PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EDUARDO ALBEIRO GOMEZ ESPAÑA ALCALDE MUNICIPAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA FLORIDA (N.

Documentos relacionados
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA.

Oficina Control Interno

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

(septiembre 5) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

INTRODUCCION VALORES

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

RESOLUCION No. 084 (Abril 16 de 2013) POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO DEL MUNICIPIO DE TONA - SANTANDER

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP.

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Participación Ciudadana Mecanismos y canales de participación

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

ALCALDÍA MUNICIPAL ARBOLEDA NARIÑO PERIODO NIT

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Suministros y almacén

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

MUNICIPIO DE SABANETA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZADA ANTITRÁMITES

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

INFORME DE AVANCE DEL PLAN ANUAL PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA, EL CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

Política Institucional de Recursos Humanos

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

ESQUEMA DE PUBLICACIÓN DEPARTAMENTO ADMINITRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL LEY 1712 DE 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva. CÓDIGO Y GRADO: Codigo 4210 Grado 16 NIVEL: Asistencial

DE GOBIERNO CORPORATIVO

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

ALCALDÍA MUNICIPA DE TRUJILLO VALLE PLAN DE BIENESTAR 2015 JOSE LUIS DUQUE CASTAÑO ALCALDE MUINICIPAL

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

EL SEFISVER Xalapa, Ver., 10 de junio de 2016

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

Alcaldía Municipal de Chía

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

INTEGRANTES: Rosa Angélica Bautista Yesica Paola Scalante

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO BUZON DE SUGERENCIAS DEL PROCESO GESTIÓN CULTURA DEL SERVICIO Y ATENCION AL CIUDADANO.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Transcripción:

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EDUARDO ALBEIRO GOMEZ ESPAÑA ALCALDE MUNICIPAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA FLORIDA (N.) 2013

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE LA FLORIDA DEPARTAMENTO DE NARIÑO 2013 1. INTRODUCCION La Alcaldía Municipal de La Florida del Departamento de Nariño en cumplimiento de los artículos 73, 74, 75 y 80 entre otros de la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 2641 de 2012, instaura el siguiente plan encaminado a efectuar soluciones para mejorar los métodos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la certeza de la inspección y seguimiento de la gestión administrativa en la Alcaldía, lo anterior en concordancia con el Plan Nacional de lucha contra la corrupción de la Presidencia de la República de Colombia. Se define el fenómeno de la Corrupción 1 como el mal uso del poder encomendado para obtener beneficios privados, esta definición incluye tres elementos: 1. El mal uso del poder 2. Un poder encomendado, es decir puede estar en el sector público o privado 3. Un beneficio privado; que no necesariamente se limita a beneficios personales para quien hace mal uso del poder, sino que puede incluir a miembros de su familia o amigos. 1 BALLEN, Rafael. Corrupción. Bogotá.

La corrupción se define entonces como 2 el abuso de posiciones de poder o de confianza para beneficio particular en detrimento del interés colectivo realizando acciones de ofrecer, entregar, recibir bienes en dinero o en especie en servicios o beneficios a cambio de acciones decisiones u omisiones. Las entidades públicas deberán tomar medidas tendientes a fortalecer la lucha contra la corrupción pues son diversos factores los que se atañen entre ellos; las instituciones débiles, la falta de educación y la falta de información a la comunidad. En este sentido es importante no detectar el delito cuando se ha cometido, sino a manera de prevención aprender a identificar los riesgos antes de que ocurran y se pierdan los recursos. De igual manera la falta de transparencia en la contratación pública cuando no se cumple con la obligación de hacer públicos todos los procesos de contratación que se realizan. En razón a lo anterior, la Administración Municipal de La Florida Nariño en cabeza del señor Alcalde Dr. EDUARDO ALBEIRO GOMEZ ESPAÑA, se encuentra comprometido con la comunidad en general a impulsar, desarrollar y ejecutar el programa anticorrupción promovido por el Gobierno Nacional, en aras de fomentar en cada uno de nuestros servidores públicos las estrategias del Buen Gobierno y atención al ciudadano, tomando como fundamento básico La Prevención de cada uno de los eventos de corrupción que puedan presentarse. Lo anterior se convierte en crear seguridad en la ciudadanía, para que consiga participar e intervenir en la administración municipal, ya que la organización del Estado está para el servicio de los ciudadanos y para la efectividad de sus derechos. La alcaldía del Municipio de La Florida Nariño está ligada con la construcción de un Estado independiente de corrupción; donde se creen estrategias para que los recursos lleguen a la comunidad a través de la 2 GOMEZ Carlos Arturo, Estudios de Dogmática, Bogotá

