La Permuta que perdemos y que ganamos. Agro. Manuel Díaz Rivera Administrador, Estación Experimental de Gurabo

Documentos relacionados
MEMORIAL EXPLICATIVO Revisión al Plan de Ordenación Territorial de Aibonito

EL CENTENARIO DE LA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA Y LA FINCA ORGANICA DE GURABO

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

Servicio de Extensión Agrícola Oficina Local de Isabela

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

John Fernández Van Cleve. Decano y Director

FONDO DE EMPLEADOS DEL ICA Y CORPOICA CORVEICA

Escrito por Webmaster Martes, 18 de Septiembre de :18 - Última actualización Martes, 18 de Diciembre de :54

Revisión Parcial del Plan de Ordenamiento Territorial Canóvanas

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Agricultura Corporación de Seguros Agrícolas de Puerto Rico

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

INVENTARIO MUNICIPAL

Sugerencias Colegio de Ciencias Agrícolas

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE ARCOS DE JALON (SORIA).-

5.1. Alternativa cero

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

RED MEXICANA DE TIANGUIS Y MERCADOS ORGÁNICOS TIANGUIS ORGÁNICO CHAPINGO COMITÉ DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA USO EXCLUSIVO TOCH

Avalúo de inmueble Semi-urbano Finca filial en condominio

CAPTURE EL VALOR DE MÁS REEMPLAZO DE CALIDAD

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente

Tabla 2-9: Usos Pasados del Terreno en el Área del Proyecto (Año 1977) Tanque y Estaciones de Bombas

Avalúo de inmueble Terreno urbano sin construcción

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante:

RECOPILACION DATOS CENSO FEDERAL AGRICOLA EN CAFÉ 2012

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO SITIOS NATURALES

Finca Ganadera y Agricola en Aguas Claras de Upala, Alajuela

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

Avalúo de inmueble Agropecuario

Selección de Parcelas Rústicas Islas Canarias

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.)

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario

Sección I - Administración Local Municipio

URBANISMO Y TERRITORIO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. R. del S de marzo de 2013 Presentada por el señor Seilhamer Rodríguez Referida a RESOLUCIÓN

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de marzo de 2012, adoptó el siguiente acuerdo:

Avalúo de inmueble Urbano

PLAN DE MANEJO DE FINCA LAS MARGARITAS

DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013

QUINTA REVISIÓN PARCIAL PLAN TERRITORIAL DE SAN JUAN

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente

1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN.

HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT


SECRETARÍA DE ESTADO DE DEFENSA INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA

GUIA. Certificación oficial de predios o planteles libres de Maedi Visna

Avalúo de inmueble Agropecuario

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

TIENDA MAESTRO. M7-125

INVENTARIO MUNICIPAL

Cultivo(s) de la finca: Uvas

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2014/2020)

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

Los sistemas de producción

ASIGNACIÓN DE USO Y MANEJO DE LOS TERRENOS COMUNALES DE LA NACIÓN CRÉDITOS. Convenio 517 de 2014

Captación de agua de lluvia para abrevadero. MC J. Víctor Prado Hernández

Avalúo de inmueble Semi-urbano

FICHA SOCIO-AMBIENTAL DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

Cuaderno de explotación GANADERIA EXTENSIVA DE CALIDAD

Avalúo de inmueble N ,36 m2 RESUMEN DE VALORACIÓN. (Quince Millones Setenta Y Ocho Mil Trescientos Treinta Colones Con 00 CENTIMOS.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OFICINA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO AUTONOMO DE BAYAMON A V I S O D E V I S T A 24 DE JUNIO DE 2011

Estadística sobre ejecuciones hipotecarias. Proyecto técnico. Madrid, diciembre INE. Instituto Nacional de Estadística

Comité Asesor del Servicio de Extensión Agrícola: CASEA MANUAL DE INSTRUCCIONES UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

Anexo Estadístico. Anexo Cartográfico

DOCUMENTOS QUE DEBERAN SOMETER CON LA SOLICITUD

Avalúo de inmueble Terreno para quinta

GOBIERNO A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA DIRECCIÓN DE DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Administración

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS

ESTUDIO DE CAMBIOS DE TEMPERATURAS EN TECHO DE METAL UTILIZANDO PRODUCTO SUPER THERM ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA SUB ESTACIÓN DE JUANA DÍAZ, PR

