Casos exitosos en agua y saneamiento - EPM (Empresas Públicas de Medellín)



Documentos relacionados
Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay

Más que servicios públicos, llevamos desarrollo humano.

Guión para compartir nuestra experiencia

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

CORPORACIÓN CUENCAVERDE

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

EPM: fomento al desarrollo de territorios sostenibles y competitivos

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua)

ABC ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR VSSC-GD-PLN-001 VERSIÓN 01. Páginas 10 (Octubre de 2014)

Mini redes y sistemas híbridos opciones energéticas para el desarrollo local sostenible.

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

LINEAMIENTOS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB

PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003

BNV Plan Estratégico VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Avance en las Reformas Presupuestarias en México

Administración operación y mantenimiento para empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento. Experiencia exitosa en Colombia

Elecnor obtiene unas ventas de millones de euros y un resultado neto de 53,3 millones en 2013

Banobras Productos Financieros

Plan estratégico

METRO, una solución de movilidad con alto impacto social

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de ,11. La ayuda FEDER, es el 80%, ,48

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Consultoría Empresarial

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

A. MARCO INSTITUCIONAL

PRONTUARIO. Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EXPLOTACIÓN DE ACUEDUCTOS. LA EXPERIENCIA AAA.

El BID en el sector de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

GUIA DE ENTIDADES QUE PROMUEVEN Y APOYAN LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

SERVICIOS ENERGÉTICOS

2012 CAF INFORME ANUAL. Argentina

Reforma Energética. Consumo. Comercialización. Generación. Transmisión. Distribución. Despacho y Control Operativo

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES. Especialista Sectorial DGPI - MEF

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

Consecuentes con los anteriores retos, en la agenda de prioridades del Acueducto de Bogotá tenemos:

Programa de Saneamiento Rural Equipo de Desarrollo Comunitario Gobierno Regional. Fernando Soto - Christa Cárcamo -

Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico. Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

Tenemos la energía. para el desarrollo de Chile

PLAN ESTRATÉGICO HECHO GENERADOR PARA LA MODERNIDAD

Misión, Visión y Valores de Techint Ingeniería y Construcción. Código: FR-MA-MNG R02

Cuentas Claras, Estado Transparente

Eficiencia Energética con ISO 50001

Construcciones Ponte Arosa

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PLAN ESTRATEGICO 2012

POLÍTICA DE INCENTIVOS. Aprobada en Consejo Rector de fecha: / /

Actualización Estratégica. Relacionamiento con Inversionistas Bogotá. Julio 3, 2013 Medellín. Julio 4, 2013


Ley Postal de 22 de noviembre de 2012

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013

Área Vinculación Clientes Energía. Conexión y Vinculación de Clientes al Servicio de Energía

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL. NIT:

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

Grupo SARET: reforzando su estrategia de crecimiento regional con SAP ERP

Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí.

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe

Medio ambiente sustentable

Foro del Agua Sistema Tarifario SEAPAL Vallarta. Guadalajara, Jalisco; 20 de Marzo de 2012

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

SISTEMA DE MONITOREO PARA LA MEDICIÓN REMOTA DE PRESIÓN USANDO PIC-WEB

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

Rueda de prensa de presentación de la Alianza de septiembre de 2015

El objetivo del programa Valor para Proveedores es afianzar las relaciones de confianza y la creación conjunta de valor con los proveedores de

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE CISNEROS S.A E.S.P.

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética

Consolidación de Centros de Datos Nuestro enfoque desde una perspectiva global

A SU POBLACIÓN DE UNA MANERA DIGNA Y, SIEMPRE, CON ROSTRO HUMANO.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

Fortalecimiento del Sector de la Construcción en México Lic. Alejandro Ramírez Sánchez Vicepresidencia de Apoyo a la Mipymes y Difusión

Responsabilidad Social Empresarial. El modelo de negocio de EPM

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos

Política General de Control y Gestión de Riesgos

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

Otra buena Práctica es la llevada a cabo por INCYDE consistente en el Vivero de Empresas de Zona Franca de Vigo

Transcripción:

Casos exitosos en agua y saneamiento - EPM (Empresas Públicas de Medellín)

Agenda o Grupo Empresarial EPM o El Negocio de Agua y Saneamiento o Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento

