LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO

Documentos relacionados
7:00 AM Registro 8:00 AM Introducción Dr. Enrique José Arboleda Perdomo, Presidente Colegio de Abogados Rosaristas.

ELEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA ECONOMÍA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE ECONOMÍA

APUNTES DE LA GESTIÓN CULTURAL A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CULTURAS

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE NEGOCIOS JURÍDICOS TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Globalización del derecho administrativo colombiano

Código. TP Trabajo Presencial. 64 Habilitable

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA SYLLABUS DE CONTRATOS ESTATALES INFORMACIÓN GENERAL. Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Principios y métodos para el entrenamiento de la fuerza muscular

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO 1. COMPARACION DE SOCIEDADES CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

Presente y futuro del derecho mercantil. A propósito de los 40 años del Código de Comercio colombiano

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

ÍNDICE GENERAL PAR: VALÉRIE LASSERRE-KIESOW...

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE- PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1/5

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA MATERIA TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN. 1. DENOMINACIÓN: Teoría de la Obligación

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA SYLLABUS DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO INFORMACIÓN GENERAL

Congreso Internacional sobre el Fideicomiso. Lima, Perú, abril 2011

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

CONTRATOS Y PROMOCIONES LEGALES

EL CONTRATO LCDA. WALESKA MARTÍNEZ CENTENO, LL.M., M.H.S.A. COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD 18 DE FEBRERO DE 2016

NOCIONES DE FAMILIA Y DERECHO FAMILIAR

EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONOMICO FINANCIERO DEL CONTRATO AL AMPARO DEL PRINCIPIO DEL RIESGO IMPREVISIBLE.

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas

EL CONTRATO EDUCATIVO. Jornadas para equipos directivos 2009 sobre el contrato educativo en un centro concertado católico

APUNTES SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD Y LOS TRATADOS A

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El procedimiento administrativo (I) Objetivos de la Unidad... 13

LA NULIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICO. Art. 1251, 1301, 1302,1304,1308,1311 Código Civil

El Derecho del Consumidor en el Código Civil y Comercial

LEGISLACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS *.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

INDICE. Abreviaturas y siglas Primera Parte. Teorías General de los Contratos Mercantiles 1 Capitulo 1. Régimen Legal y Fuentes de las Obligaciones

Índice. Presentación Capítulo II. Aspectos Generales

PROGRAMA DE CURSO IDENTIFICACIÓN DERECHO CIVIL IV. II. DESCRIPCIÓN

En Sevilla, a... REUNIDOS

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

PALÀ ABOGADOS & ASESORES ABOGADOS & ASESORES. + de 20 años ayudando a personas y empresas

LA CONVALIDACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS IRREGULARES

SISTEMA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA. PRINCIPIOS Y DERECHOS

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

LA ACCIÓN REVOCATORIA. Acción Pauliana

Guía Docente 2015/16

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

TEMARIO LICENCIATURA

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES

ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Contratación Estatal f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código

DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD MÉDICA DERECHO MEDICO Y DE LA SALUD

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

Cuando la experiencia es creativa

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ABASTECIMIENTO XM SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 361 AUDITORIA DE CONSTRUCCIÓN PARA LA PLANTA SOGAMOSO

COCHILCO: Plataforma para la Coordinación del Sector Minero ante Regulaciones Internacionales

Dossier nº 111: Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 2/2001, de 25 de junio, de territorial y régimen urbanístico del suelo de Cantabria.

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

El medio ambiente sano, un derecho de todos

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones:

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

CAMILO ERNESTO OSSA BOCANEGRA C.C.

