Situación significativa 1. Revaloremos la Educación Inicial

Documentos relacionados
Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL NIVEL INICIAL 3 AÑOS

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

144

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL PREESCOLAR DISTRIBUCION DEL TIEMPO

QUÉ QUEREMOS SABER? OBJETIVOS

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Programa: Creer para Ver

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

Fundamentación teórica del curso:

Teatro para aprender jugando

LINEAMIENTOS PARA MANTENER AMBIENTES SALUDABLES EN EDUCACIÓN INICIAL

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

PLAN DE CONVIVENCIA: DESARROLLO DEL PLAN EN LOS EQUIPOS DOCENTES EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDADES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS OBJETIVOS

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

PROYECTO DE ARTE Y CULTURA INTEGRANTES NELLY DIAZ REYES VIRGELINA HERNANDEZ OROZCO NANCY DIAZ REYES VICTOR DURANGO LOPEZ FAUSTA VILLADIEGO FAJARDO

campamentos urbanos al aire libre 2014 desarrollo de inteligencias multiples

C.E.I.P. V CENTENARIO

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ CONDICIÓN FÍSICA

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1

PROYECTO: grupo de participación 2012 UNA VENTANA A MIS CREACIONES

Unidad. didáctica de Primaria

Temporalización: Abril-Junio 2013 Escuela Infantil EL Bibio Nivel 0-2 años

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

Los Títeres en la Escuela

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

MONITOR DE TALLERES INFANTILES

PLAN DE ACCION AULA REGULAR DATOS DE IDENTIFICACION

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

ANDINO BILINGÜE SCHOOL PROGRAMA CURRICULAR

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 03

Nota metodológica complementaria para profesionales y equipos de salud. Empezando a crecer. guía de la gestación y el nacimiento

Promoción de la Salud en el marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

Qué Evaluar en Educación Física I?

PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

VIAJE A MI HISTORIA. Jesús M. Jiménez Morago Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EDUCACION INFANTIL

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

LA CREATIVIDAD ES INVENTAR, EXPERIMENTAR, CRECER, ASUMIR RIESGOS,QUEBRANTAR NORMAS, COMETER ERRORES Y PASARLOS BIEN (MARY LOU COOK)

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Actividades vigentes en el CEPI Colombiano Villaverde

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CONCURSO HUERTAS ESCOLARES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO AÑO 2009

1º Educación especial

Programa: Creer para Ver

CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y O ACTIVIDADES 2015 I.E.P. LOS OLIVOS DOCENTE DEL AULA NIVEL INICIAL

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CUADERNO DE BITÁCORA IIMM

Proyecto científico Curso: 3 er año Profesora: Lic. Luz María Zimmermann Ciclo lectivo: Año 2016

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

TALLER DE PINTURA. Docente: Leslie Acuña Jer.

LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DE TAREAS. Equipo de asesores de Educación Infantil y Primaria del C.P.R. Juan de Lanuza de Zaragoza.

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS AULA DE 5 AÑOS

EJE 4-B DOCENTE: MARÍA BENÍTEZ PARTICIPANTES: CORZO DEIVER Y BARRIOS JULIO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

Tradicional (ignorancia) Escuela nueva (biológicas) Tecnicismo (eficiencia producto)

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años

Unidades Didácticas. Revisión 0 Página 1/26. Unidades Didácticas. Revisado por Jefatura de Estudios Alberto Ruíz.

Elaboramos el mural de los derechos y responsabilidades

Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino. Syllabus de Educación Física- Grado Tercero 2017

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

Curso Monitor de Talleres Infantiles

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Unidad. didáctica de Primaria

EDUCACIÓN INFANTIL: DISEÑO CURRICULAR DE AULA

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño:

Datos de contacto: Espávila, F. y D.S /

Transcripción:

Situación significativa 1 Revaloremos la Educación Inicial En la I.E N 260 Nuestra Señora de las Mercedes de Caraz, observamos que un porcentaje alto de padres de familia demuestran poco interés a la importancia del nivel de Educación Inicial, enviando a sus hijos con continuas faltas alternas, lo que generan desmotivación en los estudiantes y por ende en el desarrollo de los aprendizajes significativos de los niños y niñas que asisten en forma regular y permanente, frente a ello es necesario promover el reconocimiento especial por parte de los padres de familia y comunidad, de la vital importancia del desarrollo y educación del niño en sus primeros años y el rol fundamental que cada uno de ellos cumple, charlas a través de escuela de padres, campañas de sensibilización, veladas de dramatización, pasacalles artísticos, producción de textos, involucrando a los padres de familia y comunidad. Esto permitirá que los padres de familia y comunidad reconozcan la importancia del nivel de educación inicial y; el papel que como tal cumplen en el proceso de desarrollo y formación de sus hijos durante los seis primeros años de su crecimiento desarrollo y formación, propiciando mayor entusiasmo en sus hijos para la interacción con sus pares. Chalas a través de escuela de padres Campañas de sensibilización Audiciones radiales Veladas de dramatización Pasacalles artístico GRUPO Las hormiguitas 1

