Protocolo de derivación de NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Documentos relacionados
ANEXO III INDICADORES E INSTRUMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ALUMNADO CON INDICIOS DE NEAE

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

A 4. Programa de Refuerzo Educativo Específico (PREE)

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

PEDAGOGIA TERAPÉUTICA

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN

PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO DESTINADO AL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA...CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE CENTRO ÍNDICE

ANEXO I DEMANDA DE COLABORACIÓN DE EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA O ESPECÍFICO POR PARTE DE EOEP GENERAL O DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Apoyo a la acción tutorial

LOS CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO Y LA ASIGNACIÓN DE LAS TUTORÍAS PROTOCOLO PARA LA ASIGNACIÓN DE ALUMNOS A LOS GRUPOS

ADAPTACIONES DE ACCESO (AAC)

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Exposición de motivos

Plan de Atención a la Diversidad

PLAN DE TRANSICIÓN De primaria a secundaria

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

EL JUEGO EN LA ESCUELA

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

LA EDUCACIÓN COMO PREVENCIÓN DE PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

PROYECTO DE REAL DECRETO /2003, DE POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

CURSO 2015/2016. Departamento de Orientaciónn PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL ALUMNADO REPETIDORES Y CON PENDIENTES. Página1 IES RÍO AGUAS

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Programa educativo personalizado

Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Grranada

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

Plan de Atención a la Diversidad. y de Apoyo al proceso de Aprendizaje - Enseñanza

Necesidades básicas del niño de 0-6 años: físicas, afectivas, de actividad y relación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

PROGRAMACIÓN AULA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PRIMER CICLO. C.E.I.P. Ciudad de Baza

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

CARTA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA APAMA ATENCIÓN TEMPRANA

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

DETECCIÓN E INTERVENCIÓN CON ESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) COORDINACIÓN ENTRE SANIDAD Y EDUCACIÓN

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

MESA REDONDA de BUENAS PRÁCTICAS

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

El educador social en el sistema educativo

2.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO

PROCESO DE ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS QUE IMPARTEN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Unidad didáctica para alumnos con parálisis cerebral DÓNDE VIVIMOS?

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA.

PROYECTO EDUCATIVO: ANEXO V

PROGRAMA INTEGRAL DE INTERVENCIÓN SOCIO- EDUCATIVO-SANITARIA A DESARROLLAR EN PROGRAMAS DE ESCOLARIZACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA BIDERATUZ

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Qué entendemos por competencias tutoriales?

PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

elemento esencial para lograr una educación de calidad y sociedades más integradoras.

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Anexo I. Cuestionario sobre la atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE):

CARACTERÍSTICAS GENERALES

ANEXO I PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura.

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz)

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA.

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

RESUMEN PROPUESTAS DE MEJORA A LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN ÁREA DE MEDICIÓN: Enseñanza - Aprendizaje

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Metodología Didáctica

EXPERIENCIAS EN COMPENSACIÓN EDUCATIVA I.E.S PEDRO PEÑALVER (EL ALGAR)

MONITOR DE TALLERES INFANTILES

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

Transcripción:

Protocolo de derivación de NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DATOS DEL ALUMNO/A Nombre y apellidos:... Fecha de nacimiento:... Curso en que está escolarizado/a: (indíquese el curso en la etapa que corresponda). Curso de Educación Infantil Tiene informes anteriores? SI NO. Especificar en caso afirmativo.. Centros donde ha estado escolarizado anteriormente: Educación Infantil... Medidas de atención a la diversidad que el alumno ha tenido anteriormente: Programa de Estimulación Temprana Ha sido atendido por el especialista en Pedagogía terapéutica en curso Ha sido atendido por el especialista en Audición y Lenguaje en curso Repetición: cursos. Agrupamientos flexibles, desdobles, refuerzos:... Adaptaciones curriculares no significativas:.... Otros Existe ABSENTISMO ESCOLAR Motivo Su NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR, según información del equipo docente es: Adecuado Superior al nivel que le corresponde Inadecuado (menos de 2 años por debajo del nivel que corresponde) en las áreas de:. Muy inadecuado (más de 2 años por debajo del nivel que corresponde) en las áreas de: ESTILO DE APRENDIZAJE del alumno/a: - Se muestra: interesado desinteresado por la tarea depende de la tarea - Trabaja mejor a través del refuerzo: verbal afectivo material ; prefiriendo el refuerzo: familiar social - Tiende a estar: concentrado distraído - En el trabajo: es dependiente independiente se cansa a menudo y quiere cambiar de actividad - En la resolución de tareas: es impulsivo/a es reflexivo - Manifiesta preferencia por el trabajo: individual en parejas en grupo - Recuerda mejor las cosas que: ve oye lee escribe Su MOTIVACIÓN escolar es: Adecuada Baja Muy baja - Las áreas que más le gustan son: - Las actividades en las que mejor rinde son: OTRA INFORMACIÓN.