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: MeGzaJGWPZ6 20 DE OCTUBRE DE 2016 HORA: 11:09:19

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial

CARLOS ENRIQUE CASTRO VARGAS

Taller los Derechos Sociales como Derechos exigibles

Objetivos de aprendizaje

Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables - Programa de Economía Guía de Cátedra Derecho Comercial Internacional

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO

I. Comunidad Autónoma

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Dr. Manuel Osvaldo Cobas Abogado CURRICULUM ABREVIADO

ACTO COOPERATIVO. BREVE REFERENCIA A DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL ACTO DE COMERCIO: Por Rodríguez Horacio Gustavo (7)

CONCEPTO DE 07 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

INTRODUCCION AL DERECHO.-

Los contratos en Derecho Civil. Fianza, prenda e hipoteca y Transacción

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

PROTOCOLO DE FAMILIA, UNA FORMA DE EMPRENDIMIENTO ABOGADA: PILAR ALEJANDRA FLOREZ MEJIA Jueves 17 de Julio de :00 am - 12:00 m.

a) No: la incompatibilidad de la resolución ex parte in bonis con el principio de la comunidad de perdidas en la quiebra. La discriminación de los

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

ACTA ACUERDO TOTAL Y DEFINITIVO ENTRE LA EMPRESA PALMAS OLEAGINOSAS BUCARELIA S.A.S

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Transcripción:

Delitos de falsedad en estados financieros Francisco Bernate Ochoa En este libro el lector abogado, académico y estudiante encontrará lúcidos y útiles estudios sobre estas materias, que dan cuenta de forma documentada de los antiguos antecedentes de estas discusiones, de su interés renovado por la evolución reciente del derecho comparado y de las soluciones prácticas que los diferentes sistemas jurídicos les otorgan. Por esto, cabe elogiar la iniciativa del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de haber convocado, en el año 2005, al seminario internacional que dio origen a este libro y que reunió a tan destacados especialistas colombianos y extranjeros. Asimismo, debe aplaudirse esta publicación conjunta entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y, sus pares chilenas, la Universidad Diego Portales y la Universidad del Desarrollo, síntoma de una colaboración entre nuestras culturas jurídicas que debe incentivarse y apoyarse. Mauricio Tapia R. Profesor de Derecho Civil Subdirector del Departamento de Derecho Privado Universidad de Chile *** Este libro nació y se desarrolló como un proyecto del Grupo de Investigaciones Carlos Holguín Holguín, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia). Columnas al derecho Universidad del Rosario Observatorio El Espectador directores académicos LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional Marco Gerardo Monroy Cabra Pero existen otras formas de terminación del contrato más conflictivas, que dan origen a diferencias entre las partes y, porque generan un abundante contencioso, exigen una mayor atención de los juristas. Es lo que ocurre cuando las partes difieren acerca de la validez originaria de su acuerdo o sobre la subsistencia en el período de ejecución de obligaciones que nacieron válidamente. Entonces, la paz entre los contratantes se acaba y la tarea de jueces y juristas es discernir las patologías que puedan afectar al contrato: si tiene algún vicio de inexistencia, validez o ineficacia, o si opera la resolución, la imprevisión u otra forma de terminación durante su cumplimiento. José Alberto Gaitán Martínez, Fabricio Mantilla Espinosa Los contratos nacen para cumplirse, y por esto lo normal es que su muerte se efectúe honrando la palabra empeñada. La terminación del contrato ocurre entonces sin mayores sobresaltos, mediante la aplicación de las probadas reglas del pago. Algo similar ocurre cuando las partes deciden pacíficamente y de mutuo acuerdo poner término al contrato sin cumplirlo, pues, como es sabido, en el derecho las cosas se deshacen (sin problemas) como se hacen. José Alberto Gaitán Martínez Fabricio Mantilla Espinosa directores académicos LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Autores Luis Felipe Botero Aristizábal Bruno Caprile Biermann Juan Pablo Cárdenas Mejía José Ramón de Verda y Beamonte Enrique Díaz Ramírez José Alberto Gaitán Martínez Francisco Miguel Herane Vives Fabricio Mantilla Espinosa Eduardo Ospina Acosta Carlos Pizarro Wilson Édgar Ramírez Baquero Arturo Sanabria Gómez Francisco Ternera Barrios

La terminación del contrato Nuevas tendencias del derecho comparado

Fuente: Madariaga, Pablo. Fotografía de: Monvoisin, Raymund Q. Retrato de Andrés Bello, óleo sobre tela, 55 x 66 cm., 1844. 0. Preliminares.P65 4 27/03/2008, 14:40

