CONTENIDO. Presentación Introducción Página

Documentos relacionados
Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD PROIND-TRUJILLO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES R.O.F.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO?

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

GABINETE MUNICIPAL

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M.

Ministerio de Educación

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Hora : Página: 10:37:07

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

Programa Presupuestal

Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

I. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO:

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú

ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

Transcripción:

CONTENIDO Presentación Introducción Página Capítulo I. GENERALIDADES 1.1 Funciones Generales. 3 1.1.1 Competencias Exclusivas.....4 1.1.2 Competencias Compartidas. 5 1.1.3 Organigrama..6 1.2 Objetivos de Desarrollo Regionales a largo plazo, Políticas, Estrategias, Acciones y Proyectos 1.2.1 Visión del Futuro Compartida al 2021........7 1.2.2 Dimensiones Estratégicas.....7 1.2.3 Objetivo a Largo Plazo.... 8 1.2.4 Política Regional.. 9 1.2.5 Fines de la Política Regional..10 1.2.6 Objetivos Regionales....11 1.2.7 Estrategias y Acciones. 12 1.2.8 Principales Indicadores para Cumplimiento de metas. 17 Capítulo II. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2.1 Ejecución a Nivel del Gasto..20 2.2 Ejecución a Nivel de Categoría Presupuestal 20 Capítulo III. AVANCE DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2011-2021 DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI 3.1 Dimensión Estratégica 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos...22 3.2 Dimensión Estratégica 02: Institucionalidad...47 3.3 Dimensión Estratégica 03: Economía, Competitividad y Empleo...51 3.4 Dimensión Estratégica 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura 62 3.5 Dimensión Estratégica 05: Recursos Naturales y Ambiente. 71 Capítulo IV. CONCLUSION Y RECOMENDACION ANEXOS 4.1 Conclusiones y recomendaciones...76 Anexo 01: Información de Avances y/o Logros del PDRC de las Dependencias Orgánicas del Gobierno Regional de Ucayali e Instituciones Públicas 0

PRESENTACION El Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali, constituye el Instrumento de base territorial, de carácter integral, dinámico, orientador del Desarrollo Regional y del Proceso del Presupuesto Participativo. El objetivo fundamental es optimizar los recursos económicos orientándolos al Desarrollo de actividades y proyectos que busquen lograr los objetivos específicos y objetivos generales de los ejes de desarrollo del Plan de Desarrollo Regional Concertado y por ende alcanzar la VISION trazada. La característica del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali es: a) Concertado, b) Participativo, c) Multianual, d) Coherente y e) Flexible. El Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Gobierno Regional de Ucayali, establece el diagnostico situacional, visión del futuro compartido al 2021, los objetivos de desarrollo regionales a largo plazo, políticas, Estrategias, Acciones y Proyectos dinamizadores que durante el horizonte de 11 años, regirán las acciones de las diferentes entidades y dependencias del Gobierno Regional de Ucayali. El desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres en igualdad de oportunidades. Finalmente debo manifestar que este documento se pone a disposición de la población Ucayalina para su reflexión y toma de decisiones para la mejora continua de la planificación del desarrollo de Ucayali. Abog. JORGE VELASQUEZ PORTOCARRERO PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI 1

INTRODUCCION El Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali es producto de un proceso de coordinación y participación durante ocho (08) meses de las autoridades, lideres, lideresas, dirigentes y representantes de la sociedad civil, expertos y cooperantes internacionales y el aporte del equipo Técnico Regional liderado por la Sub Gerencia de Planificación y Estadística de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, del Gobierno Regional de Ucayali; de conformidad a la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902; en concordancia con los Lineamientos de Políticas Nacionales y Sectoriales, enmarcado dentro del Proceso de Descentralización del País y la Modernización del Estado. El avance y/o logros obtenidos del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali al 31 de junio 2014, es producto del análisis y consolidación de la información que administran las dependencias orgánicas del Gobierno Regional de Ucayali y entidades públicas del Departamento de Ucayali que de acuerdo a sus competencias y responsabilidades han participado en el logro de los indicadores sociales y económicos. Contiene cuatro (04) capítulos, en el Primer Capítulo se presenta las generalidades: funciones generales, Visión Compartida, Dimensiones Estratégicas, Objetivo a Largo Plazo, Política Regional, Objetivos Regionales, Estrategias, Acciones, Indicadores para Cumplimiento de metas; en el Segundo Capítulo se muestra el presupuesto institucional a nivel de gasto y categoría presupuestales; en el Tercer Capítulo se presenta el avance y/o logros del Plan de Desarrollo Regional Concertado por dimensiones estratégicas al 31 de junio 2014 en concordancia con la información que las dependencias públicas dependientes del Gobierno Regional de Ucayali han reportado en forma oficial y el Cuarto Capítulo se muestra conclusiones y recomendaciones que permitan retomar a la alta dirección medidas correctivas que coadyuven al fin supremo: Bienestar de las condiciones de vida del ser humano. 2

CAPITULO I GENERALIDADES 1.1 Funciones Generales del Gobierno Regional El Gobierno Regional de Ucayali, conforme lo señala el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) aprobado con Ordenanza Regional Nº 007-2014-GRP/CR, es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y financiera, un Pliego Presupuestal 462: Gobierno Regional del Departamento de Ucayali, con 19 Unidades Ejecutoras. Ver detalle: La finalidad esencial del Gobierno Regional de Ucayali es fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. Los Gobiernos Regionales ejercen las competencias exclusivas y compartidas que les asigna la Ley N 27783 Ley de Bases de la Descentralización en su Art. 35 y 36 Las funciones generales que cumple el Gobierno Regional de Ucayali, son las siguientes: a. Elaborar y aprobar normas de alcance regional, regulando los servicios de su competencia. b. Diseñar políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa, 3

conforme a la Ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. c. Organizar, dirigir y ejecutar los recursos financieros, bienes, activos y capacidades humanas, necesarios para la gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales. d. Incentivar y apoyar las actividades del sector privado nacional y extranjero, orientado a impulsar el desarrollo de los recursos regionales, creando los instrumentos necesarios para tal fin. e. Fiscalizar la gestión administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los Planes Regionales y la calidad de los servicios, fomentando la participación de la Sociedad Civil. f. Las demás funciones que le sean asignadas por encargo o ley. De acuerdo a la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Nº27902 Modificación de la Ley Nº 27867, las materias sobre las cuales ejerce funciones los Gobierno Regionales, son las siguientes: Gobierno Regional: Competencias según materia Materia Artículo Artículo Educación 47º Trabajo y Promoción 48 Salud 49 Población 50 Agraría 51 Pesquería 52 Ambiental y de Ordenamiento Territorial 53 Industria 54º Comercio 55º Transportes 56º Telecomuniciones 57º Vivienda y Saneamiento 58º Energía y minería 59º Desarrollo Social e Igualdad de oportunidades 60º Defensa Civil 61 Administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado 62º Turismo 63º Artesanía 64º * LOGR: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales -Ley Nº 27867 y su modificatoria -Ley Nº 27902. 1.1.1 Competencias Exclusivas a) Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas socioeconómicos correspondientes, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo. b) Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con las municipalidades y la sociedad civil de su región. 4

c) Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. d) Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial, energética de comunicaciones y de servicios básicos de ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades. e) Diseñar, ejecutar programas de cuencas, corredores econ. de ciudades intermedias. f) Promover la formación de empresas y unidades económicas regionales para concertar sistemas productivos y de servicios. g) Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura, la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores productivos, de acuerdo a sus potencialidades. h) Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en eje de desarrollo. i) Concretar acuerdos con otras regiones para el fomento del desarrollo económico, social y ambiental. j) Administrar y adjudicar los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su jurisdicción, con excepción de los terrenos de propiedad municipal. k) Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial en su jurisdicción, conforme a la ley de la materia. l) Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa regional, articuladas con las tareas de educación, empleo y a la actualización e innovación tecnológica. m) Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, y proponer las iniciativas legislativas correspondientes. n) Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad. o) Otras que se le señale por ley expresa. 1.1.2 Competencias Compartidas a) Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primario, secundario y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formación para el desarrollo. b) Salud Pública. c) Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria, comercio, turismo, energía, minas e hidrocarburos transportes, comunicaciones y medio ambiente. d) Gestión sostenible de los Recursos Naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. e) Preservación y administración de reservas y áreas naturales protegidas regionales. f) Difusión de cultura y potenciación de todas las instituciones. Artísticas, culturales g) Competitividad regional y la promoción de empleo productivo en todos los niveles, concertando los recursos públicos y privados. h) Participación ciudadana, alentando la concertación entre los intereses públicos y privados en todos los niveles. i) Otras que se le delegue o asigne conforme a Ley. 5

1.1.3 Organigrama El Gobierno Regional de Ucayali cuenta con la Estructura Orgánica siguiente: 6

1.2 Objetivos de Desarrollo Regionales a largo plazo, Políticas, Estrategias, Acciones y Proyectos 1.2.1 Visión de Futuro Compartida al 2021 Al 2021 el Departamento de Ucayali, tendrá una población educada y saludable, con acceso a servicios básicos de calidad, que ejerce sus derechos y obligaciones con equidad e igualdad de oportunidades en un espacio territorial ordenado, articulado e integrado. Será una sociedad organizada institucionalmente con autoridades concertadoras, democráticas y con valores que fomentan la participación, la seguridad, la transparencia, la inclusión y el desarrollo humano con pertinencia intercultural. Una comunidad que aprovecha en forma racional y sostenible los recursos, con economía competitiva basada en los sectores productivo, industrial y turístico. 1.2.2 Dimensiones Estratégicas Los lineamientos de política a desarrollar, están detalladas en las (05) cinco dimensiones estratégicas, tal como se detalla a continuación: Dimensión Estratégica 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos 02: Institucionalidad 03: Economía, Competitividad y Empleo 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura 05: Recursos Naturales y Ambiente 7

1.2.3 Objetivo a Largo Plazo por Dimensiones Estratégicas Los objetivos a largo plazo se desarrollan en torno a cinco (05) dimensiones, que son las siguientes: Dimensión Estratégica 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos Objetivo a Largo plazo 1.1 Mejorar ampliar los servicios básicos 1.2 Fortalecer la seguridad ciudadana para una convivencia en un clima de cultura de paz 02: Institucionalidad 2.1 Incrementar la eficiencia y eficacia de las instituciones 2.2 Garantizar la descentralización y el ejercicio del buen gobierno 2.3 El gobierno regional, los gobiernos locales y las 03: Economía, Competitividad y Empleo 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura 05: Recursos Naturales y Ambiente diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales implementan el plan de Desarrollo Regional Concertado 3.1 Desarrollo competitivo de la actividad turística 3.2 Producir productos con valor agregado 3.3 Garantizar la seguridad alimentaria en Ucayali 3.4 Desarrollo de micro y pequeña empresa competitivas territorialmente 4.1 Lograr una conexión de integración regional, interna y externamente 4.2 Lograr un desarrollo integral, con intervención pública y privada al servicio de la población de la región Ucayali 4.3 Impulsar el desarrollo territorial con participación de mancomunidades 4.4 Fortalecer el interés macro regional y binacional 5.1 Aprovechamiento racional y sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables de la región. 5.2 Las instituciones involucradas se encuentran consolidadas en la gestión ambiental. 5.3 Población sensibilizada y consciente en el uso y manejo de los recursos naturales en el departamento 8

1.2.4 Política Regional por Dimensión Estratégica La política regional se enmarca en cinco (05) dimensiones estratégicas: Dimensión Estratégica Política Regional 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos 1.1 Asegurar el acceso a los servicios de salud, educación, vivienda y saneamiento a fin de mejorar la calidad de vida de la población. 1.2 Promover acciones de seguridad ciudadana y convivencia en un clima de paz 02: Institucionalidad 2.1 Implementación de mecanismos de modernización de las entidades públicas. 2.2 Promover e implementar el desarrollo mediante los mecanismos de descentralización y las buenas prácticas de gobierno. 2.3 El gobierno regional promueve la implementación del plan de desarrollo regional concertado. 03: Economía, Competitividad y Empleo 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura 3.1 Fomentar los recursos turísticos del departamento. 3.2 Impulsar el desarrollo de productos manufacturados de la región. 3.3 Desarrollar proyectos productivos que mitiguen el problema de seguridad alimentaria. 3.4 Fomentar el desarrollo integral de la micro y pequeñas empresas. 4.1 Mejorar condiciones en comunicación, transitabilidad aérea, fluvial y terrestre externa e interna. 4.2 Promover el ordenamiento territorial. 4.3 Apoyo económico, técnico, político a las mancomunidades. 4.4 Articular esfuerzos macro regionales y binacionales bajo objetivos de interés común. 05: Recursos Naturales y Ambiente 5.1 Promover la exportación de madera certificada con calidad y valor agregado, aprovechando sosteniblemente los recursos del bosque. 5.2 Crear condiciones favorables para consolidar una institución que lidere una adecuada gestión ambiental con especialistas en el tema. 5.3 Promover el uso racional y sostenible de los recursos naturales. 9

1.2.5 Fines de la Política Regional por Dimensión Estratégica Política Regional 1.1 Asegurar el acceso a los servicios de salud, educación, vivienda y saneamiento a fin de mejorar la calidad de vida de la población. 1.2. Promover acciones de seguridad ciudadana y convivencia en un clima de paz 2.1 Implementación de mecanismos de modernización de las entidades públicas. 2.2 Promover e implementar el desarrollo mediante los mecanismos de descentralización y las buenas prácticas de gobierno. 2.3 El gobierno regional promueve la implementación del plan de desarrollo regional concertado. 3.1 Fomentar los recursos turísticos del departamento. 3.2 Impulsar el desarrollo de productos manufacturados de la región. 3.3 Desarrollar proyectos productivos que mitiguen el problema de seguridad alimentaria. 3.4 Fomentar el desarrollo integral de la micro y pequeñas empresas. 4.1 Mejorar condiciones en comunicación, transitabilidad aérea, fluvial y terrestre externa e interna. 4.2 Promover el ordenamiento territorial. 4.3 Apoyo económico, técnico, político a las mancomunidades. 4.4 Articular esfuerzos macro regionales y binacionales bajo objetivos de interés común. 5.1 Promover la exportación de madera certificada con calidad y valor agregado, aprovechando sosteniblemente los recursos del bosque. 5.2 Crear condiciones favorables para consolidar una institución que lidere una adecuada gestión ambiental con especialistas en el tema. 5.3 Promover el uso racional y sostenible de los recursos naturales. Fines 1.1 Al 2021 el poblador del departamento de Ucayali cuanta con los servicios básicos de calidad. 1.2 El departamento cuenta con autoridades y población que desarrollan estrategias y participan activamente en vigilancia 2.1 Ucayali cuenta con instituciones que brindan servicios de calidad. 2.2 Al 2021 Ucayali presenta instituciones fortalecidas, descentralizadas con equidad y transparencia en la gestión pública. 2.3 Al 2021, el PDRC será implementado. 3.1 La región Ucayali, será considerada como destino turístico en la amazonia peruana. 3.2 La región Ucayali, será considerada como destino turístico en la amazonia peruana. 3.3 Ucayali cuenta con una seguridad alimentaria garantizada. 3.4 Ucayali, cuenta con micro y pequeñas consolidadas y competitivas. 4.1 Ucayali al 2021, será interconectada interna y externamente a través de las diferentes vías de comunicación. 4.2 Ucayali al 2021, será interconectada interna y externamente a través de las diferentes vías de comunicación. 4.3 Ucayali al 2021, será interconectada interna y externamente a través de las diferentes vías de comunicación. 4.4 Ucayali al 2021, será una región que articule y ejecute proyectos de interés macro regional y binacional. 5.1 Al 2021, el departamento se sustenta en una economía basada en la explotación de productos provenientes de la biodiversidad, y que estas son manejados de manera sostenible. 5.2 Al 2021, el departamento cuenta con instituciones públicas, cuyos funcionarios están capacitados quienes concertan sus actividades y proyectos, en función a las leyes, normas y/o directivas, centralizadas en una sola institución. 5.3 Al 2021 el departamento cuenta, con una población que da un adecuado uso y manejo sostenible de los RR.NN., y respetan los intereses de las CC.NN. 10

1.2.6 Objetivos Regionales por Dimensión Estratégica Los objetivos regionales que el Gobierno Regional de Ucayali se ha planteado son: Dimensión Estratégica 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos Objetivo Regional 1.1 Facilitar el acceso integral a los servicios con calidad en educación. 1.2 Facilitar el acceso integral a los servicios con calidad en salud. 1.3 Mejorar el acceso a los servicios de infraestructura social. 1.4 Disminuir los índices de delincuencia. 1.5 Promover el desarrollo de capacidades de los grupos poblacionales de objetivo. 1.6 Fortalecer las prácticas de convivencia para una cultura de paz 1.7 Disminuir el consumo de drogas y alcohol 02: Institucionalidad 2.1 Fortalecer las capacidades de funcionarios y servidores públicos y privados 2.2 Modernizar las instituciones públicas 2.3 Fortalecer el proceso de descentralización en el departamento 2.4 Promover la transparencia y buen gobierno 2.5 Que las instituciones públicas y privadas implementen articuladamente los planes de desarrollo concertado 03: Economía, Competitividad y Empleo 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura 05: Recursos Naturales y Ambiente 3.1 Lograr el desarrollo turístico regional 3.2 Obtener productos con valor agregado de calidad. 3.3 Fortalecer las cadenas productivas 3.4 Garantizar la seguridad alimentaria en Ucayali 3.5 Promover el desarrollo de las micros y pequeñas empresas 4.1 Mejoramiento y ampliación de la integración vial terrestre interna y externamente. 4.2 Mejorar las condiciones de transitabilidad aérea dentro de la región. 4.3 Ampliación de cobertura de sistemas de comunicación satelital, radial y telefónica. 4.4 Mejoramiento de la integración fluvial 4.5 Ucayali será ordenado territorialmente. 4.6 Mejorar gestión del territorio y los servicios a través de mancomunidades. 4.7 Fortalecer la gestión en ejecución de actividades y proyectos de interés macro regional y binacional. 5.1 Establecer mecanismos que faculten el aprovechamiento sostenido de la producción y comercialización de los recursos naturales. 5.2 Desarrollar capacidades humanas de funcionarios en procedimientos administrativos para una eficiente gestión ambiental. 5.3 Contar con una autoridad regional de recursos naturales y ambiente autónoma y que tenga bajo su responsabilidad la gestión ambiental en el departamento. 5.4 Fortalecer las capacidades a los pobladores, profesores y alumnos en el uso y manejo de los recursos naturales, con respecto a los diversos pueblos indígenas. 11

1.2.7 Estrategias y Acciones D.E.01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos Objetivos Regionales Estrategias Acciones Realizar un diagnostico situacional de los servicios 1. Facilitar el acceso integral a los servicios con calidad en educación. 2. Facilitar el acceso integral a los servicios con calidad en salud. 3. Mejorar el acceso a los servicios de infraestructura social. 1. Disminuir los índices de delincuencia. Identificar la oferta y la demanda educativa abordando soluciones de carácter integral (infraestructura, equipamiento y fortalecimiento de capacidades) con enfoque intercultural bilingüe. educativos a nivel regional por provincias. Formular proyectos de inversión pública integrales enfatizando el desarrollo de capacidades. Celebrar convenios de cooperación internacional para fortalecer la calidad educativa. Implementar curricula regional con enfoque intercultural, bilingüe ambiental y con énfasis en capacidades productivas. Identificar la oferta y la demanda de salud, abordando y priorizando soluciones de Concertar con los diferentes niveles de gobierno para carácter integral asignar un financiamiento apropiado para mejorar la calidad (infraestructura, equipamiento y de los servicios de salud. fortalecimiento de capacidades) con enfoque intercultural. Fortalecer el aseguramiento universal de salud. Priorizar las intervenciones de las enfermedades prevalentes. Fortalecer la atención integral de salud con enfoque preventivo promocional. Identificación, diagnostico y tratamiento de TBC y VIH-SIDA en los quintiles de pobreza I y II. Articular las demandas en infraestructura (agua, eliminación de excretas, electricidad y vivienda), de los niveles regionales y locales. Fortalecimiento de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en temas de seguridad ciudadana. Priorizar actividades (educativas, culturales y deportivas), en zonas de menor desarrollo social y Intervención a nivel recuperativo para la reinserción a la sociedad Focalizar el aseguramiento subsidiado en la población de menores recursos económicos previo estudio social. Mejorar la atención en casos de morbi mortalidad en los grupos de mayor riesgo. Fortalecer acciones articuladas en educación sexual integral en adolescentes. Fortalecer acciones articulada para disminución de la desnutrición crónica y anemia en niños menores de 03 Fortalecer la búsqueda de casos sintomáticos respiratorios - TBC Diagnostico y tratamiento integral al paciente con - TBC. Fortalecer la búsqueda de casos VIH-SIDA. Diagnostico y tratamiento integral al paciente con VIH - SIDA. Establecer la concertación regional local para definir contrapartidas para el programa regional de infraestructura social. Coordinaciones interinstitucionales entre el estado y la sociedad civil. Promover e incentivar el desarrollo de actividades culturales y deportivas. Promover estilos de vida saludables. Formación de redes sociales terapéuticas 2. Promover el desarrollo de capacidades de los grupos poblacionales de objetivo. Promover programas de autogestión micro empresarial. Capacitación laboral permanente a través de los CETPROS y centros de adiestramiento, identificación de los mercados y materia prima. 3. Fortalecer las prácticas de convivencia para una cultura de paz. 4. Disminuir el consumo de drogas y alcohol. Promocionar las normas de convivencia para una cultura de paz en el grupo de la población objetivo. Emisión de ordenanzas en gobiernos locales. Emisión y aplicación de normas de competencia regional y local. Promover a través de los medios de comunicación masiva la práctica de los valores sociales que permitan vivir en paz. Sensibilización de las autoridades de los gobiernos locales. Coordinación multisectorial con los entes competentes: PNP, fiscalía, DIRESA, gobernación etc. Fortalecer las competencias del personal docentes y población en temas relacionados a disminuir el consumo de drogas y alcohol. 12

