ASIGNATURA. Evolución Histórica y Sistemas Contemporáneos de Educación Infantil. Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Documentos relacionados
ASIGNATURA. Evolución Histórica y Sistemas Contemporáneos de Educación Infantil. Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Introducción a la Educación Social

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

El educador social en el sistema educativo

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía docente Título superior de diseño

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Reclutamiento y selección de personal

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Maestros de Derecho Público

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

Retórica y métrica literarias

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado GUÍA DOCENTE CURSO Profesor. Coordinador Asignatura

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Guía docente Título superior de diseño

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Administración electrónica

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO

Economía de la Empresa

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre

Géneros Informativos

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

GUÍA DOCENTE ORTESIS PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS

Transcripción:

ASIGNATURA Evolución Histórica y Sistemas Contemporáneos de Educación Infantil Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico / 2017-2018 1º Curso 1 er Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 420002 Evolución Histórica y Sistemas Contemporáneos de Educación Infantil Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Grado Educación Infantil Área de Teoría e Historia de la Educación Departamento de Ciencias de la Educación Carácter: Créditos ECTS: 6 Básica Curso y cuatrimestre: 1º Curso 1 er Cuatrimestre Profesorado: Ángel F. Gallego Lázaro Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Español 1. PRESENTACIÓN En esta materia se pretende proporcionar al alumno un panorama sobre el desarrollo de la educación infantil desde sus orígenes hasta el momento actual. En ella se van a descubrir las relaciones entre los desarrollos económicos y sociales y el nacimiento y consolidación de la educación infantil como nivel educativo dentro del sistema escolar. Se reflexionará sobre las teorías pedagógicas específicas en educación infantil y las prácticas educativas innovadoras en este ámbito, lo que será de alta utilidad al alumno/a en su futuro profesional, pues le servirá para conocer la construcción histórica de la realidad escolar actual, las razones por las que se ha llegado a la situación presente y la originalidad e idoneidad reales de lo que, en estos momentos, se considera como innovaciones en educación infantil. Por otra parte, se desea promover en los alumnos un conocimiento internacional en su campo de especialización, por lo que se profundizará en la política educativa de la Unión Europea sobre educación infantil, reflexionando sobre sus aplicaciones en 2

contextos sociales y nacionales diferentes. Este bloque posibilitará la internacionalización de los estudiantes y su mejor preparación para experiencias de intercambio internacional, además de capacitarles para un posible ejercicio profesional futuro en países de la Unión Europea. 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Ser capaz de situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el mundial. 2. Ser capaz de conocer la evolución histórica y el estado actual de la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización. 3. Entender, valorar y utilizar la reflexión y la investigación histórica y comparativa como un medio necesario para el perfeccionamiento profesional del maestro. 4. Ser capaz de generar juicios y actitudes críticas hacia el sistema educativo español, en lo referente a la educación infantil, en relación con el contexto europeo e internacional. Competencias específicas: 1. Conocer la evolución histórica de la educación infantil como nivel educativo en España y en Europa. 2. Comprender los fundamentos filosóficos y pedagógicos de algunas experiencias educativas innovadoras en educación infantil, realizadas en diferentes momentos históricos y, a partir de ellas, reflexionar sobre la originalidad e idoneidad de las prácticas educativas innovadoras actuales. 3. Identificar y saber analizar diferentes experiencias internacionales y ejemplos de prácticas innovadoras en educación infantil. 4. Conocer y comprender el funcionamiento de la educación infantil en algunos sistemas educativos europeos, interpretando su situación en el contexto cultural, social, político y económico en el que suceden y valorarlos en función de ese contexto. 3

3. CONTENIDOS 4.2. Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos Estrategias metodológicas Clases magistrales, trabajo individual y en equipo, mapas conceptuales, debates, simulaciones, videoforum, gamificación. 4