La terminación del contrato Nuevas tendencias del derecho comparado José Alberto Gaitán Martínez Fabricio Mantilla Espinosa directores académicos

COLECCIÓN TEXTOS DE JURISPRUDENCIA 2007 Editorial Universidad del Rosario 2007 Universidad del Desarrollo 2007 Universidad Diego Portales 2007 Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,, Facultad de Jurisprudencia 2007 José Alberto Gaitán Martínez, Fabricio Mantilla Espinosa, Luis Felipe Botero Aristizábal, Bruno Caprile Biermann, Juan Pablo Cárdenas Mejía, José Ramón de Verda y Beamonte, Enrique Díaz Ramírez, Francisco Miguel Herane Vives, Eduardo Ospina Acosta, Carlos Pizarro Wilson, Édgar Ramírez Baquero, Arturo Sanabria Gómez, Francisco Ternera Barrios. ISBN: 978-958-8298-58-0 Primera edición: Bogotá, D.C., abril de 2007 Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario Corrección de estilo: César A. Mackenzie Diagramación: María del Pilar Palacio Cardona y Margoth C. de Olivos Diseño de cubierta: Antonio Alarcón Diseño de cubierta a partir de: Madariaga, Pablo. Fotografía de: Monvoisin, Raymond Q, Retrato de Andrés Bello, óleo sobre tela 55 x 66 cm., 1844 Impresión: Javegraf Editorial Universidad del Rosario Calle 13 N.º 5-83 Tels.: 336 6582/83, 243 2380 editorial@urosario.edu.co Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario. GAITÁN MARTÍNEZ, José Alberto, MANTILLA ESPINOSA, Fabricio directores académicos La terminación del contrato. Nuevas tendencias del derecho comparado / Directores académicos: José Alberto Gaitán Martínez y Fabricio Mantilla Espinosa. Facultad de Jurisprudencia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2007. 436 p. (Colección Textos de Jurisprudencia). ISBN: 978-958-8298-58-0 Derecho privado / Derecho comparado / Contratos / Contratos Legislación / Actos lesivos en derecho / Actos jurídicos / Contratos comerciales / I. Título / II. Serie. 346.02 SCDD 20 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

CONTENIDO Prólogo... 9 José Alberto Gaitán Martínez Primera parte El periodo de formación del contrato Introducción... 13 Fabricio Mantilla Espinosa Las nulidades... 22 Enrique Díaz Ramírez La anulabilidad del contrato por vicios del consentimiento... 41 José Ramón de Verda y Beamonte Inexistencia en el negocio jurídico en general y en el contrato en particular... 90 Édgar Ramírez Baquero La lesión enorme de iure condendo... 116 Eduardo Ospina Acosta Segunda parte El periodo de ejecución del contrato Introducción... 126 Fabricio Mantilla Espinosa A. Régimen general La resolución en el derecho colombiano... 139 Arturo Sanabria Gómez La resolución en el derecho chileno... 172 Bruno Caprile Biermann 7

La imprevisión... 192 Bruno Caprile Biermann B. Algunos regímenes especiales La resolución por problemas de funcionamiento de la cosa en el derecho colombiano: el régimen interno vicios ocultos y garantía mínima presunta y el régimen de la compraventa internacional de mercaderías... 217 Juan Pablo Cárdenas Mejía La no conformidad de la Convención de Viena... 317 José Ramón de Verda y Beamonte Las resoluciones extrajudiciales de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías... 355 Francisco Ternera Barrios Apuntes sobre la terminación unilateral de los contratos en el derecho privado colombiano... 365 Luis Felipe Botero Aristizábal C. Algunos regímenes convencionales Las cláusulas resolutorias en el derecho civil chileno... 391 Carlos Pizarro Wilson La ruptura unilateral del contrato... 408 Carlos Pizarro Wilson Síntesis de la terminación del contrato... 427 Francisco Miguel Herane Vives 8

