Aumentando la supervivencia en cancer de pulmón: Avastin+Tarceva

Documentos relacionados
AFATINIB Cáncer de pulmón no microcítico

Comunicado de prensa. Basilea, 9 de octubre de 2010

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Tratamiento en primera línea para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutaciones activadoras del EGFR Monoterapia.

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

PANITUMUMAB EN CANCER DE COLON METASTÁSICO:

Guías de tratamiento médico del cáncer de pulmón de células no pequeñas en el ISSSTE (tercera y última parte)

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

Afatinib En cáncer CPNM avanzado o metastásico Informe de la CFT HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento.

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

2.1 EFICACIA. Cetuximab en combinación con quimioterapia

Perfil mutacional de los carcinomas pulmonares no microcíticos diagnosticados en el Hospital Carlos Haya de Málaga

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro

Terapias que bloquean la activación n de receptores de factores de crecimiento

Cáncer colorrectal metastático cómo decidir la mejor secuencia de tratamiento? Cristina Grávalos Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Tratamiento del cáncer de cérvix Amalia Gómez Bernal Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

PROSPECTO INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES (Adaptado a la Disposición ANMAT N 5904/96)

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

Equidad sanitaria. Tratamientos oncológicos en el Cáncer de Pulmón No Microcítico. en el País Vasco. 3 de julio de 2015

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

Tratamiento adyuvante del melanoma de alto riesgo. Alfonso Berrocal Hospital General Universitario

Le ayudamos a comprender la importancia de los Biomarcadores predictivos RAS en el tratamiento del cáncer colorrectal

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Respiratory Tract Tumors Program Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC)

EFICACIA Y SEGURIDAD DE BEVACIZUMAB PARA EL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS CON HISTOLOGÍA DE ADENOCARCINOMA IP

ALK+ GUÍA INTERACTIVA SOBRE HAGA CLIC PARA COMENZAR QUINASA DEL LINFOMA ANAPLÁSICO POSITIVO

Comunicado de prensa. Basilea, 18 de mayo de 2011

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011.

: Cáncer renal avanzado o metastásico

SOLICITUD DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS CON AUDITORIA PREVIA. Pulmón 2 Renal 4 Colon 5 Mama 6 Cabeza y Cuello 8 Tumores SNS 9 Cancer Gastrico 10

Tratamiento de Segunda y Tercera Línea en Cáncer de Colon Avanzado

Claudia Ines Bagnes. Hospital Enrique Tornu PALIAR

GIST refractario a Imatinib. Dr. José Antonio Sola

: Pemetrexed 500mg inyectable

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

ProGRP en Neoplasias Pulmonares. R. Molina. Consultor Senior. Hospital Clinic. Facultad de Medicina. Barcelona


TRATAMIENTO PALIATIVO ESPECÍFICO EN PACIENTES CON CÁNCER. Purificación Martínez del Prado

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

INSTITUTO DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD E INVESTIGACIÓN IETSI

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO

CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER

Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

EGFR en cáncer de pulmón. Dr José Javier Gómez Román Dpto Anatomía Patológica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander

Gema Bruixola Campos Servicio Oncología médica. Unidad Funcional de Mama. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.

AFATINIB. GIOTRIF (Boehringer Ingelheim)

Erlotinib y gefitinib en primera línea de cáncer de pulmón no microcítico en estadio avanzado o metastásico, con mutación activadora del EGFR

NIVOLUMAB Cáncer de Pulmón no microcítico de células escamosas metastásico en segunda línea de tratamiento

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL

PATOLOGIA MOLECULAR DEL CARCINOMA DE COLON. Eva Musulén

La FDA autoriza Avastin de Roche en combinación con quimioterapia para tratar a mujeres con cáncer de ovario recidivante resistente al platino

Erbitux prolonga significativamente la supervivencia como tratamiento en primera línea del cáncer no microcítico de pulmón avanzado