gestión y la adecuada prestación del servicio. Un Estado para la ciudadanía, que conlleve la responsabilidad política de la participación ciudadana en la definición de las tareas públicas, su elaboración, control, que se hace con el objetivo de orientar la gestión hacia los principios de eficiencia y la transparencia; y otorgar más instrumentos a la ciudadanía para ejecutar su derecho a controlar la gestión de la administración. 2. MISION Planear y garantizar la ejecución de planes, programas y proyectos, por parte de la Administración Municipal, mediante técnicas de construcción de la Democracia Participativa, emanada por nuestra Constitución Política. Fortalecer la capacidad del funcionario público para que proporcione un servicio con equidad y transparencia, comprometido con el mejoramiento de la calidad de vida de la población en todos los ámbitos; económico, cultural, social, político, religioso y ambiental. 3. VISION Incentivar a reconocer la importancia de una función pública transparente, propiciar la participación de la comunidad en espacios de diálogo donde sus diversas aspiraciones crezcan acorde al principio de la autonomía de la voluntad, de tal manera que a futuro consoliden un municipio con mayores oportunidades para las nuevas generaciones. 4. FUNDAMENTACION LEGAL Y JUSTIFICACION Los propósitos por las cuales se hace ineludible la elaboración e implementación de un Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para el año 2013, obedecen al cumplimiento de lo establecido en las leyes y normas y al seguimiento y supervisión Administrativa de la alcaldía Municipal de La Florida (N).

Constitución Política de Colombia. Ley 42 de 1993 - Control Fiscal Financiero y los organismos que lo ejercen. Ley 80 de 1993 Estatuto general de Contratación de la administración Pública. Ley 10-07, Instituye el sistema nacional de control interno y de la Contraloría general de la República. Ley 190 de 1995 - Normas para preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Ley 489 de 1998 - La presente ley regula el ejercicio de la función administrativa, determina la estructura y define los principios y reglas básicas de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Ley 610 de 2000 - Establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías Ley 678 de 2001, numeral 2, artículo8 Por el cual se regula la responsabilidad patrimonial de los servidores y ex servidores públicos y de los particulares que desempeñan funciones públicas a través del ejercicio de la acción de repetición. Ley 734 de 2002 Código Único Disciplinario. Ley 850 de 2003 Veedurías Ciudadanas. Ley 1150 de 2007 Dicta medidas de eficiencia y transparencia en la contratación con Recursos Públicos.

Ley 1437 de 2011, artículos 67, 68 y 69 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1474 de 2011 Dictan normas para fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Decreto 4567 de 2011 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y decreto ley 770 de 2005. Decreto 4632 de 2011 Reglamenta Comisión Nacional para la Moralización y la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción. Documento Conpes 3714 de diciembre 01 de 2011: Del Riesgo Previsible en el Marco de la Política de Contratación Pública. Decreto 4632 de 2011Reglamenta parcialmente la Ley 1474 de 201, en lo que se refiere a la Comisión Nacional para la moralización y la Comisión Ciudadana para la lucha contra la corrupción. Documento Conpes 3714 de diciembre de 01 de 2011- Riesgo Previsible en el marco de la Política de Contratación Pública. En el mencionado documento, se resalta que la Ley 1150 de 2007, contiene tres aspectos especiales para el manejo de los riesgos previsibles a destacar: (i) La necesidad que las entidades realicen un adecuado ejercicio de planeación, estableciendo los riesgos previsibles. (ii) Que el mencionado ejercicio de estimación de riesgos sea compartido, valorado y complementado por los particulares. (iii) Que la estimación anticipada de las contingencias sean asignadas contractualmente. Decreto 0019 de 2012 Normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y tramites innecesarios existentes en la Administración Pública.