Prólogo Prólogo Por José Alberto Gaitán Martínez* El artículo 1494 del Código Civil señala que las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los contratos o convenciones, norma que dentro del contexto del llamado principio de la autonomía de la voluntad, brinda a quienes participan en un Estado de Derecho, hoy Social, la facultad de autorregularse y autodeterminarse, con el fin de alcanzar la satisfacción de sus necesidades económicas y sociales. Para hacer mucho más contundente y certero el alcance de esta fuente formal de derecho, según aparece regulada en el artículo 4º del Código de Comercio, el 1602 del régimen civil le da la entidad suficiente al colocarla al mismo nivel de la ley, sin perjuicio de su efecto relativo frente a terceros, al determinar que: Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales. Es, pues, la fuerza del contrato como venero generador de derecho aplicable, la que le imprime al vínculo jurídico que de él nace el carácter obligatorio para quienes prestan su consentimiento, siempre que este último haya sido expresado dentro de los parámetros que el mismo legislador ha trazado con el fin de mantener el orden y la armonía en las relaciones sociales. Así, surgen una serie de normas que se ocupan de establecer si este vínculo puede mantenerse o si debe accederse a su destrucción por hechos que afecten su regularidad, su certeza o su validez. En otras palabras, ante aquel viejo proverbio según el cual en derecho las cosas se deshacen como se hacen, es evidente que además del concurso de la voluntad de quienes concurrieron a su celebración, en cuanto están facultados por regla general para ponerle fin al * Abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en derecho financiero. Es director de las especializaciones de derecho comercial y contractual de la Universidad del Rosario, litigante, árbitro, asesor empresarial, y socio fundador de la firma Gaitán Bermúdez Asociados S.A. 9

José Alberto Gaitán Martínez mismo, ya hacia el futuro o de manera retroactiva, expresa o tácitamente, la ley se ha ocupado de regular otros mecanismos de terminación de los contratos que pueden producir similares resultados. Existen, pues, reglas que se ocupan de la nulidad y de la anulación de los contratos, otras que regulan su ineficacia en sentido estricto, varias que se ocupan de la inexistencia, como fenómenos que frustran la evolución del contrato y destruyen el vínculo, bien por la violación de normas imperativas, ora por la ausencia de un consentimiento libre y debidamente informado o, finalmente, por no haber alcanzado los elementos esenciales de aquel que las partes pretendieron celebrar o por haber pretermitido las formalidades necesarias para su consolidación. Por otra parte, la ley se ha preocupado por regular los fenómenos de extinción vinculados a la inejecución o a la ejecución tardía o defectuosa de las obligaciones a cargo de las partes, a través de la llamada resolución o terminación, que exigen en la mayoría de los casos intervención judicial y que, excepcionalmente, pueden ser aplicadas por la parte pretendidamente cumplida o defraudada en sus intereses contractuales, en lo que se conoce como la terminación unilateral, bien por disposición de la ley o por estipulación especial prevista con dicho propósito. Por último, dentro del fenómeno aludido resulta igualmente importante todo lo relativo al estudio sobre situaciones sobrevivientes a la definición del acuerdo, que superan la previsión posible de las partes y que, aunque no hacen imposible su ejecución, la tornan más gravosa o difícil, al punto de afectar su equilibrio o el carácter conmutativo de las prestaciones, y que pude conducir, igualmente, a la terminación del mismo, si no se pueden adoptar las previsiones requeridas para restablecer una justa distribución de las prestaciones. Es entonces en este contexto en el que el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con el concurso de reconocidos expositores nacionales y extranjeros, ha entendido de la mayor importancia dar a la luz esta publicación, la cual nació de un encuentro internacional en la materia realizado en el año anterior. Este esfuerzo pretende que, dentro de un ambiente de derecho comparado con legislaciones cercanas ligadas todas al sistema romano-germánico, y con una clara influencia del derecho continental europeo, especialmente del francés, 10