ERLOTINIB en cáncer de pulmón no microcítico EGFR M+ Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía 18/04/2012

TRES HOSPITALES DE BALEARES PRUEBAN CON ÉXITO UNA TERAPIA DIRIGIDA PARA EL CÁNCER DE PULMÓN CON UNA MUTACIÓN GENÉTICA

Impacto de los nuevos tratamientos. Nuria Muñoz Muñoz Hospital Universitario Virgen Macarena

Dr Alejandro Acevedo Gaete Oncólogo Médico Hospital Carlos Van Buren

Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014

Coste por unidad PVL con IVA Vial 100 mg/ 50 ml 1 vial ,69 204,60

Avastin se utiliza para el tratamiento de adultos con los siguientes tipos de cáncer en combinación con otros medicamentos contra el cáncer:

La familia del EGFR como diana molecular en cáncer

Cetuximab en Cáncer de Colon

FACULTAD DE MEDICINA TESIS

Doble Bloqueo Horizontal. Juan R de la Haba-Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General

Otras mutaciones tratables:

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN REGORAFENIB en cáncer colorectal metastásico

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

El CHIP recomienda la aprobación en la UE de Avastin, de Roche, contra el cáncer de ovario recidivante resistente al platino

Avances y Retos en Oncologica. Manuel Hidalgo, M.D., Ph.D.

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

TRATAMIENTO ORAL EN EL CÁNCER

La Comisión Europea aprueba Cyramza (ramucirumab) para cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas y cáncer colorrectal metastásico

Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Comunicado de prensa. Basilea, 28 de septiembre de 2014

Los datos de Roche mostraban que los pacientes con cáncer colorrectal metastásico vivían más tiempo si continuaban con Avastin y quimioterapia

Comunicado de prensa. Basilea, 27 de febrero de 2015

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

La Comisión Europea aprueba ramucirumab (Cyramza ), de Lilly, para cáncer gástrico avanzado tras quimioterapia

Inhibición irreversible de EGFR: experiencia clínica en primera. EGFR mutado. Edurne Arriola Hospital del Mar Barcelona

Cetuximab: mucho más que un estándar en cáncer de cabeza y cuello. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

Manuel Valladares Ayerbes UGC Oncología Médica Hospital Universitario Virgen del Rocío IBIS Sevilla

IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS EN TUMORES GERMINALES REFRACTARIOS

Análisis de la Supervivencia por Intención de Tratamiento en pacientes en lista de Trasplante Hepático

Se aprobó una nueva indicación para el uso de Bevacizumab en pacientes con cáncer colorrectal metastásico

DABRAFENIB en el tratamiento dea melanoma INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Estadíos tumor maligno de los bronquios y pulmón

ADYUVANCIA CPNCP. S. Oncología Médica. Teresa Fernández 12/04/2011

Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC

Transcripción:

Aumentando la supervivencia en cancer de pulmón: Avastin+Tarceva Francisco Ferriols Lisart Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario de Valencia Valencia, 6 de Mayo 2017 NP/AVAL/1608/0012

Bevacizumab y Erlotinib son terapias dirigidas y probadas con mecanismos de acción distintos pero complementarios 1-8 Avastin actúa sobre VEGF Tarceva actúa sobre EGFR VEGF Esto evita que el tumor induzca el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos 1 6, algo que es crítico para la supervivencia de los tumores de > 2 mm EGFR WT Mut+ EGFR Esto evita la supervivencia y proliferación de las células tumorales, especialmente de las células Mut+ EGFR, que son hiperdependientes de la señalización de EGFR La combinación de bevacizumab + erlotinib puede provocar el bloqueo simultáneo de las rutas de señalización de VEGF y EGFR, provocando efectos antitumorales sinérgicos 1. Folkman. En: Kufe, Pollock, Weichselbaum, eds. Cancer Medicine (Holanda). 6th ed. Hamilton, Ontario: BC Decker; 2000 2. Bergers & Benjamin. Nat Rev Cancer 2003; 3. Folkman. N Engl J Med 1971; 4. Folkman. J Natl Cancer Inst 1990; 5. Yarden, et al. Mol Cell Biol 2001 12. Moyer, et al. Cancer Res 1997; 6. Herbst, et al. J Clin Oncol 2005; 7. Ichihara, et al. Cancer Res 2009; 8. Naumov, et al. Clin Cancer Res 2009 2