CONTEXTO FAMILIAR * Genograma familiar: Existe un contexto globalmente favorecedor del desarrollo. Los padres acuden al centro con asiduidad. Hay cooperación con el centro y coordinación educativa. - El nivel sociocultural de la familia es: alto medio bajo - La economía familiar resulta cómoda suficiente insuficiente - Se aprecia un estilo de educación: permisivo afectivo sobreprotector hostil de control El alumno se relaciona / no se relaciona adecuadamente con todos los miembros de la familia. Existe especial preferencia por. - Quien se suele responsabilizar de la educación es.. - Su actitud ante las dificultades del alumno es de aceptación negación culpa ignorar. - Las expectativas de la familia respecto a su hijo son adecuadas inadecuadas - La familia percibe problemas en...... DENTRO-FUERA DEL AULA Respecto al funcionamiento del aula se aprecia lo siguiente: La clase tiene una organización variable en función de actividades programadas individualmente o en grupo El horario de la clase se estructura potenciando el rendimiento El alumno está situado en una posición que potencia su aprendizaje Los materiales y las actividades se adaptan a las necesidades del alumno La integración del alumno en clase es óptima La relación con los compañeros y compañeras incide negativamente en su aprendizaje Las áreas en las que se necesitan mejorar las anteriores cuestiones son:... Respecto al comportamiento del alumno fuera del aula se aprecia lo siguiente: Se relaciona con sus compañeros/as adecuadamente Se mantiene solo/a en los recreos Tiende a relacionarse con los profesores/as y/o adultos Se aprecian otras conductas llamativas como.......

REUNIÓN DE EQUIPO DOCENTE A FECHA DE, tras los indicios de NEAE detectados en: tránsito Educación Infantil- Primaria evaluaciones iniciales evaluación del. trimestre durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se reúnen tutor/a, orientador/a, los miembros del equipo docente del curso. para el análisis del caso, la valoración de las medidas adoptadas, la toma de decisiones respecto a nuevas medidas a adoptar y la derivación al Equipo de Orientación que pueda suceder tras el protocolo establecido. INDICIOS de NEAE DETECTADOS Rendimiento inferior o superior dada su edad y/o nivel educativo: No adquiere las competencias clave al ritmo esperado en relación a grupo y contexto. Manifiesta dificultades persistentes en el desempeño de las tareas escolares (no explicable por situaciones transitorias) Manifiesta un nivel competencial, ritmo de aprendizaje y desempeño superior a su grupo de referencia Diferencia significativa con respecto a la media de sus iguales: Desarrollo cognitivo Dificultades para recordar actividades rutinarias Capacidad de memoria: escasa/superior. Lagunas/Dificultades en la asimilación de conceptos básicos (forma, tamaño,...) Evita actividades que impliquen esfuerzo mental sostenido Implicación en la tarea: desinterés/curiosidad por todo. Conocimientos por encima de su edad y/o nivel educativo. Se aprecia diferencia significativa respecto a diferentes aspectos del desarrollo (control de esfínteres, marcha, adquisición del lenguaje ) Muestras de originalidad y creatividad. Posee una gran habilidad para abstraer, conceptualizar, sintetizar así como para razonar, argumentar y preguntar. Abordar los problemas desde diversos puntos de vista, aportando gran fluidez de ideas y originalidad en las soluciones. Desarrollo motor Torpeza generalizada en sus movimientos (andar, correr, saltar ) Torpeza en actividades que implican precisión (pinza, recortar, picar, abotonar ) Evita realizar actividades manipulativas (trazos, dibujar ) Coordinación óculo manual defectuosa Caídas frecuentes y marcha inestable Dificultades para levantarse/sentarse e iniciar movimientos No controla el espacio gráfico Desarrollo sensorial No responde adecuadamente a estímulos visuales/sonoros A menudo muestra reacciones desproporcionadas o miedos exagerados Se aprecia desorientación en situaciones de cambio de actividad Se muestra ensimismado/ausente Parece no escuchar cuando se le llama/habla No tiene intención comunicativa Producción defectuosa de sonidos Guiños o acercamiento excesivo a los materiales de trabajo Reacciona de forma desproporcionada ante determinados estímulos sensoriales. Se siente fascinado por determinados estímulos sensoriales.