V. IMPACTO AMBIENTAL, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLLO URBANO

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas

RELACIÓN DE ACTIVIDADES SUJETAS A CALIFICACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE DECLARACION RESPONSABLE,, CA-DR

ANEXO: ZONIFICACIÓN LUMÍNICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Mi nombre es Guillermo Reyes López soy el Director de Desarrollo Rural Económico y Turístico, mi experiencia en el ramo es: presidente de la

I. TABLA DE ZONAS ECONÓMICAS $ $ $ 50.00

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAROLINA LEGISLATURA MUNICIPAL ORDENANZA 36 SERIE APROBADA:

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Considerando la designación de zonas de navegación y baño en el Embalse del. Ebro.

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA

ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS. Responsable SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

PERFIL DEL PROYECTO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL ATAHUALPA

19 de febrero de 2013

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Agricultura Corporación de Seguros Agrícolas de Puerto Rico

ANEXO I ANEXO A LA SOLICITUD DE PRODUCCION ECOLOGICA PARA LA ACTIVIDAD: PRODUCCION VEGETAL

Otros PARCELA RESOL T ANTE A N 00

Departamento de Boyacá

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PALIZADA, CAMPECHE BIENES INMUEBLES AL 31 DE DICIEMBRE 2016DIRECCION DE ADMINISTRACION

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino

Transcripción:

La Permuta que perdemos y que ganamos Agro. Manuel Díaz Rivera Administrador, Estación Experimental de Gurabo

Un tesoro agrícola en grave riesgo (El Nuevo Día) EEA-G La Subestación Experimental de Gurabo fue fundada en 1953. Tiene una cabida de 493.5 cuerdas. Cuenta con 26 empleados y siete adicionales, adscrito al Servicio de Extensión Agrícola. Actualmente, tiene siete proyectos de investigación incluyendo uno del Recinto de Río Piedras. La nefasta R. C. del S. 807 ordena al presidente de la UPR que le permute 100.9 cuerdas (las cuales son de alto valor agrícola) por 101.24, 95% de ellas clasificadas como inundables

Río Gurabo Colindancia Poligono

Finca orgánica Area de mayor investigación Quebrada

Oficinas médicas

Río Gurabo A E D C B Hay una quebrada F 4.43 y 0.29 cds 100.9cds

Emily Emily A Irene Irene Irene A

A (30.64cds) Cauce normal del río Predio se inunda por completo de agua a la redonda

B

Predio B se inunda completamente B

El predio C es una quebrada que cuando el río crece evita el flujo normal de la misma inundando toda el área que la bordea

E D C B A F La mayor parte del terreno del predio D, clasificado como inundable, esta ocupado por un antiguo grávero y sólo sirve para pastoreo. Parte de su área pertenece al cauce del río.

E E E A través del predio E pasan dos quebradas que cuando el río crece impiden el flujo normal de las mismas e inclusive el acceso al área. El final de este predio pertenece al cauce del río. El predio F lo componen 4.72 cuerdas, y son las únicas que no están clasificadas como inundables.

Zona de Amortiguamiento; Se refiere al área (cuerdaje) o espacio existente entre la investigación agrícola y espacios o estructuras donde existe de manera continua la presencia humana (entiéndase en comunidades, comercios, fábricas, etc.). Es necesaria esta zona para minimizar o reducir la posible intervención humana en los proyectos de investigación (experimentos). Dicha intervención podría causar la pérdida de datos y por ende de la(s) investigación(es) que se este(n) efectuando, así como la inversión económica y de recursos humanos que se ha realizado. También dicha zona es importante para minimizar el olor u olores emitido(s) por algunos plaguicidas que se estén evaluando en uno o más experimentos o utilizándose en la protección de las cosechas o en el control de garrapatas en el ganado.

Cont. En la EEA de Gurabo, dicha zona de amortiguamiento esta ocupada por la presencia de pastos mejorados y pastos naturales (no con suelos baldíos como se pretende hacer creer) y es utilizada en un acuerdo cooperativo entre tres ganaderos de leche del área norte y la EEA de Gurabo. En dicho acuerdo la Estación recibe un promedio de $6,000 mensuales por la crianza de novillas de reemplazo y el cuido de ganado horro. Dichos animales están disponibles para investigación agrícola.

Elimina la primera finca orgánica experimental certificada en PR por USDA. Quién compensa a la EEA y por ende a la UPR por los costos de inversión en la preparación, certificación y recertificación de la Finca Orgánica Experimental.