Características clínico patológicas de pacientes EGFR+ Un reciente estudio en pacientes de la Comunidad Valenciana refleja las características clínico patológicas de pacientes EGFR+: - Más frecuente en mujeres - Mayor incidencia en mayores de 65 años - Mayoría de nunca fumadores - Estadios III y IV fundamentalmente - Mas frecuente con deleción del exón 19 Histología de adenocarcinoma en todos los casos 1. Lafuente-Sanchis et al. Rev Esp Patol. 2016;49( 1):3---6 3

Nueva indicación de Avastin (EMA 2 Junio 2016) Indicación apoyada por: Datos preclínicos Aumento de la eficacia, frente a la monoterapia, por efecto sinérgico de ambos fármacos Incremento de beneficio sin aportar toxicidad adicional 1. EPAR Avastin EMA 2016 2.FT Avastin 2016 4

Datos preclinicos Sugieren que el bloqueo de la via de señalización combinada VEGFR/EGFR puede ser efectivo Tamaño del tumor (mm 3 ) 4000 3000 2000 1000 H1975* Control Gefitinib Tarceva Vandetanib Avastin Avastin con Tarceva 0 0 10 20 30 40 Días de tratamiento *NSCLC cell line harbouring EGFR mutations Naumov et al, Clin Cancer Res 2009 5

Datos preclinicos *NSCLC cell line erlotinib-resistant xenograft models. Li et al. Cancer Chemother Pharmacol (2014) 74:1297 1305 El efecto de la inhibición dual de EGFR y VEGF es dependiente de la expresión de VEGF en células resistentes a TKI dependientes de EGFR. Se observa una mayor [erlotinib ] en tejido tumoral cuando se administra BEV +ERL vs ERL en monoterapia. Siendo mayor cuanto mayor sea la concentración de VEGF 6

Ensayo iniciado en 2011 en Japón Estratificado por: género, estadio, estado de tabaquismo, tipo de mutación en EGFR, estadio clínico, intención de tratar CPNM en estadio IIIB/IV o recurrente Mut+ EGFR histología no escamosa Deleción en el exón 19/ L858R Sin tratamiento previo PS ECOG 0 1 n = 154 1/1 Tarceva 150 mg/día (n = 77) Avastin 15 mg/kg i.v. c3s + Tarceva 150 mg/día (n = 75) PE PE Los pacientes con mutaciones T790M EGFR fueron excluidos Variable principal: SLP (comité Indep) Variables secundarias: SG, TRO, CdV, seguridad Variables exploratorias: valoración de biomarcador Seto T, et al. Lancet Oncol 2014;15:1236-44 7

JO25567: SLP en la población ITT Estimación de la SLP 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 La combinación Avastin + Tarceva aumentó la SLP en 6,3 meses en comparación con Tarceva solo Avastin + Tarceva (n = 75) Tarceva (n = 77) HR = 0,54 (IC del 95 %: 0,36-0,79) Orden log p = 0,0015 0 0 9,7 16,0 6 12 18 24 30 Tiempo (meses) Seto T, et al. Lancet Oncol 2014;15:1236-44 8

JO25567: SLP deleción exon 19 Deleción Exon 19 Avastin + Tarceva (n=40) Tarceva (n=40) HR=0.41 (95% CI: 0.24 0.72); p=0.0011 1.0 Estimación de la SLP 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 0 10.3 18.0 6 12 18 24 Tiempo (meses) Seto T, et al. Lancet Oncol 2014;15:1236-44 9

