No son «retardos del desarrollo» son «desviaciones del desarrollo».

Documentos relacionados
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

EL AUSTISMO. Información sobre el Autismo. Las preguntas más frecuentes.

Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

Clasificación n de las afasias

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Docente a cargo: - Dr. Daniel Valdez (Ver CV) / Dra. Karina Socoff. Inicio: 30 de Abril 2016 Lugar: Hotel Amerian, Bv. San Juan 165.

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I)

EL JUEGO EN LA ESCUELA

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Discurso narrativo, paisaje de la conciencia y teoría de la mente en sujetos con síndrome de Asperger

Qué es la sordoceguera?

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Temas de Reflexión en el

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

LENGUAJE III. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

Inteligencia artificial

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

EL TRASTORNO (TSP) ELVIRA MENDOZA 1 JORNADA TEL AVATEL

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

Los proyectos se conciben como una construcción colectiva donde no sólo importan las tareas de orden grupal y coordinación del conjunto sino que

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Sociedad Argentina de Pediatría XI Jornadas de la Región Metropolitana 8 y 9 de Mayo de 2015

Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. Mi hijo tiene autismo y no sé qué hacer

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I T

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993

LENGUAJE II. Brindar al estudiante la formación en el conocimiento de las patologías primarias del lenguaje.

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA

PROGRAMA de asignatura

Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería

Trastornos de aprendizaje

Introducción al concepto de Accesibilidad Cognitiva

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y/O AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera:

APLICACIÓN DE TICS EN LA REHABILITACIÓN DE AFASIAS CON TRASTORNOS EN LA PRODUCCIÓN DE ORACIONES (AGRAMATISMO) A PARTIR DE UN ENFOQUE NEUROCOGNITIVO.

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil

La detección temprana y el diagnóstico del Síndrome de Asperger

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

ÍNDICE. Índice de capítulos

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Especialista en Logopedia en Disgrafía

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales.

EL SISTEMA BLISS. 1. Origen del Sistema Bliss

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN. sd4660.pdf

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE EL PUNTO DE PARTIDA CONCLUSIÓN EJEMPLO 27/02/2013 FUNCIÓN ADAPTATIVA DEL PENSAMIENTO

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Alteraciones del lenguaje DISLALIAS

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Francisca A. Fernández Martín. Moderador: Antonio Pons Tubio

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio.

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Equipo Técnico. Au6smo Aragón

Abordar la dislexia desde las buenas prácticas

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ESCOLARIZACIÓN MODALIDAD COMBINADA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Aristóteles: El Ser Humano como animal racional. Siglo XX: el Ser Humano como animal del lenguaje.

Master en Logopedia Escolar + 60 Créditos ECTS

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE RIESGO: Prematuros

Protocolo clínico para el diagnótico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con transtornos del espectro autista

COMUNICACIÓN Y MULTIMODALIDAD. Dominique Manghi H. Escuela de Pedagogía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Transcripción:

Trastornos del Espectro Autista: Intervenciones del Lenguaje y de la Comunicación Dr. Rubín Jure Córdoba 2017

DSM 5: Trastornos del Neurodesarrollo Los Trastornos del Neurodesarrollo son síndromes que se definen exclusivamente por sus características clínicas. Su carácter es dimensional y no categórico. La etiología es muy variada: usualmente genética pero también medioambiental. 2

DSM 5: Trastornos del Neurodesarrollo No son «retardos del desarrollo» son «desviaciones del desarrollo». Son el resultado de disfunciones cerebrales estáticas que generalmente no se evidencian en los exámenes complementarios. Usualmente no desaparecen, sino que se van modificando con la edad (por la maduración cerebral y por influencias del medio). La comorbilidad es la regla. La forma más común de presentación de los Trastornos del Neurodesarrollo en la edad pre-escolar escolar son los Trastornos del Lenguaje. 3

Lenguaje oral y comunicación No son lo mismo! Hay personas sin lenguaje oral y con mucho deseo de comunicación que compensan con gestos su déficit del habla. Hay personas con léxico amplio, excelente memoria verbal pero con dificultades en el uso comunicativo del lenguaje.

Lenguaje y comunicación Qué está primero? La comunicación no-verbal precede al lenguaje oral. La comunicación es fundamentalmente visual (más en el primer año de vida).

Estructura y sistemas de procesamiento del lenguaje Al ser el lenguaje un sistema de codificación múltiple requiere numerosas operaciones cerebrales secuenciales y paralelas: Fonología: Percepción y emisión de los sonidos del habla y prosodia. Semántica: significado de las palabras o frases además del léxico. Sintaxis: morfología y gramática. Pragmática: uso comunicativo verbal y no-verbal del lenguaje.

