102% 102% 103% 103% 104% 96% 92% 82% Fuente: Procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS) y de CONAPO b. La adecuación de las discrepancias La adecuación para las discrepancias se realiza con el supuesto de puede haber diferencias en la magnitud de la población por edad simple, pero no en la estructura de población. Para ello, se toman como base los datos de las estimaciones de población CONAPO. La propuesta es incrementar levemente la estimación de población por edad simple, de modo tal de evitar las discrepancias, manteniendo la estructura demográfica. Para ello, se toma como punto de referencia el tramo de edad de 6 a 10 como tramo de cobertura universal. Y sobre ese punto máximo, se recalcula el resto de las edades en forma proporcional a las estimaciones entregadas por CONAPO. Esta estrategia puede tener el riesgo de distorsionar ligeramente la desescolarización, no obstante, los resultados que arrojan permiten analizar los procesos dinámicos de la exclusión educativa y ponderar su gravedad con un nivel adecuado para debatir sobre sus alternativas de superación. Considerando que en los 11 de edad se identifica el pico de discrepancias entre estudiantes y población (ver tabla 3), se realiza una proyección de la población por edad simple, haciendo coincidir la población con la cantidad de inscritos en la edad máxima, y redistribuyendo la población en las distintas edades en forma proporcional a esa edad considerada como base, manteniendo la misma estructura de edad que los datos originales. El resultado de esta operación se muestra en la siguiente tabla: Tabla 7. Población ajustada a partir de la edad de máxima inscripción 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 2.343.675 2.350.692 2.357.395 2.359.949 2.361.197 2.363.233 2.368.907 2.373.458 2.374.542 2.370.011 Fuente: Procesamientos propios en base a datos de Unesco Institute for Statistics (UIS) y de CONAPO. Una vez obtenidas estas estimaciones, se realizaron los recálculos de las tasas específicas de escolarización, para controlar que en ningún caso los porcentajes superen el 100%. La aplicación dio resultados satisfactorios, presentando una relación más armónica entre la cantidad de estudiantes y de población para cada una de las edades. A continuación se presenta un gráfico donde se muestra la cantidad de estudiantes por edad, la población según datos UNPD, y la población ajustada según el método antes descrito.

Gráfico 1. Estudiantes, población según UNPD, y población ajustada, por edad simple. Año 2008 Fuente: Unesco Institute for Statistics (UIS) y procesamientos propios en base a CONAPO. 2. El cálculo del rezago escolar En el informe se incluye un conjunto de indicadores que toman como base la cantidad de estudiantes inscritos con rezago. Este dato ha sido construido especialmente para esta iniciativa, considerando la relación edad / grado. Se entiende como estudiantes con rezago a aquellos que están inscritos en un grado con mayor edad a la que corresponde en una relación secuencial, partiendo de la edad de inicio de la primaria que establece la normativa vigente. En otras palabras, implica definir, para cada grado, un umbral de edad, que corresponde a los cumplidos que deberían tener los estudiantes si inician su escolaridad en la edad correspondiente, y continúan su trayectoria educativa sin repetir el grado ni abandonar. Quienes estén inscritos por encima de este umbral de edad, son considerados estudiantes con rezago. El siguiente cuadro muestra, a modo de ejemplo, el criterio de identificación de los estudiantes que se ubican por encima del umbral de edad, según la edad de inicio de la primaria vigente en la normativa: Edad de inicio de la primaria Inicio a los 6 Primaria Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4. Asiste con 7 y más Asiste con 8 y más Asiste con 9 y más Asiste con 10 y más Asiste con y más Para el cálculo del rezago se considera la edad escolar de los estudiantes. Esta fecha es el parámetro para considerar a los inscritos en edad correspondiente para iniciar la primaria. Esta edad escolar permite, por lo tanto, establecer la condición de asistencia del estudiante en relación a la edad adecuada según define la normativa nacional. A los fines del presente informe, se opta por subdividir la condición de rezago en dos categorías: (a) aquellos que asisten con un año más al establecido como umbral (1 año de rezago), y (b) aquellos que asisten con dos o más respecto del umbral de edad (2 o más de rezago). Aquellos estudiantes no identificados con rezago se consideran en edad teórica, categoría que incluye a: Quienes asisten con la misma edad que la que es definida como umbral. Quienes asisten con menor edad a la correspondiente al umbral. Quienes asisten en modalidades no graduadas de la oferta educativa.

La identificación de los estudiantes con rezago se ha realizado de esta forma, considerando tres factores: (a) la edad normativa de ingreso a la primaria o CINE 1, (b) la edad del estudiante, (c) el grado en el que está inscrito. 3. Definición de los indicadores utilizados a. Brecha de cobertura específica del último año del preescolar. Fórmula: (E A + IT A+1 A-1 ) E -1 E A + IT A+1 x 100 E A = Inscritos en cualquier grado o nivel que tienen la edad correspondiente al primer grado del CINE 1, en un año A IT A = población de edad E que ingresará en forma tardía en el año A+1 E-1A-1= Inscritos en cualquier grado o nivel que tienen un año menos que la edad correspondiente al primer grado del CINE 1, en un año A-1 Tal como se observa, la fórmula contempla una estimación de la población que ingresará en forma tardía al año siguiente del que se utiliza como referencia. Esta estimación se alcanza suponiendo un ingreso tardío de proporción similar al observado en el año de referencia. Para un detalle de esta estimación, ver el indicador tasa de ingreso tardío puro. Descripción: Permite estimar, para una cohorte de edad simple, la población que ingresa por primera vez al sistema educativo en la edad correspondiente al inicio de la primaria, o posteriormente. Por lo tanto, constituye el grupo que no asiste al preescolar en la edad adecuada, y, en consecuencia, el desafío específico del nivel para ampliar la cobertura en edad teórica. Fuente utilizada para el cálculo: Instituto de Estadística de la UNESCO, Base de Datos Internacional de Educación, Noviembre de 2013. b. Tasa de conservación de estudiantes por edad simple Fórmula: I ea = Inscritos con edad e en el año A. I e+1 A+1 = Inscritos con edad e+1 en el año A-1. I e+1 A+1 - I e A X 100 I e A Descripción: Expresa la relación entre la diferencia entre la cantidad de inscritos de una edad determinada, respecto de los inscritos con un año más de edad en el año calendario próximo. El indicador puede asumir valores positivos o negativos. Cuando el indicador es positivo, indica el porcentaje de estudiantes de una edad que, de un año a otro, ingresaron al sistema educativo por primera vez. Cuando es negativo, indica el porcentaje de estudiantes de una edad determinada que abandonaron la escuela en el pasaje de un año a otro. Por lo tanto, el indicador permite, desde una perspectiva dinámica, abordar los procesos de ingreso y abandono desde la edad, independientemente del grado o nivel al que asistan. Fuente utilizada para el cálculo: Instituto de Estadística de la UNESCO, Base de Datos Internacional de Educación, Noviembre de 2013.