D.E.02: Institucionalidad Objetivos Regionales Estrategias Acciones 1. Fortalecer las capacidades de funcionarios y servidores 2. Modernizar las instituciones públicas. 1. Fortalecer el proceso de descentralización en el departamento. Establecer e implantar alianzas estratégicas con los diferentes centros de formación profesional y cooperación Implementar la gestión por resultados. Consolidar los objetivos del proceso de descentralización. Fortalecimiento de las instituciones para garantizar el proceso de descentralización. Diagnostico de las necesidades de demanda de capacitaciones del departamento. Formular e implementar el plan de desarrollo de capacidades. Rediseñar e integrar los procesos de sistemas administrativos. Fortalecer los procesos de simplificación administrativa. Adecuar los planes institucionales según competencias transferidas. Fomentar y sensibilizar sobre la importancia del proceso de descentralización. Adecuación de la estructura orgánica. 2. Promover la transparencia y buen gobierno. 1. Que las instituciones públicas y privadas implementen articuladamente los planes de desarrollo concertado. Implementar los mecanismos de transparencia de la gestión publica. Fomentar la participación ciudadana en el desarrollo Propiciar los espacios y mecanismos de vigilancia. Definir compromisos y responsabilidad con las diversas instituciones para la implementación del PDRC 2021. Garantizar la participación de la sociedad civil en la rendición de cuenta de las entidades públicas. Mecanismos pertinentes utilizados para la transparencia de la gestión pública. Fortalecimiento organizacional de la sociedad civil. Fortalecer las organizaciones de sociedad civil en la vigilancia ciudadana. Crear una unidad especializada en la evaluación y monitoreo de los programas y proyectos que se ejecutan en el marco de los objetivos del PDRC 2021. Crear mesa de concertación entre los diversos niveles de gobierno y las empresas privadas, para analizar el cumplimiento de los compromisos asumidos, en la implementación del PDRC 2021. Fortalecimiento de capacidades de los funcionarios responsables en la implementación, evaluación y monitoreo del plan por dimensiones. 13

D.E.03: Economía, Competitividad y Empleo Objetivos Regionales Estrategias Acciones 1. Lograr el desarrollo turístico regional. 1. Obtener productos con valor agregado de calidad. 2. Fortalecer las cadenas productivas. 1. Garantizar la seguridad alimentaria en Ucayali. 1. Promover el desarrollo de la micro y pequeñas empresas. Fomentar el turismo externo mediante la organización de eventos. Fomentar el desarrollo y diversificación de la oferta turística. Promover servicios turísticos que se brindan en la región. Identificación de mercados externos que demandan productos regionales. Fomentar la organización clúster y/o asociatividad. Identificación, mejoramiento y consolidación de las cadenas productivas. Promover la diversificación de los cultivos agrícolas y pecuarios utilizando tecnologías aplicables al territorio. Formalización y promoción de la actividad de la micro y pequeña empresa. Fortalecer las ferias y festividades de interés turístico regional. Promover los sitios y circuitos turísticos de aventura y ecoturismo. Fortalecer las organizaciones para promover el turismo vivencial. Identificar y fortalecer los corredores turísticos. Fortalecer las capacidades a los prestadores de servicios turísticos. Incorporación e inscripción de nuevas prestadores de servicios turísticos. Capacitación y asistencia técnica para impulsar productos y/o cultivos bandera. Elaborar e implementar proyectos de investigación de productos y/o cultivos exportables. Organizar y promover la formación de asociaciones o clúster de productores. Desarrollar y consolidar las cadenas productivas en cadenas de valor con fines de exportación. Mejorar la producción y productividad de los principales productos agrícolas. Mejorar la producción y productividad de los principales productos pecuarios. Ejecutar proyectos productivos y/o alternativos en zonas cocaleras. Promover y fortalecer la organización y operativizar la micro y pequeñas empresas por sectores. Capacitar, brindar asistencia técnica, realizar evaluación y monitoreo. 14

D.E.04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura Objetivos Regionales Estrategias Acciones 1. Mejoramiento y ampliación de la integración vial terrestre interna y externamente. 2. Mejorar las condiciones de transitabilidad aérea dentro de la región. 3. Ampliación de cobertura de sistemas de comunicación satelital, radial y telefónica. 4. Mejoramiento de la integración fluvial. 1. Ucayali será ordenado territorialmente. 1. Mejorar gestión del territorio y los servicios a través de mancomunidades. 1. Fortalecer la gestión en ejecución de actividades y proyectos de interés macro regional y binacional. Promover el desarrollo vial binacional de integración entre Perú y Brasil. Firma de convenios entre los gobiernos locales para la implementación del plan vial. Generar convenios con las instituciones competentes (gobiernos locales, corpac y bases aéreas de las fuerzas armadas). Alianzas estratégicas con proveedores de servicios de comunicación radial, satelital y telefonía. Realizar gestión permanente para la construcción del puerto. Establecer un proyecto especial para dar las condiciones de navegación en el rio Ucayali y principales afluentes. Difundir la ZEE. Crear alianzas estratégicas para el cumplimiento del plan de ordenamiento territorial y su aplicación. Diseñar el plan de riesgo y gestión de desastre. Diseñar mejores estrategias para la conformación de macro regiones. Juntas de coordinación interregional. Alianzas estratégicas con regiones y países vecinos. Conformar el equipo técnico regional de coordinación muldiciplinaria e interinstitucional encargados de evaluar y monitorear el avance de la integración vial en el marco del IIRSA centro ó integración mediante vía ferroviaria. Implementar el plan vial departamental 2009-2018. Elaboración e implementación de un plan vial vecinal del departamento de Ucayali. Elaborar e implementar el plan regional de transporte aéreo. Promover la inversión privada en el tema de transporte aéreo a las zonas inaccesibles de la región. Formalización de los acuerdos con los operadores de servicios de comunicación para la implementación en zonas que no existe. Construcción del puerto internacional de Pucallpa. Conformar el equipo técnico regional de coordinación muldiciplinaria e interinstitucional encargados de evaluar y monitorear el avance. Elaboración e implementación del proyecto especial. Culminar ZEE-Ucayali. Elaborar e implementar el plan de ordenamiento territorial. Evaluación y monitoreo del plan de O.T. Promover, formular, evaluar y desarrollar acciones de demarcación y organización territorial. Elaborar e implementar el plan con la participación de las instituciones involucradas. Elaboración de proyectos de impacto territorial inter local. Difusión de los beneficios y mecanismos de participación en zonas potencialmente involucradas. Realizar un diagnostico de las actividades económicas y otros, para elaborar y ejecutar proyectos de interés común. Desarrollar actividades de interés común. Realizar convenios y/o actas de entendimiento con las regiones y países involucradas de interés común. 15

D.E. 05: Recursos Naturales y Ambiente Objetivos Regionales Estrategias Acciones Transferir tecnologías validadas en manejo y uso sostenible 1. Establecer mecanismos que faculten el aprovechamiento sostenido de la producción y comercialización de los recursos naturales. 1. Desarrollar capacidades humanas de funcionarios en procedimientos administrativos para una eficiente gestión ambiental. 2. Contar con una autoridad regional de recursos naturales y ambiente, autónoma y que tenga bajo su responsabilidad la gestión ambiental en el departamento. 1. Fortalecer las capacidades a los pobladores, profesores y alumnos en el uso y manejo de los recursos naturales, con respeto a los diversos pueblos indígenas. Promover la inversión privada, nacional y extranjera, para el aprovechamiento sostenido de la biodiversidad. Promoción de una imagen del departamento que exprese diversidad biológica y cultural amazónica. Establecer las bases en el aprovechamiento de los negocios de servicios ambientales. Capacitar a los funcionarios en procedimientos administrativos en gestión ambiental. Incentivar, promover y desarrollar acciones conjuntas en la creación de la autoridad regional de recursos naturales y ambiente. Implementar en la curricula educativa la asignación de gestión ambiental. Dar a conocer la importancia y los beneficios del uso y manejo racional de los RR.NN., en la vida dentro del planeta. Implementar ordenanzas regionales, que protejan los intereses de las CC.NN. de la diversidad biológica. Fortalecer las organizaciones involucradas en la explotación de la biodiversidad. Promover la aplicación de incentivos tributarios, de inversión y de financiamiento para las empresas involucradas. Integración bosque industria. Oferta de productos forestales a través de páginas web y participar en ferias, congresos y convenios. Crear alianzas estratégicas con PROMPEX y ADEX, para promover la imagen del departamento. Promover nuestros recursos naturales en eventos nacionales e internacionales. Diseñar el calendario de productos de la biodiversidad. Implementar una oficina de asesoramiento para las empresas y público en general, sobre el negocio de servicios ambientales. Formar organizaciones productivas sobre servicios ambientales. Promover la participación de funcionarios en diplomados en temas ambientales. Solicitar la participación de instituciones para impartir experiencias en procesos administrativos en gestión ambiental. Elaborar y ejecutar la agenda ambiental de la región Ucayali. Conformar el equipo técnico para consolidar e implementar la autoridad regional de recursos naturales y ambiente. El gobierno regional promoverá y consolidara la implementación de institución. Realizar coordinaciones interinstitucionales con las instituciones involucradas en la consolidación de la institución. Integrar políticas de gestión ambiental transversal de planificación, ejecución y evaluación ambiental en las instituciones gubernamentales. Capacitar a los docentes en gestión ambiental. Integrar al sistema educativo regional, los conocimientos y tecnologías sobre interculturalidad, conservación y uso de los RR.NN. Difusión masiva de mensajes ambientales en los diferentes medios de información y comunicación sobre educación ambiental. Realizar talleres de capacitación de gestión ambiental, a los pobladores de las diversas localidades de la región. Difundir las leyes que favorecen o protegen a las CC.NN., dentro del territorio. Promover la sanción a los infractores de la Ley que ampara a las CC.NN. 16

1.2.8 Principales Indicadores para Cumplimiento de metas Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali: Dimensión Estratégica 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos EDUCACION 2011 Futuro Niveles de aprendizaje en comprención lectora 6.2 60% Niveles de aprendizaje en matematica 1.5 60% Nº de convenios suscritos y ejecutados con la cooperación internacional 2011-2021 0 6 Curricula implementada 0 100% SALUD 2011 Futuro % de inversión en proyectos con enfoque de calidad en salud 15% 100% Población de los quintiles I y II de pobreza con SIS subsidiado 65% 100% Razon de mortalidad materna 106.1X100000 NV 45X100000 NV Mortalidad neonatal 16X1000 NV 8X1000 NV Tasa de mortalidad infantil 15.8X1000 NV 5X100 NV Tasa de incidencia de embarazos adolescentes 30% 10% Tasa de prevalencia de desnutrición cronica 24.30% 10% Tasa prevalencia de anemia ferropenica 63.60% 30% Tasa de incidencia de TBC bronco pulmonar positivo x 100.000hbt % 96.05% 60% Tasa de incidencia de VIH-SIDA X 100 hbt % 0.40% 0.15% INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2011 Futuro Proporción de proyectos de inversión pública integrales Educación (infraestructura, equipamiento y fortalecimento de capacidades) 7.36 100% % de familias con servicios de infraestructura sanitaria (agua y eliminación de excreta) 48.50% 80% ENERGIA 2011 Futuro % de hogares con energia electrica zona urbana 86.15% 95% % de hogares con energia electrica zona rural 30.15% 60% VIVIENDA 2011 Futuro % de vivienda saludable 18% 45% SEGURIDAD CIUDADANA 2011 Futuro Indice delincuencial reportados por la PNP 17 avo. 22 avo. Nº de competencias deportivas desarrolladas por distrito por año 2011-2021 1 3 Nº de actividades culturales desarrolladas por distrito por año 2011-2021 1 3 Proporción de redes sociales activas 0% 100% Proporcion de abuso de alcohol 100% 5% Proporcion de abuso de droga 100% 5% CULTURA DE PAZ 2011 Futuro Nº de delitos registrados 5414 2000 Nº de ordenanzas implementadas EMPLEO 2011 Futuro Tasa de empleo de los egresados de los CETPROS 17

Dimensión Estratégica 02: Institucionalidad FORTALECER CAPACIDADES 2011 Futuro Diagnostico 0 1 Nº de proyectos o pragramas ejecutados 0 2 Nº de procesos administrativos por resultados rediseñados 0 16 Nº de procesos administrativos simplificados 0 16 DESCENTRALIZACION 2011 Futuro Nº de planes institucionales adecuados 0 29 Nº de instituciones que adecuaron sus organigrama 0 16 Nº de representantes de las organizaciones 1500 3000 Nº de espacios implementados por las instituciones 4 6 Nº de proyectos priorizados con participación ciudadana 50 100 Nº de proyectos concluidos S/I S/I Nº organizaciones con participación efectiva 120 250 IMPLEMENTACION 2011 Futuro Nº de instituciones que evaluan y monitorean el cumplimiento de los objetivos del PDRC 2021 0 10 Nº de proyectos ejecutados en marco de la mesa de concertación 0 30 Dimensión Estratégica 03: Economía, Competitividad y Empleo TURISMO 2011 Futuro Nº de turistas que visitan por año Ucayali 158,173 250,000 Nº de circuitos desarrollados 3 10 Nº de organizaciones promotoras del turismo vivencial 1 10 Nº de corredores turisticos 0 2 Nº de beneficiarios 100 25,000 Nº de empresas inscritas en el sector turismo 197 2,200 PRODUCCION 2011 Futuro % de producción de productos manufacturados con respecto al PBI regional 10% 30% Nº DE organizaciones (cluster) funcionales 30% 60% % de cadenas productivas con enfoque de valor 10% 50% SEGURIDAD ALIMENTARIA 2011 Futuro Volumen de producción (tn) 683,902 909,590 Volumen de producción S/D S/D Nº de proyectos ejecutados 6 9 COMPETITIVIDAD 2011 Futuro Nº de empresas formalizadas 108 3800 Nº de capacitaciones por año 4 6 Nº de empresas formalizadas que recibieron asistencia tecnica 0 3800 18

Dimensión Estratégica 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura INTEGRACION 2011 Futuro Carretera ó via ferroviaria de integración Pucallpa - Cruzeiro do sul 0 1 % de implementación del plan vial departamental 2009-2018 0 80% % de implementación del plan vial vecinal 0 60% Nº de aerodromos con calidad de servicio 4 7 Puerto internacional de Pucallpa 0 1 Nº de programas y proyectos ejecutados 0 6 ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2011 Futuro Contar con ZEE 0 1 % de ejecución de PIP enmarcados al POT 0 5% Plan de riesgo y gestión de desastre 0 1 MANCOMUNIDAD 2011 Futuro Nº de mancomunidades registradas 0 4 FORTALECER PROYECTOS MACRO Y BINACIONAL 2011 Futuro Nº de mega proyectos y/o actividades ejecutadas 0 5 Dimensión Estratégica 05: Recursos Naturales y Ambiente RECURSOS FORESTALES MADERABLES Y NO MADERABLES 2011 Futuro Nº de paquetes tecnologicos validados 0 5 Nº de organizaciones funcionales 30 70 Nº de empresas beneficiadas de incentivos 0 108 Nº de parque industriales madereros 0 3 Nº de paginas web funcionando y promocionando 5 15 Nº de convenios 1 10 Nº de eventos donde se promociona los recursos naturales 1 12 Nº de calendarios 0 20 Nº de empresas prestadoras sobre servicios ambientales 0 3 Nº de organizaciones productivas de servicios ambientales funcionales 1 30 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 2011 Futuro Nº de profesionales diplomados en temas ambientales 45 800 % de agenda ambiental ejecutada 1 15 Autoridad regional de recursos naturales y ambiente 0 1 USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES 2011 Futuro % de instituciones educativas ejecutando la curricula de gestión ambiental 0 100 Nº de informes ambientales emitida por año 60 5000 % de población capacitada 0.5 80 19

CAPITULO II PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2.1. A Nivel de Gastos El Gobierno Regional de Ucayali ha realizado gastos públicos orientados al cumplimiento de la política regional determinados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021, por un monto ascendente a S/.1 673 376,422.00 por toda Fuente de Financiamiento, las mismas que han sido orientados a la ejecución de actividades y proyectos de inversión pública de acuerdo al Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional. Observándose un incremento del gasto 2012 respecto al 2011; 2013 respecto al 2012 y que el presupuesto institucional el 29.49% se destina a proyectos de inversión pública y un 70.51% para la ejecución de las actividades; además la Fuente de Financiamiento con mayor participación es Recursos Ordinarios con 78.01% seguido de Recursos Determinados con 17.37%, ver detalle del gasto: PLIEGO: 462 GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI DETALLE FTE FTO EJECUCION 2011 2012 2013 2014 (*) TOTAL % 111.95% 120.88% 39.69% TOTAL 417,340,744 467,195,056 564,726,812 224,113,810 1,673,376,422 100.00% Recursos Ordinarios 1 289,814,708 379,762,701 455,216,638 180,652,275 1,305,446,322 78.01% Recursos Directamente Recaudados 2 11,667,301 13,984,289 14,790,490 3,892,152 44,334,232 2.65% Donación y Transferencia 4 5,390,223 7,090,901 15,288,328 5,080,140 32,849,592 1.96% Recursos Determinados 5 110,468,512 66,357,165 79,431,356 34,489,243 290,746,276 17.37% % PROYECTOS DE INVERSION 131,632,907 114,933,873 193,694,387 53,185,821 493,446,988 29.49% Recursos Ordinarios 1 45,012,032 69,106,395 132,063,479 30,501,804 276,683,710 Recursos Directamente Recaudados 2 1,951 1,951 Donación y Transferencia 4 36,350 36,350 Recursos Determinados 5 86,618,924 45,827,478 61,594,558 22,684,017 216,724,977 ACTIVIDADES 285,707,837 352,261,183 371,032,425 170,927,989 1,179,929,434 70.51% Recursos Ordinarios 1 244,802,676 310,656,306 323,153,159 150,150,471 1,028,762,612 Recursos Directamente Recaudados 2 11,665,350 13,984,289 14,790,490 3,892,152 44,332,281 Donación y Transferencia 4 5,390,223 7,090,901 15,251,978 5,080,140 32,813,242 Recursos Determinados 5 23,849,588 20,529,687 17,836,798 11,805,226 74,021,299 (*) Ejecución al 31/06/2014 siaf PIM 2014 PLIEGO S/.563 706,313.00 2.2 A Nivel de Categoría Presupuestal El Gobierno Regional de Ucayali cuenta con tres (03) categorías presupuestales: 9001 Acciones centrales 9002 Asignaciones Presupuestales que no resultan en Productos APNOP Programa Presupuestal PP que está destinado a apoyar a los 22 programas estratégicos entre actividades y proyectos de inversión pública. Los sectores involucrados en la implementación de este instrumento en lo que le corresponde, son: Educación, Salud, Transportes, Sede Ucayali, Gerencias Sub Regionales Agricultura, cuyos montos, financiamiento, porcentajes y acciones, están detallados en el cuadro siguiente: 20