5. VALORES CORPORATIVOS Honestidad Responsabilidad Compromiso Respeto Transparencia Eficiencia Pertenencia 6. OBJETIVOS DEL PLAN ANTICORRUPCION 6.1 GENERAL Implementar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, conforme lo establece la ley1474 de 2011 y decreto 2641 de 2012. Identificación de los Riesgos de Corrupción en cada una de las etapas contractuales, desde su planeación hasta su ejecución. Concretar las acciones que favorezcan a mantener e impulsar las fortalezas observadas en el proceso, buscar desarrollar una gestión transparente e íntegra al servicio del ciudadano y la participación de la sociedad civil en la formulación de sus planes, programas y proyectos procurando mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. Propender por el mejoramiento de las debilidades manifestadas en las encuestas realizadas a los funcionarios de la Alcaldía Municipal de La Florida (N).

6.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS Identificar las fortalezas que hagan factible el mejoramiento de las debilidades. Incentivar a la participación activa de los medios de comunicación en la lucha contra la corrupción. Implementación de las estrategias para una atención oportuna y eficaz al ciudadano. Precisar una técnica de control e intervención de seguimiento de estrategias. Implantar la relación con los métodos de Gestión Corporativo para el mejoramiento de métodos de producción y de desarrollo Administrativo. Implementación de estrategias anti tramites. 7. ESTRATEGIAS DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Acorde con la Constitución Política de Colombia, las leyes y Decretos que regulan las acciones, deberes y derechos de los ciudadanos se buscara desarrollar las siguientes estrategias en el Municipio de La Florida Nariño: Incentivar al servidor público a asistir a seminarios y capacitaciones que tengan relación con el manejo de la función pública, a fin de que presten un servicio aun más eficaz. Sistematizar las diligencias y procesos que contribuyan al principio de la economía, eficacia y celeridad, con respecto a costos y plazos, que

facilite a la entidad y en especial a la comunidad acceder a una clara y concisa la información. Crear compromiso real de las gestiones en el ambiente corporativo y de los funcionarios que intercedan en cada labor que desarrolla el Municipio cerciorando la confianza de los procesos y la información. Supervisar que las actuaciones se ejerzan con autonomía, independencia y responsabilidad social libre de presiones e injerencias que oscurezcan los procesos. Garantizar la participación de la Comunidad en procesos como; Contratación Pública, Rendición de cuentas, ejecución de programas y proyectos, veedurías ciudadanas. Como lo consagra el artículo 73 de la ley 1474 de 2011, el PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Cada entidad del orden Nacional, Departamental y Municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas: 1. El mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad 2. Las medidas concretas para mitigar esos riesgos 3. Las estrategias anti trámites 4. Los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. El Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción, en cumplimiento a lo señalado en la Ley 1474 de 2011, se encuentra diseñando la

metodología que deberán implementar las entidades del orden Nacional, Departamental y Municipal. 8. LINEAS ESTRATEGICAS BASE PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION YATENCION AL CIUDADANO DEL MUNICIPIO DE LA FLORIDA NARIÑO 8.1 MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION Y MEDIDAS CONCRETAS PARA MITIGARLOS RIESGOS. La Alcaldía Municipal de La Florida - Nariño se fortalecerá en el método de gestión de la Calidad, determinado por procedimientos y técnicas; identificando sus causas, riesgos y prevención de estos. Por parte del funcionario supervisor realizar un monitorio y seguimiento de los riesgos y sus indicadores. Se publicara por medio de los medios de comunicación disponibles en el Municipio de La Florida el Estatuto Anticorrupción con el objetivo de que la sociedad y los funcionarios los conozcan y le den aplicabilidad. En la Página Web del Municipio de La Florida www.la florida-nariño.gov.co Alcaldía se hará la respectiva actualización donde se muestre información asociados con los planes, programas de la Alcaldía Municipal. Se garantizara que todos los procesos contractuales oportunamente en el Portal Único de Contratación SECOP. se publiquen Se difundirá a la comunidad y particulares para que logren participar en igualdad de condiciones en los procesos de contratación pública a través de la fijación de normas claras que certifique la verdadera aptitud e idoneidad de los contratistas para alcanzar el cumplimiento de las labores y prestación de los servicios que solicita el Municipio con idoneidad y eficacia.