Eliminación del proyecto de investigación apícola (abejas), proyecto que desde su establecimiento en la EEA-G ha conseguido para la UPR, fondos externos por más de $2,000,000.

Antigua vaquería El almacen de plaguicidas queda eliminado (1,116 pies²) (2,240 pies²) (3,600 pies²) Antigua vaquería 7,800 pies² Quién compensa a la UPR-EEA por el valor actual de la infraestructura que se pierde, el almacén de plaguicidas y las facilidades de la antigua vaquería. Esta última, necesaria para el establecimiento del Instituto Nacional del Huerto Casero.

Cont. Pastos Mejorados por el valor de la inversión hecha en la construcción de verjas (cercas) y el establecimiento de pastos mejorados.

Pérdida de un ingreso promedio de $6,000 mensuales producto de la crianza de novillas de reemplazo y el cuido de ganado horro para la producción de leche, en un acuerdo cooperativo con tres ganaderos del área norte pertenecientes a la Industria Lechera. Ganado disponible para investigación agrícola.

1 2 3 Posibles alternativas para el municipio; Facilidad de PRIDCO adquirida por el municipio de Gurabo y colindante con la EEA-G y subutilizada. Estructura de PRIDCO abandonada y contigua a la facilidad del municipio. Otra Fábrica de PRIDCO abandonada y bien cercana a la EEA.

Facilidades del antiguo Obras Públicas Municipal, abandonadas y convertidas en un vertedero por el propio municipio. Dichas faclidades colindan con la EEA- G por el noroeste.

Obras Públicas Municipal (OPM), lado sur Facilidad a expropiar por el municipio y colindante con la EEA-G y OPM Parcela sin uso frente a OPM Obras Públicas Municipal (OPM), lado norte Bases para un portón corredizo, construido por personal del municipio en septiembre de 2010, pegado a la verja de la EEA-G.

Por que el municipio de Gurabo cuadró la parte final (lado norte) del cuerdaje a permutar de la forma que lo hizo y no en la forma que esta en la foto izquierda, donde los terrenos son mejores?

AOPM Extensión Expreso Chayane (carr 203) SU EEA-G EEA-G FEO Ramal 203 EEA-G Entrada EEA SU EEA-G Hoja # 15 Leyenda; EEA-G - Estación Experimental Agrícola Gurabo SU - Suelo Urbanizable FEO - Finca Experimental Orgánica AOPM Antiguo Obras Públicas Municipal Las hojas 15 y 16 del del plano de calificación de suelos existentes en el plan de ordenamiento territorial del municipio de Gurabo demuestran que por la EEA-G pasaran dos carreteras, como extensiones de la 203, también conocida como el Expreso Chayane

Valor agrícola de los terrenos y valor de la infraestructura El valor agrícola de la mayoría de los terrenos que ofrece el municipio, clasificados como inundables a $3,000 la cuerda, (adjudicándole 4.72cds. a $12,000) sería de aproximadamente $350,000. En infraestructura nada más (almacén de plaguicidas y todas las facilidades de la antigua vaquería) la EEA pierde cientos de miles. El valor agrícola del cuerdaje que pretende el municipio sería de aproximadamente 1.2 millones (100.9 cuerdas valoradas unas con otras a $12,000).

Conclusión, De lograrse finalmente la permuta ; Se inutiliza totalmente la Estación Experimental de Gurabo para própositos de investigación agrícola. La Universidad adquiere 101.24 cds. de terreno mayormente inundables e inútiles desde la perspectiva de investigación agrícola. En términos monetarios la Universidad cede más de $1.2 millones a cambio de aproximadamente $350,000.

Gracias

Es pertinente señalar que inicialmente la nefasta R. C. del S. 807 se sometió con 101.24 cuerdas a permutar. El informe positivo sobre dicha resolución sometido por la Comisión de Gobierno del Senado, que preside el senador Carmelo Rios, refleja la eliminación de tres parcelas de 4.43, 5.83, y 30.64 cuerdas, respectivamente igual a 40.9 cuerdas, y la adición de una nueva parcela de 2.36 cuerdas. 101.24-40.9 + 2.36 = 62.7. 62.7 cuerdas, 99.5% clasificadas como inundables es el cuerdaje que el municipio pretende permutar por 100.9 cuerdas de alto valor agrícola pertenecientes a la EEA - UPR.