Grupo Empresarial EPM

Quienes somos? EPM es una entidad descentralizada del orden municipal, convertida en una empresa industrial y comercial del Estado. Creada el 6 de agosto de 1955, en la última década se ha venido consolidando como Grupo Empresarial. Presta los servicios públicos domiciliarios de: Dónde estamos? Agua y Saneamiento Provisión de Aguas, Gestión de Aguas Residuales y Gestión de Residuos Sólidos Energía Generación, Comercialización, Transmisión, Distribución de energía eléctrica Gas Distribución, Transporte, Comercialización de Gas y Comercialización Gas Natural Vehicular Estaciones de Servicio El Grupo EPM está conformado por 59 empresas (18 en Colombia y 41 en otros países latinoamericanos, Estados Unidos y España). El Grupo, hace presencia en: Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala, Chile y México. Prestamos nuestros servicios a 20 millones de personas; 13 millones en Colombia y 7 millones en Centroamérica. 5

Estrategia Grupo EPM Direccionamiento Propósito empresarial Sostenibilidad Valores Transparencia, Responsabilidad, Innovación, Compromiso, Calidez, Confiabilidad, Servicio Misión: Generar bienestar y desarrollo con equidad mediante la prestación responsable e integral de soluciones. MEGA: con criterios de competitividad responsable, alcanzar en 2022 Ingresos USD 16,000 millones EBITDA USD 5,500 millones Visión: en 2022 entre las 50 primeras multilatinas por ingresos, referente en excelencia operativa, reputación y transparencia Estrategia Crecimiento con responsabilidad social empresarial 6

Mercado Objetivo para el Crecimiento El crecimiento se proyecta a partir de una priorización de los países por línea de negocio y acorde con el Direccionamiento Estratégico definido: México Guatemala Caribe Énfasis en Colombia, Panamá, Salvador, Guatemala, Costa Rica, Brasil, Chile, Perú y México El Salvador Costa Rica Panamá Gas Natural Generación Transmisión Perú Distribución electricidad Aguas y Gestión de Residuos Sólidos Presencia Chile Brasil Renuncias - Servicios de diseño e ingeniería - Asesorías - Contratos de Operación (excepto Aguas y Saneamiento) - Asesoría, diseño y/o construcción de infraestructura, que no incluya operación o la gestión comercial. 7

El negocio de Agua y Saneamiento

Configuración del Negocio de Agua y Saneamiento PROVISIÓN AGUAS: Conceptualizar, estructurar, desarrollar la infraestructura y demás sistemas, operar, y hacer la gestión comercial de las soluciones entregadas a los clientes para el suministro de aguas para distintos usos. GESTIÓN AGUAS RESIDUALES: Conceptualizar, estructurar, desarrollar la infraestructura y demás sistemas, operar y hacer la gestión comercial de las soluciones entregadas a los clientes para el manejo de aguas GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS: Conceptualizar, estructurar, desarrollar la infraestructura y demás sistemas, operar y hacer la gestión comercial de las soluciones entregadas a los clientes para el manejo de residuos sólidos. 9

Telecomunicaciones Configuración del Negocio de Agua y Saneamiento Agua y Saneamiento Provisión de aguas Gestión de aguas residuales Gestión de residuos sólidos Clientes acueducto Grupo EPM 1.121.740 Clientes alcantarillado Grupo EPM 1.069.296 Clientes aseo Grupo EPM 732,208 8 Información a diciembre de 2013 10

Empresas de Aguas Urabá 5 Municipios Malambo Filial ubicada en el Departamento del Atlántico 1 municipio Occidente 4 Municipios Metropolitana Aguas EPM 10 Municipios Proyecto l Atrato Aguas Nacionales 1 Municipio Empresas Públicas de Oriente Antioqueño Oriente 1 Municipio EMVARIAS 3 Municipios Zona Rural 11

Provisión Aguas Indicadores Regiones Indicador Metropolitana l Oriente Occidente Malambo Urabá Aguas Nacionales Usuarios acueducto 1,021,723 3,781 13,711 20,171 54,083 8,272 Cobertura acueducto 100% (*) 94% 99,4% 90% 85,55% 29% IRCA (Calidad del Agua) 0% 0% 0% 0% 0% 0% Agua no contabilizada 34.38% 25.5% 33.5% 57.6% 58.7% 65.13% Continuidad del servicio 99.92% 100% 99.4% 29,17% 97,8% 25% Información a diciembre de 2013 (*) Cobertura acueducto: En revisión zonas en condiciones de vulnerabilidad 13