Exposición de consultas, quejas, peticiones y reclamos por medio de la comunidad a través de la página Web en Atención al usuario. Igualmente la Alcaldía Municipal de La Florida se encuentra analizando el mapa de riesgos en todas las áreas que se requiera. La alcaldía municipal de La Florida examinará los métodos y procedimientos de contratación con el fin de establecer el mapa de riesgos de contratación del municipio. La Alcaldía Municipal cuenta con un buzón de sugerencias. Se continuará haciendo control al mismo con el objetivo de mejorar y dar solución acertada a las peticiones de la comunidad. Avanzar en las indagaciones disciplinarias que fuesen necesarias por consecuencia de los presuntos delitos de corrupción que pudieren presentarse. Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas con el propósito principal de que el ciudadano opine referente a la gestión de la Administración Municipal de La Florida - Nariño. Dar respuesta oportuna a los Derechos de petición para permitir que el usuario reclame sobre alguna inconsistencia de hechos o procedimientos por los cuales se vea afectado. 8.2 ESTRATEGIAS ANTITRAMITES Estrategia: Capacitación o socialización a los funcionarios sobre las reglas orientadas a mejorar los componentes de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la eficacia de la inspección y seguimiento de la gestión pública.

Estrategia: Reducción de procedimientos internos. Con la aplicación del parámetro Estándar de Control Interno MECI, el cual define todos los procedimientos a desarrollar en cada una de las dependencias de la Alcaldía. Se estudiará la posibilidad de creación de un flujo grama realizado por el encargado de cada dependencia en donde se establezca cada una de las funciones que tiene a su cargo, y cuáles son los pasos a seguir para cada tramite, de tal manera que los funcionarios nuevos que ingresen aprendan con mayor facilidad sus funciones para ofrecer un servicio eficiente y en el menor tiempo posible. Estrategia: Perfeccionamiento de los procesos internos y externos de comunicación. Con el objetivo de crear eficiencia en los funcionarios y los ciudadanos o requerir información de las dependencias de la alcaldía municipal. La creación de un nuevo proceso tecnológico en busca de crear y viabilizar el servicio de intercomunicaciones entre todas las dependencias de la administración bajo los parámetros de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Estrategia: Se implementaran folletos institucionales que contengan información necesaria para realizar un trámite o solicitar un servicio haciendo énfasis en los estándares a los que la entidad se compromete a cumplir. Estrategia: La Alcaldía Municipal de la Florida ha determinado como una primacía la lucha en contra la corrupción, la recuperación de la identidad institucional, la efectividad y la transparencia representado en los principios y valores que posibiliten la convivencia e interacción entre los funcionarios y la comunidad en general.

8.3 MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCION AL CIUDADANO La alcaldía del municipio de Florida para ofrecer mejor atención a las peticiones, quejas, reclamos y denuncias previamente ha determinado los siguientes mecanismos: Pagina web www.laflorida nariño.gov.co, la cual contará con actualización permanente sobre la información relacionada con los planes, programas y proyectos del Municipio. Atención al Público: Para atender a los requerimientos y necesidades de los ciudadanos, la atención al público por parte de los funcionarios de la Administración Municipal se estableció un horario de lunes a viernes de 8: 00 am a 12:00 y 1:00 a 6:00 pm. Contáctenos, comuníquese o diríjase a la Alcaldía Municipal ubicada en la calle 3 N. 3-82, La Florida Nariño. Se definió como atención al público los dias martes a jueves de manera periódica de parte del señor alcalde del municipio, con lo cual se quiere de parte de la administración sea de puertas abiertas para atender a los ciudadanos y atender sus requerimientos y necesidades. Interactué con la alcaldía municipal a través del correo electrónico contacto@laflorida-narino.gov.co. Presentación de consultas, quejas y reclamos: A través de la página Web, en el link http://www.laflorida-narino.gov.co/quejas.shtml Servicio al Ciudadano enlace Petición y Quejas puede formular sus requerimientos y su correspondiente seguimiento.