JO25567: SLP análisis por subgrupos HR (95% CI) n P interaction Male 0.35 (0.19 0.67) 56 0.1048 Female 0.71 (0.43 1.17) 96 <75 years 0.60 (0.39 0.92) 125 0.1164 75 years 0.23 (0.07 0.81) 27 Never / former light smoker 0.64 (0.40 1.03) 102 0.1971 Other smoking status 0.35 (0.17 0.74) 50 ECOG PS 0 0.54 (0.31 0.92) 84 0.7230 ECOG PS 1 0.62 (0.35 1.12) 68 Adenocarcinoma 0.53 (0.36 0.79) 150 0.5223 Large cell or other histology 2 Stage IIIB / IV 0.63 (0.41 0.96) 123 0.0718 Recurrence 0.25 (0.08 0.73) 29 EGFR exon 19 deletion 0.41 (0.24 0.72) 80 0.2310 EGFR exon 21 L858R 0.67 (0.38 1.18) 72 0.05 0.1 0.3 1 3 A favor de Avastin + Tarceva HR A favours de Tarceva Seto T, et al. Lancet Oncol 2014;15:1236-44 10

JO25567: respuesta del tumor Response, % Avastin + Tarceva (n=75) Tarceva (n=77) p-value* Complete response 4 1 Partial response 65 62 Stable disease 29 25 Progressive disease 0 8 Not evaluated 1 4 ORR 69 64 0.4951 DCR 99 88 0.0177 *Fisher s exact test DoR = duration of response Seto T, et al. Lancet Oncol 2014;15:1236-44 11

JO25567: Calidad de Vida * La combinación Avastin + Tarceva no produjo un deterioro de la CdV en comparación con Tarceva solo Puntuación total 130 120 110 100 90 80 70 60 Grupo de Avastin + Tarceva Grupo de Tarceva 50 Basal 7 13 19 25 31 37 43 49 55 61 67 73 79 85 91 97 103 109 115 Interrupción del tratamiento Tiempo (semanas) Nº en riesgo A+T Tarceva 75 76 72 70 70 60 62 54 61 48 61 44 57 40 53 32 52 27 45 24 39 22 34 22 30 18 19 16 16 12 10 12 8 7 7 6 4 3 4 2 49 57 * La CdV se evaluó mediante Evaluación funcional del tratamiento del cáncer - Pulmón Seto T, et al. Lancet Oncol 2014;15:1236-44 12

JO25567: resumen de seguridad Todos los grados Grado 3 AA, % A+T (n = 75) Tarceva (n = 77) A+T (n = 75) Tarceva (n = 77) Erupción 99 99 25 19 Diarrea 81 78 1 1 Paroniquia 76 65 3 4 Sequedad cutánea 75 58 3 0 Estomatitis 63 60 1 3 Episodio hemorrágico 72 29 3 0 Disfunción hepática 44 51 8 18 Hipertensión 76 13 60 10 Prurito 45 42 1 0 La combinación de Avastin + Tarceva produjo una Pérdida de peso 44 25 0 0 mayor incidencia de hipertensión de Grado 3; no Pérdida del apetito 35 obstante, se trata 34de un AA controlable1 1 Proteinuria 52 4 8 0 Disgeusia 27 22 0 0 Nasofaringitis 27 19 0 0 Estreñimiento 23 19 0 1 No se identificaron nuevas señales de seguridad AAs en > 20 % de los pacientes de todos los grupos de tratamiento Seto T, et al. Lancet Oncol 2014;15:1236-44 13