Gestión Aguas Residuales Indicadores Regiones Indicador Metropolitana l Oriente Occidente Malambo Urabá Aguas Nacionales Usuarios alcantarillado 995,284 3,939 10,457 16,063 40,015 3,538 Cobertura alcantarillado 100% (*) 100% 86% 87% 68,3% 13% Indicadores Unidad San Fernando El Retiro Caudal tratado m 3 /año 44.526.200 693.638 Caudal tratado m 3 /s 1,41 0,022 DBO 5 afluente/año Ton/año 14.382 134,8 SST afluente /año Ton/año 19.876 122,4 Eficiencia de remoción DBO 5 % 79,8 93,7 Eficiencia de remoción SST % 79,6 92,4 Generación de biosólidos Toneladas /año 11.080 b.s. 137 b.h. Información a diciembre de 2013 (*) Cobertura alcantarillado: En revisión zonas en condiciones de vulnerabilidad 14

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 1. Programa Habilitación Viviendas 2. Proyecto Aguas Prepago 3. Programas de gestión social 5. Proyecto Agua no Contabilizada 6. Programa saneamiento río Medellín 7. Proyecto drenaje urbano 4. Eficiencia energética 8. Gestión del riesgo 9. Tecnología rehabilitación sin zanja 16

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 1. Programa Habilitación Viviendas Mecanismo de financiación, a través del cual se posibilita el acceso a los servicios de acueducto y recolección de aguas residuales a usuarios ubicados en viviendas construidas y localizadas en los estratos 1, 2 y 3, definiendo condiciones de pago acordes con la capacidad económica de los usuarios. Las obras del programa se han llevado a cabo a través del modelo de la Contratación Social, que se ha constituido en una plataforma de apoyo a la generación de empleo y al desarrollo de capacidades en las comunidades que acceden a los servicios. Antes Después 17

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 2. Proyecto Aguas Prepago Nueva alternativa de pago para usuarios en estado de moroso cortados, que les permite volver a contar con los servicios de acueducto y alcantarillado y pagarlo de acuerdo con sus posibilidades económicas. En el 2012 se llevó a cabo un piloto con 285 clientes, sin costos de conexión, medidor en comodato y recargas en café internet. La meta es vincular 35,000 viviendas. 18

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 3. Programas de gestión social Brigadas comunitarias: Programa social que promueve la participación comunitaria en la mitigación del riesgo asociado al uso irregular del agua potable en asentamientos subnormales, mediante la reparación de fugas de acueducto, la formación ciudadana en el cuidado y valoración de lo público y el fortalecimiento del tejido social comunitario, disminuyendo las pérdidas de agua potable, con criterios de Universalidad, en un marco de Responsabilidad Social Empresarial. Lavaderos informales: Programa social que promueve la participación comunitaria en la formalización de los lavaderos irregulares, mediante la formación para el emprendimiento económico, el uso adecuado del agua potable y del espacio público y el fortalecimiento del empresarismo comunitario, alineado con el plan de desarrollo y en sinergia con la administración municipal del gobierno local. 19

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 4. Gestión energética Con la eficiencia energética, además de contribuir positivamente a la preservación de los recursos naturales y al cuidado del medio ambiente, se pueden obtener ahorros potenciales importantes, incrementando la fiabilidad, la productividad y la seguridad del suministro de agua potable. Resultados: Los ahorros potenciales identificados han sido materializados por: - Optimización operacional. - Reducción consumo de energía reactiva. - Actualización tecnológica. - Estrategia integral de ANC (*) Este ahorro es debido a la gestión sobre cargos SLD, cambio de nivel de medida, cambio de mercado y errores de medida. Beneficios: - Genera una estructura administrativa al interior del centro productivo capaz de gerenciar los recursos energéticos, Garantiza estabilidad del suministro energético, Integra áreas importantes operación, proyectos, compras, mantenimiento), Genera cultura operacional y de mantenimiento alrededor de un objetivo común (URE), Eleva nivel de seguridad operacional y mantiene actualizada la tecnología, Mitiga efectos ambientales negativos y ayuda al cumplimiento de la ISO 14.000 e ISO 50.001, Permite acceso a incentivos financieros y tributarios. 20