PARA OBTENER UNA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO DEBEMOS TENER EN CUENTA: El servidor público es aquella persona que con responsabilidad, respeto y transparencia se orienta siempre a dar lo mejor de sí mismo. El propósito del servidor público siempre debe ser el atender y satisfacer al ciudadano en sus peticiones quejas o reclamos. En la buena atención al cliente se refleja el compromiso, la práctica de valores y principios que van acorde con la misión de la administración municipal. La vocación del servicio es el eje fundamental para el manejo de un buen gobierno, pues nos encamina a una visión compartida para la convivencia ciudadana. Por bueno que sea nuestro servicio, siempre se puede y se debe mejorar. El ciudadano es base fundamental de la administración municipal y por ende debe ser tratado con respeto, eficiencia y oportunidad. El ciudadano acude al servidor público a fin de que sean resueltas sus necesidades e inquietudes, no acude al servidor público para discutir. El servidor público trabaja para sus clientes; pues sus necesidades y la satisfacción de las mismas son el objetivo primordial de la entidad.

Tener en claro que el ciudadano no interrumpe nuestro trabajo, no le hacemos favores, simplemente cumplimos con nuestro deber. El cliente es un ser humano con sentimientos igual que usted, trate al usuario mucho mejor de lo que desearía que lo traten a usted. MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCION CONSOLIDACION DE RIESGOS RELACIONADOS CON LA CORRUPCION ALCALDIA MUNICIPAL LA FLORIDA NARIÑO DEPENDENCIA PROCESO ACTIVIDAD CATEGORIA DEL RIESGO EVENTO CAUSAS EFECTOS CONTROLES NIVEL DE RIESGOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LA ALCALDIA Formulación y seguimiento a la planeación institucional Elaborar plan de acción y planes asociados Incumplimient os legales En la presentación de planes de acción Prioridad baja en la presentación de los planes en las Dependencias Desconocimient o de las actividades a desarrollar durante el año por parte de los funcionarios *Supervisión por Dependencias y Estado de Revisión. * Recordar la entrega de informes de manera oportuna MEDIO ASESOR JURIDICO Gestión Judicial Contestación de demandas, recursos y notificaciones Incumplimient os legales En las diferentes etapas de cada proceso Falta de vigilancia judicial La decisión dentro del proceso puede ser desfavorable para la Alcaldía Revisión semanal de los procesos judiciales MEDIO CONTRATACIÓN Gestión Contractual Responsabl e Secretario de Contratació n Gestión Contractual Aprobación Pólizas de Cumplimiento Recepción de oficios relacionados con entes de control Incumplimient os legales Incumplimient os legales Vencimiento de las vigencias de los amparos Retraso o incumplimie nto para la entrega de oficios o informes a entes de control Dejar vencer los plazos para efectuar las garantías Falta de planificación por parte de la Oficina de Contratación Disminuir la posibilidad de que se presente el incumplimiento del contrato Sanciones Disciplinarias Seguimiento por parte del supervisor o interventor Continuar con el seguimiento periódico para no dejar vencer plazos MEDIO MEDIO

Gestión Contractual Solicitud de Disponibilidad presupuestales Incumplimient os legales Presencia de errores en el evento solicitado Sobrecarga de trabajo del equipo de contratación Premura en la elaboración de disponibilidades y registros *Revisar con anterioridad la solicitud *Disminuir la presencia de errores MEDIO Gestión Contractual Contratación de proveedores Incumplimient os legales Los contratistas adjunten documentos falsos o adulterados en las propuestas, contratos o cuentas de cobro (afiliación y pago de la Seguridad social). Los contratistas no tienen la totalidad de requisitos exigidos para la presentación de la propuesta, suscripción del contrato o Presentación de la cuenta de cobro. Falta de Revisión de documentos por el equipo evaluador o por la oficina de contratación Continuar y reforzar la revisión de los documentos de las propuestas, contratos y cuentas de cobro, para poder avisar con oportunidad a la entidad de investigación competente MEDIO Gestión Contractual Contratación que no cumpla con términos de Ley de contratación Incumplimient os legales desconocimi ento de la normatividad aplicable por parte de los responsable s de su elaboración El estudio de conveniencia y oportunidad no cumpla con los lineamientos definidos por Ley Transparencia y Economía, *Sanciones, multas, Investigaciones disciplinarias. *No adquisición de bienes y servicios oportunamente y de acuerdo con la necesidad del Municipio o sus proyectos Estratégicos. *Necesidades internas detectadas a tiempo *Dar trámite de acuerdo a la Ley MEDIO EDUARDO ALBEIRO GOMEZ ESPAÑA Alcalde Municipal de La Florida (N.)