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RECURSOS PUBLICOS-TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PROGRAMAS PRESUPUESTALES AÑOS 2011 2012 2013 2014 SUB TOTAL % 0001. PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 14,538,467 19,324,233 24,206,169 12,716,848 70,785,717 4.23 0002. SALUD MATERNO NEONATAL 8,894,456 15,661,559 17,142,415 5,417,449 47,115,879 2.82 0003 LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR III CICLO 18,395,249 18,395,249 1.10 0005 ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORT 553,451 553,451 0.03 0016. TBC-VIH/SIDA 3,623,532 6,975,407 5,170,668 1,150,396 16,920,003 1.01 0017. ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 4,020,893 7,634,764 5,042,619 1,922,152 18,620,428 1.11 0018. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 423,846 2,281,411 1,619,942 506,798 4,831,997 0.29 0024. PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 1,818,524 1,262,579 315,386 3,396,489 0.20 0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2,050,597 2,050,597 0.12 0042: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO 519,664 172,336 692,000 0.04 0043: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR 24,832,796 24,832,796 1.48 0044: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR 77,265,033 77,265,033 4.62 0045: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR 67,549,267 67,549,267 4.04 0046: ACCESO Y USO DE LA ELECTRIFICACION RURAL 68,513 3,143,069 3,211,582 0.19 0051. PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS 506,546 1,239,952 287,423 2,033,921 0.12 0061. REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD VIAL EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE 4,301,749 21,528,641 2,670,223 28,500,613 1.70 0068. REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS 2,852,430 1,205,699 4,058,129 0.24 0072. PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE- PIRDAIS 3,120,792 2,235,078 518,074 5,873,944 0.35 0082: AGUA Y SANEAMIENTO PARA LA POBLACION URBANA 0 52,908,391 5,975,682 58,884,073 3.52 0083: AGUA Y SANEAMIENTO PARA LA POBLACION RURAL 1,278,916 22,640,208 4,288,471 28,207,595 1.69 0090. LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR 175,115,194 81,102,842 256,218,036 15.31 0091. INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUC. PUBL. EBR 977,895 134,000 1,111,895 0.07 0101. INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVID. FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN POBL. PERUANA 436,900 945,492 1,382,392 0.08 0106 INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES DISCAPACITADOS EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICA PRODUCTIVA 614,323 614,323 0.04 0107 MEJORA DE LA FORMACION EN CARRERAS DOCENTES EN INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 509,232 509,232 0.03 0108 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 14,786,981 14,786,981 0.88 0121 MEJORA DE LA ARTICULACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AL MERCADO 164,435 164,435 0.01 SUB TOTAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES 50,449,894 232,619,510 334,898,745 140,597,908 758,566,057 45.33 9001: ACCIONES CENTRALES 63,492,068 67,911,220 26,360,149 157,763,437 9.43 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 366,890,850 171,083,478 161,916,847 57,155,753 757,046,928 45.24 TOTAL 417,340,744 467,195,056 564,726,812 224,113,810 1,673,376,422 100.00 FUENTE: MEF CONSULTA AMIGABLE : EJECUCION A NIVEL DE DEVENGADO AL 31/06/2014 21

CAPITULO IV AVANCE DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2011-2021 DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI 3.1 Dimensión Estratégica 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos En esta dimensión estratégica las Unidades Ejecutoras que orientan sus funciones y competencias y presupuesto institucional al logro de las políticas nacionales y regionales son: 001 Sede Ucayali 002 Purus 003 Raymondi 004 Aguaytía 300 Educación Ucayali 301 Educación Purus 302 Educación Atalaya 303 Educación Coronel Portillo 304 Educación Padre Abad 400 Salud Ucayali 401 Hospital de Apoyo de Pucallpa 402 Hospital Amazónico 403 Dirección de Red de Salud Nº03 Atalaya 404 Dirección de Red de Salud Nº04 Aguaytía -San Alejandro En las Unidades Ejecutoras 001 Sede Ucayali, 002 Purus, 003 Raymondi y 004 Aguaytía a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y las que hagan las veces: Se realiza la integración de las funciones específicas regionales de los sectores de educación, cultura, ciencia y tecnología, recreación, deportes, salud, vivienda, trabajo, promoción del empleo, micro y pequeña empresa, población, saneamiento, desarrollo social e igualdad de oportunidades; y desarrolla acciones complementarias básicas enmarcadas a su competencia, tales como: Acciones para el desarrollo y fomento del Deporte en la Región Ucayali. - Vacaciones útiles deportivas; - Adquisición materiales deportivos para auspicios - Campeonato AA.HH.: Futbol, vóley, vóley mixto. - caminatas - bicicletadas maratón. - Suministro de electricidad coliseo y estadio. - Requerimientos apoyo social diversos. - Juegos nacionales deportivos escolares. Acciones apoyo a la Compañía de Bomberos y Adulto-Mayor. - Día internacional del adulto mayor - Capacitación y recreación adulto mayor - Convenio compañía de bomberos y GOREU. - Dotación de combustible mensual - Implementación de servicio alimentario. 1.- Adquisición alimentos 2.- Implementación cocina 3.- Colchones y kit de limpieza 22

Acciones de apoyo y difusión de la Cultura - Vacaciones Útiles. - Talleres artísticos culturales - Convenio UNU-GRU-Universidad Acre-Brasil - Concurso Música Típica Regional; - Festival Música, Teatro y Danzas Regionales - Implementación de Mochilas y Útiles Escolares. - Auspicio de actividades culturales y edición de libros Acciones de apoyo asistencial a Instituciones Públicas - Apoyo social. 1.-Atenciones médicas personas en extrema pobreza calificada 2.-Sepelios de personas en extrema pobreza calificada 3.-Alimentos de personas en extrema pobreza calificada 4.-Operaciones por malformación congénita - Mantenimiento de vehículos y equipos GRDS. - Insumos piscina. - Mantenimiento de coliseo - Insumos chocolatada navideña. Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad - Campañas: empadronar personas discapacitadas, certificación discapacidad médica para niños especiales. - Capacitación en: (educación inclusiva, beneficios por contratación discapacitados, biohuertos orgánicos). - Instalación de la OREDIS Regional. - Adquisición de aparatos biomecánicas (sillas de ruedas, muletas, bastones) - Sensibilización aniversario de la persona con discapacidad Protección A Niños En Mayor Riesgo (Aldea Infantil San Juan) - Programa de alimentación - Programa de útiles y material escolar - Programa de vestimenta escolar y prendas de vestir diario - Programa de adquisición zapatos escolares y de uso diario - Brindar atención médica y preventivas asistenciales de salud - Lograr adolescentes capacitados en el conocimiento teórico y práctico de oficios como la Costura y bordado, Industria alimentaria, Computación, Crianza de aves y peces y Biohuertos " Acciones de fortalecimiento y civilización a las Comunidades Nativas - Instalación del centro piloto de producción agropecuaria y/o pecuaria - Talleres de capacitación en: 1.- Gestión y productividad en asociación y micro empresa de la artesanía de pueblos indígenas 2.- Manejo de recursos naturales y medio ambiente en CCNN 3.- Consulta previa y otros derechos de los pueblos indígenas. 4.- Actualización base de datos en las CCNN ubicadas en la región Ucayali - Convenio en: 1.- ingreso de los jóvenes indígenas en las universidades locales. 2.- otorgamiento DNI e inscripción en el SIS en CC.NN. - Promoción y revalorización cultural ancestral 1.- Apoyo al mundialito de los pueblos indígenas. 2.- Congreso regional de los pueblos indígenas de la región Ucayali 3.- Día internacional de los pueblos indígenas de la región Ucayali 23

4.- Actividad San Juan 5.- Evento cultural educación bilingüe amazónico. 6.- Evento deportivo campeonato indígena femenina - Insumos chocolatada niño indígena Acciones en materia de población, igualdad de oportunidades y desarrollo social convenio de gestión GOREU MIDIS Función 50.a Formular, aprobar, ejecutar, dirigir y evaluar los programas en materia de población a nivel regional en concordancia a la política y en coordinaciones con los gobiernos locales. 1.- Reuniones de trabajo 2.- Asistencia técnica Función 50 b. Promover la educación e información en materia de población contribuyendo a consolidar una cultura demográfica y a propiciar en todos los grupos y sectores sociales, hábitos de vida saludables y prácticas orientadas a la solución de los problemas de población, en especial la reversión de los saldos migratorios negativos provinciales, la redistribución espacial de la población y la atención al envejecimiento demográfico 1.- Campañas. Función 60.a. Formular, aprobar y evaluar las políticas en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades de su competencia en concordancia con la política general del gobierno nacional, los planes sectoriales y los programas correspondientes a los gobiernos locales 1.- Reuniones de trabajo. 2.- Taller de fortalecimiento de capacidades. 3.- Campaña de prevención. 4.- Asistencia técnica. 5.- Monitoreo. Función 60.c. Formular políticas, regular, dirigir, ejecutar, promover supervisar y controlar las acciones orientadas a la prevención de la violencia política, familiar y sexual 1.- Reuniones de trabajo. 2.- Feria de servicio. 3.- Pasacalle. 4.- Campaña de difusión. Función 60.d. Promover la participación ciudadana en la planificación, administración y vigilancia de los programas de desarrollo e inversión social en sus diversas modalidades, brindando la asesoría y apoyo que requieren las organizaciones de base involucradas. 1.- reuniones.. 2.- pasacalle. Función 60.h. Formular y ejecutar políticas y acciones concretas orientadas para que la asistencia social se torne productiva para la región con protección y apoyo a los niños, jóvenes, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad, adultos 24

mayores y sectores sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad reunión de trabajo 1.- Reunión de trabajo. 2.- Campaña de difusión. 3.- Monitoreo registro discapacitado. 4.- Eventos. En el Sector Educación se promueve la cultura de derecho, de paz y de igualdad de oportunidades para todos. - Promueve, regula, incentiva y supervisa los servicios referidos a educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria en coordinación con el gobierno local y en armonía con la política y normas del sector correspondiente y las necesidades de cobertura y niveles de enseñanza de la población. - Promueve permanentemente la educación intercultural y el uso de las lenguas originarias de la región - Promueve e incentiva la investigación, la extensión en las universidades y en otras instituciones educativas de nivel superior en función del desarrollo regional - Desarrollo procesos de profesionalización, capacitación y actualización del personal docente y administrativo de la región, en concordancia con el plan nacional de formación continua. - Evalúa periódicamente y sistemática los logros alcanzados en materia educativa - Diseña e implementa las políticas de infraestructura y equipamiento en coordinación con los gobierno locales - Dispone a la población de información útil sobre la gestión del sector Integra los distintos programas educativos regionales en una política integral orientada en lo económico, a la mejora en la productividad y competitividad de la región, en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, la integración y la inclusión a nivel regional, en lo político el afianzamiento de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuenta en los distintos niveles de gobierno y en lo cultural al desarrollo de una cultura de paz, reconocimiento y respeto a la diversidad. - Ejecutar y evaluar los programas de alfabetización en el marco de las políticas y programas nacionales con los gobierno locales - Propicia la formación de redes de instituciones educativas en coordinación el Ministerio de Educación - Promueve y difunde las manifestaciones culturales - Potencia las instituciones artísticas y culturales de la región en coordinación con el gobierno local - Declara, protege, conserva y promueve el patrimonio cultural nacional existente en la región en coordinación con los gobierno locales y entidades involucradas - Ejecuta programas presupuestales con enfoque de resultados para mejorar el servicio y calidad de educación - Articula, asesora y monitorea el campo pedagógico y administrativo a las unidades de gestión local - Identifica, implementa y promueve el uso de nuevas tecnologías eficaces y eficientes para el mejoramiento de la calidad de la educación - Etc 25

En el Sector Salud se administran las políticas de salud de la región en concordancia con las políticas nacionales, planes sectoriales y plan de desarrollo regional de salud. - Realizan acciones de salud integral - Participan en el sistema nacional coordinado y descentralizado de salud - Promueven y ejecutan actividades de promoción y prevención de la salud - Implementan y mantienen los servicios de salud para la prevención, protección, recuperación y rehabilitación en materia de salud - Promueve la capacitación y el desarrollo de os recursos humanos y articula los servicios de salud en la docencia e investigación y proyección a la sociedad - Supervisa y controla la producción, comercialización, distribución y consumo de productos farmacéuticos y afines. - Promueve y preserva la salud ambiental de la región - Supervisar y fiscaliza los servicios de salud públicos y privados - Evalúa periódicamente y sistemática los logros alcanzados en materia sanitaria - Conduce, ejecuta y coordina la prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres - Ejecuta en coordinación con los gobiernos locales acciones preventivas que contribuyan a elevar los niveles nutricionales de la población - Planifica, financia y ejecuta proyectos de infraestructura sanitaria y equipamiento, promoviendo el desarrollo tecnológico en salud 26

- Ejecuta programas presupuestales con enfoque de resultados para mejorar el servicio y calidad de salud - Dispone a la población de información útil sobre la gestión del sector - Etc. Generación de Empleo en la Región El Gobierno Regional de Ucayali en el año 2012 ha generado 9,980 puestos de trabajo, en el año 2013 ha previsto generar el mismo número de puestos de trabajo que el año 2012, y se tiene programado ejecutar 8,400 para el año 2014, la disminución se debe al número de proyectos a ejecutar, respecto al año anterior. 27

PUESTOS DE TRABAJO SECTORES PROYECTOS 2012 AGRARIO EDUCACION TRANSPORTES SALUD Y SANEAMIENTO OTROS SECTORES Cultivos de palma aceitera, camu camu, café, cacao, plátano, actividad ganadera, piña, reforestación de 3,000 has con especies forestales Construcción de infraestructura educativa de nivel inicial, primaria y secundaria a nivel regional Pavimentación de calles y avenidas, mejoramiento de caminos agrícolas Instalación de sistemas de agua y desagüe, construcción de infraestructura de salud Fomento y preservación de la piscicultura, mejoramiento del ecoturismo y conservación del ecosistema y otros 2013 2014 2,351 2,351 1,500 2,818 2,818 1,500 2,359 2,359 2,850 1,578 1,578 900 874 874 1,650 TOTAL 9,980 9,980 8,400 Fuente: POI 2013 y Módulo de Formulación Presupuestal 2014. Elaboración: Sub Gerencia de Planificación y Estadística Inclusión Social En cuanto a la Inclusión Social, el Gobierno Regional de Ucayali desde años anteriores viene ejecutando proyectos y actividades en los sectores de educación, salud y saneamiento, protección y previsión social, que tienen que ver con la política de inclusión social. A continuación se muestra la inversión realizada durante los años 2011, 2012, 2013 y lo que se tiene proyectado ejecutar en el año 2014. INVERSION EN INCLUSION SOCIAL SECTORES 2011 2012 2013 2014 Protección y 860,000 817,030 558,380 558,380 previsión social Educación y 12 455,454 67 877,390 29 625,987 29 625,987 cultura Salud y 37 304,503 24 189,043 9 297,740 32 240,919 Saneamiento TOTAL S/. 92 883,463 S/. 39 482,107 S/. 62 4425,286 S/.50 619,957 Fuente: POI 2013 y Módulo de Formulación Presupuestal 2014. Elaboración: Sub Gerencia de Planificación y Estadística Apoyo a Discapacitados En cuanto al Apoyo a Discapacitados, el Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, ha gestionado en el año 2012, 43 sillas de ruedas, las mismas que han sido donadas por el programa mi silla del Congreso de la República, esperando en el presente periodo se pueda gestionar en mayor cantidad estos equipos y otros ante las diferentes instituciones públicas, privadas y ONG s tales como: Misión Cristiana Camino de Vida, CONADIS (Consejo Nacional por la Integración de las personas con discapacidad), entre otros. Asimismo la Gerencia Regional de Desarrollo Social cuenta con un personal responsable que realiza campañas de empadronamiento, capacitación en educación inclusiva, sensibilización y otros de interés: - Campañas: empadronar personas discapacitadas, certificación discapacidad médica para niños especiales. 28

- Capacitación en: (educación inclusiva, beneficios por contratación discapacitados, biohuertos orgánicos). - Instalación de la OREDIS Regional. - Adquisición de aparatos biomecánicas (sillas de ruedas, muletas, bastones) - Sensibilización aniversario de la persona con discapacidad Los servicios públicos que el Gobierno Regional de Ucayali brinda, se realiza en forma especial y prioritaria a las personas con discapacidad en cumplimiento a las disposiciones legales vigentes. Dirección Regional Sectorial de Energía y Minas Realiza la promoción de las inversiones en el sector minero y energía, fomenta y supervisa las actividades de la pequeña minería, artesanal, exploración y explotación de los recursos mineros; aprobar y supervisar los programas de adecuación y manejo ambiental PAMA; otorgar concesiones para pequeña minería, impulsar proyectos y obras de generación de energías y electrificación urbano; inventariar y evaluar los recursos de hidrocarburos y desarrollará acciones básicas enmarcadas a su competencia. Hidrocarburos - Seminario: "Exploración y Explotación de Hidrocarburos en Ucayali" - "Masificación de Gas en Ucayali" - Participación en charlas, seminarios, talleres y afines, organizados por otros sectores relacionados al Subsector. - Promover la participación en programas de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología en el Subsector. - Absolución de Consultas y/o Atenciones de Usuarios en lo que respecta a Normativas del Sector Hidrocarburos. - Coordinar y verificar con otros organismos competentes para controlar el desvío ilegal de combustible a otras regiones. Monitoreo de Precios de Combustibles. - Elaborar proyectos y/o planeamientos energéticos (Biocombustibles, Petróleo, Gas Natural y GLP). - Proponer proyectos normativos adecuados a nuestra realidad. - Inventariar los recursos e infraestructuras y el potencial de hidrocarburos de la región. - Elaborar la información estadística regional en las actividades de hidrocarburos y mantener información oportuna sobre el abastecimiento de combustibles a nivel regional. - Participar en Cursos de Capacitación y Reforzamiento en temas de Hidrocarburos, que implementan el MEM y/o Instituciones Privadas. Maestrías, Doctorados y Diplomados. Medio Ambiente - Seminario "Proyectos de Perforación Exploratoria en Ucayali" - Conversatorio "Propuesta de Normativa para la Minería Aluvial en Selva" - Supervisión y Fiscalización Ambiental de la Pequeña MinerÍa y MÍneria Artesanal de las Zonas donde se desarrollan trabajos de extracción metálica y no metálica. Potenciar el Aparato Fiscalizador de la DREM Ucayali con el Contrato de Técnicos en Fiscalización Minera y Mejorar la Logística. - Evaluar y aprobar los diferentes niveles de Estudios Ambientales para la Pequeña Minería y Minería Artesanal. - Evaluar y aprobar los diferentes niveles de estudios para actividades eléctricas (distribución eléctrica cuya demanda máxima sea inferior a 30 MW. 29

- Evaluar y aprobar los diferentes niveles de estudios ambientales para actividades de comercialización de combustibles derivados de hidrocarburos. Plantas de Abastecimiento de Hidrocarburos y Concesiones de Gas Natural. - Participar activamente en eventos de otros sectores que tengan que desarrollar temas ambientales, como integrante de la CAM y CAR. - Desarrollo de talleres informativos de eventos de participación ciudadana y Audiencias Públicas en actividades de Exploración-Explotación-Minero- Energético. - Elaboración de estadística de los Estudios Ambientales que se evalúan en la DREM Ucayali. Energía - Elaborar la formulación del Plan Regional de Energías Renovables a nivel de inventario para la Generación de Electricidad de la Región Ucayali. - Seguimiento de la Ejecución de los Proyectos de Electrificación: Reserva fría 40 mw, sistemas eléctricos rurales, sistemas fotovoltaicos, aahh, lt 60 kv, pse, termoeléctrica a gas 20 mw, electrificación rural domiciliaria y masificación de paneles solares. - Visitas de campo para tomar datos de localidades que requieren electrificación y realizar perfiles para luego promoverlos con tecnología de Redes eléctricas, Grupo Electrógeno, Paneles Solares u otro tipo de energía renovable. - Otorgar Autorizaciones de Generación Eléctrica en Centrales Termoeléctricas con potencia instalada de 500 KW a 10 MW. - Otorgar Concesiones Definitivas de Generación de Energía Eléctrica con Recursos Energéticos Renovables en la Región con potencias instaladas de 500 KW a 10 MW - Otorgar Concesiones Definitivas de Distribución con una demanda no mayor a 30 MW con fines de servicio público de electricidad. - Recopilar información de Proyectos de Electrificación Rural de las entidades públicas locales, regional y privadas. como solicitudes de necesidades de electricidad en caseríos, comunidades localidades en general. - Recopilar información semestral de consumo, venta y precios medios de venta de energía de la empresa concesionaria de electricidad de la región. - Impulsar la ejecución de proyectos de inversión a nivel de Perfiles, Estudios Definitivos, obras de Electrificación Rural con participación financiera de distintas entidades públicas y privadas de la región. - Atención y Orientación a los Usuarios. - Registro de Informantes de empresas generadoras de electricidad. - Seminario Técnico y Normativo del Subsector Electricidad dirigido a funcionarios del Gobierno Regional, Gobiernos Locales y Público en general. - Coordinación y sensibilización en Instituciones Educativas por la " Hora del Planeta " 23 Marzo. - Exposiciones sobre Uso Ecoeficiente de la Energía (Presencial, radial,televisivo, I.E, Día "Nacional del Ahorro de Energía" 21 Octubre 30

Minería - Seminario Taller denominado: "Acciones de Fiscalización en La Pequeña Minería y Minería Artesanal en Ucayali" - Conversatorio y/o mesa de trabajo "Cuidado del Medio Ambiente, sin contaminación del Mercurio". - Atención y Orientación a los Usuarios. - Supervisión y/o fiscalización de las Concesiones Mineras registradas en Ucayali, correspondientes al régimen de Pequeña Minería y Minería Artesanal. - Otorgamiento de Títulos de concesiones de mineras de alcance regional. - Recepción y tramitación de petitorios mineros de alcance regional. - Autorización de inicio de actividades de explotación y exploración de concesiones metálicas y no metálicas de la PM y MA. - Otorgamiento de certificados de Plan Minado. - Otorgamiento de Concesiones de Beneficio a la Pequeña Minería y Minería Artesanal. - Denuncias por Extracción Ilegal de Minerales en agravio del Estado. Dirección Regional Sectorial de Vivienda, Construcción y Saneamiento Realizará la difusión del plan nacional de vivienda y la normatividad, apoyará técnicamente y financieramente a los gobierno locales, promoverá la ejecución de programas de vivienda urbanos y rurales, propiciará la participación de promotores privados, asumirá la ejecución de los programas de vivienda etc..; y desarrollará acciones básicas enmarcadas a su competencia. Planeamiento Urbano - Promueve la Ejecución de los Programas Habitacionales del MVCS - Difusión y Aplicación de los diferentes Programas de Vivienda 31