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 5. Proyecto Agua no Contabilizada Inicia en el año 2008 como causa de los altos aumentos del indicador de agua no contabilizada. Su objetivo es disminuir las pérdidas de agua a un nivel óptimo en el sistema de acueducto de EPM y en sus circuitos, garantizando su estabilidad en el tiempo. El Proyecto como tal ha logrado ya resultados contundentes en términos de lograr una disminución de más de 17 millones de m3 año de volumen perdido y una disminución de aproximadamente del índice de pérdidas por usuario facturado (IPUF) de 3 m3/usuario-mes 21

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 6. Programa Saneamiento río Medellín EPM trabaja desde 1966 en el saneamiento del río, en principio con el Plan Piloto de Alcantarillado, que contemplaba la construcción de colectores e interceptores de aguas residuales, paralelos a las quebradas y al propio río Medellín. Pero el programa está ya planeado hasta 2025, e incluye saneamiento de las cuencas, la red completa de colectores e interceptores, y la construcción de cuatro plantas de tratamiento, como la de San Fernando, que opera desde 2000, la de Bello, en construcción y que iniciará operación en el 2015, y otras más pequeñas en Barbosa y Girardota, previstas para después de 2020. PTAR San Fernando Proyecto PTAR Bello 22

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 7. Proyecto Drenaje Urbano Desarrollar en el Valle de Aburrá un modelo a nivel metropolitano para la gestión integrada del drenaje urbano y la definición de mecanismos para la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura urbana relacionada con el drenaje de la escorrentía de las aguas lluvias. Definir medidas estructurales y no estructurales para prevenir las inundaciones Búsqueda de la sostenibilidad del espacio luego de la ocupación de la población. PRINCIPIOS PARA LA GESTION DEL DRENAJE URBANO Preservar las condiciones naturales de infiltración Actuar sobre las causas y no sobre las consecuencias, abarcando todas las relaciones entre los diversos aspectos. 23

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 8. Gestión del Riesgo Política EPM realiza la gestión de los riesgos que inciden sobre su entorno adoptando las mejores practicas y estándares internacionales de Gestión Integral del Riesgo, como una forma de facilitar el cumplimiento de los propósitos, la estrategia; los objetivos y fines empresariales tanto de origen estatutario como legal. Nov. /2010. Junta Directiva Gestión Integral del Riesgo EPM Aguas Estructura Vicepresidencia Finanzas Corporativas Dirección de Ingeniería de Riesgos Gerencia Gestión Integral de Riesgos Dirección de Ingeniería de Riesgos Con foco en: Metodologías Análisis de riesgo de procesos. De proyectos. De la contratación. De empresa o estratégicos (Negocio) 24

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento Continuación Gestión del Riesgo Metropolitana Aguas Mapas de Riesgo por Procesos CAPTAR POTABILIZAR DISTRIBUIR RECOLECTAR TRATAR Urabá Occidente Gestión en Filiales Oriente Malambo Aguas Nacionales Gestión de Riesgo en Proyectos Factibilidad Planeación Diseño y desarrollo Puesta en Servicio CONTROLES CONTROLES CONTROLES CONTROLES Gestión Estratégica del Riesgo Señales Entorno Externo Señales Entorno Interno Riesgos de Empresa 25

Casos exitosos en el negocio de Agua y Saneamiento 9. Tecnología rehabilitación sin zanja Reposición de redes en PIPE BURSTING Consiste en instalar la tubería nueva utilizando equipos hidráulico, neumático o de halado estático, demoliendo la tubería existente y desplazando los fragmentos al suelo adyacente. Reposición de redes en CIPP Consiste en la instalación de una manga fabricada en fibras de poliéster que se encuentra recubierta por una película impermeable, la cual es impregnada antes de su instalación dentro de la tubería a rehabilitar con una resina termoestable la cual una vez curada aporta la dureza y la cohesión a la tubería existente. Ventajas: Menores tiempos de ejecución, menores costos de la actividad, menor impacto social y ambiental (ruido, contaminación, roturas y reconstrucciones) 26

Contacto o Juan Carlos González Ramírez Director Operación y Calidad Agua y Saneamiento juan.gonzalez.ramirez@epm.com.co Teléfono: +57-4 380 4660