Materiales y recursos Materiales impresos (libros y artículos de revista), Materiales Audiovisuales (Videos), Recursos electrónicos (Web, Plataforma on-line). Recursos digitales ( kahoot). 5. EVALUACIÓN: Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación Proceso de evaluación Se seguirá un sistema de evaluación continua. Para que los alumnos puedan acogerse al mismo deberán asistir al 85% de las sesiones presenciales. Los alumnos que no puedan seguir el sistema de evaluación continua o se incorporen de manera tardía a la titulación, podrán solicitar renuncia a la evaluación continua por escrito al Decanato de la Facultad a lo largo de las tres primeras semanas de clase. En convocatoria ordinaria El estudiante que opte por evaluación continua tendrá que realizar, según el bloque de contenidos, distintas actividades y procedimientos; análisis de textos históricos de manera individual y grupal, búsqueda de información y preparación de preguntas con sus correspondientes respuestas para el resto de compañeros, trabajos grupales sobre autores más representativos de la Educación Infantil y su posterior presentación en clase. Estas actividades serán valoradas en coevaluación y heteroevaluación, según el momento del cuatrimestre. Los alumnos que por el contrario, no asistan al 85% de las horas de clase o renuncien a la evaluación continua, optarán por la evaluación final y tendrán que realizar una tarea individual que tendrá un peso del 30% en la nota final y un examen tipo test de 40 preguntas, donde la calificación se calculará de la siguiente manera C = [Aciertos - (Errores / 3)] x 0,25 que tendrá un peso sobre la nota final de un 70%. En convocatoria extraordinaria Los estudiantes que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria (independientemente del tipo de evaluación continua o final- ) tendrán que realizar un examen tipo test de 40 preguntas en la fecha indicada para ello, donde la calificación se calculará de la siguiente manera C = [Aciertos - (Errores / 3)] x 0,25, 5

Estrategias e instrumentos de evaluación Comentarios de texto históricos Criterios de evaluación Es riguroso y preciso en la presentación de la información. Argumenta las ideas haciendo uso del conocimiento disponible. Las conclusiones y opiniones son fundamentadas y no arbitrarias. Ejerce sentido crítico y busca semejanzas en la sociedad actual. Aplica el conocimiento a realidades concretas del día a día educativo. Demuestra capacidad de reflexión Tareas individuales Es preciso y riguroso en la presentación de la sobre cuestiones de la información. Historia de la Realiza aportaciones de calidad y genera nuevas Educación Infantil ideas a partir de lo trabajado. Argumenta las ideas haciendo uso del conocimiento disponible. Las conclusiones y opiniones son fundamentadas y no arbitrarias. Ejerce sentido crítico y busca semejanzas en la sociedad actual. Demuestra capacidad de reflexión. Preguntas y respuestas sobre autores fundamentales en la Evolución de la Educación Infantil, Es preciso y riguroso en la presentación de la información. Realiza aportaciones de calidad Ejerce sentido crítico y busca semejanzas en la sociedad actual. Demuestra capacidad de reflexión. Genera ideas nuevas a partir de lo trabajado Criterios de Calificación 10% 55% 10% Trabajos grupales sobre autores destacados en la Evolución de la Educación Infantil Calidad y rigor de la información presentada. Originalidad en la exposición como en la realización del trabajo. Creatividad en la transmisión de contenidos Responsabilidad individual y con el grupo de trabajo Actitud proactiva hacia el aprendizaje de los compañeros, ayudando y tomando iniciativas que mejoran el trabajo en grupo. Se valorará la capacidad de resolución de discrepancias en el trabajo en grupo por parte de sus miembros sin la necesidad de intervención del profesor. 25% Criterios de calificación: Sobresaliente: excelente dominio conocimientos básicos, óptimo trabajo en grupo, nivel alto de reflexión, elaboración ideas propias, cumplimiento de todas tareas, búsqueda materiales complementarios, participación activa y de calidad en el aula y asistencia al 95% de las clases. Notable: domina conocimientos, nivel medio de reflexión, asistencia al 90% de las clases, cumplimento de todas las tareas, participación activa en el aula y trabajo en grupo coordinado. 6