- Brinda Charlas de concientización sobre temas del sector vivienda: importancia de la formalización, del Título de Propiedad, Inscripción en los RR.PP y otros, en coordinación con los entes involucrados - Regularización de lotes de propiedad de la DRVCSU. (Aplicación de la Directiva Nº 001-2011-GRU-DRVCSU-DR-DVU). - Formulación del Plan Estratégico Institucional de la DRVCS-U - Formulación del Plan Regional de Vivienda. - Formulación del Plan Regional de Desarrollo Urbano. Vivienda y Urbanismo - Promueve la ejecución de los Programas Urbanos a través de los Gobiernos Locales enmarcado en el Programa PMIB del MVCS - Aprobación de los Planos Prediales de Arancelamiento - Difunde y Promueve la formulación de los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) para los Gobiernos Locales. - Promueve la Suscripción de Convenios Interinstitucionales con los Gobiernos Locales para brindar asistencia técnica. - Promueve e impulsa la ejecución del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios en sus diferentes componentes. Construcción y Saneamiento - Promover la elaboración y ejecución de proyectos y estudios para la construcción de módulos de vivienda (urbanos y rurales) regionales de bajo costo convencionales y no convencionales, que cuente con los requerimientos mínimos acordes al ámbito local - Promover la elaboración de propuestas constructivas convencionales y no convencionales aplicadas al saneamiento básico (agua y desague) urbana y rural de la región - Promover y Difundir la formalización de las Actividades Constructivas en la Región Ucayali, en aplicación de la Ley N 29090 - Promover y Difundir las bondades de las Empresas Inmobiliarias en la Región Ucayali en materia de vivienda - Implementación de una Base de datos de Cobertura de Saneamiento Básico en el ámbito Local y Regional - Coordinación para la Actualización, Aprobación y Validación del Plan Regional de Saneamiento Básico - Requerimiento de Contratación de Personal - Charlas de difusión del cuidado del agua y del medio ambiente Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Realizará la conducción y ejecución de los procedimientos de supervisión, control e inspección de las normas de trabajo, promoción del empleo y fomento de la pequeña y micro empresa, aplicando las sanciones, conducir y ejecutar acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo y bienestar social, dirigir y ejecutar en el ámbito regional la política nacional de promoción del empleo, capacitación y formación profesional etc ; y desarrollará acciones básicas enmarcadas a su competencia. Asesoría y Orientación Laboral - Se absolverán consultas laborales beneficiando a trabajadores y empleadores. - Se solucionaran conflictos laborales de 368 familias, mejorando su capacidad adquisitiva. - Se patrocinaran a personas. 32

- Se practicaran los cálculos de beneficios sociales de acuerdo a ley beneficiando a familias en la Región. - Se absuelve consultas de proceso laboral de acuerdo a ley, beneficiando a familias en la Región. Inspecciones - Se verifica el cumplimiento de las Normas Laborales, a través de la fiscalización, beneficiando a familias en la Región. Contratos de Trabajo - Se registran contratos ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, cautelando sus Beneficios Sociales. Encuestas - Se mide la variación mensual del empleo en todo las ramas productivas a través de las encuestas, dentro de nuestro marco muestral. Proempleo - Se mejora la capacidad adquisitiva de igual número de familias con un promedio personas, que incrementaran la demanda agregada regional. - Se orienta a jóvenes a fin de seleccionar una profesión adecuada. - Se adiestra a jóvenes en formación. - Se capacita a jóvenes practicantes con la obtención del título o grado. OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL Y DEFENSA CIVIL Planea, programa, dirige, ejecuta y supervisa las acciones y políticas de defensa nacional y defensa civil en la jurisdicción del Gobierno Regional de Ucayali. Coordina, dirige y supervisa las operaciones para la atención de las emergencias y desastres a través del centro de Operaciones de Emergencia Regional COER. 33

El avance de los indicadores determinados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali se presenta en el siguiente cuadro: Dimensión Estratégica 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos INDICADOR EDUCACION Fuente de información 2011 2012 2013 2014 */ Futuro Niveles de aprendizaje en comprención lectora Reporte de la prueba ECE 2009 6.2 15.3 16.8 60% Niveles de aprendizaje en matematica Reporte de la prueba ECE 2009 1.5 4.4 5.1 60% Nº de convenios suscritos y ejecutados con la cooperación internacional 2011-2021 DREU 0 2 2 6 Curricula implementada DREU 0 1 3 100% SALUD % de inversión en proyectos con enfoque de calidad en salud Planeamiento estrategico -DIRESA 15% 0% 0% 0% 100% Población de los quintiles I y II de pobreza con SIS subsidiado SIS-DIRESA 65% 65% 70% 85% 100% Razon de mortalidad materna ENDES 2009-106.1X10 138.6X10 173.2X1 145X1000 45X1000 DIRESA 0000 NV 0000 NV 00000 00NV 00 NV Mortalidad neonatal ENDES 2010-16X1000 14X1000 12X1000 11X1000N 8X1000 DIRESA NV NV NV V NV Tasa de mortalidad infantil ENDES 2010-15.8X100 15.0X100 15.1X10 14X1000N 5X100 DIRESA 0 NV 0NV 00NV V NV Tasa de incidencia de embarazos adolescentes ENDES 2010- DIRESA 30% 28% 27% 23% 10% Tasa de prevalencia de desnutrición cronica ENDES 2010- DIRESA 24.30% 16.90% 53.60% 18.00% 10% Tasa prevalencia de anemia ferropenica ENDES 2011 - DIRESA 63.60% 54.90% 44.80% 48.00% 30% Tasa de incidencia de TBC bronco pulmonar positivo x 100.000hbt % Epidemiologia - DIRESA 96.05% 111.00% 109.00% 107.00% 60% Tasa de incidencia de VIH-SIDA X 100 hbt % Epidemiologia - DIRESA 0.40% 0.21% 19.00% 0.17% 0.15% INFRAESTRUCTURA SOCIAL % de familias con servicios de infraestructura sanitaria (agua y eliminación de excreta) INEI 2010 48.50% 49.50% 51.00% 51.70% 80% Proporción de proyectos de inversión pública integrales Educación (infraestructura, equipamiento y fortalecimento de capacidades) OPI-GOREU 7.36 0 3 18 100% ENERGIA % de hogares con energia electrica zona urbana % de hogares con energia electrica zona rural VIVIENDA Ministerio de energia y minas 2010 Ministerio de energia y minas 2010 86.15% 70.00% 73.00% 74.00% 95% 30.15% 32.00% 35.00% 40.00% 60% % de vivienda saludable INEI 2007 18% 18% 21% 25% 45% SEGURIDAD CIUDADANA Indice delincuencial reportados por la PNP VI DIVERPOL - Ucayali 2010 17 avo. 19 avo 18 avo 18 avo 22 avo. Nº de competencias deportivas desarrolladas por distrito por año 2011-2021 GLs 1 3 Nº de actividades culturales desarrolladas por distrito por año 2011-2021 GLs 1 3 Proporción de redes sociales activas DIRESA 0% 20% 25% 35% 100% Proporcion de abuso de alcohol DIRESA 100% 92% 85% 65% 5% Proporcion de abuso de droga DIRESA 100% 92% 85% 65% 5% EMPLEO Tasa de empleo de los egresados de los CETPROS CULTURA DE PAZ Nº de delitos registrados VI Region Policial 2009 5414 3181 4574 1695 2000 Nº de ordenanzas implementadas GR-GLs 0 0 0 0 */ CORRESPONDE AL AVANCE AL I SEMESTRE 2014 34

Los proyectos de inversión pública que ayudan a dinamizar el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali tenemos: Dimensión Estratégica 01: Derechos Fundamentales de la Persona y Oportunidad al Acceso de los Servicios Básicos Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 101774 2129699 74270 2083413 157323 2135384 209035 2164927 155616 2001621 Fortalecimiento de los servicios intermedios y finales del Hospital Regional de Pucallpa Mejoramiento de la capacidad resolutiva y operativa del centro de salud 9 de octubre, distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo, Ucayali Mejoramiento de la capacidad operativa y resolutiva del puesto de Salud José Olaya - Micro Red Nuevo Paraiso - Red Nº 2 Federico Basadre - Yarinacocha Mejoramiento de los servicios intermedios y de segundo nivel de atención, categoría II-2, 6 nivel de complejidad Hospital Regional de Pucallpa, departamento de Ucayali Fortalecimiento de los servicios de salud del Hospital Regional de Pucallpa, región Ucayali 1,500,000 4,147,634 2,406,812 1,169,386 371,114,255 1,061,603 166,925.75 109,790 1,338,319 161,681.01 SALUD 2,771,573 1,194,019.54 51,706 4,017,298 130,335.96 SALUD 53,773 0 53,773 2,353,039.47 SALUD 0.00 12,900 0 12,900 1,156,486.47 SALUD 704,000.00 1,164,001 1,162,716 3,030,717 368,083,538 SALUD 55106 2111691 47624 2093535 37658 2111748 107415 2093536 117025 2093892 40616 2038988 8300 2046151 44945 2111749 Mejoramiento de la capacidad operativa y resolutiva del Puesto de Salud Husares del Perú - Mejoramiento del sistema de referencia y contrareferencia del Hospital Amazónico Mejoramiento de la capacidad operativa y resolutiva del Puesto de Salud Micaela Bastidas - Distrito Mejoramiento del sistema de almacenamiento de la Cadena de Frío DIRESA - Región Ucayali Mejoramiento de la capacidad operativa y resolutiva del puesto de salud San Francisco - Equipamiento de la unidad de cuidados intensivos general del Hospital Amazónico Mejoramiento de la capacidad operativa y resolutiva del centro de salud Aguaytia - Red Mejoramiento de la capacidad operativa y resolutiva del puesto de salud Centro América-Microred Nuevo Paraiso 3,559,382 278,990 2,030,003 515,259 3,853,219 300,662 9,985,729 3,190,943 2,020,630 1,369,019.10 3,389,649 169,733.34 SALUD 270,230.00 270,230 8,760.00 SALUD 1,020,089 547,333.83 1,567,423 462,580.03 SALUD 391,400 28,607.20 420,007 95,252.25 SALUD 991,122 991,122 2,862,097.39 SALUD 18,207 18,207 282,455.00 SALUD 455,883 455,883 9,529,846.21 SALUD 1,792,254 1,496,857.11 2,139 3,291,249-100,306.42 SALUD SUB TOTAL 404,052,275 10,576,532 5,776,993 1,340,536 1,162,716 18,856,776 385,195,498 35

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 152254 2158874 Mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado en el sector 11 distrito de 67,710,692 943,620 0.00 52,908,391 5,975,682 59,827,693 7,882,999.10 SANEAMIENTO Manantay, provincia de Coronel Portillo, región 11557 2031630 Mejoramiento del servicio de saneamiento básico agua y desague de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, Ucayali 39,432,706 551,261 20,993,708 4,241,259 25,786,227 13,646,478.5 SANEAMIENTO Mejoramiento del sistema de abastecimiento 149840 2134946 de agua potable y construcción del sistema 2,215,690 49,400 1,278,916.12 815,656 47,213 2,191,186 24,503.88 SANEAMIENTO de alcantarillado, caserio de San José km 26 CFB, distrito de Campo Verde, Coronel Construcción del sistema de agua potable y 51932 2056003 alcantarillado sanitario de Yarinacocha II etapasector 37,367,798 11,329,199 5,792,631.73 140,374 2,682,110 17,262,204 20,105,593.7 SANEAMIENTO 10-Pucallpa Mejoramiento del drenaje pluvial en el AAHH 3,536.00 10,500 0 14,036 124,023.52 SANEAMIENTO 173245 2134723 15 de enero, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 138,060 Mejoramiento del drenaje pluvial en el AAHH 3,536.00 10,500 0 14,036 116,867.37 SANEAMIENTO 149314 2134779 Tahuantinsuyo, distrito de Manantay, provincia 130,903 de Coronel Portillo, región Ucayali Mejoramiento del drenaje pluvial en el AAHH 6,000.00 10,500 0 16,500 160,098.65 SANEAMIENTO 149265 2134991 Luz y Paz, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 176,599 Mejoramiento del drenaje pluvial en el AAHH El 6,000.00 10,500 0 16,500 140,399.07 SANEAMIENTO 149202 2134993 Triunfo, distrito de Manantay, provincia de 156,899 Coronel Portillo, región Ucayali Mejoramiento del drenaje pluvial en el AAHH 2,600.00 10,500 0 13,100 164,717.74 SANEAMIENTO 149285 2134996 Nueva América, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 177,818 Mejoramiento del drenaje pluvial en el AAHH 5,200.00 10,500 0 15,700 157,833.13 SANEAMIENTO 163361 2135143 10 de marzo, distrito de Manantay, provincia 173,533 de Coronel Portillo, región Ucayali 173861 2135332 Mejoramiento del drenaje pluvial en el AAHH Ernesto A. Aranda Dextre, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región 134,835 2,288.00 0 2,288 132,546.96 SANEAMIENTO 8236 Mejoramiento del sistema de agua potable y 2018885 1,915,339 construcción del sistema de alcantarillado 7,659 7,659 1,907,680.18 SANEAMIENTO 121813 Construcción sistema de alcantarilla San 2018910 2,523,659 Alejandro Km. 111 - Irazola 110,541 110,541 2,413,118.00 SANEAMIENTO 205184 2001621 Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario sector 06, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 1,018,729 456,569.00 957,525 1,414,094-395,365.00 SANEAMIENTO 23828 Mejoramienro del sistema de agua potable y 2031641 25,648,761 desague cono sur oeste sector 9 de la ciudad 426,600 426,600 25,222,161.2 SANEAMIENTO 148795 Mejoramiento del drenaje pluvial en el 6,000.00 10,500 16,500 151,627.41 SANEAMIENTO 2134976 168,127 proyecto integral La Paz, distrito de Manantay, 36

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION Mejoramiento del drenaje pluvial en el AAHH 4,500.00 10,500 15,000 157,806.03 SANEAMIENTO 148805 2134986 Santa Graciela, distrito de Manantay, provincia 172,806 de Coronel Portillo, región Ucayali 104959 Mejoramiento de la gestión integral residuos 2094818 1,215,747 solidos hospitalarios en Hospitales y centros 65,000 0.00 65,000 1,150,747.00 SANEAMIENTO 8932 2021627 Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado - Puerto Esperanza 2,211,839 119,005 281,527.99 400,533 1,811,306.12 SANEAMIENTO 148777 Mejoramiento del drenaje pluvial en el AA.HH. 6,500.00 10,500 17,000 187,558.57 SANEAMIENTO 2134983 204,559 Luz Divina, Distrito de Manantay Provincia de Construcción del sistema de agua potable y 141202 2135368 desague en el caserio Huacamayo, distrito y 878,539 4,424 4,000.00 891,377 899,801-21,261.88 SANEAMIENTO provincia de Padre Abad, Ucayali SUB TOTAL 183,773,637 13,608,719 7,861,817 76,803,544 12,948,278 108,532,198 75,241,439 141793 2115879 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E N 64103 Teniente Diego Ferre Sosa, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 7,467,090 103,200 3,466,180.49 3,644,394 37,925 7,251,700 215,390.26 EDUCACION 142558 2135107 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E N 64031 Nuestra Señora de las Mercedes, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2,931,102 44,100 1,647,859.57 1,246,106 3,294 2,941,360-10,257.13 EDUCACION 154744 2135205 170421 2151417 166658 2158097 200036 2160447 173669 2189287 42085 2078181 Ampliación de la infraestructura educativa y mejoramiento de los servicios complementarios de la I.E. Nº 65002 Auristela Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E.I Nº 328 El Trebolito, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E Integrado N 64999 Mundial AAHH Roberto Ruiz Vargas, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E Nº 308 Niño Jesús de Praga, Yarinacocha, Coronel Portillo, Mejoramiento del servicio educativo en las areas de comunicacion integral y logivo matematico en las instituciones educativas de educación inicial de la Región Ucayali Fomento de la Educación Ambiental en las Provincias de la Región Ucayali 4,169,434 53,675 0.00 3,953,292 106,784 4,113,752 55,681.66 EDUCACION 0 15,360.00 0 0 15,360 1,005,161.00 EDUCACION 1,020,521 1,736,737 38,000.00 22,800 15,200 76,000 1,660,737.00 EDUCACION 2,125,360 0.00 2,276,323 32,096 2,308,419-183,059.31 EDUCACION 3,918,990 33,497 33,497 3,885,493.17 EDUCACION 3,414,090 735,069 669,780.27 1,213,601 0 2,618,450 795,639.61 EDUCACION 37

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 109088 2106414 130245 2114042 132723 2115904 120370 2134803 152636 2134882 149392 2134973 148770 2134994 149349 2134997 159826 2135185 151837 2135188 152562 2135295 144130 2001621 154301 2135375 159959 2135386 Ampliación y mejoramiento de la infraestructura en la I.E Nº 64698-San Fernando de Tushmo-Yarinacocha Mejoramiento de la calidad educativa de la educación primaria en las áreas de comunicación y lógico matematico en las instituciones educativas del quintil más pobre Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E Nuestra Señora de Guadalupe, distrito de Calleria, provincia de Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementarios de la I.E Inicial Nº 423 Virgen Marìa, distrito de Yarinacocha, Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E. Nº 64789 Jose Mejoramiento de infraestructura deportiva en la Asociación Pro Vivienda Cesar Vallejo, distrito de Calleria, provincia de Coronel Construcción de losa deportiva en el AAHH 1º de Mayo, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Construcción de losa deportiva en la Asociación Pro Vivienda Nueva Victoria, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria del instituto superior tecnologico Público Masisea de la Región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E Integrado Santa Rosa de Lima, distrito de Campo Verde, Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E N 64012 Miguel Grau. Distrito de Calleria, provincia de Coronel Mejoramiento de la infraestructura educativa y servicios complementarios en la I.E Nº 64093, distrito de Yarinacocha, provincia de Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E N 64040 Abelardo Quiñonez Gonzales, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y complemenatria en la I.E N 64567 Jorge Coquis Herrera, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 1,367,248 4,682,286 6,034,782 844,339 3,885,820 185,897 118,829 157,003 FUNCION 1,228,342.23 17,080 0 1,245,422 121,826.02 EDUCACION 48,142 4,039,730.27 159,002 88,306 4,246,874 435,411.57 EDUCACION 3,993,962.61 1,786,103 0 5,780,065 254,716.55 EDUCACION 15,559 842,323.60 97,203 0 955,086-110,746.24 EDUCACION 53,000 1,400 54,400 3,831,420.00 EDUCACION 4,200.00 5,800 0 10,000 175,897.06 EDUCACION 4,000.00 5,800 0 9,800 109,028.52 EDUCACION 4,200.00 5,800 0 10,000 147,002.81 EDUCACION 3,861,076 53,000 2,160,116 2,213,116 1,647,960.36 EDUCACION 3,264,547 3,343,718 4,778,440 6,923,143 5,635,830 73,000 1,895,497.39 1,062,321 0 3,030,818 830,257.91 EDUCACION 76,890 2,482,105.42 374,661 0 2,933,656 410,061.99 EDUCACION 89,076 89,076 4,689,364.25 EDUCACION 120,600 4,248,748.12 2,079,706 0 6,449,054 474,089.23 EDUCACION 88,509 3,378,892.75 1,821,717 0 5,289,119 346,710.84 EDUCACION 38

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 150960 2147443 188958 2158096 149391 2158098 149389 2158102 143809 2158103 188211 2158092 183129 2158093 165300 2230497 150866 2178601 108997 2184131 31466 2038783 122844 2109240 120240 2109241 101502 2106413 Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento del laboratorio de computación e informática del IST Suiza-Pucallpa Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E.I N 424 Jesús María 3,280,287 Manantay, Coronel Portillo, Ucayali Mejoramiento de infraestructura deportiva en el AAHH Nuevo Paraiso, distrito de Calleria, 188,366 provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Construcción de la infraestructura deportiva en el A.H. Flor de Mayo, distrito de Calleria, 197,905 provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Fortalecimiento de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL de Coronel Portilloregión Ucayali 5,104,516 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E.I N 386 Manon 1,707,114 Quane, Manantay, Coronel Portillo, Ucayali Mejoramiento de los espacios exteriores e implementación de los servicios en la I.E.I Nº 709,813 232 Niño Jesús, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E. Nº 64154 -B-en el 848,520 centro poblado Vista Alegre - Distrito de Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I. E. Nº65099 Nuevo 2,559,147 Amanecer en el Distrito de Yarinacocha - Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I. E. Nº 465 La Perla - 1,961,325 Distrito de Yarinacocha - Provincia de Coronel Mejoramiento de la infraestructura e implementación de la I.E. Ocupacional Puerto Callao - 1,265,045 Mejoramiento de la infraestructura educativa y 5,961,612 complementaria en la I.E. San Fernando - Mejoramiento de la infraestructura educativa y 9,744,430 complementarios de la I.E. Nº 65001 Coronel Mejoramiento del servicio educativo y mejoramiento del servicio complementario de la infraestructura educativa en la I.E Nº 64803, La Florida, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. 1,199,157 FUNCION 0 0.00 1,541,002 0 1,541,002-341,844.81 EDUCACION 61,300.00 2,956,047 35,418 3,052,765 227,522.58 EDUCACION 4,500.00 5,800 0 10,300 178,066.08 EDUCACION 4,200.00 5,800 0 10,000 187,905.35 EDUCACION 24,000.00 4,739,804 126,173 4,889,976 214,539.71 EDUCACION 30,743.22 1,594,254 567 1,625,564 81,550.96 EDUCACION 18,481.20 787,486 0 805,967-96,153.87 EDUCACION 24,000 1,400 25,400 823,120.35 EDUCACION 40,200 1,400 41,600 2,517,547.00 EDUCACION 47,500 1,800 49,300 1,912,025.00 EDUCACION 17,862.07 17,862 1,247,182.93 EDUCACION 1,149,291 1,149,291 4,812,320.93 EDUCACION 1,372,294 1,372,294 8,372,136.02 EDUCACION 4,344,993 22,431 22,431-22,431.00 EDUCACION 39

