Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Documentos relacionados
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho. DER-452 Derecho Administrativo II

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Administración de la Justicia Penal

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

DERECHO CONSTITUCIONAL II

Administración de la Justicia Penal

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64 HORAS. Habilitable SI

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Titulo V De la organización del Estado

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Administración de Justicia

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Administración de la Justicia. Sesión 9: Sistema de procuración de justicia en materia penal.

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CÓDIGO: 738 PREREQUISITO: 723 AÑO LECTIVO: 2011 LIC. MISAEL TORRES CABRERA

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. Junio 09 de Mg. Leonel quintero González

LEYES ADMINISTRATIVAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo


Público I) Abogacía, Notariado ----

TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2

TEMARIO PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS EN MATERIA ELECTORAL

En este apartado se formulan los resultados de aprendizaje esperados para las competencias y capacidades y su desglose

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO I

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

Recursos Administrativos

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Administración de Justicia

Teoría General del Proceso

GUIA PROGRAMATICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO LABORAL II

Academia SAN FRANCISCO TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100)

FORO Academia de Oposiciones

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología

Transcripción:

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: DER-451 Derecho Administrativo I Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: ******* Correquisitos: ******** Descripción General: El derecho administrativo tiene como finalidad dar a conocer la participación del estado en la administración pública. Objetivo(s) General(es): -Consolidar los conocimientos empíricos que posee el educando sobre derecho administrativo -Dar a conocer la legislación administrativas existentes en la República Dominicana -Crear la base para un conocimiento sólido sobre derecho administrativo dada la intervención estatal en los procesos de desarrollo económico y social, hoy por hoy en la Rep. Dom. Sistema de Evaluación: 30 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana 30 % Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana 40 % Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final)

Bibliografía Básica 1. Prontuario del Derecho Administrativo (Legislación Administrativa Dominicana) Lic. Manual A. Amiama 2. La Astrinte en lo Contencioso Administrativo, Lic. Luis Yepez Suncar Bibliografía Complementaria 3. Constitución de la República Dominicana, 2010 4. Ley No.1494 del 2-8-47 que crea la Jurisdicción Contenciosa Administrativa 5. Ley No. 78-03 sobre el Estatuto del Ministerio Público 6. Ley 94-04 Institucional de la Policía Nacional 7. Ley 41-08 que crea la Secretaria de Estado de la Administración Publica y regula la función publica 8. Ley Orgánica de la Secretaria de Estado No. 4378

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA EVALUACIÓN -Definir y enseñar una serie de concepto que construyen la base del derecho administrativo. I (3 Horas) ORIGEN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO -Evolución histórica del Derecho Administrativo -Concepto de Derecho Administrativo y Legislación Administrativa -Fuentes del Derecho Administrativo -Relación del Derecho Administrativo con otras ciencias -Relación fundamental del Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo -Análisis de la Ley 1494 del 2847 que crea la Jurisdicción contenciosa administrativa en la República Dominicana -Analizar y presentar los principios fundamentales del derecho administrativo. II (3 Horas) PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO -Principios de la Administración Pública previsto en el art. 138 de la Constitución de la República -Principios rectores de la Administración Pública establecidos en el art.77 de la Ley 41-08 que rige la Función Pública -Principio de declaración de los derechos de los ciudadanos

-Principio de jerarquía y competencia -Principio de responsabilidad del Estado -Principio de la separación de funciones -Principio de continuidad -Principio de apoliticidad -Analizar la jurisdicción contenciosa administrativa en la República Dominicana -Enseñar y analizar porque los actos administrativos generan consecuencias de derecho. III (3 Horas) LA JURISDICCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA EN LA REPUBLICA DOMINICANA -Integración. Análisis de los arts. 164 al 167 de la Constitución de la República -Atribuciones de la jurisdicción contenciosa/administrativa. Análisis del art. 165 al 167 de la Constitución de la República y los arts. 1 al 10 de la Ley 1494. Y los arts, 13 al 21 de la misma Ley -Procedimiento y sentencia del Tribunal Superior -Administrativo (TSA) -Recursos utilizados en materia administrativa -Recuro Gracioso -Recurso del Alzada -Recurso Jurisdiccional (revisión y casación) IV (6 Horas) LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS -Concepto de acto administrativo -Caracteres de los actos administrativos -Nulidad de los actos administrativos

-Revocación de los actos administrativos -Principio de impunabilidad de los actos -Principio de irretroactividad de los actos administrativos -Clasificación de los actos administrativos. -Dar a conocer al educando la existencia de una jurisdicción contenciosa administrativa en Rep. Dom. con la finalidad de ser órgano de control de la administración pública y el procedimiento a seguir por ante esta jurisdicción. V (6 Horas) EL ASTREINTE EN LA JURISDICCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA -Concepto de Astreinte -Origen y condiciones del astreinte administrativa y su aplicación en República -Dominicana -Consecuencias del astreinte administrativa -Legalidad del astreinte y competencia para pronunciarla casos, 1er parcial. -Analizar las distintas instituciones, constitucionales que participan en la administración pública. VI (6 Horas) LOS MINISTERIOS DE ESTADO -Concepto de Ministerio de Estado -Análisis de los arts. 134 al 136 de la -Constitución de la República -Análisis de la Ley Orgánica de la Secretaria de Estado. Ley No. 4378 del 7/2/1955

- Analizar las distintas funciones de las secretarias de estado existente. VII (6 Horas) EL EJERCICIO DE LA FUNCION PÚBLICA -Finalidad de los servicios públicos. Análisis de los arts. 147 y 148 de la Constitución de la República -Concentración de la administración pública en el Poder Ejecutivo. Análisis de los arts. 122 al 129 de la Constitución de la República -El Poder Judicial. Análisis de los arts. 149 al 154 de la Constitución de la República -Atribuciones administrativas del consejo del Poder Judicial. Análisis de los art. 155 y 156 de la Constitución de la República -Atribuciones del Congreso Nacional. - Análisis del art. 93 de la Constitución de la República -Atribuciones del Senado de la República. Análisis del art. 80 de la Constitución -Atribuciones de la Cámara de Diputados. Análisis del art. 83 de la Constitución de la República 2do parcial.

-Analizar las atribuciones de otras instituciones constitucionales VIII (6 Horas) ATRIBUCIONES DE OTRAS INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES -Atribuciones de la Junta Central Electoral. Análisis de los art. 211 al 215 de la Constitución de la República -Atribuciones de la Cámara de Cuentas. Análisis de los art. 248 al 250 de la Constitución de la República -Atribuciones de las Fuerzas Armadas. Análisis del art. 254 de la Constitución de la República -Atribuciones de la Policía Nacional. Análisis del art. 257 de la Constitución de la República y los arts. 25 al 27 de la Ley 96-04 de la Policía Nacional -Atribuciones del Ministerio Público. Análisis de los arts. 169 al 170 de la Constitución y los art. 54, 60 y 64 de la Ley 78-03 -Atribuciones de los Municipios. Análisis de los arts. 199 al 201 de la Constitución. Atribuciones del Gobernador Civil. Análisis de los arts197 y 198 de la Constitución de la República y la Ley 2661 del 31 de diciembre de 1950 -Exposición, Examen Final.