Aprobado: baja participación en debates, escaso trabajo en grupo, nivel bajo de reflexión y participación activa en clase, tareas entregadas fuera de plazo. Suspenso: bajo nivel de comprensión y aplicación de conocimientos, nula reflexión, falta de implicación en el proceso de aprendizaje y las sesiones presenciales, tarea no presentadas. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica SANCHIDRIÁN, Carmen y RUIZ BERRIO, Julio (coords.) (2010) Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona: Graó. GONZÁLEZ-AGÀPITO, Josep. (2003) La educación infantil. Lecturas de un proceso histórico en Europa. Barcelona: Octaedro. Bibliografía Complementaria (optativo) ALAIN (2002) Charlas sobre educación. Pedagogía infantil. Buenos Aires/Madrid: Losada. BORRAJO, Genara (1999) Unha aproximación ó estudio da educación infantil no século XX. Revista Galega do Ensino, 24, pp. 117-138. DECROLY, Ovide (2006) La función de globalización y la enseñanza, y otros ensayos, Madrid: Biblioteca Nueva/Ministerio de Educación y ciencia. Edición a cargo de Angelo Van Gorp, Frank Simon, Marc Depaepe y Jordi Monés. (KAMERMAN, Sheila B. (2006) A global history of early childhood education and care. Comunicación preparada para el encuentro Education for All Global Monitoring Report 2007: Strong Foundations: early childhood care and education. En http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001474/147470e.pdf LUC, Jean-Noël (dir.) (1999) L'école maternelle en Europe. XIXe-XXe siècles. Monographie. Histoire de l'éducation, 82, 239 pp. MONTESINO, Pablo (2006) Liberalismo y educación del pueblo, Madrid: Biblioteca Nueva. Edición y estudio preliminar a cargo de Bernat Sureda García. MONTESSORI, Maria (2003) El método de la Pedagogía científica aplicado a la educación de la infancia. Madrid: Biblioteca Nueva. Edición y estudio introductoria de Carmen Sanchidrián Blanco. NUT BROWN, Cathy; CLOUG, Peter & SELBIE, Philip (2008) Early Childhood Education: History, Philosophy and Experience. London: Sage. PESTALOZZI, Juan Enrique (2004) El libro de las madres y otros escritos. Barcelona: PPU. Selección, estudio preliminar y traducción de José Mª Quintana Cabanas. PESTALOZZI, Juan Enrique (2006) Sobre la idea de educación elemental. Barcelona: PPU. Introducción y traducción de José María Quintana Cabanas. PESTALOZZI, Juan Enrique (2009) Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Ensayo de cartas con directivas a las madres que enseñan a sus hijos. Introducción y edición de José María Quintana Cabanas, Barcelona: PPU. SANCHIDRIÁN, Carmen (1991) Historia de la Educación Infantil. Número monográfico. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 10. VIÑAO FRAGO, Antonio (2004) Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons Historia. REVISTAS Early Childhood Research & Practice. Revista del centro Early Childhood and Parenting Collaborative. University of Illinois at Urbana-Champaign. http://ecrp.uiuc.edu/ Infancia: Educar de 0 a 6 años. Revista de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, Barcelona. http://www.revistainfancia.org/ ENLACES The History of Education Site. En Internet Archives. http://web.archive.org/web/*/http://www.socsci.kun.nl/ped/whp/histeduc History of Education and Childhood. En http://www.shermandorn.com/hec/ 7

History on line. En http://www.history-on-line-eu/ DELGADO CRIADO, B. (1998) Historia de la infancia. https://es.scribd.com/doc/104918100/delgadobuenaventura-historia-de-la-infancia GUTIERREZ GUTIERREZ, A (2013) Historia de la Infancia. Itinerarios educativos. Madrid: UNED y en https://books.google.es/books?id=6rwunspxsfkc&pg=pp1&lpg=pp1&dq=gutierrez+gutierrez+historia+d E+LA+INFANCIA&source=bl&ots=V5XM7bk2LR&sig=90c2fiWWN5InZX1m2fNU21FkdU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi3uOmBmN_UAhVJuBQKHUEOBdsQ6AEIXzAN#v=onepage&q= GUTIERREZ%20GUTIERREZ%20HISTORIA%20DE%20LA%20INFANCIA&f=false 8