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION Mejoramiento de los servicios educativos para 502,569 502,569 181,420.00 EDUCACION 101585 2114227 683,989 el logro de aprendizaje en los programas no Mejoramiento del cerco perimetrico del IESTP 201401 2173251 Suiza, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, region Ucayali 1,337,022 8,400 8,400 1,328,622.00 EDUCACION Fortalecimiento de capacidades en los 69189 2078196 procesos de enseñanza y aprendizaje en las 929,856 1,287,485.58 0 2,217,342 3,484,213.41 EDUCACION 5,701,555 instituciones educativas de la zona rural y Bilingüe de las Provincias de Coronel Portillo, 134599 2114112 125559 2111789 66410 2109881 Ampliación y remodelación del estadio Aliardo Soria Perez de Pucallpa-distrito de Calleriaprovincia de Coronel Portillo-región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E. Jorge Chavez - Distrito de Calleria - Provincia de Coronel Portillo - Region Ucayali Ampliación de la infraestructura educativa Nº 65044 - Villa El Salvador 34,191,590 5,990,718 4,654,927 17,667,296 2,463,542.72 79,832 20,210,671 13,980,919.3 EDUCACION 2,363,999 3,086,235.35 8,909 5,459,143 531,575.20 EDUCACION 761,484 186.86 761,671 3,893,256.32 EDUCACION 125642 2111793 82089 2111792 110594 2111788 115235 2109307 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E Nº 64912 Marko Emilio Jara Schenone Mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E El Arenal, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Ampliación de la infraestructura educativa complementaria de la I.E Nº 64096 Puerto Callao, Yarinacocha Mejoramiento del servicio educativo en la I.E. Integrado Nº 65012 Willian Dyer Ampudia Galpesa, Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali 3,301,181 5,056,120 3,700,648 2,856,051 2,580,716 954,735.00 0 3,535,451-234,269.91 EDUCACION 2,264,629 2,493,676.05 36,983 4,795,288 260,832.38 EDUCACION 2,526,280 714,977.77 9,810 3,251,067 449,580.20 EDUCACION 1,792,117 1,104,950.99 14,310 2,911,378-55,327.72 EDUCACION 151361 2001621 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E.I Nº 458 Jaime Yoshiyama Tanaka, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali 1,466,651 74,620 74,620 1,392,031.00 EDUCACION 150024 2001621 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E Nº 64863 Las Palmas, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali 2,449,201 52,480 53,449.00 105,929 2,343,272.00 EDUCACION 40

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 167229 2001621 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E Nº 269 Elvira Garcia Garcia, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali 1,682,664 53,320 53,320 1,629,344.00 EDUCACION 101610 2091585 Fortalecimiento institucional con equipamiento y capacitación para el desarrollo de capacidades del Instituto Superior Tecnológico Público Carlos Laborde-Sepahua 296,770 27,650 1,600.00 29,250 267,520.00 EDUCACION 136412 2108582 Fortalecimiento institucional con equipamiento y capacitación para el desarrollo de capacidades del Instituto Superior Tecnológico Público Colonia del Caco-Iparia 298,419 147,825 2,000.00 149,825 148,594.00 EDUCACION 125549 2110446 143328 2110694 197259 2158090 192143 2158091 112636 2091333 157848 2135110 158657 2135260 138124 2111791 138914 2114117 151683 2135180 Mejoramiento de la infraestructura educativa y 9,180,451 complementaria en la I.E. Nº 64035 Mejoramiento de la infraestructura educativa y 5,980,907 complementaria en la I.E. Nº 64058 - Victor Mejoramiento de la infraestructura educativa en la I.E. Nº 64722 El Triunfo - Yarinacocha - Coronel Portillo 2,221,824 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E. Nº 64109 Abner Monroy 3,443,577 Mejoramiento de la infraestructura educativa y 1,395,880 complementarios de la I.E.I. Nº 234 Nuestra Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E. Nº 65058 Los Libertadores 4,889,725 Mejoramiento de la infraestructura recreativa y cultural en las instituciones educativas Elias Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E. Colegio Nacional de Yarinacocha- Distrito de Yarinacocha - Provincia de Coronel Portillo - Departamento Mejoramiento de la Infraestructura educativa y complementarios de la institucion educativa Nª 64865 - Alfredo Vargas Guerra- Distrito de Yarinacocha - Provincia de Coronel Portillo - Region Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E N 64512-B en la CCNN Colonia del Caco, dsitrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2,062,253 7,759,569 8,182,328 659,443 2,358,135 2,358,135 6,822,315.73 EDUCACION 1,282,681 1,282,681 4,698,225.72 EDUCACION 53,100.00 2,221,824.00 EDUCACION 86,720.00 3,443,577.00 EDUCACION 55,063 55,063 1,340,817.21 EDUCACION 92,558 92,558 4,797,166.52 EDUCACION 35,498 35,498 2,026,755.26 EDUCACION 4,740,160 2,454,147.69 233,773 7,428,081 331,488.36 EDUCACION 4,777,555 2,543,649.73 76,043 7,397,248 785,080.29 EDUCACION 2,201.00 10,500 12,701 646,742.00 EDUCACION 41

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION Mejoramiento de la infraestructura educativa 17,200.80 10,500 27,701 300,476.20 EDUCACION 151762 2135031 en la I.E N 64090-B en la CCNN Calleria, distrito de Calleria, provincia de Coronel 328,177 Portillo, región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y 20,801.00 9,710 30,511 645,816.00 EDUCACION 165685 2135028 complementaria de la I.E Pueblo Nuevo del Caco-B en la CCNN Pueblo Nuevo del Caco, 676,327 distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, Mejoramiento de la infraestructura educativa 10,900.80 10,500 21,401 230,969.20 EDUCACION 151750 2144014 de la I.E Nuevo Ahuaypa-B en la CCNN Nuevo 252,370 Ahuaypa-Iparia, región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa 11,200.80 10,500 21,701 216,608.20 EDUCACION 151586 2144017 de la I.E Agropecuaria Miguel Grau-B en la 238,309 CCNN Caco Macaya-Iparia, región Ucayali Mejoramiento de infraestructura educativa de 12,100.80 10,500 22,601 218,815.20 EDUCACION 151819 2158085 la I.E Agropecuario Garcilazo de la Vega en la 241,416 CCNN Galilea, Iparia, región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y 7,600.80 10,500 18,101 181,870.20 EDUCACION 151813 2158086 complementaria de la I.E 64091-B en la 199,971 CCNN Saposoa, Calleria, región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y 23,200.80 10,500 33,701 501,692.20 EDUCACION complementaria de la I.E Santa Isabel de 168753 2158087 Bahuanisho-B, en la CCNN Santa Isabel de 535,393 Bahuanisho, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 149829 2134763 118504 2094861 189605 2158094 170654 2134934 165178 2151418 104131 2111790 Mejoramiento de la infraestructura deportiva en el AAHH Alan Sisley, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, Ucayali Mejoramiento del servicio educativo y mejoramiento del servicio complementario de la infraestructura en la I.E Nº 64004 Margarita Aurora Aguilar Arista, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E. San Francisco - B - C.N. San 3,916,746 Mejoramiento e implementación del centro de 693,153 educación técnico productivo (CETPRO) Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E. Inicial Nº 242 Divino Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E.I. Nº 261 Victoria Barcia 412,531 4,500.00 5,800 10,300 402,231.00 EDUCACION 5,074,375 19,468 19,468 5,054,907.00 EDUCACION 2,262,461.10 3,944,685 96,700.00 96,700 3,820,046.00 EDUCACION 0 16,319.49 16,319 676,833.51 EDUCACION 52,320.00 52,320 2,210,141.10 EDUCACION 2,795,604 593,849.88 3,389,454 555,231.12 EDUCACION 42

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 151811 Mejoramiento de la infraestructura educativa 2144018 404,522 de la I.E. Nuevo Samaria - B en la C.N. Nuevo 13,940 467.00 14,407 390,114.93 EDUCACION Mejoramiento de los servicios 55849 2094841 complementarios de la infraestructura 4,428,543 4,284,198 103,627.84 4,387,826 40,717.37 EDUCACION educativa de la I.E. Nº 64975 Mejoramiento de la infraestructura educativa y 21,000 21,000 807,758.90 EDUCACION 165071 2135175 828,759 complementaria de la I.E. Comercio Curiaca Mejoramiento e implementación de los 169408 2158033 servicios complementarios en la I.E. Nº 64140 54,999.15 54,999 2,139,884.85 EDUCACION Barrio Alto - 2,194,884.0 173360 2158034 Mejoramiento e implementación del centro educativo tecnico productivo (CETPRO) 4,063,677 111,185.59 111,186 3,952,491.41 EDUCACION Bilingüe - 172444 2158099 Mejoramiento e implementación del centro educativo tecnico productivo (CETPRO) 3,327,159 73,800.00 73,800 3,253,358.88 EDUCACION Señor de los Milagros 158639 2158100 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria en la I.E. Inicial Cuna Jardin 2,477,245 62,288.14 62,288 2,414,956.86 EDUCACION Nº 290 150300 2158101 Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria de la I.E.I. Nº 461 Roca 3,735,340 68,000.00 68,000 3,667,339.53 EDUCACION Fuerte - 172894 2158076 Construcción e implementación del centro educativo técnico productivo - CETPRO - San Martin de 3,542,222 67,439.83 67,440 3,474,782.17 EDUCACION 149817 2134869 157461 2135321 125062 2161262 79191 2078580 192775 2235125 185267 2159650 Mejoramiento de la infraestructura deportiva y recreativa en el AA.HH. José Olaya, Distrito de 333,192.93 Mejoramiento y ampliación de la infraestructura educativa Nº 64647 Union Zapotillo - Distrito de 1,946,452 Fortalecimiento al desarrollo de capacidades productivas de la población estudiantil del 488,949 Instituto Superior Tecnológico Público Purus- Mejoramiento del centro de producción de la institución educativa secundaria agropecuaria 5,284,966 piloto Mejoramiento de la Institución Educativa y complementaria en la IE Nº 286 Ángel Arellanodistrito de Raymondi-provincia de Atalaya- 2,215,619 Construcción e implementación de local multideportivo en la localidad de Sepahua, 2,372,470 distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, 4,300.00 4,300 328,892.93 EDUCACION 53,773 53,773 1,892,679.00 EDUCACION 0.00 241,738.65 135,860.72 377,599.37 111,349.91 EDUCACION 257,260 257,260 5,027,705.86 EDUCACION 0.00 1,208,786 1,208,786.00 1,006,833.27 EDUCACION 0.00 492,543 945,492 1,438,035.22 934,435.27 EDUCACION 43

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 126094 2106416 149546 2115933 173741 2147121 149049 2135325 55479 2060780 154504 2159631 187677 2190242 183382 2230450 90526 2094060 83269 2094863 91349 2107176 101480 2109841 90877 2113841 128898 2113842 149669 2130743 169177 2146773 Fortalecimiento institucional con equipamiento y capacitación para el desarrollo de capacidades productivas del Instituto Superior Tecnológico Público de Atalaya Mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E secundaria de Breu, distrito de Yurua, provincia de Atalaya Construcción e implementación de local multideportivo en el centro poblado de Oventeni, distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, región Ucayali Ampliación de la infraestructura educativa de la I.E Padre Francisco Alvarez, distrito de Sepahua Mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E. Agropecuario Juan Santos Atahuallpa, centro poblado menor de oventeni, distrito de raymondi, provincia de atalaya Mejoramiento de los servicios complementarios de la I.E N 64821 Luis Vásquez Suyo-JJVV Pampa Yurac, distrito y Mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E. Nº 64052 Santa Rosa de Lima, Distrito de Curimana, Padre Abad, Ucayali Mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E. Nº 65220-B en la Comunidad Nativa Ampliación de la infraestructura educativa de la I.E. Integrado Nº 64671 -Vic tor Raul Haya Mejoramiento del servicio educativo y servicios complementarios de la I.E. Nº 64109 Huipoca - Distrito Mejoramiento del servicio educativo y mejoramiento del servicio complementario de la I.E. Implementación con equipamiento de los laboratorios de computación e informatica y Mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E. Nº 338 Pampa Yurac - Distrito de Padre Abad Mejoramiento de la infraestructura educativa de la I.E. Nº 64119-B CC.NN. Sinchi Roca II - Mejoramiento del área de formación tecnico productivo del colegio Agropecuario Piloto Mejoramiento de local multideportivo en la junta vecinal 23 de marzo de la localidad de Aguaytia, distrito de Padre Abad, provincia de 944,550 728,451 2,736,100 4,888,849 132,763 1,366,624 FUNCION 257,771 30,505.90 19,730 0 308,007.10 636,542.45 EDUCACION 0.00 250,418 0 250,418.47 478,032.76 EDUCACION 69,376 474,066.17 1,922,502 0 2,465,943 270,156.81 EDUCACION 113,177 5,363,363.38 54,392 5,530,933-642,083.54 EDUCACION 36,414 36,414 96,348.68 EDUCACION 50,150 4,000.00 1,363,371 0 1,417,520.89-50,896.81 EDUCACION 3,413,875 53,300 53,300.00 3,360,575.00 EDUCACION 334,604 1,716,238 1,848,732 1,464,357 351,163 694,709 1,429,013 679,068 1,348,174 93,220.00 93,220.00 241,384.4 EDUCACION 1,606,640 1,606,640 109,597.66 EDUCACION 1,802,870 43,500.00 1,846,370 2,361.96 EDUCACION 1,414,252.08 1,414,252 50,105.11 EDUCACION 311,590 311,590 39,572.79 EDUCACION 519,562 162,235.38 681,797 12,912.03 EDUCACION 1,511,910.55 1,511,911-82,897.87 EDUCACION 19,603 504,639.00 524,242 154,826.19 EDUCACION 49,790 4,000.00 1,346,442 1,400,232-52,057.96 EDUCACION 44

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION Mejoramiento del servicio educativo de la I.E 10,500 4,000.00 843,241 0 857,740.93-8,482.59 EDUCACION 148405 2159649 N 340 centro poblado de Boqueron, distrito 849,258 de Padre Abad, provincia de Coronel Portillo 53712 2085347 Construcción del estadio municipal de San Alejandro - Irazola 778,989 24,100 24,100 754,889.00 EDUCACION 2001621 Estudios de Pre Inversion-EDUCACION 629,652 629,652 629,652 0.00 EDUCACION SUB TOTAL 317,363,588 61,464,203 56,368,298 39,397,024 5,004,927 161,941,926 147,446,673 Mejoramiento en estilos de vida responsable en salud sexual y salud reproductiva para los 0 17,999.72 207,350 136,069 361,419 1,725,383.00 113683 2135130 y las adolescentes y jovenes en 17 2,086,802 establecimientos de salud de las redes 1, 2, 3 y 4 de la región Ucayali Fortalecimiento de habilidades y capacidades 69039 2107177 de adolescentes y jóvenes para prevenir el 570,345 486,390.11 383,838 0 1,440,572.93 3,137.07 1,443,710 consumo de drogas en el distrito de Raymondi, provincia de Atalaya Construcción e eimplementación de albergue 91096 2078102 para comunidades indigenas de la Provincia 741,096 de 98,696 98,696 642,400.45 SUB TOTAL 4,271,608 669,041 504,390 591,188 136,069 1,900,687 2,370,921 PROTECCION SOCIAL PROTECCION SOCIAL PROTECCION SOCIAL 142163 2111746 117461 2111747 Electrificación caserio Bello Horizonte del distrito de Curimana, Padre Abad, Ucayali Recuperación del servicio eléctrico de 7 localidades del pequeño sistema eléctrico de Pucallpa-Masisea 543,710 1,135,282 6,253 348,208.41 176,647 0 531,108 12,602.35 ENERGIA 756,989.44 532,953 0 1,289,942-154,660.28 ENERGIA 6412 2026824 Pequeño sistema electrico Pucallpa - Masisea 5,170,718 259,249 91,704.00 350,953 4,819,765.43 ENERGIA 28086 2030043 41278 2040099 41260 2040180 108927 2107180 109045 2107181 108985 2107182 Electrificación de localidades de Chancadora, Alto Oriental, Santa Rosa de Carretera, Tres Instalación del pequeño sistema electrico Aguaytia - Región Ucayali Instalación del pequeño sistema eléctrico Pucallpa - Región Ucayali Electrificación caserio puerto liberal y anexo Piwicho Isla en el Distrito de Iparia Electrificación caserio Progreso y Santa Elena del Distrito de Masisea Electrificación caserio Palmeras y CC.NN. Santa Martha del Distrito de Masisea 1,400,142 1,020 1,020 1,399,122.00 ENERGIA 2,256,975 84,568 84,568 2,172,407.30 ENERGIA 3,477,790 22,038 22,038 3,455,752.00 ENERGIA 247,121.00 7,662.00 7,662 239,459.00 ENERGIA 446,685.00 9,710.00 9,710 436,975.00 ENERGIA 342,270.00 7,384.00 7,384 334,886.00 ENERGIA 45

Código COSTO INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES SNIP DGPP SNIP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 108780 2107183 Electrificación Comunidad nativa Nuevo Paraiso del Distrito de Masisea 98284 Electrificación de la Comunidad nativa Vista 2107184 Alegre del Distrito de Masisea 96774 Electrificación de la Comunidad nativa Flor de 2107185 Ucayali del Distrito de Iparia 96778 Electrificación del Caserio Cunchuri unidad 2107186 nativa Flor de Ucayali del Distrito de Iparia 100218 2107187 69715 2059152 231969 2163175 253212 2235193 116043 2112071 200532 2230439 63292 2135254 287,158.00 10,700.00 10,700 276,458.00 ENERGIA 360,485.00 7,446.00 7,446 353,039.00 ENERGIA 238,420.00 7,438.00 7,438 230,982.00 ENERGIA 276,350.00 7,864.00 7,864 268,486.00 ENERGIA Mejoramiento de la electrificación en Caserio Santa Velita de Tabacoa y CC.NN. Nuevo San 213,601.00 10,309.20 10,309 203,291.80 ENERGIA Juan del Ampliación de linea primaria y red primaria en 22.9 Kv. Campo Verde - Agua Blanca - 605,432 19,873 48,002.48 67,875 537,556.52 ENERGIA Región Ucayali Instalación e implementación de 01 pequeño 0 1,340,604 1,340,604.37 533,254.63 ENERGIA sistema electrico rural en las CC.NN. De Bufeo Pozo y Puija, Distrito de Sepahua - 1,873,859 Atalaya - Ucayali Mejoramiento y ampliación del servicio de 0 1,840,065 1,840,064.75 972,533.25 ENERGIA energía electrica rural mediante sistema convencional en el CPM Oventeni - Distrito de 2,812,598 Raymondi - Provincia de Ucayali - Región SUB TOTAL 21,688,596 395,011 1,315,430 711,612 3,182,683 5,596,686 16,091,910 Construcción de defensa ribereña en el rio Tambo, quebrada Campo Plata Maranquiari, Villa Atalaya, distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, Ucayali Mejoramiento de la infraestructura e implementación de la compañía de bomberos voluntarios de Pucallpa 46, región Ucayali Implementación y fortalecimiento de los comités de prevención y control de incendios forestales en la Región Ucayali 4,948,790 0.00 4,357,755 0 4,357,755.13 591,035.25 8,968,648 118,644 5,538,940 5,657,584 3,311,063.54 2,534,395 376,837.44 1,431,676 140,879 1,949,392 585,002.97 SUB TOTAL 16,451,833 0 376,837 5,908,075 5,679,819 11,964,732 4,487,102 TOTAL DIMENSION ESTRATEGICA 1 947,601,537 86,713,506 72,203,764 124,751,979 28,114,493 308,793,005 630,833,543 % DE PARTICIPACION EN LA INVERSION EJCUTADA 65.88 62.82 64.41 52.86 62.58 TOTAL DE LA INVERSION EJECUTADA 131,632,907 114,933,873 193,694,387 53,185,821 493,446,988 FUNCION ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 46