Situación significativa 2 LA LLEGADA DE LA NAVIDAD En la I.E N 650 San Juan de Pueblo Libre Los niños y niñas esperan con entusiasmo la llegada de la navidad, porque saben que van a recibir regalos, frente a ello debemos inculcar a los niños y niñas que la Navidad no es sólo regalos, sino la unión familiar y conocer la historia de la sagrada familia, para ello programaremos diversas actividades integrando a los estudiantes, padres de familia, docentes y comunidad, realizando visitas a domicilios, templos y ambientaremos el aula con la participación de los niños y padres de familia, realizaremos diferentes técnicas de modelado, aprenderemos canciones navideñas, realizaremos socio dramas y juego de roles empleando en nuestro trabajo diversos materiales de nuestro entorno y los entregados por el ministerio de educación. Esto permitirá el cambio de actitud en los niños y niñas quienes conocerán la historia del nacimiento del niño Jesús, la Sagrada Familia y la unión, en donde expresen sus sentimientos como miembros de su familia e institución educativa participando con satisfacción en actividades y fiestas propias de su comunidad. Los niños niñas y docente ambientan el aula con motivos navideños. La docente relata la historia del nacimiento del niño Jesús Los niños participan en la elaboración de los personajes de la Sagrada Familia, a través de la técnica del modelado empleando arcilla, visitan el templo y comparan su producción. Escuchan y entonan villancicos Con la participación de todos los niños niñas escenifican el nacimiento de Jesús, en el pesebre que ellos han ambientado. Los padres en un taller elaboran un presente para los niños empleando materiales de reciclaje. GRUPO shumaq wayta 2

Situación significativa 3 YO SE CUIDAR MI CUERPO En la I.E N 517 San Martín de Porras de Huata. Los niños y niñas presentan malos hábitos de higiene personal como: uñas sucias, despeinados sin asearse, lo que genera la aparición de enfermedades IRAS, frente a ello es necesario promover campañas de salud, coordinación con los integrantes del puesto de salud, conjuntamente con los padres de familia y comunidad y personal de la institución, para ello nos comprometemos a impulsar las buenas prácticas de hábitos higiene personal ejecutando correctamente el lavado de manos y cepillado dental, consumiendo agua limpia y saludable para emprender acciones de higiene de acuerdo a sus necesidades y, desarrollando talleres con los padres de familia, elaborar cuentos, dramatizaciones y juegos de roles. Esto permitirá que los niños y niñas practiquen hábitos de higiene personal diariamente utilizando adecuadamente los útiles de aseo demostrando actitudes y autonomía para el cuidado de su cuerpo y; que los padres envíen diariamente bien aseados a sus hijos aspecto fundamental para que crezcan limpios y saludables Practicamos el lavado de manos. Conociendo los útiles de aseo. Utilizamos adecuadamente los útiles de aseo Aprendiendo a cepillarnos los dientes. Nos gusta estar limpios Practicamos hábitos en la hora del refrigerio. Elaboramos cuentos y adivinanzas con los útiles de aseo. 3 GRUPO Las amigas

Situación significativa 4 Qué rico son los alimentos de mi comunidad En la I.E N 128 Jesús Martínez Villafranca, del distrito de Huaylas. Los niños y niñas demuestran rechazo al consumo de alimentos preparados con productos de la comunidad, encontrando restos de alimentos en las mesas, tachos de basura, pisos y otros ambientes, esto genera una mala alimentación, desconcentración, poco interés en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes significativos frente a ello es necesario promover charlas a los padres de familia a través de la escuela de padres para la preparación y consumo de alimentos balanceados conociendo el valor nutritivo de los productos especialmente de los que producen en el distrito de Huaylas para ello nos comprometemos a realizar charlas informativas los padres de familia sobre los productos de la zona y su valor nutritivo, visitaremos campos de cultivo, mercados, tiendas, se elaborarán carteles incentivando la buena alimentación, así como canciones, poesías, adivinanzas, rimas, Esto permitirá que los los niños y niñas con apoyo de los padres de familia siembren o planten hortalizas y diferentes verduras en su biohuerto, y que puedan ser consumidas en su alimentación balanceada diariamente. Exposición de loncheras Presentación de productos de la zona Elaboración de carteles Producción de textos Preparación de ensaladas. Visitas Dramatización Cultivo de huerto Charlas informativos a padres de familia GRUPO Las amigas 4

Situación significativa 5 CONOCIENDO MI CUERPO En la I.E N...de los niños y niñas espontáneamente expresan y sienten a través de su cuerpo y con ello despliegan sus habilidades y destrezas motrices las mismas que van aumentando, lo que proporciona mayor control, dominio y seguridad en sí mismo, frente a ello es importante que cada niño y niña conozca su cuerpo, lo explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve pero siente y generan en ellos un gran interés y una gran fantasía, para ello nos comprometemos a promover en los niños y niñas a que puedan reconocer las partes del cuerpo en ellos mismos y de los demás; en imágenes, aprendan los nombres de las partes que quizás conozcan, estrategias comunicativas en la que los niños puedan iniciarse apropiarse del lenguaje oral y textual a través de las técnicas como el dibujo, la pintura y el collage, desarrollar experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva adquisición de movimientos nuevos que permitan expresar sus emociones e imaginación y logren comunicarse con los demás niños, en parejas, trios o grupos pequeños y ejerciten tanto la motricidad fina como la gruesa, pudiendo empezar a intentar controlar ciertos movimientos, actividades que se llevarán a cabo en espacios amplios o el patio, favoreciendo el desarrollo de actividades que demanden desplazamientos y expresión corporal, Esto permitirá favorecer que cada niño y niña pueda conocerse a sí mismo y a los demás, el desarrollo de su propia identidad y confianza y seguridad en sus capacidades motoras; actuar con iniciativa, expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones, valorar el propio cuerpo y el respeto por la intimidad, propia y de los demás y sobre todo a desplegar su iniciativa y ser cada vez más independiente. Reconociendo las partes del cuerpo Participan de juegos y desplazamientos. Realizan escenificaciones GRUPO DOCENTES DE INICIAL 5

6