Adquisición Normal del Lenguaje Antes de comenzar a hablar los lactantes poseen numerosas habilidades lingüísticas y comunicativas: Contacto ocular. Expresión facial. Gestos para comunicarse con los demás. Discriminación de los sonidos del habla desde edades muy tempranas.

Cuando preocuparse por el lenguaje? No comparte la atención sobre un objeto a los 6 meses No balbucea a los 8 a 9 meses No señala al año No emite palabras con signif. entre los 12 a 14 meses No arma frases de dos palabras a los 2 años No arma oraciones a los 3 años Habla ininteligible para los padres a los 2 años Habla ininteligible para los extraños a los 3 años

Cuando preocuparse por el lenguaje? Dudas acerca de la comprensión a cualquier edad A A cualquier edad: niño que no se orienta hacia el habla, no gira cuando lo llaman Niña/o que habla por hablar, sin un fin comunicativo (como pedir o mostrar algo) Incapacidad para contar una historia coherente a los 3 años Regresión del lenguaje a cualquier edad

Diagnósticos Diferenciales más Prevalentes SORDERA DISFASIA DEFICIENCIA MENTAL AUTISMO

Clasificación de las Disfasias según Isabelle Rapin y Doris Allen Trastornos expresivos Trastornos Expresivo/Receptivos Trastornos del Procesamiento y de la Formulación Superior Dispraxia Verbal Síndrome de Déficit en la Programación Fonológica Síndrome de Déficit Fonológico Sintáctico Agnosia Auditiva Verbal Síndrome de Déficit Semántico Pragmático Síndrome de Déficit Léxico - Sintáctico

COMUNICACIÓN EN NIÑOS AUTISTAS Los trastornos de la comunicación, junto a los déficits de la socialización y un estrecho rango de intereses en el juego o en actividades, representan los síntomas centrales del autismo. Lo más remarcable es la gran variabilidad de los déficits de comunicación en individuos autistas que comprende: Ausencia total de lenguaje expresivo Expresión pobre con dificultades fonológicas y sintácticas Verborragia excesiva

Déficits del lenguaje en Autismo Semántica y Pragmática: Afectadas en todos los casos Fonología y Sintaxis: Afectadas en algunos individuos Déficit en la comprensión de severo a leve, inclusive en los verborrágicos que a veces expresan más de lo que comprenden.

Pragmática No señala un objeto deseado al año de edad. No compensa con gestos lo que no emite oralmente. No agita su cabeza en señal de "No" o "Si. No utiliza su lenguaje para pedir algo o compartir información. Dificultad para iniciar un diálogo, mantener un tópico de conversación, respetar turnos o asumir la perspectiva del interlocutor. Tienden a monologar en vez de dialogar. Sólo se comunica de manera imperativa (para pedir algo) pero no declarativa (para compartir información).

Prosodia Voz monótona (como robots) Voz muy aguda o nasal Utilización inadecuada de la entonación: tono de pregunta en oraciones afirmativas. Pedante o demasiado formal (incluso con sus pares).

Prosodia Lenguaje televisivo o como extranjero. Su prosodia no refleja con sus estados de ánimo (tristeza, enojo alegría, etc.). No interpreta la prosodia de los demás (no se da cuenta si el otro está enojado, molesto, alegre o triste).

Semántica La incapacidad para conocer que las cosas o las personas tienen nombre se manifiesta como: No gira la cabeza cuando lo llaman No pide las cosas verbalmente No señala partes del cuerpo, objetos o personas cuando se lo solicitan oralmente.

Semántica Adquisición gestáltica más que analítica del lenguaje Como consecuencia de esto La expresión precede a la comprensión Hablan en tercera persona Presentan ecolalia inmediata y tardía Utilizan palabras de elevado contenido semántico pero sin una buena comprensión Utilizan el lenguaje de manera tangencial

Edad de la adquisición del Lenguaje. Regresión del Lenguaje La mayoría de los niños con autismo comienzan a hablar tardíamente (2 a 3 años) o muy tardíamente (3 a 4 años). Una minoría hablan a la edad normal con comprensión aceptable pero con dificultades pragmáticas y prosodia anormal. Un tercio comienza a hablar normalmente o con un retardo leve del lenguaje y luego sufren una regresión del lenguaje (generalmente entre el año y los tres años).

TEA: COMUNICACIÓN AUMENTATIVA/ALTERNATIVA (CAA) Implementación de un sistema o combinación de sistemas para presentar el lenguaje por vía visual conjuntamente con verbalizaciones. El uso de la CAA se fundamenta en que las persona con TEA son aprendices visuales.