3.2 Dimensión Estratégica 02: Institucionalidad En esta dimensión estratégica las Unidades Ejecutoras que orientan sus funciones y competencias y presupuesto institucional al logro de las políticas nacionales y regionales son: 001 Sede Ucayali 002 Purus 003 Raymondi 004 Aguaytía 005 CFB 006 D.R.S. Comercio Exterior y Turismo Ucayali 007 D.R.S. Producción 100 Agricultura Ucayali 200 Transporte Ucayali 300 Educación Ucayali 301 Educación Purus 302 Educación Atalaya 303 Educación Coronel Portillo 304 Educación Padre Abad 400 Salud Ucayali 401 Hospital de Apoyo de Pucallpa 402 Hospital Amazónico 403 Dirección de Red de Salud Nº03 Atalaya 404 Dirección de Red de Salud Nº04 Aguaytía -San Alejandro Avances del Proceso de Descentralización En cuanto al avance del proceso de transferencia de funciones se desarrolla según la Directiva Nº 001-2007-PCM/SD Normas para la ejecución de la transferencia de funciones del año 2007 a los Gobiernos Regionales y Locales de las Funciones Sectoriales incluidas en los Planes Anuales de Transferencia se tiene pendiente para el ejercicio 2014 las siguientes acciones: Culminación del proceso de transferencia de tres funciones en materia de administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado, establecidas en el artículo 62 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. En materia pesquera, transferir la función g del artículo 52 de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. Continuar con el proceso de transferencia de los aeródromos de Atalaya y Purús. Identificación de nuevas funciones, proyectos de infraestructura y empresas a transferirse contemplando mayores recursos económicos asociados a las funciones transferidas o por transferirse en coordinación con los sectores y direcciones regionales en reuniones a desarrollarse en las Comisiones Intergubernamentales. Efectuar el seguimiento en la identificación de competencias y/o facultades, procedimientos administrativos que los sectores deben efectuar a favor de las instancias regionales receptoras de funciones. Monitorear la adecuación en los documentos de gestión con las funciones transferidas correspondientes a las Gerencias y Direcciones Regionales receptoras de las materias contempladas en la Ley Organiza de Gobiernos Regionales. Realizar coordinaciones permanentes con las Gerencias y Direcciones Regionales relacionados con la suscripción de Convenios de Gestión y el tratamiento de los indicadores de desempeño. 47

Permanente gestión y comunicación con la Secretaria de Descentralización, Presidencia del Consejo de Ministros y los respectivos Ministerios con la finalidad de conocer la programación de las acciones a ejecutarse. Seguimiento en la evaluación del impacto del proceso de transferencia de competencias del Gobierno Nacional al Gobierno Regional, en la calidad de los servicios que brinda el Estado a la ciudadanía con la participación de los tres niveles de gobierno en el marco del Plan de Supervisión y Evaluación, aprobado con RM N 335-2012-PCM. La Agenda para la Gestión de Descentralización En cuanto a la agenda pendiente de socialización e implementación por parte del gobierno regional, gobierno local, congreso y la presidencia del consejo de ministros tenemos: Renovar el compromiso político con la descentralización Transferencia de responsabilidades, delimitación de funciones y conducción del proceso de descentralización Recursos financieros para la gestión descentralizada Articulación intergubernamental y rectoría para la gestión descentralizada Fomentar las experiencias de gestión descentralizada Modernización de la gestión del Estado(Implementación de la política nacional de modernización de la gestión pública// Avances en el sistema nacional de recursos humanos del estado y otros sistemas administrativos) Gobierno abierto y participación ciudadana Promoción del dialogo para la prevención y gestión de conflictos sociales Transversalización de la igualdad de género Consulta previa y diálogo intercultural 48

El avance de los indicadores determinados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali se presenta en el siguiente cuadro: Dimensión Estratégica 02: Institucionalidad INDICADOR Fuente de información 2011 2012 2013 2014 */ Futuro FORTALECER CAPACIDADES Diagnostico GOREU-SGPyE 0 0 0 0 1 Nº de proyectos o pragramas ejecutados GOREU-SGPyE 0 1 0 1 2 Nº de procesos administrativos por resultados rediseñados GR y GLs -SGDI 0 0 10 0 16 Nº de procesos administrativos simplificados GR y GLs -SGDI 0 1 7 0 16 DESCENTRALIZACION Nº de planes institucionales adecuados GR y GLs-SGPyE 0 3 3 3 29 Nº de instituciones que adecuaron sus organigrama GR y GLs-SGDI 0 4 9 3 16 Nº de representantes de las organizaciones GR y GLs-SGPyE 1500 448 448 448 3000 Nº de espacios implementados por las instituciones GR y GLs (D.R.SECTORIALES) 4 1 1 1 6 Nº de proyectos priorizados con participación ciudadana GR y GLs-SGPyE 50 27 15 15 100 Nº de proyectos concluidos GR y GLs (GRI/GRDE/GRDS/G S/I 0 0 0 S/I RRNGMA) Nº organizaciones con participación efectiva GR y GLs-SGDI 120 37 29 84 250 IMPLEMENTACION Nº de instituciones que evaluan y monitorean el cumplimiento de los objetivos del GOREU 0 15 15 19 10 PDRC 2021 (DRSECTORIALES) Nº de proyectos ejecutados en marco de la mesa de concertación GOREU 0 0 0 0 30 */ CORRESPONDE AL AVANCE AL I SEMESTRE 2014 49

Los proyectos de inversión pública que ayudan a dinamizar el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali tenemos: Dimensión Estratégica 02: Institucionalidad Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 174311 2184770 Mejoramiento de los servicios de salud ambiental de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental 9,898,392 109,440 6,705 116,145 9,782,247.00 2001621 Estudios de Pre Inversion - APNP SEDE UCAYALI 9,068,456 4,212,248 1,635,359.00 3,220,849 1,936,212 9,068,456 0.29 2001621 Estudios de Pre Inversion- PURUS 123,534 42,534.00 81,000.00 123,534 0.00 2001621 Estudios de Pre Inversion- ATALAYA 391,575 164,029 227,545 391,574.37 0.63 2001621 Estudios de Pre Inversion- AGUAYTIA 183,528 114,000 69,528 183,528.00 0.00 SUB TOTAL 19,665,485 4,212,248 1,635,359 3,650,852 2,320,990 9,883,237 9,782,248 TOTAL DIMENSION ESTRATEGICA 2 39,330,970 8,424,495 3,270,718 7,301,704 4,641,980 19,766,474 19,564,496 % DE PARTICIPACION EN LA INVERSION EJCUTADA 6.40 2.85 3.77 8.73 4.01 TOTAL DE LA INVERSION EJECUTADA 131,632,907 114,933,873.00 193,694,387 53,185,821 493,446,988 50

3.3 Dimensión Estratégica 03: Economía, Competitividad y Empleo En esta dimensión estratégica las Unidades Ejecutoras que orientan sus funciones y competencias y presupuesto institucional al logro de las políticas nacionales y regionales son: 001 Sede Ucayali 002 Purus 003 Raymondi 004 Aguaytía 006 D.R.S. Comercio Exterior y Turismo Ucayali 007 D.R.S. Producción 100 Agricultura Ucayali Gerencia Regional de Desarrollo Económico Realiza las funciones específicas regionales en los sectores de agricultura, Forestal y fauna Silvestre, Industria, comercio, turismo, Artesanía, Pesquería, Minería, Energía e Hidrocarburos; y desarrollará acciones complementarias básicas enmarcadas a su competencia. - Expo Amazónica - Ferias Promperu - Feria Gift Show - Expo Alimentaria - Estudios de ventajas competitivas - Difusión de oportunidades de inversión - Promover el desarrollo empresarial - Promover cadenas productivas El Sector Agricultura Formula, aprueba, ejecuta, dirige, controla y administra los planes y políticas de la región en materia agraria en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriale3s y las propuestas promocionales de desarrollo rural de parte de las municipalidades rurales. Planifica, promueve y concerta con el sector privado, la elaboración de planes y proyectos de desarrollo agrario y agroindustrial Promueve la transformación, comercialización, exportación y consumo de productos naturales y agroindustriales de la región. Promueve la provisión de recursos financieros privados a las empresas y organizaciones de la región, con énfasis en la micro, pequeña y medianas empresas y las unidades productivas orientadas a la exportación. Administra y supervisa la gestión de actividades de servicios agropecuarios en armonía con la política y normas de los sectores correspondientes y las potencialidades de la región. Desarrolla acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción. Promueve y ejecuta proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos. Supervisa y administra el servicio de información agraria de la región en armonía con el sistema nacional de información agraria. Promueve, gestiona y administra el proceso de saneamiento físico legal de la propiedad agraria, con participación de actores involucrados, cautelando el carácter imprescriptible, inalienable e inembargable de las tierras de las comunidades campesinas y nativas. Promueve políticas para generar una cultura de seguridad alimentaria. 51

Promueve, asesora y supervisa el desarrollo, conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de cultivos nativos y especies de ganadería regional. Fomenta sistema de protección de biodiversidad y germoplasma. Investiga y transfiere tecnologías y extensión agropecuaria. Promueve y presta servicios de asistencia técnica en sanidad agropecuaria, de acuerdo a las políticas y programas establecidas por la Autoridad nacional de sanidad Agraria. Participa en la gestión sostenible del recurso hídrico en el marco de las entidades de cuencas y las políticas de la Autoridad Nacional del Agua. Planea, supervisa y controla, en coordinación con el gobierno nacional la mejora de los servicios de comercialización agropecuaria, del desarrollo de cultivos y de crianzas y ganadería. Etc En el Sector Comercio Formula, aprueba, ejecuta, evalúa, dirige, controla y administra las políticas en materia de comercio de la región, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales en coordinación con las entidades del sector público competentes en la materia. 52

Impulsa el desarrollo de los recursos humanos regionales y la mejora en la productividad y competitividad de las unidades económicas de la región, a través de actividades de capacitación, provisión de información y transferencia tecnológica. Elabora y ejecuta estrategias y el programa de desarrollo de la oferta exportable y de promoción de las exportaciones regionales. Identifica la provisión de servicios financieros a las empresas y organizaciones sociales productivas de la región, con énfasis en las PYMES y las unidades productivas orientadas a la exportación, por parte del sector privado. Etc En el Sector Turismo Formula, aprueba, ejecuta, evalúa, dirige, controla y administra las políticas en materia de desarrollo de la actividad turística regional, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales en coordinación con las entidades del sector público competentes en la materia Formula concertadamente, aprueba y ejecuta las estrategias y el programa de desarrollo turístico de la región. Aprueba directivas relacionadas con la actividad turística, así como criterios técnicos que aseguren el cumplimiento de objetivos y metas que se deriven de los lineamientos de la política nacional de turismo. Promueve el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales. Califica a los prestadores de servicios turísticos de la región, de acuerdo con las normas legales correspondientes. Coordina con los gobiernos locales las acciones en materia de turismo de alcance regional. Declara eventos de interés turístico regional Desarrolla circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes de desarrollo regional Fomenta la organización y formalización de actividades turísticas de la región Lleva y mantiene actualizados los directorios de prestadores de servicio turístico, calendarios de eventos y el inventario de recursos turísticos en el ámbito regional, de acuerdo a la metodología establecido por el MINCETUR Etc.. En el Sector Artesanía Formula, aprueba, ejecuta, evalúa, dirige, controla y administra las políticas en materia de desarrollo de la artesanía de la región, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales en coordinación con las entidades del sector público competentes en la materia. Planifica concertadamente y ejecuta el desarrollo de la actividad artesanal de la región mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales. Promueve el desarrollo de productos artesanales orientados a la exportación y al mercado turístico Promueve la calidad, productividad, el valor agregado, la imagen y la diferenciación de productos artesanales de la región. Propicia la conservación, preservación, rescate y desarrollo de las técnicas de producción tradicional artesanal e la región. 53

Fomenta y autoriza ferias y exposiciones regionales, así como declara eventos de interés artesanal orientados a promover el desarrollo de la artesanía de la región. Fomenta la innovación, la transferencia de tecnología y la formación de artesanos, desarrollando instrumentos que posibiliten la generación y e acceso de las empresas artesanales de la región a nuevas tecnologías. Etc.. En el Sector Pesca Formula, aprueba, ejecuta, evalúa, dirige, controla y administra las políticas en materia de pesquera y producción acuícola de la región, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales en coordinación con las entidades del sector público competentes en la materia Vela y exige el adecuado cumplimiento de las normas técnicas en materia de pesquería. Promueve la investigación e información acerca de los servicios tecnológicos para la preservación y protección del medio ambiente. Promueve, controla y administra el uso de los servicios de infraestructura de desembarque y procesamiento pesquero de su competencia, en armonía con las políticas y normas del sector a excepción del control y vigilancia de las normas sanitarias sectoriales, en todas las etapas de las actividades pesqueras. Desarrolla acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos bajo su jurisdicción. Promueve la provisión de recursos financieros privados a las empresas y organizaciones de la región, con énfasis en las medianas, PYMES y unidades productivas orientadas a la exportación. Etc.. En el Sector Industria Formula, aprueba, ejecuta, evalúa, dirige, controla y administra las políticas en materia de industria de la región, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales en coordinación con las entidades del sector público competentes en la materia Identifica oportunidades de inversión y promueve la iniciativa privada en proyectos industriales Impulsa el desarrollo de sus recursos humanos, y la mejora de la productividad y competitividad de sus unidades económicas y el aprovechamiento de las potencialidades regionales. Simplifica los trámites y procedimientos administrativos aplicables a las empresas e su jurisdicción, con énfasis en la mediana y PYMES y las unidades productivas orientadas a la exportación Identifica las oportunidades de inversión y promover la iniciativa privada en proyectos industriales. Verifica el cumplimiento y correcta aplicación de los dispositivos legales sobre control y fiscalización de insumos químicos con fines pesqueros y acuícola, de acuerdo a la ley de la materia. Etc.. 54

El avance de los indicadores determinados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali se presenta en el siguiente cuadro: Dimensión Estratégica 03: Economía, Competitividad y Empleo Fuente de INDICADOR 2011 2012 2013 2014 */ Futuro información TURISMO Nº de turistas que visitan por año Ucayali Estadistica DIRCETUR 2010 158,173 392,201 417,667 159,988 250,000 Nº de circuitos desarrollados R.D.R. DIRCETUR 3 10 Nº de organizaciones promotoras del turismo vivencial Directorio turistico DIRCETUR 1 10 Nº de corredores turisticos Informe DIRCETUR 0 0 0 0 2 Nº de beneficiarios Informe DIRCETUR 100 145 190 216 25,000 Nº de empresas inscritas en el sector turismo Directorio de prestadores de Serv. 197 249 237 233 2,200 Tur. DIRCETUR PRODUCCION % de producción de productos manufacturados con respecto al PBI regional DRAU 10% 13% 16% 17% 30% Nº DE organizaciones (cluster) funcionales DRAU 30% 35% 45% 45% 60% % de cadenas productivas con enfoque de valor DRAU 10% 15% 30% 35% 50% SEGURIDAD ALIMENTARIA Volumen de producción (tn) DRAU 683,902 661,384 666,518 671,500 909,590 Volumen de producción DRAU S/D 0 0 0 S/D Nº de proyectos ejecutados DRAU 6 4 4 2 9 Nº de empresas formalizadas Nº de capacitaciones por año COMPETITIVIDAD Nº de empresas formalizadas que recibieron asistencia tecnica */ CORRESPONDE AL AVANCE AL I SEMESTRE 2014 Dirección regional de la producción Dirección regional de la producción Dirección regional de la producción 108 44 59 15 3800 4 18 38 34 6 0 0 0 0 3800 55

Los proyectos de inversión pública que ayudan a dinamizar el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali tenemos: Dimensión Estratégica 03: Economía, Competitividad y Empleo Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 2001621 Estudios de Pre Inversion -COMERCIO EXTERIOR 71,664 71,664 71,664 0.00 TURISMO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA CATARATA SANTA ROSA, 286014 2001621 DISTRITO DE PADRE ABAD Y PROVINCIA DE PADRE ABAD - REGION UCAYALI 5,478,114 156,320 156,320 5,321,794.00 TURISMO 70406 2060363 Mejoramiento del ecoturismo y conservación del ecosistema en la Provincia de Atalaya 2,699,542 122,337 253,291.60 1,255,068 180,835 1,811,531.64 888,009.98 TURISMO 29438 2043044 Mejoramiento del ecoturismo y conservación del ecosistema de la Zona del Velo de la Novia - Padre Abad 2,093,432 248,749 16,601.83 265,351 1,828,081.43 TURISMO 107180 2134075 Acondicionamiento turístico del lago Yarinacocha, región Ucayali 75,921,501 2,173,582 842,963.43 0 3,016,545 72,904,956 TURISMO 8654 2061383 Puesta en valor de circuitos turisticos misticos y vivenciales en comunidades indígenas de Yarinacocha 814,697 221,356 188,329.74 409,686 405,011.43 TURISMO 61856 2064174 Restauración e innovación del parque natural de Pucallpa 8,467,463 3,655,244 4,444,736.23 597,848 0 8,697,829-230,366.03 TURISMO 65379 2078393 Mejoramiento de la infraestructura turística del velo de la novia - Padre Abad - Región Ucayali 7,128,742 145,593 1,177,467 1,323,059.13 5,805,683.12 TURISMO 2001621 Estudios de Pre Inversion-PRODUCCION 35,341 35,341 35,341 0.00 TURISMO SUB TOTAL 102,710,496 6,566,860 5,745,923 2,044,577 1,429,966 15,787,326 86,923,170 56

Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 8655 2018613 92282 2107178 294958 2001621 Creación desarrollo y gestión del centro de innovación tecnológica de la artesania en la región Construcción de centros de promoción y producción artesanal en las etnias culinas, sharanahua, MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL ASERRÍ N DE LAS INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DE LA REGIÓN UCAYALI 1,065,911 589,197 9,455 9,455 1,056,456 INDUSTRIA 203,923 5,996.20 209,919 379,278 INDUSTRIA 5,300,032 34,255 34,255 5,265,777 INDUSTRIA SUB TOTAL 6,955,140 213,378 5,996 34,255 0 253,629 6,701,511 779 2027833 Fomento del cultivo de Palma Aceitera en la zona de Neshuya y Aguaytia 33,533,210 2,370,900 1,259,264.9 62,630 5,773 3,692,795 29,840,414.8 AGRARIA 285354 2189094 285357 2189097 285358 2189098 285359 2189099 285471 2189222 23919 2031436 Mejoramiento de la capacidad productividad del cacao, asociacion de Cacaoteros ALTO SHIRINGAL, Distrito de Irazola, Padre abad - Ucayali PROCOMPITE Fortalecimiento de la competitividad productiva y comercial del cacao, asociación agropecuaria de productores de cacao NUEVA UCAYALI, Distrito de Irazola, padre Abad, Ucayali Mejoramiento de los ingresos economicos de pequeños productores de cacao, asociación de productores de cacao tecnificado del VALLE DE SHAMBILLO, Distrito de padre Abad, padre Abad, Ucayali PROCOMPITE Fortalecimiento de las capacidades técnicas del cultivo de cacao, cooperativa agroindustrial y ecológica de Padre Abad, distrito de Padre Abad, Padre Abad, ucayali PROCOMPITE Incremento de la productividad del cultivo de palma aceitera, asociación de palmicultores emprendedores del ABEJAICO, Distrito de Campo Verde, Coronel portillo, Ucayali PROCOMPITE Fortalecimiento de la actividad lechera en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad 128,613 3,000 3,000 125,613.41 AGRARIA 129,400 2,280 2,280 127,120.00 AGRARIA 166,020 5,000 5,000 161,020.00 AGRARIA 105,000 5,000 5,000 100,000.00 AGRARIA 191,184 3,000 3,000 188,183.70 AGRARIA 106,595 7,563.00 4,769 118,927 2,880,221.0 AGRARIA 2,999,148 57

Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP FUNCION SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 967,969 563,199.74 22,012 1,553,181 4,446,455.33 AGRARIA Fomento del cultivo de Cacao en la Provincia 48145 2061431 5,999,636 de Padre Abad 64655 2062135 Fortalecimiento del café orgánico en la Provincia de Padre Abad 5,991,266 1,645,446 441,888.67 2,087,335-2,087,335 AGRARIA 83651 2064173 Establecimiento y manejo sostenible de plantaciones de Camu Camu en el distrito de Manantay en la provincia de Coronel Portillo de la Región Ucayali 5,537,728 526,909 738,199.90 19,813 1,284,921-1,284,921 AGRARIA 738 2031119 Asistencia técnica en el establecimiento y manejo sostenible de camu camu injerto (Myrciaria Dubia 1,597,590 55,313 55,313 1,542,278 AGRARIA 95175 2107179 Repoblamiento de tortugas acuáticas en las cuencas de los ríos Purus y Curanja en la Provincia de Purus, región Ucayali 1,178,954 531,398 191,333.98 40,791 763,522 415,432 AGRARIA 59207 2045938 Fomento del cultivo de arroz bajo riego en la provincia de Atalaya 2,488,221 555,503 571,923.73 70,639 2,500 1,200,565.11 1,287,655.89 AGRARIA 53323 2045940 Fomento del cultivo del cacao en la Provincia de Atalaya 4,893,760 1,109,168 2,500.00 1,500 1,000 1,114,167.95 3,779,592.05 AGRARIA 53398 2060175 Fomento del cultivo de café en las CCNN del Gran Pajonal-Oventeni-Raymondi 3,303,881 818,974 2,800.00 3,000 2,000 826,773.50 2,477,107.50 AGRARIA 53352 2045937 Fomento de la actividad ganadera en la Provincia de Atalaya 2,992,965 132,763 132,763 2,860,202 AGRARIA 95436 2091804 Fortalecimiento del cultivo de piña variedad cayena lisa en el valle de Aguaytia-Provincia de Padre Abad 5,611,023 566,371 454,193.73 269,159 1,289,724 4,321,298.77 AGRARIA 58

Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 90725 2086523 Fortalecimiento del cultivo de Platano (Harton) en el Valle del río Aguaytia de la Región 5,043,172 327,246 646.00 327,892 4,715,280.27 AGRARIA 92214 2089712 Rehabilitación y ampliación del cultivo de Pijuayo para Palmito en el centro poblado menor de 2,726,256 222,722 2,000.00 224,722 2,501,534.40 AGRARIA 109146 2094691 Fomento del cultivo de cacao en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya 5,997,716 716,629 711,467.50 528,732 228,158 2,184,986 3,812,729.79 AGRARIA 109103 2094692 Fomento del cultivo de cacao en la localidad de Huipoca, provincia de Padre Abad 5,973,039 832,160 745,884.77 404,627 74,280 2,056,952 3,916,087.19 AGRARIA 109141 2106761 Fomento del cultivo de cacao en el Distrito de Nueva Requena Provincia de Coronel Portillo Región Ucayali 5,965,725 2001621 Estudios de Pre Inversion-AGRICULTURA 205,525 790,104 631,727.27 378,322 190,639 1,990,793 3,974,932.21 AGRARIA 205,525 205,525 0.00 AGRARIA 272290 2001621 47789 2060174 141705 2230091 MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD TECNICA PARA EL PROCESAMIENTO DE LA CAÑA DE AZUCAR DE LOS PRODUCTORES EN EL DISTRITO DE CAMPO VERDE-REGION UCAYALI Mejoramiento de canales de riego para la producción de arroz en el distrito de Nueva Requena y Campo Verde Mejoramiento de la cadena productiva del arroz en el Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo - Región Ucayali 1,194,126 9,750 9,750 1,184,376.00 AGRARIA 3,741,320 78,200 78,200 3,663,120.00 AGRARIA 11,000 128,681 139,681 247,904.24 AGRARIA 387,585 85353 2078182 Fomento del cultivo de Palma Aceitera en el Distrito de Nueva Requena - Ucayali 5,947,751 1,857,041 425,654.24 18,318 2,301,013 3,646,738 AGRARIA 116290 2109303 Mejoramiento de los niveles productivos y reproductivos de la ganadería bovina de doble próposito en el distrito de Padre Abad 3,004,646 517,969 700,788.22 332,176 1,550,933 1,453,712.64 AGRARIA 127070 2119037 Construcción de canal de riego Nuevo Jordan, Distrito de Campo Verde - Coronel Portillo - Ucayali 1,333,742 30,000 1,429,119.99 75,500 1,534,620-200,878.05 AGRARIA 59

Código PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP INVERSION EJECUTADA FUNCION SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO Mejoramiento del cultivo de cacao (theobroma cacao l) en las cuencas de Mashangay y 113715 2109301 Abujao, distrito de Calleria y cuenca del 5,883,791 725,990 767,085.66 490,236 1,983,312 3,900,479.41 AGRARIA Tamaya, distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 108616 2109304 Promoción del cultivo de frijol ucayalino en las 220,131 220,131 273,102.43 AGRARIA 493,233 restingas de la Provincia de Coronel Portillo 106495 2094693 Fomento del cultivo de caña de azúcar (saccarun officinarum) en el distrito de Campo Verde 5,361,484 559,661 345,725.78 230,721 1,136,108 4,225,376 AGRARIA 139950 2133222 126128 2134812 Mejoramiento de las agencias y sedes agrarias de Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purus de la Dirección regional Sectorial de Agricultura, región Ucayali Fortalecimiento del cultivo de aguaje en el Distrito de Campo Verde - Región Ucayali 6,374,450 89,940 89,940 6,284,510.47 AGRARIA 597,791 14,000 14,000 583,791.00 AGRARIA SUB TOTAL 137,078,952 16,192,992 9,999,003 3,367,399 657,353 30,186,824 95,363,134 64086 2062130 Promoción de la reproducción de alevinos de paiche en las Provincias de Coronel Portillo y Padre Abad 3,368,406 721,319 543,333.52 4,748 1,269,401 2,099,005.47 PESCA 63244 2085346 Preservación del paiche en la Laguna Imiría, Distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo 2,947,069 499,806 182,640.32 6,867 689,314 2,257,755.45 PESCA 93227 2078650 Repoblamiento de las cochas con la especie Paiche (ARAPAIMA GIGAS) en la Provincia de Purus 2,046,914 746,837 465,771.22 415,284.81 3,950.00 1,627,892.68 419,021.32 PESCA 59255 2078180 158369 2159741 202612 2193854 Fomento de la cadena productiva de peces amazónicos en los distritos de Raymondi, Sepahua y Yurua Recuperación de las poblaciones naturales de peces en las cochas de la cuenca del rio Abujao, distritos de Calleria y Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Mejoramiento del servicio educativo a traves de la implementación con modulos de produccion agropecuaria y piscicola en las instituciones educativas agropecuarias de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, Región Ucayali 1,519,670 526,851 552,592.55 393,294 8,616 1,481,353.89 38,316.11 PESCA 927,232 304,026.00 434,830 124,746 863,602 63,630.46 PESCA 7,532,829 122,488 122,488 7,410,341.07 PESCA 60

Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL 85908 2111494 Fortalecimiento de la actividad piscicola en la provincia de Coronel Portillo y el distrito de Irazola en la provincia de Padre Abad, región Ucayali 3,087,292 1,268,257 467,789.42 267,097 2,003,143 SUB TOTAL 21,429,412 3,765,081 2,518,165 1,524,133 261,814 8,057,194 TOTAL DIMENSION ESTRATEGICA 3 268,173,999 26,738,311 18,269,087 6,970,364 2,349,134 54,284,972 % DE PARTICIPACION EN LA INVERSION EJCUTADA 20.31 15.90 3.60 4.42 11.00 TOTAL DE LA INVERSION EJECUTADA 131,632,907 114,933,873.00 193,694,387 53,185,821 493,446,988 61

3.4Dimensión Estratégica 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura En esta dimensión estratégica las Unidades Ejecutoras que orientan sus funciones y competencias y presupuesto institucional al logro de las políticas nacionales y regionales son: 001 Sede Ucayali 002 Purus 003 Raymondi 004 Aguaytía 005 CFB 200 Transporte Ucayali Gerencia Regional de Infraestructura Desarrolla las funciones específicas sectoriales en materia de viabilidad, transportes, comunicaciones, telecomunicaciones, construcción; y desarrollará acciones complementarias básicas enmarcadas a su competencia. - Inspecciones de obras - Obras Culminadas e inauguradas - Obras liquidadas - Obras Transferidas. Programa de Desarrollo Comunal. - Actividades Administrativas EDUCACION - Mantenimiento Correctivo de Aulas en las II.EE. - Mantenimiento Correctivo de Cerco Perimétrico en II.EE. SALUD - Mantenimiento Correctivo de Pozo Tubular de Castillo de Concreto Armado. - Mantenimiento Correctivo de Pozo Tubular de Castillo de Madera. - Mantenimiento Correctivo de Adquisición de Bombas Sumergibles. - Mantenimiento Correctivo de Adquisición de Tanques de 2.5 M3 de agua. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - Mantenimiento Correctivo de 10 km de Vías de Acceso en AA.HH. - Mantenimiento Correctivo de Alcantarillas en Vías de Acceso en AA.HH. - Mantenimiento Correctivo de MINGAS EN MI BARRIO. APOYO A LA COMUNIDAD - Mantenimiento Correctivo de Locales de Multiuso en AA.HH. - Mantenimiento Correctivo de Juegos Recreativos en AA.HH. - Mantenimiento Correctivo de Apoyo con Materiales de Construcción en AA.HH. En el Sector Transporte Se propone el desarrollo de la infraestructura vial regional, no comprendida en la red vial nacional o rural, debidamente priorizada dentro del Plan de Desarrollo Regional. Promueve la inversión privada nacional y extranjera en proyectos de infraestructura de transporte. Desarrolla y administra la infraestructura portuaria regional de acuerdo con las regulaciones técnico normativas emitidas por el Ministerio de >Transportes y Comunicaciones a través de organismo pertinente y de la forma que establezcan los dispositivos legales sobre la materia. Desarrolla y administra aeródromos de ámbito regional, coordinando con la dirección general de aeronáutica civil conforme a ley- 62

Supervisa y fiscaliza la gestión de actividades de infraestructura de transporte vial de alcance regional. Regula, supervisa y controla el proceso de otorgamiento de licencias de conducir, de acuerdo a normatividad vigente. Otorga autorizaciones portuarias, licencia y permisos para prestación del servicio portuario fluvial y lacustre de alcance regional, a través del organismo pertinente, de acuerdo a los dispositivos legales sobre la materia. Etc.. En el Sector Comunicaciones Se formula, aprueba, ejecuta, evaluar, dirige, controla y administra los planes y políticas en materia de telecomunicaciones de la región, de conformidad con las políticas regionales y los planes sectoriales. 63

Promueve, ejecuta y concesiona los proyectos regionales de telecomunicaciones de su competencia, en concordancia con la normatividad nacional y los convenios internación ales. Promueve la inversión privada en proyectos de telecomunicaciones, de acuerdo a ley en la materia Fomenta y fortalece el desarrollo de medios de comunicación regional y una red pública de comunicaciones en la región. Participa en los proyectos de comunicaciones a cago del gobierno nacional. Etc.. El avance de los indicadores determinados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali se presenta en el siguiente cuadro: Dimensión Estratégica 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura INDICADOR Fuente de información 2011 2012 2013 2014 */ Futuro INTEGRACION Carretera ó via ferroviaria de integración Pucallpa - Cruzeiro do sul GOREU 0 0 0 0 1 % de implementación del plan vial departamental 2009-2018 DRTC 0 30 60 40 80% % de implementación del plan vial vecinal DRTC-PECFB 0 21 12 3 60% Nº de aerodromos con calidad de servicio DRTC 4 0 0 0 7 Puerto internacional de Pucallpa DRTC-Proinversión 0 0 0 0 1 Nº de programas y proyectos ejecutados DRTC 0 1 1 1 6 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Contar con ZEE GOREU-GRRNyGMA 0 0 0 1 % de ejecución de PIP enmarcados al POT GOREU-GRRNyGMA 0 0 0 5% Plan de riesgo y gestión de desastre GOREU-GRRNyGMA 0 0 0 1 Nº de mancomunidades registradas MANCOMUNIDAD FORTALECER PROYECTOS MACRO Y BINACIONAL GOREU-Secretaria General 0 0 0 1 4 Nº de mega proyectos y/o actividades ejecutadas GR/GLs/ otros 0 0 0 0 5 */ CORRESPONDE AL AVANCE AL I SEMESTRE 2014 64

Los proyectos de inversión pública que ayudan a dinamizar el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali tenemos: Dimensión Estratégica 04: Desarrollo Territorialmente e Infraestructura Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 76174 2045865 Desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial en la Región Ucayali 5,674,781 472,132 931,335.62 1,587,983 135,307 2,991,450 2,683,330.2 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA SUB TOTAL 5,674,781 472,132 931,336 1,587,983 135,307 2,991,450 2,683,330.2 68089 2078336 165279 2151415 199784 2157381 76807 2157382 Mejoramiento de la Av. Pachacutec y Jr. Pachitea, entre la Av. Centenario hasta la Av. Miraflores-distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Mejoramiento de la Av. Manuel Arevalo Cáceres cdras 1 y 2 Av. Santiago Saboya Bardales cdras 1, 2 y 3 calle Rio Alto Purus cdra. 4, calle Rio Breu cdra. 2, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali Mejoramiento del Jr. Arturo Vargas Guerra, Av. Antonio Vásquez Rodriguez, cuadras 1, 2 y 3, Jr. Luis Flores Macahuachi cuadras 1, 2 y 3, Calle Noe Fachin cuadras 3 y 4, calle Carlos Aviles de la colina cuadra 1 y Mejoramiento de la carretera antigua a Yarinacocha entre Av. Centenario hasta Av. Arborización -Yarinacocha Mejoramiento del camino rural Antonio 2030855 Raymondi - Tiwinza y Nueva Primavera Las Américas Km. 19 Mejoramiento del camino agricola de los caserios Abejaico y Ponderosa y 150796 2001621 construcción de la trocha carrozable Selva Hermosa, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, Mejoramiento del Jr. Guillermo Sisley, 123529 2001621 autopista Sanchez Carrión y Av. Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, Ucayali 11,284,590 3,988,848 9,027,347 9,352,371 357,513 154,217 52,203 5,229,567 8,524 5,290,294 5,994,296.1 TRANSPORTE 3,317,679.03 260,283 0 3,577,962 410,886.2 TRANSPORTE 33,005.00 8,557,804 85,565 8,676,374 350,972.9 TRANSPORTE 78,089.00 9,736,006 0 9,814,095-461,723.9 TRANSPORTE 22,110 16,423 16,423-16,423.0 TRANSPORTE 92,022 88,119 180,141 177,372.0 TRANSPORTE 16,235 45,588.00 101,108 162,931-8,713.6 TRANSPORTE 65

Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 114550 2091847 Mejoramiento de la transitabilidad vehicular en el Jr. Amazonas desde el Jr. Guillermo sisley FUNCION 2,320,117 226,644 226,644 2,093,473.4 TRANSPORTE 151281 2115721 116936 2093893 23525 2031626 142202 2135300 218561 2159740 117977 2109880 174871 2147256 172896 2150922 8729 2017317 Mejoramiento del Jr. Zarumilla, en toda su extensión desde la intersección con la Av. Centenario Mejoramiento del camino agrícola El Sol en 3.570 Km. Y construcción de la trocha carrozable caserio Mejoramiento del Jr, Unión y Av. Unión entre Guillermo Sisley y Av. Arborización - Pucallpa Mejoramiento del camino rural cruce Amaquella-Unión Zapotillo, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Mejoramiento de la transitabilidad peatonal en el perimetro del estadio Aliardo Soria Perez de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, región Mejoramiento de las Avenidas Santa Clara (Av. Tupac Amaru/Jr. Los Rosales), Av. Tupac Amaru (Jr. Yarinacocha/Av. Santa Clara),distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo-Ucayali Construcción de embarcadero fluvial de la provincia de Purus, región Ucayali Fortalecimiento de la capacidad operativa y resolutiva a través de la implementación con pool de maquinaria a la oficina subregional de infraestructura y desarrollo económico de la Gerencia Subregional de Purus Rehabilitación aeródromo de Puerto Esperanza - Purus 1,800,000 3,490,438 19,502,733 3,966,403 464,855 5,524,941 4,331,731 7,367,938 5,543,396 1,750,780 24,642.51 1,775,422 24,577.7 TRANSPORTE 5,785 5,785 3,484,652.8 TRANSPORTE 707,936 0.00 0 707,936 18,794,797.2 TRANSPORTE 90,127.12 90,127 3,876,275.9 TRANSPORTE 443,827.96 4,404 448,232 16,623.1 TRANSPORTE 25,802 169.00 1,499 27,470 5,497,471.2 TRANSPORTE 0 2,740,048.92 1,206,524 134,489.56 3,946,572.69 385,158.3 TRANSPORTE 49,868.00 4,687,503 719,080.70 5,456,451.22 1,911,486.9 TRANSPORTE 39,680 39,680 5,503,715.7 TRANSPORTE 66

Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 98720 2113231 174166 2157383 130996 2112072 Mejoramiento de calle Av. Luis Muñoz Nadal entre el Jr. Pedro Ruiz Gallo y Jr. Américo Loayza Gavancho en la localidad de Puerto Esperanza, provincia de Purus Mejoramiento de la transitabilidad del Jr. Herman Torres Pinedo, Jr. Cesar Hoyle Bardales, Jr. San Martín y Jr. Perú de Puerto Esperanza, provincia Mejoramiento del camino vecinal en el tramo: Cruce Pauti-Oventeni km 82 de la vía nacional PE 5 SA Puerto Ocopa Atalaya, distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, Ucayali 2,396,897 4,960,023 4,226,549 FUNCION 45,655 4,823,499.22 1,145,961 0 6,015,116-3,618,219.0 TRANSPORTE 2,987,605.24 1,902,063 4,889,668 70,354.3 TRANSPORTE 0.00 4,182,983 0 4,182,983.05 43,566.4 TRANSPORTE 168019 2130701 141348 2134918 148282 2135389 151512 2164931 37414 2235057 Construcción de la trocha carrozable desde el Km. 360+700 de la carretera federico basadre en el Mejoramiento del camino vecinal La Divisoria- Mina de Sal, distrito de Padre Abad, Provincia de Padre Abad, región Ucayali Mejoramiento del camino vecinal Previsto- Nueva Palestina, distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, región Ucayali Mejoramiento del Jr. Malecón rio Aguaytia cdra 2, prolongación Malecón rio Aguaytia cdra 1, calle Loreto cdra 1 al 3, Psj Las Brisas cdra 1, Psj Los Claveles cdra 1, Sargento Lores cdra 6, jr. Tingo María cdra 1, Jr Malecón rio Negro cdra 1 al 4 y Psj Trujillo, distrito y provincia de Padre Abad, región Ucayali Construcción camino vecinal pueblo nuevo - pueblo libre 5,435,460 5,676 5,676.00 5,429,784.4 TRANSPORTE 35,000 4,000.00 12,466.50 0.00 51,466.50 1,169,830.4 TRANSPORTE 1,221,297 35,000 4,000.00 2,345,451 0.00 2,384,450.83-189,788.6 TRANSPORTE 2,194,662 75,900.00 4,255,983 4,331,882.78-154,086.8 TRANSPORTE 4,177,796 2,275,119 24,190 24,190.00 2,250,929.0 TRANSPORTE 11989 2019039 Mejoramiento camino rural Atalaya - Unini 2,516,157 494,501 494,501 2,021,656.1 TRANSPORTE 67

Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 91345 2089713 Mejoramiento de la Av. Tupac Amaru Cdra. 2, Jr. Micaela Bastida Cdra. 1, Jr. San Cosme Cdra. 1 y Jr. 2,327,677 FUNCION 84,770 84,770 2,242,906.7 TRANSPORTE 92795 2094834 Mejoramiento de las cuadras 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7 del Jr. Luis Vazquez Suyo y Cuadras 1, 2 y 3 de Jr. Las 2,341,206 958,692 1,551,683.04 18,989 2,529,365-188,158.6 TRANSPORTE 130890 2109305 130057 2112663 Mejoramiento de la Av. Miguel Grau centro poblado de Huipoca Padre Abad Construcción de puente peatonal en el caserio Nueva Palestina Previsto - Provincia de Padre Abad 764,819 729,919 316,029 159.00 316,188 448,630.9 TRANSPORTE 553,452 553,452 176,467.3 TRANSPORTE 72647 2094795 206438 2167955 Mejoramiento de calle los Rosales cuadra 1, 2, Av. 23 de marzo cuadra 1, Villa Aguaytia, Padre Abad 746,359.00 Mejoramiento del camino departamental UC-106 Boqueron - Sahmbillo, Distrito y Provincia de Padre Abad 7,433,025.00 286,725 83,481.00 370,206 376,153.0 TRANSPORTE 135,593 135,593 7,297,432.0 TRANSPORTE 2000270 Gestión de Proyectos-CFB 11,804,548 3,218,177 3,766,013.6 3,432,803 1,387,554 11,804,547 0.5 TRANSPORTE 97366 2107174 85578 2107175 158378 2001621 Mejoramiento del camino rural en los tramos C.F.B. Km. 106 al caserio de Valle Sagrado, C.F.B. Km. 112 al Mejoramiento del camino rural desde la Junta Vecinal Pampa Yurac a los caseríos Centro Yurac - Mejoramiento de la carretera departamental Neshuya - Curimaná, Distrito de Irazola y Curimaná, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali - Elaboración de estudios de factibilidad. 2,955,920 2,947,998 2,947,998 7,921.5 TRANSPORTE 819,931 819,931 45,276.5 TRANSPORTE 865,207 67,578,510 320,918 320,918 641,836 66,936,674 TRANSPORTE 68