Prólogo y con disposiciones de origen supranacional adoptadas en el seno de organismos internacionales, se pueda precisar su evolución y el estado del arte en lo que atañe a los fenómenos de terminación de los contratos. Lo anterior, tiene el propósito de cumplir con las metas trazadas por nuestras autoridades administrativas y académicas, para incentivar el estudio del derecho en escenarios más allá de nuestras fronteras. Es faro orientador de los fines institucionales preparar a nuestros estudiantes para los retos venideros, fruto de una evolución interna a partir de nuestra novísima Constitución y de un comercio creciente ligado al auge inusitado del intercambio transfronterizo, dentro del esquema de la llamada globalización de los mercados. En esta obra debe reconocerse el esfuerzo de los autores nacionales y extranjeros, los doctores Luis Felipe Botero Aristizábal, Bruno Caprile Biermann, Juan Pablo Cárdenas Mejía, Enrique Díaz Ramírez, Francisco Herane Vives, Fabricio Mantilla Espinosa, Eduardo Ospina Acosta, Carlos Pizarro Wilson, Edgar Ramírez Baquero, Arturo Sanabria Gómez, Francisco Ternera Barrios y José Ramón de Verda y Beamonte. A cada uno de ellos un agradecimiento sentido por su participación en este esfuerzo. Conocidas las calidades de tales autores en este libro, se aseguran planteamientos novedosos y orientadores, de los cuales se derivan importantes conclusiones y valiosos aportes que servirán de guía en la aplicación de nuestras instituciones jurídicas, tanto en los escenarios públicos, como privados, en los cuales se discuta sobre la fuerza obligatoria del contrato como fuente formal de derecho. 11

Delitos de falsedad en estados financieros Francisco Bernate Ochoa En este libro el lector abogado, académico y estudiante encontrará lúcidos y útiles estudios sobre estas materias, que dan cuenta de forma documentada de los antiguos antecedentes de estas discusiones, de su interés renovado por la evolución reciente del derecho comparado y de las soluciones prácticas que los diferentes sistemas jurídicos les otorgan. Por esto, cabe elogiar la iniciativa del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de haber convocado, en el año 2005, al seminario internacional que dio origen a este libro y que reunió a tan destacados especialistas colombianos y extranjeros. Asimismo, debe aplaudirse esta publicación conjunta entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y, sus pares chilenas, la Universidad Diego Portales y la Universidad del Desarrollo, síntoma de una colaboración entre nuestras culturas jurídicas que debe incentivarse y apoyarse. Mauricio Tapia R. Profesor de Derecho Civil Subdirector del Departamento de Derecho Privado Universidad de Chile *** Este libro nació y se desarrolló como un proyecto del Grupo de Investigaciones Carlos Holguín Holguín, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia). Columnas al derecho Universidad del Rosario Observatorio El Espectador directores académicos LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional Marco Gerardo Monroy Cabra Pero existen otras formas de terminación del contrato más conflictivas, que dan origen a diferencias entre las partes y, porque generan un abundante contencioso, exigen una mayor atención de los juristas. Es lo que ocurre cuando las partes difieren acerca de la validez originaria de su acuerdo o sobre la subsistencia en el período de ejecución de obligaciones que nacieron válidamente. Entonces, la paz entre los contratantes se acaba y la tarea de jueces y juristas es discernir las patologías que puedan afectar al contrato: si tiene algún vicio de inexistencia, validez o ineficacia, o si opera la resolución, la imprevisión u otra forma de terminación durante su cumplimiento. José Alberto Gaitán Martínez, Fabricio Mantilla Espinosa Los contratos nacen para cumplirse, y por esto lo normal es que su muerte se efectúe honrando la palabra empeñada. La terminación del contrato ocurre entonces sin mayores sobresaltos, mediante la aplicación de las probadas reglas del pago. Algo similar ocurre cuando las partes deciden pacíficamente y de mutuo acuerdo poner término al contrato sin cumplirlo, pues, como es sabido, en el derecho las cosas se deshacen (sin problemas) como se hacen. José Alberto Gaitán Martínez Fabricio Mantilla Espinosa directores académicos LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Autores Luis Felipe Botero Aristizábal Bruno Caprile Biermann Juan Pablo Cárdenas Mejía José Ramón de Verda y Beamonte Enrique Díaz Ramírez José Alberto Gaitán Martínez Francisco Miguel Herane Vives Fabricio Mantilla Espinosa Eduardo Ospina Acosta Carlos Pizarro Wilson Édgar Ramírez Baquero Arturo Sanabria Gómez Francisco Ternera Barrios