SAAC Instrumentos estructurados de intervención logopédica y educativa. Permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación funcional, espontánea y generalizable.

SAAC Se pueden implementar en forma independiente, combinados con lenguaje oral, como apoyo parcial a los mismos, o en combinación con otros códigos no-verbales.

SAAC y Autismo > Lenguaje de Señas > Comunicación Bimodal > Sistema Benson Schaeffer > PECS > SPC > ARASAAC > TEACCH (Método de Enseñanza Estructurada): Organización Espacial, Agendas y Organización de tareas y sistemas de trabajo. > Recursos Informáticos y Tecnológicos

SAAC Y AUTISMO Sin Ayuda o Soporte Gestos naturales Sistemas de Signos: Lenguaje de Señas Español Signado- Comunicación Bimodal Benson Schaeffer

SAAC Y AUTISMO Con Ayuda o Soporte Tableros/Libros de comunicación Calendarios/Agendas Sistemas Pictográficos: PECS SPC ARASAAC TICs

CLASIFICACIÓN DE LOS SAAC Sistemas Sin Apoyo o Ayuda externa (Sistemas Gestuales) Sistemas Con Apoyo o Ayuda externa (Sistemas Gráficos)

Sistemas de Comunicación sin Ayuda o Soporte externo Gestos naturales Lenguaje de Señas Lenguaje Signado o Comunicación Bimodal (Schlesinger, 1978) Sistema de Habla Signada o Comunicación Simultánea (Benson Schaeffer, 1977)

Sistemas de Comunicación con soporte externo PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes - Bondy & Frost 1994) SPC (Símbolos Pictográficos para la comunicación No Vocal - Roxana Mayer Jonson 1980, Minnesota) Símbolos BLISS (Charles Bliss, 1971) Proyecto ARASAAC (Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa) Escritura TIC s (Tecnologías de Informática para la Comunicación)

ASD en niños ciegos

TEA: Hallazgos Funcionales

Errores frecuentes y corrección de los Considerar que el Autismo es una patología rara. mismos Frecuencia: no menor de 1 cada 60 individuos. Negar o postergar el diagnóstico debido a la angustia que podría generar en los padres. Limitar el diagnóstico sólo a los niños más severamente afectados. Deseo universal de los padres de conocer el diagnóstico lo más precozmente posible. Disminuye su angustia y facilita la intervención temprana. Autismo es un espectro amplio de trastornos y el reconocimiento limitado a los niños más severamente afectados, impide el tratamiento a los que más se beneficiarían.

Errores frecuentes y corrección de los mismos Confusión con Psicosis. La psicosis es inexistente antes de los 5 años y muy rara antes de los 10. La inmensa mayoría de los niños con diagnóstico de psicosis en nuestro medio son en realidad autistas Desatender a las Todo profesional que trabaja preocupaciones de los padres con niños (y más aún el cuando consultan por pediatra) debe conocer los conductas anómalas en el síntomas que sugieren desarrollo temprano de sus autismo y realizar la hijos derivación lo antes posible. Nunca minimizar las preocupaciones de los padres

Errores frecuentes y corrección de los Negar o afirmar el diagnóstico basándose en un solo síntoma. mismos Ningún signo aislado confirma o descarta el diagnóstico de Autismo. Omisión frecuente del diagnóstico en los niños autistas inteligentes. Desconocimiento profesional con respecto a la etiología y fisiopatogenia del síndrome Autismo se da en todos los niveles cognitivos. Más de un tercio de los individuos autistas poseen inteligencia normal o superior. El Autismo es el resultado de una disfunción cerebral prenatal o postnatal temprana. Su etiología es muy diversa Consecuencias de estos errores: Diagnóstico y tratamiento tardío. Peor pronóstico. Se Culpa a las víctimas, aumentando su angustia y ansiedad.

Errores frecuentes y corrección de los mismos Considerar a los padres como causantes del autismo. Considerar al niño autista como intratable. El mal manejo por parte de los padres no es causante de Autismo y su participación activa en el tratamiento es fundamental. Los niños con autismo mejoran notoriamente su comunicación, socialización y conducta con el tratamiento precoz y apropiado Consecuencias de estos errores: Diagnóstico y tratamiento tardío. Peor pronóstico. Se Culpa a las víctimas, aumentando su angustia y ansiedad

Tratamiento Intervención Psicoeducativa. Intervención Farmacológica: Sólo para los trastornos asociados como TDAH, Trastornos del Humor, TOC o Epilepsia.