Código PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP INVERSION EJECUTADA FUNCION SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO 157054 2001621 Mejoramiento de la carretera departamental Campo Verde - Nueva Requena, Distritos de Campo Verde y Nueva Requena, Provincia de Coronel 49,595,839 144,851 144,851 289,702 49,306,137.2 TRANSPORTE Portillo, Departamento de Ucayali - Elaboración de estudios de factibilidad. 158205 2001621 Mejoramiento de la carretera departamental Huipoca - Santa Rosa, Distrito de Padre Abad, Provincia de Padre Abad - Ucayali - Elaboración de estudios de factibilidad. 71,417,437 311,138 311,138 622,276 70,795,161.5 TRANSPORTE 82935 2094149 Mejoramiento de la capacidad operativa de la Dirección de Equipo mecanico de la Dirección 5,708,179 301,948 44,979.00 346,927 5,361,252.0 TRANSPORTE 2001621 Estudios de Pre Inversion- TRANSPORTE 26,600 26,600 26,600 0.0 TRANSPORTE 0 0 SUB TOTAL 353,526,206 13,077,431 22,035,084 52,132,889 3,508,775 90,294,766 263,231,440 138325 2194822 252846 2189264 174912 2189265 72809 2078440 Mejoramiento de la via ruta Nº PE-18 C desde la Av. Saenz Peña hasta la Av. Aeropuerto (codigo temporal ruta UC - 107), distrito de calleria y yarinacocha, Provincia coronel portillo - Ucayali Mejoramiento del Jr. Pachitea (Desde Jr. Guillermo Sisley hasta Jr. cmdte. Suarez)- Calleria Mejoramiento del Jr. Calleria y Av. Abujao, Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo - Mejoramiento del Jr. Santiago Antunez de Mayolo (entre Av. Jhon F. Kennedy y Jr. Mariano Ganoza Trevitaso)- 76,399,807 7,700 7,700 76,392,107.0 VIVIENDA 6,652,871 2,624,568 2,624,568 4,028,303.8 VIVIENDA 5,818,741 10,500 10,500 5,808,241.0 VIVIENDA 59,597 4,129,892 4,189,489 9,723,807.4 VIVIENDA 13,913,296 69

Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO Mejoramiento del Jr. Los Frutales entre la Av. Centenario y la Av. Lloque Yupanqui y mejoramiento en el Jr. Las 169492 2173429 Mercedes entre la Av. Lloque Yupanqui y la Av. Tupac Amarú, distrito de Calleria y Manantay - Provincia de Coronel Portillo - Ucayali 137412 2176572 Mejoramiento de la av. Colonización (entre la av. Lloque Yupanqui y jr. los Laureles),jr.los Laureles (entre la av. Colonización-av. Santiago Saboya),av. Santiago Saboya mz.20 y 25,jr. los Eucaliptos mz.30 y 31 y jr Pachacutec mz.26 y 22, ubicados en la jurisdicción de los distritos de Callería y Manantay Mejoramiento de la Av. Jhon F. 134623 2178552 Kennedy entre Augusto B. Leguia y Av. Centenario, Provincia de Coronel Portillo - Ucayali Mejoramiento de la Av. Tupac Amaru 156634 2178597 entre la Av. Bellavista y el Jr. Los Tulipanes, Distrito de Manantay - Provincia Coronel Portillo - Ucayali 220501 2177791 225330 2177792 226371 2177793 172879 2230646 152250 2230707 Mejoramiento de la transitabilidad en el Jr. Luis Lobaton de la Localidad de Puerto Esperanza Mejoramiento de la transitabilidad en el Jr. Enrrique Valderrama cuadra 1-5, Jr. Americo Loaiza Gavanchi cdra. 9 de la Localidad de Puerto Esperanza, Provincia de Purus, Ucayali Mejoramiento de la transitabilidad en el Jr. Hernan Torres Pinedo, Psj. Maria Moyano, Jr. Horacio Zevallos Games y Jr. Jorge Ríos Pinedo entre la Av. Alberto Delgado Flores de la Localidad de Puerto Esperanza, Provincia de Purus, Ucayali Mejoramiento de la transitabilidad del Jr. Américo Loayza Gavancho y Av. Alberto Delgado Flores de Puerto Esperanza, provincia de Purus, Ucayali Mejoramiento de las principales calles de la Junta Vecinal La Marina, Padre Abad - Ucayali 14,276,639 123,390 40,700 0 164,090 14,112,549.0 VIVIENDA 27,463,513 64,350 8,010,771 8,075,121 19,388,392.0 VIVIENDA 8,919,343 11,631,507 5,275,803 6,664,394 4,649,074 10,377,935 45,301 0 45,301 8,874,042.0 VIVIENDA 98,305 66,076 0 164,381 11,467,125.7 VIVIENDA 0.00 28,420.00 28,420.00 5,247,383.0 VIVIENDA 0.00 28,676.00 28,676.00 6,635,718.0 VIVIENDA 0.00 19,662.00 19,662.00 4,629,412.0 VIVIENDA 5,952,155.71 1,769,893 7,722,048.21 2,655,887.2 VIVIENDA 5,452,464 21,186.00 45,203.00 66,389.00 5,386,075.0 VIVIENDA SUB TOTAL 197,495,388 223,706 2,012 6,251,379 16,677,298 23,146,345 174,349,043 FUNCION TOTAL DIMENSION ESTRATEGICA 4 556,696,375 13,773,269 22,968,432 59,972,251 20,321,379 116,432,561 440,263,814 % DE PARTICIPACION EN LA INVERSION EJCUTADA 10.46 19.98 30.96 38.21 23.60 TOTAL DE LA INVERSION EJECUTADA 131,632,907 114,933,873 193,694,387 53,185,821 493,446,988 70

3.5 Dimensión Estratégica 05: Recursos Naturales y Ambiente En esta dimensión estratégica las Unidades Ejecutoras que orientan sus funciones y competencias y presupuesto institucional al logro de las políticas nacionales y regionales son: 001 Sede Ucayali 002 Purus 003 Raymondi 004 Aguaytía ARAU- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Atenderá las funciones específicas sectoriales en materia de aéreas protegidas, medio ambiente, proponer políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; y desarrollará acciones complementarias básicas enmarcadas a su competencia. Sub Gerencia de Recursos Naturales - Elaboración política regional forestal - Formación del consejo de cuenca - participación REDD Indígena - capacitación personal - Cursos de capacitación en manejo y conservación de recursos naturales - Día Mundial: agua, tierra,, bosque tropicales/ gestión responsable de agua/ del habitad/ ecosistemas/ ordenamiento territorial - Supervisión de proyectos - Elaboración de planes: Deforestación, incendios forestales, recursos hídricos, reforestación - Campaña: prevención incendios forestales - Difusión, sensibilización y ejecución de las Semanas: Forestal Regional, y vida animal Sub. Gerencia de Medio Ambiente y Conservación - Coordinación de Planes y Políticas Ambientales. - Supervisión de EIA y ANP. - Supervisión del cumplimiento de los compromisos ambientales de las concesiones y comunidades que realizan aprovechamiento forestal. - Supervisión del cumplimiento de los compromisos ambientales de las actividades de construcción. - Constatación de denuncias in situ relacionadas a delitos en materia ambiental - Elaboración de instrumentos de sanciones en materia ambiental. Parque Natural (Zoológico) - Alimentación de los animales del zoológico del Parque Natural de Pucallpa - Vacunación de especies de fauna (desparasitación y vitaminación) - Mantenimiento del Jardín Botánico y Áreas verdes - Servicio de consultoría para la medición de carbono que captura el bosque del Parque Natural de Pucallpa. - Implementación de Vestuarios, Calzados y prendas diversas para el personal del Parque Natural - Adquisición de alimentos para personas (cursos talleres de capacitación, personal del Parque Natural de Pucallpa) - Creación e impresión de boletín informativo del Parque Natural de Pucallpa - Banner del recorrido del Parque Natural de Pucallpa - Creación y publicidad de spot del Parque Natural de Pucallpa 71

- Mantenimiento del sistema de agua del Parque Natural de Pucallpa - Mantenimiento del sistema eléctrico del Parque Natural de Pucallpa Área de Conservación Regional ACR- Reserva Imiria - Implementar la jefatura Masisea y el equipo técnico del ACR Imiria - Contratación de personal - Dirigir, apoyar la elaboración y aprobar el plan maestro del ACR Imiria, e Implementación - Talleres de sensibilización sobre actividades ilícitas y participación comunal - Coordinar y liderar las acciones de control y vigilancia de actividades ilícitas y desastres (tala y pesca ilegal e incendio forestales) - Realizar Patrullaje y Vigilancia constante en el ACRI Transferencia de Funciones en Materia Ambiental y Ordenamiento Territorial - Construcción y adecuación de instrumentos de Gestión Ambiental (políticas, planes y agendas ambientales y locales a la política nacional ambiental, plan nacional de acción ambiental y agenda nacional de acción ambiental). - Implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental. - Elaboración y difusión de estrategias regionales de Ucayali. - Crear conciencia ambiental y aprovechamiento sostenible de recursos. - Actividades propias de planta-oficina de Sub Gerencia de medio ambiente y conservación. Dirección Ejecutiva de Forestal y Fauna - Promover la inversión privada en el aprovechamiento sostenible forestal - Lograr la sostenibilidad de los recursos forestales - protección, preservación y conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre - generar y difundir información forestal y de fauna silvestre. - promover el uso económico de la fauna silvestre asegurando su conservación. 72

Medidas en Ecoeficiencia En cuanto a la Ecoeficiencia, para el Gobierno Regional de Ucayali no solo es una necesidad de orden ambiental, sino también resulta imperativo para la gestión pública eficiente y eficaz; los objetivos son buscar la mejora continua con el ahorro en el gasto público y la generación de menor impacto en el ambiente. La política de ecoeficiencia se aplicó en el Estado a partir de la Ley N 29289, donde se estableció que a través de las Oficinas de Administración y las que hagan sus veces en las entidades públicas, deberán buscar la reducción del gasto en combustible, carburantes, papelería en general, suministro de energía, agua y desagüe en el desarrollo de actividades y proyectos de inversión pública bajo responsabilidad; para ello la entidades públicas que integran el Gobierno Regional de Ucayali, establecen directivas internas y difusión de la misma 73

El avance de los indicadores determinados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali se presenta en el siguiente cuadro: Dimensión Estratégica 05: Recursos Naturales y Ambiente INDICADOR RECURSOS FORESTALES MADERABLES Y NO MADERABLES Fuente de información 2011 2012 2013 2014 */ Futuro Nº de paquetes tecnologicos validados GOREU-GRDE 0 1 3 3 5 Nº de organizaciones funcionales GOREU-GRDE 30 36 41 42 70 Nº de empresas beneficiadas de incentivos DIRESEPROU 0 0 0 0 108 Nº de parque industriales madereros DIRESEPROU 0 0 0 0 3 Nº de paginas web funcionando y promocionando Fondebosque 5 15 Nº de convenios GOREU -GRRNyGMA 1 0 0 0 10 Nº de eventos donde se promociona los recursos naturales DIRCETUR 1 3 3 3 12 Nº de calendarios GOREU-GRRNyGMA 0 1 1 1 20 Nº de empresas prestadoras sobre servicios ambientales GOREU-GRRNyGMA 0 0 0 0 3 Nº de organizaciones productivas de servicios ambientales funcionales GOREU-GRRNyGMA 1 0 0 0 30 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Nº de profesionales diplomados en temas ambientales GOREU-GRRNyGMA 45 873 375 250 800 % de agenda ambiental ejecutada GOREU-GRRNyGMA 1 1 5 8 15 Autoridad regional de recursos naturales y ambiente CIAM 0 0 1 0 1 USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES % de instituciones educativas ejecutando la curricula de gestión ambiental GOREU-DREU- GRRNyGMA 0 15 20 25 100 Nº de informes ambientales emitida por año GOREU-GRRNyGMA 60 0 0 0 5000 % de población capacitada GOREU-GRRNyGMA 0.5 15.98 16.7 4.93 80 */ CORRESPONDE AL AVANCE AL I SEMESTRE 2014 74

75

Los proyectos de inversión pública que ayudan a dinamizar el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali tenemos: Dimensión Estratégica 05: Recursos Naturales y Ambiente Código INVERSION EJECUTADA PROYECTOS DINAMIZADORES COSTO SNIP SNIP DGPP 2,011 2,012 2013 2014 TOTAL SALDO FUNCION 62908 2107191 Manejo sostenible de los recursos hidrícos en 06 cuencas de los distritos de Campo Verde y Nueva Requena 2,466,594 50,000 114,742.06 519,979 170,536 855,258 1,611,336.49 AMBIENTE 104960 2078572 Recuperación y manejo en la microcuencas de la quebrada Cashibo con fines de regulación del agua en los distritos de Yarinacocha y Campo Verde 1,750,382 8,820 148,154.77 580,385 184,414 921,773 828,608.73 AMBIENTE 60449 2063446 Reforestación de 750 hectareas con especies de rápido crecimiento en el Distrito de Callería 2,847,920 365,205 451,372.74 150,511 7,303 967,088 1,880,831.71 AMBIENTE 59695 2063447 Reforestación de 750 hectareas especies forestales maderables y no maderables en el distrito de Yarinacocha Ucayali 2,612,834 186,881 421,607.03 185,044 22,372 793,532 1,819,301.59 AMBIENTE 62439 2063448 Reforestación de 1500 hectareas en los Distritos de Campo Verde y Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo 2,183,905 156,776 566,336.45 127,236 4,080 850,348 1,333,556.84 AMBIENTE 42661 2063449 Recuperación de áreas degradadas en márgenes de la Carretera Fedrico Basadre, Distritos de Padre Abad 2,178,860 410,365 55,916.25 466,281 1,712,578.82 AMBIENTE SUB TOTAL 14,040,495 1,178,047 1,758,129 1,563,155 388,704 4,854,281 9,186,214 TOTAL DIMENSION ESTRATEGICA 5 14,040,495 1,178,047 1,758,129 1,563,155 388,704 4,854,281 9,186,214 % DE PARTICIPACION EN LA INVERSION EJCUTADA 0.89 1.53 0.81 0.73 0.98 TOTAL DE LA INVERSION EJECUTADA 131,632,907 114,933,873.00 193,694,387 53,185,821 493,446,988 75

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 Los indicadores en las diversas dimensiones estratégicas previstas no han logrado el impacto deseado. 4.2 Las inversiones ejecutadas a través de los proyectos dinamizadores de la inversión pública han permitido contrarrestar la situación económica y social de nuestra población, generando empleos temporales y permanentes. 4.3 Las autoridades y funcionarios que administraran la gestión pública deberán retomar los principios fundamentales del servidor público para la consecución de las políticas regionales de acuerdo a sus competencias y funciones, buscando ante todo el bienestar de la población en todos sus aspectos. 4.4 La población demanda sensibilización, capacitación para garantizar la sostenibilidad de los proyectos y obras que se han ejecutado y ejecutaran, la administración del Gobierno Regional de Ucayali. 4.5 El personal de la administración pública demanda motivación, capacitación y desarrollo de capacidades para mejorar la gestión pública regional. 4.6 El Gobierno Regional de Ucayali desde el 2008 viene implementando actividades y proyectos con enfoque de resultados. 4.7 En la Dimensión Estratégica 01: Derechos fundamentales de la persona y oportunidad al acceso de los servicios básicos presenta el siguiente comportamiento: La capacidad resolutiva de un establecimiento de salud, los valores están por encima del promedio nacional En educación los indicadores se encuentran bajo. Educación sexual en adolescentes que se brinda no ayuda a disminuir resultado negativo. Desnutrición crónica y anemia en niños menores de 03 años de edad en incremento Incremento de incidencia TBC F+ Incremento de incidencia VIH SIDA Los casos de delincuencia se ha incrementado de manera significativa Bajo nivel educativo que no permite a la población acceder a puestos de trabajo mejor remunerados y al incrementarse la tasa de población adolescente y adulta también se incrementa los niveles de desempleo El porcentaje de violencia intrafamiliar que experimentaron violencia física por parte del esposo ha incrementado Casos de abuso de drogas y alcoholismo se han incrementado 4.8 En la Dimensión Estratégica 02: Institucionalidad presenta el siguiente comportamiento: Existe un mínimo porcentaje de servidores públicos que tienen los conocimientos suficientes para el desarrollo de las labores encomendados, repercutiendo en el desarrollo del Departamento Actualmente las instituciones públicas realizan limitada acciones en difusión sobre procedimientos normativos relacionados con la simplificación administrativa y por consecuencia escaza integración entre los sistemas administrativos, restringiendo la gestión por resultado La población Ucayalina y servidores públicos necesita de acciones de sensibilización para comprender el proceso de descentralización y los beneficios que se puede obtener de ello, para el desarrollo del Departamento Limitados mecanismos para el desarrollo de los espacios de coordinación de trabajos en la transparencia y buen gobierno 76

Las instituciones tienen limitadas coordinaciones en las acciones que ejecutan en el marco de las orientaciones de los Planes de Desarrollo Concertados 4.9 En la Dimensión Estratégica 03: Economía, Competitividad y Empleo presenta el siguiente comportamiento: Ucayali cuenta con innumerables recursos turísticos, que no son aprovechados adecuadamente bajo las tendencias mundiales del turismo No se ha podido consolidar una oferta turística sostenible que permita rescatar la identidad cultural y la conservación de los recursos turísticos, naturales y del medio ambiente Actualmente en Ucayali, el 80% de la producción local se comercializa como producto primario, siendo un factor importante que limita el desarrollo regional. Existe una amplia demanda tanto en el mercado local, nacional e internacional de productos y sub productos de la actividad agropecuaria, artesanía, etc., que requieren mejorar la calidad y rendimientos de nuestros productos para hacerlos competitivos y poder articular a cualquier mercado Actualmente la producción de productos alimenticios en cantidad y calidad de primera necesidad agrícola y pecuario, son insuficientes para satisfacer a una población aproximada de 450,000 habitantes, siendo un motivo de este déficit; el nuevo enfoque de la producción con fines de biocombustibles, la cual estaría desplazando grandes áreas de cultivos de productos Actualmente las MYPES en la región tienen bajo nivel competitivo, especialmente las empresas agroindustriales, debido a la falta de innovación tecnológica y de restricciones en la inversión financiera 4.10 En la Dimensión Estratégica 04: Desarrollo Territorial e Infraestructura presenta el siguiente comportamiento: La Región Ucayali, adolece de vías de comunicación adecuadas que faciliten el acceso a los principales centros de consumo del País y la interconexión eficiente con cada una de las capitales provinciales. La Región Ucayali viene experimentando una acelerada explosión demográfica lo cual crea un desequilibrio entre la población y la producción de alimentos por falta de incremento de Redes Viales. Las vías de comunicación circundantes a la Carretera Federico Basadre se encuentran en mal estado, lo que genera altos costos de transporte para el traslado de los productos regionales. Limitado acceso de la red vial a la zona Urbana Marginal y Rural Escasa coordinación de trabajo entre las Instituciones Sectoriales y Regional a fin de implementar y ejecutar las Políticas Regionales de Transportes y Comunicaciones. La red caminera a escala regional no es atendida adecuadamente por los escasos recursos financieros que dispone el Gobierno Regional de Ucayali y las inversiones existentes son priorizadas y canalizados sin la participación del sector responsable. Existe un desorden e ilegalidad en la circulación del transporte público de pasajeros interprovincial. Carencia de Puertos (Fluvial y Lacustre) para dar facilidades y bienestar a los usuarios y el estibaje, lo cual permitiría un mejor control de las embarcaciones. Se encuentra en mal estado de conservación el embarcadero Lacustre de Yarinacocha debido básicamente a la falta de mantenimiento del sector responsable. 77

Reducido presupuesto para el mantenimiento de la red vial departamental de Ucayali. En cuanto al parque automotor son máquinas que han cumplido su periodo de vida útil pero siguen funcionando en nuestra región generando monóxido de carbono que contaminan el medio ambiente. Subsiste el desorden e ilegalidad en la circulación del transporte público de pasajeros y mercancías interprovincial; así mismo en el Transporte Fluvial. Ausencia de un Terminal Terrestre lo que genera un caos en la población quienes viajan a diferentes partes del País. 4.11 En la Dimensión Estratégica 05: Recursos Naturales y Ambiente presenta el siguiente comportamiento: Deforestación ascendente El Perú emite al GEI (Gases de Efecto Invernadero) Mundial 0.4%; de ellas, el 47% son causadas por la deforestación. Mediante las quema de bosques, Ucayali emite cada año: 210,000 ton de CO2 Tasa de Deforestación en Ucayali: 30 mil ha por año. Ucayali : Más de un millón de hectáreas deforestadas Suelos degradados En la amazonia hay 5 millones y medio de hectáreas de suelos degradados La quema de los bosques continúa, inclusive en áreas deforestadas Impacto ecológico de la industria forestal: Por cada árbol extraído, se destruye 1000 especies. Impacto sobre fauna silvestre y pesquera, tala de palmeras y árboles livianos para boyas, caza de animales silvestres, etc. Extinción ecológica: Las especíes están presentes pero no cumplen su función ecológica en el ecosistema. Ej: Charapa, gamitana, maquisapa, caoba, cedro Extinción económica: Las especies ya no representan ningún recurso importante para la población dada su escasez. Ej. Caoba en bosques inundables de Loreto y Ucayali 4.12 De acuerdo a las informaciones que administra el INEI y otras dependencias, los indicadores presentan las siguientes características: 78

79

80