Desarrollo comunicativo y lingüístico Dificultad para mantener una conversación sencilla Falta de interés en relatos y cuentos Dificultades expresivas generalizadas (deseos, necesidades, intereses ) Desarrollo lento en la adquisición de palabras y/o frases Problemas en la pronunciación o habla ininteligible Lentitud en el nombrado de palabras Dificultades generalizadas en la comprensión (órdenes sencillas, preguntas ) Pobreza en su vocabulario Carencia de lenguaje oral o uso poco funcional del mismo Falta de participación con sus iguales Buen dominio del lenguaje, a nivel expresivo y comprensivo, con un vocabulario muy rico para su edad. Desarrollo social y afectivo Constantes llamadas de atención Mantiene conductas disruptivas o rabietas incontroladas Está poco/nada integrado/a Tiene fijación por determinados intereses/rituales Problemas en la interacción (juega solo ) Fácilmente frustrable Presenta cambios bruscos de humor Inflexibilidad para adaptarse a diferentes situaciones o a las propuestas de los otros. Juegos o intereses más repetitivos o estereotipados de lo esperado para su edad. Desarrollo de la atención y concentración Hiperactividad y/o impulsividad excesiva desde el nacimiento Alta distrabilidad Parece no escuchar cuando se le habla Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otro Evita tareas que implican un esfuerzo mental sostenido No suele finalizar las tareas propuestas o las entrega rápidamente sin buena ejecución Desarrollo de aprendizajes básicos: lectura, escritura, cálculo, Presenta signos de aburrimiento Comienza a leer muy pronto y disfruta haciéndolo. Da la sensación de que olvida lo aprendido Capacidad/dificultad para mantener la atención Dificultad para realizar series, categorizaciones, secuencias Lentitud en la asimilación de conceptos Dificultad en la adquisición de aprendizajes simbólicos Dificultad a la hora de seguir órdenes sencillas Contexto familiar poco favorecedor para la estimulación y desarrollo del alumno/a: Hipoestimulación No existen pautas de comportamiento claras en casa Ausencia de límites Poca dedicación de los progenitores (demasiado tiempo TV, calle...) Falta de armonía en las relaciones familiares Condiciones higiénicas insuficientes Sobreprotección excesiva No acuden al centro cuando se requiere su presencia Existencia de miembros dependientes en la familia Existencia de miembros en la familia con medidas de protección (tutela, guarda...) Dificultad social (prostitución, drogodependencias, privación de libertad...) Las circunstancias anteriores no se explican por factores coyunturales o transitorios. OTRA INFORMACIÓN:

MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A ADOPTAR Programas Preventivos Detección e Intervención Temprana Organización flexible de espacios, tiempos y recursos personales y materiales Adecuación de las programaciones didácticas Metodologías que promueven la inclusión: ABP, trabajo cooperativo en grupo heterogéneos, tutoría entre iguales Seguimiento y acción tutorial personal y grupal Actividades de Refuerzo Permanencia en el curso:... Actividades de Profundización Agrupamientos flexibles Programas Enriquecimiento Desdoblamiento de grupos en materias instrumentales Apoyo 2º profesor/a dentro del aula Optatividad Refuerzo de Lengua en lugar 2ª Lengua Extranjera Programa de refuerzo áreas instrumentales básicas Programa de refuerzo aprendizajes no adquiridos Plan personalizado alumnado que no promociona de curso Asesoramiento a padres Otras: FIRMA DE EQUIPO EDUCATIVO Nombre Área Firma Observaciones

COMUNICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS D./DÑA.... padre/madre/tutor-a del alumno/a he sido informado/a de las medidas que el centro ha decidido adoptar para la adecuación de la respuesta educativa a las necesidades presentadas por mi hijo/a, estando DE ACUERDO / EN DESACUERDO (rodee lo que proceda) con tales medidas. Asimismo, en caso de NECESIDAD DE REALIZAR UNA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA, manifiesto mi CONFORMIDAD /DISCONFORMIDAD (rodee lo que proceda) CON LA CANALIZACIÓN AL EQUIPO DE ORIENTACIÓN PARA SU REALIZACIÓN. En...a... de... de 201... FDO: PADRES / TUTORES LEGALES (en caso de firma de un solo miembro, éste actúa de acuerdo con la conformidad del ausente) OBSERVACIONES:

SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS Para el seguimiento de las medidas y estrategias de intervención adoptadas, se establece el siguiente cronograma de reuniones (establecer periodicidad): Reuniones de coordinación del profesorado y Reuniones de coordinación del EOE...... Coordinación de Orientador/a con Equipo Directivo... Reunión con la familia.... Tutoría individualizada con el alumno/a... VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS Medida adoptada Indicadores y criterios Fecha Valoración de la efectividad SOLICITANTE CANALIZACIÓN Fecha:... El/La profesor/a-tutor/a Sello del centro Fecha:... Vº Bº Jefatua de Estudios* Fdo:... Fdo:... RECEPCIÓN DEL EOE RECIBÍ, EN..., A... DE... DE 201... Fdo: Jefatura del Equipo de Orientación (*) Las intervenciones del Departamento de Orientación deben ser priorizadas por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica del centro. De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos de carácter personal recogidos serán objeto de tratamiento en los ficheros responsabilidad de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, con la finalidad de ofrecer a los usuarios del sistema un entorno virtual de trabajo, mediante el cual se faciliten y unifiquen las tareas relacionadas con la Orientación. Pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la siguiente dirección: Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.