Estado: reclutamiento completado (NCT01562028; n.º EudraCT 2011-004481-15) Grupos de estudio: Grupo Español sobre el Cáncer de Pulmón (SLCG) y Plataforma Europea de Oncología Torácica (ETOP) CPNM no escamoso en estadio IIIb/IV sin tratamiento previo Mut+ EGFR (deleción en exón 19/L858R) ± T790M* (n = 109) Estudio realizado en pacientes caucásicos Avastin 15 mg/kg c3s + Tarceva 150 mg/día Este estudio fue llevado a cabo por grupos de estudio independientes PE * Los pacientes se estratificarán en dos subgrupos: con y sin mutación en T790M EGFR Objetivo principal: SLP Subestudio 1: mutación en T790M Subestudio 2: sin mutación en T790M Este estudio incluyó pacientes con mutaciones T790M EGFR Objetivos secundarios: tiempo hasta fracaso del tratamiento, respuesta objetiva, toxicidad, control de la enfermedad, duración de la respuesta, SG 14

BELIEF: SLP Se observó una mediana de SLP de 13,8 meses en pacientes caucásicos 100 Acontecimientos / N Mediana de la SLP (IC del 95 %) SLP a 12m (IC del 95 %) Todos 57/109 13,8 m (10,3 21,3) 56,7 % (46,0 66,0) Supervivencia sin progresión (%) 80 60 40 20 Todos los puntos T790M+ T790M T790M+ 15/37 16,0 m (13,1 NE) 72,4 % (53,4 84,7) T790M 42/72 10,5 m (9,2 16,2) 49,4 % (36,6 61,0) 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 Meses Stahel, et al. ECC 2015 15

BELIEF: resumen de seguridad La hipertensión es un AA controlable AA, %* Grado 1/2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Hipertensión 52,8 34,9 Diarrea 71,7 7,5 Erupción maculo-papular 57,5 18,9 Proteinuria 48,1 4,7 Tos 50,0 Fatiga 50,0 2,8 Sequedad cutánea 33,0 Epistaxis 33,0 0,9 Náuseas 30,2 Mucositis oral 27,4 0,9 Disnea 26,4 0,9 Anorexia 23,6 0,9 Aumento de los niveles de AST 21,7 2,8 Aumento de los niveles de ALT 17,9 4,7 Afonía 3,8 Infección pulmonar 3,8 Acontecimiento tromboembólico 3,8 Infección en los conductos biliares 0,9 Perforación de colon 0,9 Neoplasmas benignos, malignos y no específicos 0,9 Septicemia 0,9 * AAs de grado 1/2 20 %, grado 3 3 %, cualquier grado 4/5 Stahel, et al. ECC 2015 16

17

Conclusiones La terapia de combinación de bevacizumab y Erlotinib produce un bloqueo complementario y simultáneo de las rutas de señalización de VEGF y EGFR, provocando efectos antitumorales sinérgicos 1-8 La combinación Bevacizumab + Erlotinib aumenta la SLP en aproximadamente 6 meses en pacientes con CPNM Mut+ EGFR sin comprometer la CdV, en comparación con Tarceva en monoterapia 9 La terapia de combinación con Bevacizumab y Erlotinib no generó ningún nuevo problema de seguridad y los AAs son controlables 9 1. Folkman. En: Kufe, Pollock, Weichselbaum, eds. Cancer Medicine (Holanda). 6th ed. Hamilton, Ontario: BC Decker; 2000 2. Bergers & Benjamin. Nat Rev Cancer 2003; 3. Folkman. N Engl J Med 1971; 4. Folkman. J Natl Cancer Inst 1990; 5. Yarden, et al. Mol Cell Biol 2001 12. Moyer, et al. Cancer Res 1997; 6. Herbst, et al. J Clin Oncol 2005; 7. Ichihara, et al. Cancer Res 2009; 8. Naumov, et al. Clin Cancer Res 2009. 9. Seto T, et al. Lancet Oncol 2014;15:1236-44. 10. Metastatic Non- Small-Cell Lung Cancer: ESMO Clinical Practice Guidelines. S. Novello, F. Barlesi, R. Califano, T. Cufer, S. Ekman, M. Giaj Levra, K. Kerr, S. Popat, M. Reck, S. Senan, G. V. Simo, J. Vansteenkiste and S. Peters. Ann Oncol (2016) 27 (suppl 5): v1-v27 18

19